Entregable 2 - AMOD-516 - FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL
Entregable 2 - AMOD-516 - FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL
Entregable 2 - AMOD-516 - FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuál es la función de los anillos sincronizadores de la caja de cambios mecánica?
¿Qué tipo de aceite es recomendado para la caja de cambios mecánica y cada que tiempo
2
se debe cambiar?
3 ¿Cuál es la función de los frenos y embragues de discos múltiples en la caja automática?
¿Cuál es el procedimiento para realizar el cambio de aceite de la caja de cambios
4
automática?
5
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. ¿Qué tipo de aceite es recomendado para la caja de cambios mecánica y cada que tiempo
se debe cambiar
Respuestas: La viscosidad del aceite de transmisión es crucial lo que es
recomendable utilizar
SAE80W, 75W-90, 80W-90 y SAE 90.
El cambio de aceite de transmisión se debe realizar cada 80000 y 100000km
dependiendo al manual del fabricante
.
3. ¿Cuál es la función de los frenos y embragues de discos múltiples en la caja automática?
Respuestas: Los frenos y embragues de discos múltiples en la caja automática no
se utilizan para detener el vehículo, sino para regular y controlar el movimiento de
los elementos internos de la transmisión
EMBRAGUE DE DISCO MULTIPLES. Se utilizan para conectar y desconectar
diferentes elementos giratorios, permitiendo la selección de las diversas marchas,
cada conjunto de disco y placas constituye un embrague, estos embragues se
encuentras en diferentes posiciones dentro de la transmisión y están sumergidos
en aceite de transmisión para su enfriamiento y lubricación. Cuando un embrague
se actica, los discos se comprimen entre sí, permitiendo la transferencia de
potencia entre dos elementos de la transmisión
5.
6.
7.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
por último, indica que los cambios ingresan
sin problemas cuando el motor está apagado,
pero en funcionamiento los cambios de
tercera y cuarta no ingresan
Diagnósticos
ubicar el vehículo en el taller para comprobar el
funcionamiento de las piezas fijas. Examinar el
estado o el juego de la palanca de la caja de cambios
Luego encender el vehículo comprobar en prueba de
manejo se comprobó que no ingresan las
Marchas. Con nuestro análisis descartar que el
problema sea externo de la caja de cambios
Hacer un diagnóstico con scanner para comprobar
que este correctamente los demás elementos del
vehículo. verificar los fluidos del aceite de caja de
cambios, comprobamos que el aceite no se realizó
mantenimientos. Y una ves que hemos hecho el
diagnostico pasamos a desmontar la caja de cambio
DESMONTAJE DE LA CAJA
1 colocar el automóvil en el elevador, poner calzos
debajo de las ruedas delanteras y suspender el
puente trasero por uno o dos lados.
2 soltar el freno de estacionamiento y colocar la
palanca del cambio en posición neutral.
3 desconectar los cables de la batería de
acumuladores.
4 quitar la alfombrilla delantera del piso y las fundas
exteriores del reenvió y de la caja de cambios.
5 quitar las tapas de las escotillas de las palancas y
las empaquetaduras.
6 desenroscarlas manivelas de las palancas del
reenvío.
7 presionar hacia abajo sobre la varilla de la palanca
y con destornillador o cualquier otro objeto agudo
extraer el casquillo de cierre de la ranura en la varilla
de la palanca; quitar la varilla.
8 desconectar la suspensión de los tubos y
silenciadores en la parte trasera del automóvil, y a
continuación el tubo de los silenciadores del tubo
receptor.
9 desunir la abrazadera que une el tubo receptor a la
caja de cambios.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
GATA
HIDRAHULICAS
CABALLETES
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
TECLE
MARTILLO
DESARMADOR PLANO, ESTRELLA
ALICATE NORMAL, DE PUNTA Y
DE CORTE
JUEGO DE LLAVES
JUEGO DE DADOS
PALANCA DE FUERZA Y EXTENSIONES, ETC
5. MATERIALES E INSUMOS
LIMPIA CONTACTO
CINTA AISLANTE
FRANELAS, ETC