MARTINI Stella Cap 1 y 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MARTINI, Stella Periodismo, noticia y noticiabilidad, Norma, Buenos Aires,

2000.

PERIODISMO, NOTICIA Y NOTICIABILIDAD – STELLA MARTÍNI: es Profesora e


investigadora en temas de medios masivos, comunicación y sociocultura en la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado artículos en medios
especializados nacionales e internacionales sobre MERCOSUR, opinión pública e
imaginario, sociolingüística e historia del teatro.

Capítulo 1 – La Noticia en las ciencias de la comunicación

La noticia: ese objeto

El periodismo produce las noticias que construyen una parte de la realidad social y que
posibilitan a los individuos el conocimiento del mundo al que no pueden acceder de
manera directa. El producto e su trabajo multiplica y naturaliza gran parte de los discursos
en circulación en las sociedades. Por eso mismo, toda teoría de la noticia se inscribe en
una teoría de los medios y en el paradigma mayor de una teoría de la comunicación.

La producción y el consumo de la noticia en la sociocultura contemporánea

En la segunda mitad del siglo XX, desarrollo tecnológico y procesos de globalización


económica favorecieron la expansión de los medios y la constitución de los grupos
multimedia1. Una de las consecuencias de este fenómeno es la monopolización del
mercado y de los discursos sobre la sociedad, y la dificultad para la apari ción de voces
diferentes y la práctica de un periodismo independiente. Y también el surgimiento del
periodista "multimediático", que reparte su tiempo entre el diario de papel, el digital y la

1
La industria de los medios masivos produjo significativos desplazamientos en el panorama económico
mundial: las formas de la comunicación audiovisual, en especial el género entretenimiento, junto con
los sectores de las telecomunicaciones y de la informática representan "uno de los primeros
rubros en el producto bruto de los países desarrollados" (Ford, 1999a: 14).

1
pantalla televisiva, en detrimento de las investigaciones (Klinenberg: 1999). La localización
en las lógicas del marketing reduce la extensión de las noticias, y el producto periodístico
se resiente en explicitación y en la contextualización de los hechos construidos 2.
La relación fundamental entre comunicación, cultura y medios y el mundo de la política, la
economía y la sociedad ha cambiado sustancialmente, y ha dado forma a nuevos procesos
socioculturales (Ford: 1999a). Lejos han quedado las utopías de la comunicación de
Marshall McLuhan, una "aldea global" igualadora desde los medios masivos, o de los
cibernéticos, desde Norbert Wiener 3 (1986), hasta Nicholas Negroponte (1995), para
quienes (en momentos y con perspectivas diferentes) las máquinas inteligentes anularían
los conflictos en el mundo.
Se debe reconocer que actualmente hay nuevas formas de construir la información y
nuevas formas de consumirla, y, por tanto, series de sentido diferentes. Los datos
económicos, sociales y culturales se constituyen en contexto y en variable para explicar la
noticia, ya que una teoría sobre la información periodística se pregunta para quién hablan
los medios informativos, qué competencias y expectativas suponen en sus enunciatarios,
de qué manera esperan que sus mensajes sean decodificados, qué sentidos producen los
individuos a partir de esa información y qué relación se establece entre las agen das de los
medios y las agendas sociales.

La información periodística, un género de la comunicación

La comunicación es un proceso de construcción de sentido históricamente situado, que se


realiza a través de discursos verbales y no verbales, y atraviesa de m anera transversal as
prácticas de las sociedades. Los seres humanos construyen sentido sobre sus

2
Señala también Klinenberg que en Estados Unidos en los treinta minutos de un noticiero televisivo
se ofrece la misma cantidad de información que la que aparece en la tapa de The New York Times

3
Wiener fue el responsable del diseño de los cañores antiaéreos de retropropulsión durante la
segunda guerra mundial, para lo que aplicó desde las computadoras que estaban en su etapa
prehistórica la teoría de la retroalimentación y organizó el campo disciplinar de la cibernética. En
tiempos de postguerra, para trabajar por la paz, intentó aplicar los principios de la cibernética
(ciencia del control y el pilotaje) al campo de las comunicaciones: con el concurso de las má quinas
inteligentes, las sociedades podrían comunicarse sin "ruidos", y así llegar a constituir comunidades
autorreguladas y sin conflictos.

2
experiencias y el mundo en situaciones e interacción cara a cara, en formas de interacción
social directas, y a través de los medios masivos y de as máquinas role inteligentes". Esta
definición presupone un proceso de retroalimentación que excluye toda consideración del
circuito de la comunicación como lineal, y reconoce al público como actor en la producción
de significados. En el estudio de la noticia, resultan de utilidad conceptos como os de
contexto metacomunicativo 4, reglas que norman la interacción 5
y roles que adoptan los
sujetos que intervienen en el proceso de comunicación.
El público da sentido a los mensajes a través de la propia subjetividad, de su inserción en
una sociedad y una cultura determinadas. Si se reconoce la cultura como una trama de
significaciones en la que los sujetos inscriben y dan sentido a sus prácticas (Geertz,1987),
es posible comprender que el estudio y la formalización de cualquier proceso de
comunicación se articula con la cultura en la que ocurre. En este punto, la reflexión teórica
sobre la noticia incluye también los sentidos de la cultura del espacio público y de las
prácticas ciudadanas.
La información constituye un género de la comunicación. Una teoría sobre la noticia intenta
dar cuenta de las diferentes formas y de los procesos de construcción de la información
periodística. La información permite a los individuos conocerse y conocer su entorno, organi -
zar su vida en el ámbito privado y participar en la vida pública. La sociedad accede a la
masa de información que refiere a acontecimientos de la realidad especialmente a través de
los medios de comunicación, qué seleccionan los acontecimientos noticiables y los hacen
noticia, pero también por la experiencia directa con los acontecimientos6 que se constituye
4
En la comunicación, el marco o contexto metacomunicativo es el producto de las operaciones de
abstracción que tienen lugar en el nivel metacomunicativo donde "el tema del discurso es la
relación entre los hablantes" (Bateson, 1976: 206). El contexto metacomunicativo permite a los
individuos delimitar y reconocer la situación de comunicación, y es una categoría fundamental en
la producción y recepción de mensajes periodísticos. Refiere al reconocimiento implícito de que
se construyen noticias y se consumen noticias, que constituyen una forma singular de la realidad
social.
5
Las reglas, explícitas e implícitas, "constituyen el conjunto de conductas permitidas, preferidas,
esperadas y/o proscriptas en una variedad de situaciones de comunicación" y aparecen como
"estatutos y exigencias culturales ... de comportamiento social" (Martini, 1995: 7). Con carácter
prescriptivo, situacional y/o utilitario (cfr. Goffman: 1991; Wolf; 1988; Coulon: 1988; Winkin: 1984 y
1991), en el discurso periodístico las reglas organizan las modalidades de construir la noticia y las
formas del consumo
6
Situaciones similares se planteaban desde antes de la aparición del periodismo como tal: cuando
los pregoneros voceaban las órdenes reales en la plaza pública y las hojas manuscritas

3
en lugar de verificación de los mensajes recibidos de los medios. La interpretación de la
información periodística se cruza pues con otras series de producción de sentido que
circulan tanto por los mismos medios como por fuera de ellos, y que implican, diferentes
niveles de procesamiento. En esa interpretación operan las representaciones, los valores,
los prejuicios y los discursos de segundo y tercer orden provenientes de niveles y géneros
discursivos de muy diversa índole.

La noticia en la sociedad del infoentretenimiento

La tarea de construcción de los acontecimientos para la socialización y la constitución de la


opinión pública implica un alto grado de responsabilidad por la capacidad de alcance y
naturalización de los discursos massmediáticos. Dos problemas graves acechan a la noticia:
su oferta y circulación como cualquier mercancía, y en relación directa, su
espectacularización, que desplazan el eje de relevancia y trivializan el interés público. La
consigna es posicionarse con ventaja en el mercado, por lo cual la función de informar al
público queda subordinada, ya que el entretenimiento es lo que más vende. Hablar de una
sociedad del infoentretenimiento sea quizás una de las maneras de caracterizar esta etapa
de la sociocultura contemporánea, en la que la oferta noticiosa resulta "un cóctel de
información y entretenimiento, de temas pesados e intrascendentes, banales, escandalosos
o macabros, de argumentación y de narración, de tragedias sociales comunicadas en tiempo
de swing o de clip o narradas como películas de acción..." (Ford, 1999: 95-6)7.
La sociedad del infoentretenimiento es contexto de nuevos horizontes de expectativa en los
individuos, que, además, demuestran una escasa credibilidad en las instituciones y los
partidos políticos, y se enfrentan con graves problemas en la vida cotidiana (desempleo,
inseguridad, violencia). A estos públicos se dirigen los medios más desde la conmoción que

informaban acerca de los movimientos comerciales, esta forma de las noticias convivía con
los relatos de viajeros o soldados de regreso de otras tierras o con los cantares de gesta que
entretenían y a la vez hacían la crónica de las hazañas constitutivas de las tempranas formas de
la nacionalidad. Para un recorrido histórico y un significado de la noticia y la prensa gráfica cfr.
Ford (1985).
7
Esta modalidad informativa tiene un efecto "disto rsionador en la democracia, en la cultura, en la organización social...", y
cruza pocesos políticos como la desregulación del Estado, económicos, como el avance de los grupos multimedia y las
fusiones entre empresas de información y empresas de entretenimientos, y tecnológicos, como las posibilidades que brinda la
compleja infraestructura técnica comunicacional y el software interactivo (Ford, 1999a: 97).

4
desde la argumentación: predominan las retóricas sensacionalistas en la cobertura de casos
políticos, y la casuística 8
suele organizar las series de problemas graves en clave
narrativizada.
Los medios ofrecen también, gracias al desarrollo tecnológico (satélites, televisión por cable,
generalización de las transmisiones en directo) el contacto -virtual con otras culturas. En la
posibilidad del acercamiento a otros diferentes -individuos, lugares, objetos-, en los nuevos
conjuntos simbólicos que ofrecen los medios al conocimiento humano, radica también la
exigencia de una noticia diferente, cuya producción exige nuevos saberes en el periodismo 9.

La noticia y la opinión pública

Los medios son formadores de opinión en la sociedad, pero ellos son formados ta m _ bien
por la opinión pública. En a actualidad es difícil identificar de manera fehaciente a la opinión
pública, categoría que está siempre en boca y en la mira, de los políticos y de los medios.
Se podría considerar "como indicador fundamental de los estados de la opinión pública a los
resultados de las encuestas de opinión pública , de las mediaciones y de los comicios
( Muraro, 1997:91) Aunque, como observa también Muraro " la opinión pública no se _agota
en las encuestas o en los escrutinios electorales" (1997: 92), ya que hay estados de opinión
que no son relevadas por sondeos. La opinión pública se constituye a través del "diálogo de
ciudadanos con otros ciudadanos o consigo mismos" a modo de "un trabajo de generación
de consensos" (1997: 93). Estas consideraciones resultan significativas para abordar la
relación entre la noticia periodística _y la sociedad, y en especial la jerarquización de los
criterios de noticiabilidad sustentados por el periodismo en el momento de construir la
noticia. Aunque los individuos no obtienen los datos para constituir su opinión desde un
único tipo de discurso, las noticias periodísticas son el discurso central y privilegiado a tal

8
Esta modalidad informativa tiene un efecto "disto rsionador en la democracia, en la cultura, en la organización social...", y
cruza pocesos políticos como la desregulación del Estado, económicos, como el avance de los grupos multimedia y las
fusiones entre empresas de información y empresas de entretenimientos, y tecnológicos, como las posibilidades que brinda la
compleja infraestructura técnica comunicacional y el software interactivo (Ford, 1999a: 97).

9
En los '90, un importante sector del periodismo estadounidense se plantea la necesidad de trabajar sobre modelos
diferentes, que excluyan la espectacularización y la banalización de la noticia. Pensado desde y para los modelos de
la sociedad y la democracia de los Estados Unidos, el Periodismo público o Periodismo cívico, iniciativa de gente de
prensa como ]ay Rosen o David Merritt, propone una tarea que incentive la participación ciudadana en el debate
público para reactivar la democracia (cfr. Rosen: 1996, 1997, 1999; Merritt: 1995; Charity: 1993).

5
fin. El público procesa los discursos de los medios desde diferentes niveles de percepción,
reconocimiento y análisis, en esas formas dialógicas de las que habla Muraro, y que se
integran constituyendo una densidad informativa que se mueve de manera transversal,
cruzando los campos de interés, de problemas y de experiencias, e integrando también las
formas de los imaginarios sociales. El imaginario, "una construcción cultural, histórica,
comunicacional que opera en función de instituciones sociales y por actores sociales... un
modo (cultural) de interpretar e interpelar al mundo", posibilita la referencialidad a un
colectivo en el cual los individuos se integran simbólicamente, y pueden "construir una
explicación y una posición respecto al mundo" (Martini y Halpem, 1998:) 10' °. Mantiene una
relación dinámica con los discursos de los medios: "la información estimula la imaginación
social y los imaginarios estimulan la información, y todos juntos, estos fenómenos se
contaminan unos con otros en una amalgama extremadamente activa a través de la cual se
ejerce el poder simbólico" (Baczko, 1991: 32).
En la relación singular que reúne a la noticia de los medios, la opinión pública y los
imaginarios sociales, el sentido que los individuos (en los ámbitos privados y
públicos) conceden a la noticia se construye de diversas formas, muchas de ellas
contradictorias, en general nunca lineales. No siempre las modalidades del discurso
periodístico refieren de manera transparente a los sentidos vigentes en una sociedad, sino
que resultan aproximaciones a él, o construcciones que intentan acercarse a un estado muy
general de consenso.

Hacer la noticia

El peso de las agendas públicas obliga a preguntarse por el periodismo que la sociedad -
necesita en estos momentos en nuestro continente.
La pantalla cinematográfica (en especial la de Hollywood) ha producido históricamente a los
periodistas como personajes que comprometen su vida en la causa informativa, como el que
10
Los medios construyen, consolidan y difunden las representaciones globales de la vida social (de
sus agentes, instancias y autoridades, los mitos políticos, los modelos formadores de mentalidades y
de comportamientos, los símbolos). Baczko (1991) señala dos momentos en la historia de la
humanidad que marcan las rupturas significativas en los imaginarios, el pasaje de la cultura oral a la
alfabetización, y la implantación durable de los medios de comunicación de masas.

6
encarma Michael Keaton en The paper (El diario, 1994) o que la venden al mejor postor en
el mercado, al estilo del que representa Robert Downey jr., en Natural born hillers
(Asesinos por naturaleza, 1997). En el medio, algunas variantes de esos estereotipos
ficcionales. Por su parte, la publicidad televisiva de los productos informativos, adhiriendo a
la primera versión, los presenta como incondicionales de una práctica objetiva al servicio de
sus audiencias. Esas imágenes aportan al contexto del consumo de la información massme-
diatizada. En opinión de las sociedades latinoamericanas, los periodistas son aún
profesionales relativamente creíbles (Reyes Matta: 1992; Fraga: 1997), con lo que se
diferencian de las sociedades del mundo desarrollado, que, en los últimos tiempos han
manifestado un alto nivel de desconfianza hacia los "hacedores" de noticias. Luego del
veredicto judicial de inocencia a O. J. Simpson, en 1995, y a pesar de que las cámaras
televisivas estuvieron presentes durante todo el juicio (lo que según la opinión de muchos
garantizaría la transparencia del proceso), los sondeos realizados por la American Bar
Association- Gallup indicaron que así como el 80% de los encuestados siente que las
celebridades reciben de la justicia un tratamiento preferencial, más de la mitad de esos
individuos habían perdido su respeto por los. medios informativos como resultado de la
cobertura del juicio (Alexander: 1996).
Lo cierto es que la definición que sobre el periodista da el Diccionario de la Real Academia
Española, la "persona que tiene por oficio escribir en los periódicos", no revela ni la
especificidad ni la densidad de la tarea periodística. Porque el periodista no sólo "escribe"
sino que construye la información, tarea en la que se incluye un alto grado de interés y de
curiosidad, etapas de documentación y de búsqueda y verificación de las fuentes, de
selección y valorización del grado de noticiabilidad, y de interpretación del acontecimiento.
Reconocido como de importancia fundamental en las sociedades democráticas (Rosen:
1996 y 1999; McQuail: 1998; Ramonet: 1998; Bonilla Vélez: 1997; Martini: 1997; Wolton:
1997; Charon: 1991; Ulibarri: 1988), los resultados del trabajo periodístico se revisten de
autoridad, y constituyen una herramienta de poder 11

11
Es un trabajo inevitablemente expuesto que ha inspirado reflexiones en tono cínico como la de
Janet Malcom, colaboradora de publicaciones como The New Yorker y The New York Review, y
que caracteriza al periodista como "una especie de hombre de confianza, que explota la vanidad, la
ignorancia o la soledad de las personas, que se gana la confianza de éstas para luego traicionarlas
sin remordimiento alguno (...) Los periodistas justifican su traición de varias maneras según los

7
Como en todo oficio o profesión, en el periodismo entran en juego opiniones,
representaciones del mundo y la propia tarea, prejuicios y adscripciones a un estilo, un
género, una empresa, una ideología determinados. Es una práctica investida_ tanto del -
Poder que da la información como. de su_ capacidad potencial para aportar al ejercicio de la
ciudadanía. La noticia periodística comparte con la educación la función de difusión y
consolidación de imaginarios, símbolos valores y tradiciones 12.

El trabajo del periodista se. desarrolla en _el contexto de sociedades en crisis, de fuertes
transformaciones socioestructurales y en una tensión constante entre las _noticias que
producen y el estado de la opinión pública, -por una parte, y en una relación conflictiva con el
poder (político y económico), por otra. Es esta relación con el poder la que hace del
periodismo también una tarea riesgosa. En ocasión de "Día mundial de la libertad de
prensa", el diario argentino Clarín, bajo el título de "El año 1999 fue `nefasto' para la prensa
en el mundo" (03-05-00), dedicó dos páginas para informar, a partir de datos suministrados
por el último Informe Anual de la "Asociación Mundial de Periodistas" (representa a 17.000
publicaciones en 90 países del mundo) sobre amenazas, asesinatos y persecuciones de que
fueron víctimas numerosos periodistas en el mundo, durante 1999, situación denunciada
también por otras asociaciones que defienden la libertad de prensa" 13.

temperamentos. Los más pomposos hablan de libertad de expresión (...); los menos talentosos
hablan sobre arte y los más decentes murmuran algo sobre ganarse la vida" (1991: 8).
12
A diferencia de la educación formal, cuyo efecto se podría circunscribir -a grandes rasgos- a una etapa de la
vida de los individuos, los productos de los medios tienen la posibilidad de vigencia durante toda la vida de
esos individuos.

13
Según la nota, 71 personas empleadas en medios de comunicación perdieron la vida,
80 periodistas fueron encarcelados (según informa Clarín, más del 50% de estos
casos pertenecen a China, Turquía y Birmania), y en 103 países existe algún tipo de
restricción a la práctica periodística. Por su parte, el Balance 1999 de «Reporteros sin
fronteras" habla de 36 hombres de prensa asesinados en ese año (las cifras remiten
exclusivamente a los periodistas); 85 encarcelados y 446 detenidos circunstancialmente)
(Sala de Prensa, año 11, vol. 2, mayo 2000 www.saladeprensa.org). Por su parte, la
"Asociación para la defensa del periodismo independiente", de la Argentina (creada en
1995) da cuenta del contexto de la labor periodística en este país durante 1998, que se
sintetiza en cifras como 35 casos de agresiones diversas; 55 casos de amenazas; 40
casos de intimidación y 44 casos de hostigamiento judicial, entre otros datos (1999: 35-
8
Estos datos se constituyen en contexto para la formulación de una teoría de la noticia: se
trata de la situación en la que se desenvuelve el trabajo real en muchos casos y del contexto
de construcción de sentí o entre individuos de muchas sociedades. Este panorama de riesgo
que condiciona en mayor o menor medida el trabajo actual no exime al periodismo de una
evaluación constante de los efectos de su labor, y de la reflexión sobre el estado de la
noticia en relación con las necesidades y los intereses de la sociedad. El periodista precisa
también una actualización permanente que le permita ver y entender las tendencias que
cruzan las sociedades contemporáneas, los nuevos mapas de problemas, que le exige una
tarea constante e documentación y de manejo de fuentes muy diversas y un trabajo sobre el
propio discurso que lo aleje del peligro del binarismo (acontecimientos blancos o negros)
construcción que pareciera facilitar la interpretación de hechos complejos.
_Numerosos trabajos, muchos de ellos originados en el propio ámbito periodístico, afirman
la necesidad-de cambios y ajustes en las agendas noticiosas en, términos de favorecer y
contribuir al debate público y a la reivindicación del lugar del ciudadano 7 (Glasser: 1999;
Peters: 1999; Miceli, Albertini y Giusti: 1999; Rosen: 1999, 1997, 1996, McQuail: 1998;
Bonilla Vélez: 1997; Colombo: 1997; Charity: 1993). Las innovaciones tecnológicas (la
vigencia de las transmisiones en directo, entre mitras) y las lógicas mercantilistas han
producido severos cambios en la concepción del trabajo periodístico, traducidos en un
mayor conformismo con respecto a la validación de las fuentes de información, a la
aceptación de una escasa interpretación de las imágenes y a una reducción en la
comprensión del mundo (Mouchon: 1999).

Cap. 2. Acontecimiento y noticia. (fragmento)

El contrato de lectura El contrato de lectura permite el estudio de la producción y circulación


de los mensajes en términos de densidad significativa. Formulado inicialmente para el estudio

36).

9
de la prensa gráfica, el concepto puede ser trasladado al estudio del discurso televisivo, pero
su complejidad obliga a realizar acotaciones diferenciadoras. El contrato de lectura, un lazo en
el tiempo entre un medio y su receptor (Verón: 1988?), es especialmente enunciativo: implica
las modalidades de decir un texto. Se lo puede explicar como un acuerdo estrictamente
delimitado por cómo un texto periodístico construye la información, y cómo se significa como
verosímil. Las modalidades que se usan y reconocen como adecuadas y legítimas para decir
la noticia responden a una visión del mundo, por lo que el contrato se sustenta en una
coincidencia (en diferentes grados) ideológica.

El contrato en la prensa gráfica. En el caso de los diarios, el contrato incluye desde el


nombre, el formato y la tipografía, la presentación en la tapa, la diagramación y la ilustración;
el nivel de lengua, el recurso a la deixis, las metáforas y comparaciones, los destacados, y los
sistemas clasificatorios de las noticias en agendas temáticas diferentes. Se asume que el
lector incluye en sus hábitos de consumo y en sus expectativas la lectura de las noticias
construidas de una manera determinada. La noción de contrato enfatiza sobre las condiciones
de "construcción del lazo que une en el tiempo un medio y sus consumidores" ... y que debe
conservarse, mejorarse y evolucionar, ya que su objetivo es "construir y preservar los hábitos
de consumo" (Verón. 1991: 168). Se trata de una relación delicada, que puede romperse si se
alteran las cláusulas del acuerdo, si el diario cambia parcial o totalmente sus modalidades de
decir. Con todo, es un lazo más estable en la gráfica que en la televisión. Stella Martini.
Periodismo, noticia y noticiabilidad - Página 20/24 , Modalidades de decir la noticia en la
prensa gráfica En los diarios, las modalidades de decir responden a las diferentes agendas
temáticas y clasificatorias, que organizan el significado de la lectura de las noticias. Según
Wanta, los diarios pueden demostrar "el significado que le otorgan a una historia determinada
a través del énfasis y la significatividad. Los lectores, por ejemplo, saben que las noticias
largas son más importantes que las cortas. De manera similar, los lectores entienden que hay
otros factores que indican la importancia relativa de las noticias: noticias con fotografías
versus noticias sin fotografías; amplios titulares versus pequeños titulares; primera plana
versus contratapa; la parte superior de la página versus la parte inferior" (1997: 144). El uso
de los códigos lingüísticos es uno de los elementos más significativos en las modalidades de
enunciación de los diarios. El nivel estándar de la lengua garantiza una comunicación fluida, a

10
veces se incluyen dichos, giros idiomáticos y metáforas vigentes en la comunicación cotidiana,
o jergas o dialectos peculiares (en el caso de los diarios de lectorado popular son más
habituales). El discurso periodístico aparece como impersonal, "debido a que no lo produce y
expresa un único individuo, sino organizaciones institucionalizadas" (Van Dijk, 1990: 113), y
porque remite al verosímil de la objetividad. La primera persona sólo aparece en las
menciones a las fuentes, en una forma de estilo referido. Las deixis contextualizan y dan
sensación de "verdad". La deixis espacio-temporal permite la crónica y remite al mundo real a
través de la explicitación del lugar y la datación. La deixis socio-cultural, constituida por las
referencias a personajes públicos, lugares de moda, libros o teorías, formas de vestir y
moverse de los acto- res de las notas, aporta al efecto de reconocimiento, y posibilita el
verosímil porque es la realidad que "todos conocemos" (presentar a un personaje público en
la privacidad de su despacho, con los detalles de su vestimenta o lo que tiene sobre el
escritorio, o a un personaje común en tareas habituales acentúa la cercanía y aumenta la
credibilidad).
El material ilustrativo (fotografías, gráficos, dibujos) se constituye cada vez más en el punto
de anclaje para la atención del lector. Las fotografías adquieren un valor significante en la
construcción del verosímil: lo que no alcanzan a describir las palabras lo muestran las
imágenes, y agregan la fuerza del testimonio, el "haber estado allí" (que la cámara televisiva
pone en escena de manera efectista). Ha cobrado importancia el epígrafe de la foto, ya que
allí se fija, luego de los titulares, la atención del lector. Las fotos también tienen valor de
agenda, de énfasis: las notas acompañadas de material fotográfico jerarquiza el tema como
relevante.' A este conjunto se agrega la significación de las infografías, que ya son una forma
discursiva habitual en los medios últimamente. Su valor es completar la in- formación brindada
por el texto escrito o sintetizarla, y ponen al lector en contacto con la información de una
manera directa. Los estilos en la noticia gráfica El texto periodístico no hace uso de un único
estilo, sino que cruza formas informativas, narrativas y argumentativas. Los estilos responden
a los tipos de agenda y a las secciones (clasificaciones) y también a Stella Martini.
Periodismo, noticia y noticiabilidad - Página 21/24 , los criterios de noticiabilidad implicados en
una noticia, Un texto informativo da el relato de los hechos, evita descripciones secundarias y
secuencias laterales, y recurre a estrategias de legitimación, corno la referencia a las fuentes
oficiales o jerarquizadas, que permiten al lector el anclaje de la credibilidad. Puede incluir

11
otros discursos a través del estilo directo o la reconstrucción de declaraciones de los actores
involucrados en los hechos y que reafirman el efecto de realidad. La forma narrativa es una
manera de acercarse más al lector. En este momento se asiste a una cierta narrativización de
las noticias más duras, favorecida por la fuerza narrativa de la imagen televisiva y también por
un crecimiento de las narraciones particulares. A diferencia del estilo informativo, la narración
apela a las anécdotas, secuencias laterales, descripciones, y notas de color. El uso del estilo
narrativo, más propio de las noticias sobre la vida cotidiana y el delito, incluye la descripción
que contribuye a la verosimilitud, y que subraya la fuerza del referente. El texto argumentativo
busca persuadir, y apelar a la capacidad de razonamiento del lector, e intenta convencer (la
argumentación racional) o conmover (la argumentación emocional). Esta última es típica del
periodismo de corte sensacionalista, y aparece como una tendencia fuerte en secciones de
información general de los diarios serios. Como registro propio de las secciones de opinión y
de las columnas, el estilo argumentativo suele cruzarse con los estilos informativo y narrativo.
En realidad, es difícil identificar un estilo único en las noticias de la prensa gráfica. La
necesidad de un acercamiento mayor a los lectores ha ido produciendo transformaciones
significativas en las modalidades estilísticas de los diarios. La pureza de las formas de decir
en una nota no siempre es posible, los textos rara vez son exclusivamente informativos,
narrativas o argumentativos, por lo general, cruzan estilos.

12

También podría gustarte