0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas17 páginas

Música Fácil Modulo 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas17 páginas

Música Fácil Modulo 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

MOD 1

¿Qué es una Nota Musical?


Una nota musical es como el nombre de un sonido
en la música. Es como si cada sonido tuviera su
propio nombre, como "Do", "Re", "Mi", etc. Cuando
tocamos un instrumento o cantamos, producimos
estos sonidos que llamamos notas musicales.

¿Qué es una Melodía?


Una melodía es una serie de notas musicales que
suenan una tras otra. Es como contar una historia
musical usando diferentes sonidos. Por ejemplo,
cuando tarareas una canción, estás creando una
melodía. Es la parte de la música que puedes
cantar.

¿Qué son los Acordes?


Los acordes son grupos de notas que suenan juntas
al mismo tiempo. Es como si juntaras varias notas
para formar un sonido más completo y rico.
Mientras que la melodía es la parte cantada de una
canción, los acordes son el fondo musical que
acompaña a la melodía. Son como bloques de
construcción de la armonía musical.

En resumen, una nota musical es el nombre de un


sonido en la música, una melodía es una secuencia
de notas que suenan una tras otra, y los acordes
son grupos de notas que suenan juntas al mismo
tiempo. La melodía es lo que cantamos, mientras
que los acordes son el fondo musical que
complementa la melodía.
Diferentes Escalas en Música:
Mayor y Menor Natural

Una escala en música es un conjunto de notas organizadas


en orden ascendente o descendente según una secuencia
específica de tonos y semitonos. Es como una "hoja de ruta"
que guía la melodía y la armonía en una pieza musical.

Pueden transmitir diferentes emociones dependiendo de


cómo las tocamos y cómo las percibimos. Es como tener una
caja de herramientas musical donde cada escala nos
permite expresar una gama única de emociones.

Por ejemplo, la Escala Mayor puede sonar alegre y


enérgica cuando la tocamos con un ritmo rápido y notas
brillantes, mientras que la Escala Menor Natural puede
evocar una sensación más introspectiva y emotiva
cuando la tocamos suavemente y con un tempo más
lento.

La magia está en cómo cada músico interpreta y utiliza


estas escalas para transmitir sus propias emociones y crear
una conexión con su audiencia. Es como pintar un cuadro
con diferentes pinceles y colores: la combinación de
técnicas y tonos crea una obra única que puede provocar
diferentes emociones en cada persona que la experimenta

En resumen, las escalas en música son como ingredientes


musicales que usamos para expresar diferentes emociones
y atmósferas en la música.
Estructura de las Escalas Mayores:
Tono y Semitono
Cuando hablamos de la estructura de una escala mayor,
nos referimos al patrón de distancias entre las notas.
Hay dos tipos de distancias que son importantes: el tono
y el semitono.
Tono: Un tono es como dar un gran paso musical. Es
como moverte de un peldaño de la escalera al
siguiente, pero saltando uno. Por ejemplo, si estás en
la nota "Do" y das un tono, llegarías a "Re".
Semitono: Un semitono es como dar un pequeño paso
musical. Es como moverte de un peldaño al siguiente,
sin saltar ninguno. Por ejemplo, si estás en la nota
"Do" y das un semitono, llegarías a "Do#" (o "Reb").
Ahora, el patrón de una escala mayor sigue esta
secuencia específica de tonos y semitonos:
Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Semitono.
Ejemplo con la Escala Mayor de Do:
1. Do a Re: Un tono de distancia.
2. Re a Mi: Otro tono de distancia.
3. Mi a Fa: Un semitono de distancia (no hay tecla entre
Mi y Fa).
4. Fa a Sol: Un tono de distancia.
5. Sol a La: Otro tono de distancia.
6. La a Si: Otro tono de distancia.
7. Si a Do: Un semitono de distancia.
ESCALA DO MAYOR

T T ST T T T ST
ESCALA LA MENOR NATURAL

T st T T st T T
ACORDES
(ARMONIA)
PENTAGRAMA

TAB GUITARRA
UKELELE
1. Exploración de Escalas en el Teclado:
Utiliza un teclado o piano y busca las teclas
correspondientes a la Escala de Do Mayor y la
Escala de La Menor Natural.
Toca lentamente cada escala, prestando
atención a cómo suenan las notas y cómo se
siente emocionalmente cada una.
Intenta tocar la escala ascendente y
descendente varias veces para familiarizarte
con la secuencia de notas y el patrón de
tonos y semitonos.
2. Creación de Melodías con Escalas:
Elige una de las dos escalas (Mayor o Menor
Natural) y utiliza solo las notas de esa escala
para crear una melodía simple.
Empieza con una nota de la escala y luego
experimenta con diferentes secuencias de
notas para crear una melodía que te guste.
Escucha cómo suena tu melodía y cómo
cambia el sentimiento dependiendo de si
estás utilizando la Escala Mayor o la Menor
Natural.
ACTIVIDAD
Buscar en Youtube, base
para improvisar en DO
mayor, y empieza a tocar la
escala, a jugar con las notas,
armar ideas musicales,
frases con pausas,
respiraciones, preguntas y
respuestas.
Luego hacer lo mismo
buscando base para
improvisar La menor
natural.

BUENA SUERTE!!!!!
ACTIVIDAD
En la siguiente partitura
poner el nombre de las
notas.
Estan escritas con cifrado
americano, poner Do Re Mi
segun corresponda.
EJ. A B C D E F G
LA SI DO RE MI FA SOL
Los acordes estan escritos
sobre el pentagrama. Cuales
son? tratar de tocarlos en
teclado, guitarra o lo que
tengas.

BUENA SUERTE!!!!!
C
Vamos a analizar
Can’t Help Falling In Love

C Em Am F C G
Wise men say, only fools rush in
F G Am F C G C
But I can't help falling in love with you

Antes de empezar con la teoría, me


gustarīa que escuchen la canción y estén
muy abiertos a las sensaciones que les
genera cada cambio armónico, cada
cambio de acorde, donde sienten reposo,
donde movimiento, donde sienten alguna
emoción, cuál sienten, en que parte de la
canción?
La canción esta en DO MAYOR
muy probablemente se estén
preguntando y como puedo
saber que esta en DO?

Lo primero que tienen que


hacer es escuchar con atención
y ver dónde sienten el reposo, el
centro tonal, el centro de
gravedad, la casa, la raíz, donde
están cómodos, tranquilos, en
al nivel de la tierra.

Ahora vamos a meter un poco


de cabeza, después de haber
participado solo con el cuerpo.
La escala de Do son todas las teclas
blancas del piano, de do a do.

Estas mismas notas las usamos para formar


los acordes.

I) DO-MI-SOL (DO)
II) RE-FA-LA (REm)
III)MI-SOL-SI (MIm)
IV)FA-LA-DO (FA)
V) SOL-SI-RE (SOL)
VI)LA-DO-MI (LAm)
VII)SI-RE-FA (SI sdism)

ESTRUCTURA DE ACORDES MODO MAYOR


(NO SOLO DE DO, DE TODAS LAS NOTAS)

I IIm IIIm IV V VIm VIIsd


ejemplo RE MIm Fa#m SOL LA SIm Do#sd
SOL LAm SIm DO RE MIm Fa#sd
RESUMEN
LA ESTRUCTURA DE LA ESCALA MAYOR
T T ST T T T ST
TE BRINDA ALGUNAS NOTAS, TODAS BLANCAS EN EL
CASO DE DO, O CON ALGUNA ALTERACION (TECLAS
NEGRAS) EN EL RESTO DE LAS ESCALAS.
CON ESAS NOTAS SE VAN A FORMAR LOS ACORDES.
QUE VAN A SEGUIR UNA ESTRUCTURA.

ESTRUCTURA DE ACORDES MODO MAYOR


(NO SOLO DE DO, DE TODAS LAS NOTAS)
I IIm IIIm IV V VIm VIIsd

ESOS ACORDES PUESTOS A LO LARGO DEL TIEMPO


VAN A GENERAR DISTINTAS SENSACIONES, TIENEN
DISTINTAS FUNCIONES ARMONICAS QUE VAMOS A
VER EN LOS PROXIMOS MODULOS.

CON ESA ESTRUCTURA DE ACORDES SE HICIERON LAS


MEJORES CANCIONES DE LA HISTORIA. EN LOS
MODULOS SIGUIENTES VAMOS A VER OTROS
RECURSOS PARA ENRIQUECER NUESTRA PALETA DE
COLORES SONORA.

QUE ACORDES?
LOS QUE FORMAMOS CON LAS NOTAS QUE TE
BRINDA LA ESCALA MAYOR DE CUALQUIER
TONALIDAD.

También podría gustarte