Maest Terap Cogni Trans Psicoló Psiquia Lidia Cespedes Vasuqez
Maest Terap Cogni Trans Psicoló Psiquia Lidia Cespedes Vasuqez
Maest Terap Cogni Trans Psicoló Psiquia Lidia Cespedes Vasuqez
ESCUELA DE POSGRADO
TESIS:
PRESENTADA POR:
LIMA – PERÚ
2017
DEDICATORIA
Con mucho cariño, a mi esposo e
hijos, por el apoyo y comprensión
que me brindaron en todo
momento, en mis logros
profesionales y en la obtención del
grado académico de maestra.
AGRADECIMIENTOS
A todos los docentes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, por su valiosa enseñanza y permanente orientación
durante nuestros estudios de maestría.
Pág.
RESUMEN 6
ABSTRACT 7
INTRODUCCIÓN 8
BIBLIOGRAFÍA 142
ANEXOS 150
Anexo 1: Matriz de consistencia 151
Anexo 2: Instrumento de investigación 155
Anexo 3: Programa de Terapia Cognitiva-Conductual 158
5
RESUMEN
Currently, one of the problems that teenagers and young people face is
depression, which in turn is the cause and consequence of other conflicts.
The conclusion reached by the thesis was that there was a significant
reduction in the symptoms of depression after the application of the Program,
both cognitive-affective and somatic symptoms in students of the study
group.
Los humanos son seres que actúan de manera aprendida; las acciones
que realizan son reguladas por la experiencia personal. Por ello, la terapia
cognitiva-conductual establece técnicas que pueden reducir el malestar de
ciertas conductas psicológicas mediante la modificación de los mismos.
Tales técnicas pueden ser aplicadas a adolescentes y jóvenes, y constituye
una intervención eficaz para el tratamiento. La terapia cognitiva-conductual
ha sido y es una de las terapias con mayor auge, crecimiento y popularidad.
Consiste en enseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas
probadas científicamente para que la persona afronte su problema
emocional y lo maneje hasta eliminarlo. El psicólogo es un entrenador y la
terapia es un proceso de entrenamiento o reaprendizaje donde se elimina el
resultado de malas experiencias.
9
importante es la interpretación que le da el sujeto a los hechos antes que lo
que sucede en sí (Caro, 2006).
10
En el Capítulo V se citan las conclusiones y recomendaciones del
estudio.
11
CAPITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA
INVESTIGACIÓN
Inicio
13
Desarrollo
14
este último caso, la teoría del condicionamiento operante propuesta por
Skinner dio el marco de referencia. Más allá de estas diferencias, ambas
líneas de trabajo se manejaron con escasa teorización y excesivo
empirismo, poniendo su énfasis en el comportamiento. Este último era
considerado el producto de los eventos ambientales, experiencias de
aprendizaje formadas casi exclusivamente a través del condicionamiento.
Este enfoque, que otorgaba escasa importancia a los fenómenos mentales o
cognitivos, representa históricamente la arista conductual de la actual terapia
cognitiva-conductual.
15
generación tienen en común una perspectiva funcional y contextual de los
trastornos psicológicos. A este enfoque o perspectiva se le ha dado el
nombre de contextualismo funcional, por cuanto estudia los eventos
psicológicos incluyendo los trastornos, como interacciones entre la persona y
el contexto, entendidas de acuerdo con su historia y circunstancias actuales.
16
Actualmente, más allá de los avances en el terreno cognoscitivo, se
acepta ampliamente que existen desórdenes psicológicos para cuyo
tratamiento no se puede prescindir de las técnicas conductuales. Tal es el
caso de los hábitos nerviosos (tricotilomanía, tartamudez), desórdenes del
control de impulsos, adicciones, depresiones graves o problemas de
aprendizaje. Baste sólo para ilustrar, en el tratamiento de la agorafobia la
terapia de exposición con prevención de la respuesta, una técnica
eminentemente comportamental, constituye la opción más efectiva.
A) Generalidades
17
(intentos directos de disminuir las conductas y emociones
disfuncionales modificando el comportamiento) como intervenciones
cognitivas (intentos directos de disminuir las conductas y emociones
disfuncionales modificando las evaluaciones y los patrones de
pensamiento del individuo). Ambos tipos de intervenciones se basan en
la suposición de que un aprendizaje anterior está produciendo
actualmente conductas desadaptativas. El propósito de la terapia
consiste en reducir el malestar o la conducta no deseada
desaprendiendo lo aprendido o proporcionando experiencias nuevas,
más adaptativas (Brewin, 1996).
18
7. La terapia requiere de la colaboración entre terapeuta y
paciente.
8. Los terapeutas cognitivo conductuales son directivos.
9. El cambio de los síntomas sucede posterior al cambio
cognitivo.
19
El proceso terapéutico de las terapias cognitivas más clásicas,
como Beck o Ellis están basados sobre esa idea. Los pacientes ponen
en marcha procesos erróneos, distorsionados de pensamiento, que los
llevan a un conocimiento no válido. Terapeuta y paciente trabajan
activamente para encontrar dichas representaciones equivocadas de la
realidad de manera que con las técnicas terapéuticas el paciente logre
tener pensamientos más válidos, más ajustados a la realidad,
mejorando sus procesos de conocimiento (Caro, 2006).
20
trastornan por las cosas que pasan, sino por las opiniones sobre las
cosas: por ejemplo, la muerte no es terrible, porque si lo fuera, le
hubiera parecido así a Sócrates, ya que la opinión sobre la muerte, que
es terrible, es lo terrible” (Caro, 2006).
21
por el no haber aprobado un examen, sino por lo que se dicen a sí
mismos sobre eso, por lo que piensan sobre esa situación y sobre sí
mismos en relación a sus objetivos y deseos, y por la visión que creen
causar en los otros y en el mundo (Obst, 2008).
El ABC
22
1) El pensamiento es el principal determinante de las
emociones humanas.
2) El pensamiento disfuncional es la principal causa del
malestar emocional.
3) Debido a que sentimos en función de lo que pensamos, para
acabar con un problema emocional, tenemos que empezar haciendo un
análisis de nuestros pensamientos.
4) Múltiples factores, tanto genéticos como las influencias
ambientales (educación, etc.) se encuentran en el origen del
pensamiento irracional y la psicopatología.
5) A pesar de la existencia de influencias del pasado en la
psicopatología, la terapia racional emotiva enfatiza las influencias
presentes, ya que son las responsables de que el malestar haya
continuado a través del tiempo, a pesar de que las influencias pasadas
hayan dejado de existir.
6) Aunque las creencias se puedan cambiar, ese cambio no va
a suceder necesariamente con facilidad.
Esquema básico
23
SITUACIÓN PENSAMIENTO REACCIÓN
AUTOMÁTICO
S PA R
24
SITUACIÓN PENSAMIENTO REACCIÓN
AUTOMÁTICO
S PA R
(verbales o
Estímulo imágenes)
Creencias Intermedias
(Reglas – actitudes –
supuestos)
C) Terapia cognitiva-conductual
25
1. Primera etapa: conceptualización del proceso y la
observación.
26
3. Tercera etapa: mantenimiento, generalización y prevención
de recaídas.
Estructura de la sesión
27
La relación terapéutica
Estrategias de tratamiento
28
Técnicas cognitivas
29
Uso de imágenes: Se puede usar imágenes para que el paciente
modifique sus cogniciones o desarrolle nuevas habilidades. Por
ejemplo pueden ser utilizadas imágenes donde el paciente se ve
afrontando determinadas situaciones, instruyéndose con cogniciones
más realistas.
Técnicas conductuales
30
Asignación de tareas graduadas: Cuando el paciente tiene
dificultades para ejecutar una conducta dada, el terapeuta elabora con
el paciente una jerarquía de conductas intermedias de dificultad para
poder alcanzar la conducta meta.
31
Estrategias cognitivo-conductuales grupales
32
ser utilizadas, posteriormente se trabaja con la revisión de las tareas
para casa y finalmente se realiza un resumen del trabajo y se
programan nuevas de tareas para casa.
33
actividades sencillas para que progresivamente se incremente la
dificultad. El terapeuta deberá dar retroalimentación inmediata al
paciente y aclararles las dudas o los problemas que se hayan podido
sucintar en el proceso.
1.2.2 La adolescencia
A) Conceptualización de adolescencia
34
importantes. Inicia aproximadamente a los 12 años en promedio en las
mujeres y 14 en los hombres. Los genes heredados aún ejercen mucha
influencia en el pensamiento y la conducta, pero ésta ahora se combina
con las condiciones sociales, las experiencias familiares y escolares
(Feldman, 2007).
Desarrollo cognitivo
35
situaciones contrarias a los hechos influye en la relación de los
adolescentes con sus padres al comparar a su progenitor ideal con el
que ven todos los días. Las disputas familiares suelen intensificarse
durante los primeros años. Los adolescentes tienen necesidad de
seguridad, pero a la vez, buscan independencia de sus padres y para
ello emplean la desobediencia (Craig y Baucum, 2009).
36
desempeña en la sociedad. La tendencia a estar en grupo y la
intolerancia a las diferencias, son mecanismos de defensa contra ésta
confusión de identidad.
37
dos características: crisis y compromiso. La crisis es el período de
desarrollo de la identidad durante la cual el adolescente elige entre
alternativas coherentes, de forma consciente; y el compromiso es una
apuesta por una ideología, es cuando el adolescente muestra un
interés personal en lo que va a hacer.
38
bajo estrés, pueden mantener relaciones íntimas, mantienen sus
convicciones y están abiertos a nuevas ideas. Ejemplo: Alguien que
obtuvo una licenciatura luego de analizar la mejor carrera, ahora
espera para iniciar su trabajo.
Características psicológicas
39
Los chicos que maduran antes son más equilibrados, calmados,
amables, populares entre sus compañeros, presentan tendencia al
liderazgo y son menos impulsivos. Por el contrario a las niñas no les
gusta madurar pronto, cuando sucede tienden a ser menos sociables,
expresivas y equilibradas; son más introvertidas y podrían tener
tendencia a la autoestima baja y no estar satisfechas con su cuerpo
(Feldman, 2007).
40
comprender que están atravesando una etapa con muchos y grandes
cambios, situaciones que no siempre parecen mejorar en el progreso.
Características sociales
41
donde el individuo goza de la soledad y ve a la intimidad como algo
muy valioso, el espíritu de independencia, el cual le lleva a separarse
de quien hasta entonces ha ejercido un cierto dominio sobre el; o la
conquista afectiva del mundo, en la cual, quiere que los demás
reconozcan su valor (Papalia, Olds y Feldman, 2009).
42
como parte integrante de sus intereses sociales (Craig y Baucum,
2009).
43
El desarrollo social no es el mismo en hombres y mujeres,
existen diferencias biológicas determinantes. Hay que considerar
también las características familiares, como el lugar que ocupa entre
los hermanos, si vive en una ciudad o en el campo, los recursos
económicos, si se pertenece a un cierto grupo étnico, cultural o
religioso, etc.
44
La privación del sueño entre los adolescentes se considera una
epidemia. Según un estudio de la OMS en el 2008, un promedio de
40% de los adolescentes consultados de 28 países informaron
somnolencia durante la mañana por lo menos una vez a la semana. En
general reportaron irse a dormir más tarde y dormir menos durante los
días de la semana a medida que aumenta la edad. Un patrón de dormir
tarde y quedarse dormido en la mañana puede contribuir al insomnio,
un problema que a menudo comienza en la adolescencia.
45
restrictiva, donde el paciente intenta disminuir de peso
realizando dieta y practicando ejercicio físico extremo y purgativo,
además de la dieta y el ejercicio, las personas afectadas por esta
modalidad se autoprovocan el vómito. Las personas con anorexia
tienen una imagen corporal distorsionada, aunque están cuando
menos con un 15% por debajo de su peso corporal, piensan que están
demasiado gordas (Papalia, Olds y Feldman, 2009).
46
afección, aunque es cada vez mayor su adición en el sexo femenino y
en jóvenes en general.
47
consumen entre semana, sin embargo, sobrepasarse todos los fines de
semana y comenzar a depender de ese hábito conlleva también un tipo
de alcoholismo, ya que crea dependencia y adicción hacia ese tipo de
bebida. Generalmente, el adolescente tiene dificultades en saber cuál
es su límite, y pocas veces tiene conciencia de cuándo tiene que parar
de beber.
48
representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los
adictos a estas sustancias.
49
saludable. Sin embargo, la confianza, acompañada de responsabilidad,
también es importante para que los adolescentes, puedan aprender a
tomar sus propias decisiones de manera inteligente ante situaciones de
riesgo. La adecuada comunicación es la clave para llegar a acuerdos
de convivencia, que permitan una buena relación familiar, que será la
base para un desarrollo saludable del adolescente.
1.2.3 La depresión
A) Conceptualización de la depresión
50
Según Rodríguez Consuegra (2004), en cambio, “la depresión
es un trastorno afectivo con síntomas y signos que pueden presentarse
de forma aguda, episódica o recurrente, aislados o como parte de otros
estados patológicos. Lo que es nuclear en todas las formas de
depresión es el abatimiento persistente del humor” (p. 68).
Características generales
51
La depresión es uno de los conceptos dinámicos que tiene su
origen en la obra original de Freud de duelo y melancolía, pero que ha
crecido a lo largo del tiempo y que todavía hoy está en proceso de
desarrollo. Es importante definir el concepto de duelo como la reacción
normal ante una pérdida real en donde se retira la energía del objeto
perdido, regresando hacia el propio individuo, siendo el sentimiento
predominante el de abatimiento y tristeza.
52
no tienen asignados códigos diagnósticos y no pueden diagnosticarse
como entidades independientes; sin embargo, sirven como fundamento
al diagnóstico de los trastornos.
53
depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que
no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
54
depresivo mayor, trastorno distímico y trastornos depresivos no
especificados.
Episodios afectivos
55
Síntomas y trastornos asociados
56
con la edad. Algunos síntomas, como las quejas somáticas (cefaleas,
dolores abdominales), la irritabilidad y el aislamiento social, son
especialmente habituales en los niños, mientras que el enlentecimiento
psicomotor, la hipersomnia y las ideas delirantes son menos frecuentes
antes de la pubertad que en la adolescencia y la edad adulta. En los
niños, antes de la pubertad los episodios depresivos mayores se
presentan con más frecuencia de forma simultánea con otros trastornos
de comportamiento perturbador, trastornos por déficit de atención y
trastornos de ansiedad.
Curso
57
mayoría de los casos hay una remisión completa de los síntomas, en
una proporción considerable de casos (quizá el 20 o el 30 %), algunos
síntomas depresivos que son insuficientes para cumplir totalmente los
criterios para un episodio depresivo mayor, persisten durante meses o
incluso años y se asocian a incapacidad o malestar.
(1) Estado de ánimo depresivo, la mayor parte del día, casi todo el día
según lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la
observación realizada por otros. Nota: En los niños y adolescentes el
estado de ánimo puede ser irritable.
(2) Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en
todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día.
(3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, o
pérdida o aumento del apetito casi todo el día. Nota: En los niños hay que
valorar el fracaso de lograr un peso estable.
(4) Insomnio o hipersomnia casi todo el día.
(5) Agitación o enlentecimiento psicomotor, casi cada día según lo indica el
propio sujeto (o la observación realizada por otros.
(6) Fatiga o pérdida de energía casi todo el día.
(7) Sentimiento de inutilidad o excesivos o inapropiados (que pueden ser
delirantes).
(8) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión
casi cada día.
(9) Pensamiento recurrente de muerte (no solo temor a la muerte), ideación
suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio.
58
Episodio maníaco
59
proporciones delirantes. Los sujetos pueden dar consejos en materias
sobre las que no tienen especiales conocimientos. Casi
invariablemente, hay un descenso de la necesidad de dormir. El sujeto
suele despertarse varias horas más temprano de lo habitual,
sintiéndose lleno de energía. Cuando el trastorno del sueño es grave,
el sujeto puede llevar días sin dormir sin sentirse cansado.
60
Criterios para el episodio maníaco:
C.- Los síntomas no cumplen los criterios para el episodio mixto (v. pág.
341).
D.- La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave como para
provocar deterioro laboral o de las actividades sociales habituales o de las
relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de
prevenir los daños a uno mismo o a los demás, o hay síntomas psicóticos.
E.- Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia (p. ej., una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a una
enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).
61
Curso
Episodio mixto
62
experimentan más disforia que los que presentan episodios maníacos,
pueden ser más proclives a buscar ayuda médica.
Curso
A.- Se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco (v. pág. 338)
como para un episodio depresivo mayor (v. pág. 333) (excepto en la duración)
casi cada día durante al menos un periodo de 1 semana.
B.- La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave para provocar
un importante deterioro laboral, social o de las relaciones con los demás, o
para necesitar hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo o
a los demás, o hay síntomas psicóticos.
C.- Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia (p. ej., una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a
enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).
Nota: Los episodios parecidos a los mixtos que están claramente causados
por un tratamiento somático antidepresivo (p. ej., un medicamento,
terapéutica electro convulsiva, terapia lumínica) no deben ser diagnosticados
como trastorno bipolar I.
63
Trastornos depresivos
64
Síntomas y trastornos asociados
65
Curso
66
trastorno depresivo mayor y que desempeñan un papel menor en el
inicio de los episodios posteriores. Las enfermedades médicas crónicas
y la dependencia de sustancias (especialmente la dependencia de
alcohol o cocaína) pueden contribuir al inicio o la severidad del
trastorno depresivo mayor.
Patrón familiar
67
Criterios para el diagnóstico de F33.x Trastorno depresivo mayor,
episodio recidivante (296.3x):
Trastorno distímico
68
Durante los períodos de estado de ánimo depresivo hay al menos otros
dos síntomas de entre los siguientes: pérdida o aumento de apetito,
insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima,
dificultades para concentrarse o para tomar decisiones y sentimientos
de desesperanza.
69
Síntomas y trastornos asociados
70
La edad de inicio y el patrón característico de los síntomas en el
trastorno distímico pueden indicarse utilizando las especificaciones
siguientes:
Curso
Patrón familiar
71
Criterios para el diagnóstico de F34.1 Trastorno distímico (300.4):
E.- Nunca ha habido un episodio maníaco (v. pág. 338) un episodio mixto (v.
pág. 341) o un episodio hipomaníaco (v. pág. 344) y nunca se han cumplido
los criterios para un trastorno ciclotímico.
F.- La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno
psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante.
G.- Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a enfermedad médica (p. ej.,
hipotiroidismo).
H.- Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Especificar si:
Inicio temprano: si el inicio es antes de los 21 años
Inicio tardío: si el inicio se produce a los 21 años o con posterioridad
Cuadro 9. Criterios para el diagnóstico de trastorno distímico, según DSM-IV-
R (APA, 2002).
72
Diagnóstico diferencial para el trastorno depresivo mayor y
trastorno distímico
73
distímicos) o si ha habido una remisión total del episodio depresivo
mayor antes del inicio del trastorno distímico.
Trastorno Bipolar
74
depresivo. Cuando está en la fase maníaca, la persona puede estar
hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía
(APA, 2002).
Fase eufórica:
75
Lenguaje acelerado y verborreico. Agitación psicomotora
manifiesta.
Comportamiento inapropiado en situaciones sociales.
Fase depresiva:
C) Causas de la depresión
Factores genéticos
76
un factor genético, ya que la concordancia en monocigotos es de 65%
frente a la de los dicigóticos que solo alcanzan el 14% (Vallejo, 1999).
Factores Bioquímicos
77
Estresores externos
78
dos veces mayor que los varones de haber experimentado un episodio
depresivo serio. Esto ocurre en un momento en el que los roles y las
expectativas cambian drásticamente (Cyranowski, Frank, Young y
Shear, 2000).
79
alimenticios, y por otra en su preocupación de tener un buen
desempeño en lo que haga y ser popular (Feldman, 2007).
Depresión en adolescentes
80
Otro factor que influye en la depresión es la falta de moderación
del pensamiento, ya que el joven parece vivir en un mundo del "todo o
nada" dando a hechos triviales una trascendencia desmedida y
reaccionando de una manera dramática. Estos factores son los que
llevaron a Anna Freud a plantear que todos los adolescentes se
encontraban en un estado de duelo y que en realidad añoraban los
períodos de la niñez en donde las soluciones eran relativamente
simples (Grimberg, 1983).
81
La depresión infanto-juvenil constituye una situación afectiva de
tristeza y se asocia a una morbilidad significativa aunque es aun infra-
diagnosticada (aproximadamente dos tercios de los adolescentes con
depresión clínica no están reconocidos ni tratados). Se debe realizar
una evaluación diagnóstica con una buena historia clínica teniendo en
cuenta el desarrollo evolutivo, los factores culturales, e incluyendo
entrevistas con el niño, padres, profesores y pediatras para que pueda
ser tratada a tiempo.
82
presentación de los cuatro problemas típicos en la salud del
adolescente: (a) abuso de las sustancias, (b) embarazo o iniciación
sexual temprana, (c) deserción escolar o problemas de rendimiento
académico, y (d) delincuencia (Blum, 2000).
Tratamiento
83
multimodal (intervenciones a nivel individual, familiar, grupal y
farmacológico) (Harrison, Beck y Buceta, 1984).
Psicoeducación
Psicoterapia
84
La duración del tratamiento no es larga, aproximadamente 12-20
sesiones (Caro, 2006).
Farmacoterapia
85
En EE. UU. la fluoxetina es el único antidepresivo autorizado
para administrar a niños y adolescentes. Recientemente en España se
ha ampliado la indicación de fuoxetina a niños mayores de 8 años y
adolescentes con depresión severa-moderada que no responden a
psicoterapia (Rodríguez, 2007).
Principales conceptos
La pérdida
86
impulsos agresivos por estar herido. Psicológicamente, incorpora al
otro en el sí mismo, y castiga en forma simbólica al otro por el propio
sufrimiento del ego.
La esfera personal
87
En la esfera personal entra todo aquello que es importante para
nosotros en relación al mundo que nos rodea. Es el punto de referencia
mediante el cual asignamos significados. Cualquier hecho que suponga
éxito o ganancia para nuestra esfera, nos produce euforia y felicidad y
las pérdidas en cambio, causan tristeza, depresión y desesperanza.
Las reglas
Los esquemas
88
El niño aprende a evaluarse a sí mismo y al ambiente, mediante
la interacción con las otras personas significativas y a construir la
realidad a través de la experiencia personal. Las creencias y las
actitudes que desarrolla el niño pueden ser adaptativas o sentar las
bases de la vulnerabilidad al trastorno psicológico. Estas actitudes son
la base de supuestos silenciosos, que el individuo no discute, y que
permanecen fuera de la conciencia. Las cogniciones y nuestros puntos
de vista sobre el mundo, provienen de estos supuestos y luego se
organizan en una jerarquía de supuestos o esquemas.
Tipo Definición
Cognitivo Seleccionan, recuperan, almacenan, e interpretan la
conceptuales información. Ej.: las creencias intermedias y centrales.
Perciben los estados de sentimiento y sus
Afectivos
combinaciones. Ej.: el afecto positivo o negativo.
Representan funciones y procesos somáticos Ej.: muy
Fisiológicos
relevantes en el trastorno de pánico.
89
Los modos
Triada cognitiva
90
Así mismo, respecto a la ansiedad, se asume que el paciente
posee una visión del sí mismo como vulnerable, del mundo, como
amenazante y del futuro, como algo impredecible. Construyen el
mundo en relación a temas del daño personal, lo que supone
pensamientos e imágenes continuas sobre vulnerabilidad,
inadecuación, carencia de autocontrol, rechazo y fracaso social,
enfermedad, daño físico o muerte.
91
Personalización.
Expresiones con “debe” (exigencias).
Visión en túnel.
La disfuncionalidad
1.3 Investigaciones
92
Se realizó un estudio experimental aleatorizado con dos grupos de análisis
(experimental y control), en el que, tras la aplicación de dicha terapia, se
evaluó el cambio sufrido en las diferentes variables psicológicas medidas en
una muestra de 8 ancianos deprimidos institucionalizados sin daño
neurológico de la provincia de Albacete. Resultados: Los resultados
encontrados demostraron resultados positivos de esta terapia para reducir la
depresión en ancianos deprimidos institucionalizados sin deterioro cognitivo,
así como en la mejora las diferentes variables consideradas. Conclusiones:
Los resultados obtenidos sugieren que la aplicación de una terapia de
reestructuración cognitiva en personas mayores ha sido satisfactoria
mostrando la utilidad de este tipo terapia.
93
Conclusiones: El programa fue efectivo para disminuir significativamente el
temor a hablar en público, la ansiedad social y la evitación de las situaciones
sociales.
94
de Usulután durante febrero a agosto de 2013”. Objetivo: El objetivo de esta
investigación es Determinar si el nivel de agresividad de dos grupos de
estudiantes de primer año de bachillerato que reciben tratamiento
psicológico durante diez sesiones es diferente al del grupo de estudiantes de
primer año de bachillerato que no reciben ningún tratamiento psicológico en
el Instituto Nacional de Usulután.
95
Conclusiones: Los dos programas psicoterapéuticos resultaron eficaces
en la reducción de la conducta agresiva; sin embargo, se obtuvieron mejores
resultados en el segundo grupo psicoterapéutico que fue basado en la
Terapia Racional Emotiva, se debe a que la Terapia Racional Emotiva lleva
un mayor contenido emocional y va enfocada en ayudar a las personas de
forma más racional a generar emociones más apropiadas y actuar de forma
funcional y adaptativa logrando sus metas y por tanto ser más feliz. A
diferencia del primer grupo, en el que se obtuvo una reducción de la
conducta agresiva pero menor nivel que en la terapia Racional Emotiva, ya
que esta se basa en el proceso cognitivo, es decir, a través de controlar
aquellos pensamientos negativos que nos llevan actuar de una forma
impulsiva debido a que ya se tiene una idea de cómo actuar ante una
situación o amenaza.
96
Conclusiones: Los principales factores que incidieron en los estados
depresivos de las adolescentes fueron los pensamientos erróneos acerca de
sí mismas, los otros y el mundo, así como conflictos de comunicación y
abandono por parte de padres. Se observó además una importante
influencia del medio y la toma de decisiones equivocadas. El proceso
terapéutico mejoró los estados emocionales de las adolescentes mediante la
utilización de técnicas cognitivo conductuales, brindándoles herramientas
que les permitieron manejar de mejor manera sus conflictos. La terapia les
permitió modificar su pensamiento, identificar sus creencias disfuncionales,
confrontar su realidad, proporcionándoles así otras posibilidades para la
resolución de conflictos y el adecuado manejo de sus emociones.
97
que el proceso tuviera una dirección clara y que las pacientes pudieran
comprender las tareas que se aplicaban.
98
en estudiantes. Contrariamente el programa no ha producido efectos
positivos en la dimensión manejo del estrés de la inteligencia emocional.
99
experimental 12 sujetos y 12 el grupo control. Para la obtención de
resultados se empleó el estadístico “t” de Student. Resultados: Luego de
aplicar el programa cognitivo-conductual al grupo experimental, se encontró
una disminución estadísticamente significativa de la ansiedad, es decir, el
nivel alto del 42% se reduce al 8%. Conclusiones: El programa cognitivo-
conductual es eficaz para la disminución de la ansiedad.
100
atributos para ser felices, estar satisfechos o sentirse útiles. El segundo
elemento es la frecuente apreciación negativa de las experiencias propias
presentes; sienten que el ambiente exige demasiado. El tercer elemento es
la terna negativa acerca del futuro; estos pacientes anticipan que su
sufrimiento se prolongará indefinidamente.
101
CAPÍTULO II: EL PROBLEMA, OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y
VARIABLES
103
La depresión puede ser una respuesta a muchas situaciones y
factores de estrés en los adolescentes. Una de las clasificaciones más
utilizadas para la depresión es la distinción entre depresión endócrina y
reactiva. La segunda parece poder explicarse mediante agentes
precipitadores externos y algunas manifestaciones sintomatológicas
pueden diferir entre ambas: los depresivos endógenos presentan más
síntomas físicos y sentimientos de culpa: se encuentran peor por la
mañana que durante el resto del día y tienden a manifestar un mayor
retraso o agitación motora.
104
La terapia cognitiva se basa en una formulación
permanentemente evolutiva del paciente y sus problemas en términos
cognitivos, requiere una sólida alianza terapéutica y enfatiza la
colaboración y la participación activa del paciente. Se orienta hacia
metas y se centra en los problemas, es educativa, apunta a enseñarle
al paciente a ser su propio terapeuta y enfatiza la prevención de la
recaída. Las sesiones de la terapia son estructuradas, tienen como
objetivo enseñar a los pacientes a identificar, evaluar y responder a sus
creencias y pensamientos disfuncionales.
105
Se le enseña al sujeto a reaprender nuevas formas de respuesta
ante la situación apremiante, o a disminuir el malestar o conducta no
deseada, guiándolo hacia la adquisición de conductas más adaptativas;
también a tener control de los pensamientos negativos, a identificar la
relación entre cognición, afecto y conducta; a examinar las evidencias a
favor y en contra de sus pensamientos distorsionados y sobre todo a
identificar las creencias falsas.
106
2.1.3.1 Problema Principal
¿De qué manera la aplicación de un Programa de Terapia
Cognitiva-Conductual influye en la reducción de los síntomas de la
depresión, en adolescentes y jóvenes estudiantes de la Universidad
San Juan Bautista?
107
2.2.2.2 Objetivos Específicos
108
morbilidad. Puede convertirse en un problema de salud serio,
especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a
grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades
laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar
al suicidio. Cada año se suicidan más de 800 000 personas, y el
suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29
años.
109
de la terapia cognitiva de Beck para el tratamiento de la depresión. El
proceso terapéutico mejoró los estados emocionales de las
adolescentes mediante la utilización de técnicas cognitivo
conductuales, brindándoles herramientas que les permitieron manejar
de mejor manera sus conflictos. La terapia les permitió modificar su
pensamiento, identificar sus creencias disfuncionales, confrontar su
realidad, proporcionándoles así otras posibilidades para la resolución
de conflictos y el adecuado manejo de sus emociones.
110
2.3.2 Hipótesis Principal y Específicas
Variable independiente:
.- Aplicación de un Programa de Terapia Cognitiva-Conductual
Definición operacional:
Es el desarrollo de una serie de técnicas de terapia cognitiva-
conductual en el transcurso de 13 sesiones, con la participación de un
grupo de estudiantes universitarios adolescentes y jóvenes, dirigidas a
tratar determinadas problemáticas específicas, tales como: pérdida de
interés y placer en actividades que antes se disfrutaba, sentimiento de
111
desvalorización o baja autoestima, pensamientos de muerte (ideación o
intentos de suicidio), e irritabilidad.
Variable dependiente:
.- Depresión
Definición operacional:
Es un trastorno de la cognición que se caracteriza por la
aparición de síntomas cognitivo-afectivos como tristeza, pesimismo,
sensación de fracaso, culpa, etc.; y síntomas somáticos como
irritabilidad, insomnio, pérdida de apetito, pérdida de peso, entre otros.
Cuadro 11
112
Conducta Reconocimiento de control de
problemática: emocione con el uso de técnicas
Irritabilidad de respiración y relajación.
Análisis de la lectura para un
mejor autoconocimiento y control
de emociones.
Reconocimiento de la importancia
del autocontrol en la vida diaria.
Reconocimiento de la mejora de
relaciones con los demás con un
lenguaje asertivo en la vida diaria.
Análisis del video y comprensión
de producir uno mismo un cambio
de vida mediante sus
pensamientos y actitudes.
Tristeza
Pesimismo
Sensación de fracaso
Insatisfacción
Culpa
Expectativas de castigo
Síntomas cognitivo-
Autodesprecio
afectivos
Autoacusación
Ideas suicidas
Variable Episodios de llanto
dependiente: Retirada social
Indecisión
Depresión Cambios en la imagen corporal
Irritabilidad
Enlentecimiento
Insomnio
Fatigabilidad
Síntomas somáticos
Pérdida de apetito
Pérdida de peso
Preocupaciones somáticas
Bajo nivel de energía
113
CAPÍTULO III: MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS
3.2 Diseño
El diseño empleado en la investigación fue el experimental,
específicamente el de tipo Preexperimental, con Pretest y Postest en un solo
grupo. El diagrama de este diseño es el siguiente:
O1 X O2
Donde:
3.3.1 Técnica
Para la recolección de datos se empleó la técnica de la
encuesta, mediante la cual se administró a la muestra de estudiantes,
en las pruebas pretest y postest, un inventario que permite recoger
información acerca de los síntomas de la depresión, tanto las de tipo
cognitivo-afectivos como los somáticos.
3.3.2 Instrumento
Ficha técnica
Nombre: Inventario de Depresión de Beck – II (BDI-II).
Autores: Aaron T. Beck, Robert A. Steer y Gregory K. Brown.
Autores de la adaptación española: Assessment España: Jesús
Sanz, Frederique Vallar, Elena de la Guía y Ana Hernández.
Editor de la adaptación española: Pearson Educación S. A.
Fecha de la última revisión del test en su adaptación española:
2011.
115
Descripción
El BDI-II es un autoinforme que proporciona una medida de la
presencia y de la gravedad de la depresión en adultos y adolescentes
de 13 o más años. Se compone de 21 ítems indicativos de síntomas
tales como tristeza, llanto, pérdida de placer, sentimientos de fracaso y
de culpa, pensamientos o deseos de suicidio, pesimismo, etc. Estos
síntomas se corresponden con los criterios para el diagnóstico de los
trastornos depresivos recogidos el DSM-IV-R (APA, 2002) y CIE-10
(Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas
relacionados con la Salud) (OMS, 1993). En concreto, se incluyen
todos los criterios propuestos en las dos referencias citadas para el
diagnóstico de un episodio depresivo mayor y casi todos los propuestos
para el diagnóstico de distimia (en concreto, todos los del DSM-IV-R y
el 75% del CIE-10).
Áreas de aplicación
-Psicología clínica
-Neuropsicología
-Psicología forense
116
depresivos. Se establecen cuatro grupos en función de la puntuación
total: 0-13, mínima depresión; 14-19, depresión leve; 20-28, depresión
moderada; y 29-63, depresión grave.
Cuadro 12
1 Tristeza
2 Pesimismo
3 Sensación de fracaso
4 Insatisfacción
5 Culpa
6 Expectativas de castigo
7 Autodesprecio 13
8 Autoacusación
9 Ideas suicidas
10 Episodios de llanto
12 Retirada social
13 Indecisión
14 Cambios en la imagen corporal
11 Irritabilidad
15 Enlentecimiento
16 Fatigabilidad
17 Insomnio
8
18 Pérdida de apetito
19 Pérdida de peso
20 Preocupaciones somáticas
21 Bajo nivel de energía
117
Interpretación
El manual no contiene baremos. La principal estrategia para la
interpretación de una puntuación consiste en su comparación con 3
puntos de corte que permiten calificar el nivel de depresión como
mínima, leve, moderada o grave, y su consecuente clasificación en una
de 4 categorías. Sanz, Perdigón y Vásquez (2003), y otras
publicaciones de los adaptadores de la prueba, ofrecen distintos
baremos para las poblaciones general española y de estudiantes
españoles universitarios.
Validez
En lo que se refiere a la estructura interna, Vallar, De la Guía y
Hernández (2011) realizaron análisis factoriales exploratorios en los
que se replicaron los resultados de estudios factoriales en población
clínica realizados por los autores de las pruebas, obteniéndose dos
factores: una dimensión somática (pérdida de energía, fatiga, pérdida
de placer e interés, cambios en el patrón del sueño, etc.) y un factor
cognitivo (autocriticas, insatisfacción con uno mismo, inutilidad,
pensamientos o deseos de suicidio, etc.). Dada la alta asociación entre
ambos factores, es razonable considerar que la prueba mide un factor
dominante de gravedad de la depresión. De hecho, el primer factor en
la extracción inicial daba cuenta de un porcentaje de varianza
sensiblemente superior (mayor del 30%) al de los factores sucesivos
(menores del 7%).
118
presencia de síntomas compartidos en las definiciones clínicas de
depresión y ansiedad.
Fiabilidad
Los datos sobre la fiabilidad de las puntuaciones se basan
exclusivamente en la consistencia interna. Los coeficientes obtenidos
por Vallar et al. (2011) son elevados (superiores a 0.85) y similares a
los obtenidos en los estudios internacionales con la versión original del
BDI-II. En Lima, Carranza (2011), respecto a la fiabilidad del BDI-II,
calculó un índice de alfa de Cronbach de 0.878, lo cual indica que el
instrumento presenta una consistencia interna óptima.
119
universitarios que participaron en el Programa de Terapia Cognitiva-
Conductual, habiéndose obtenido un valor de coeficiente alfa de
Cronbach equivalente a 0,726, el cual indica un aceptable nivel de
consistencia interna; por consiguiente, se establece que el BDI-II es un
instrumento confiable e idóneo para su administración a la muestra de
estudio.
Cuadro 13
Percentil PD Percentil PD
1 0 55 12
2 0
60 13
3 0
65 14
4 0
70 15
5 1
75 16
10 3
80 17
15 4
85 19
20 5
90 22
25 6
95 26
30 7
96 27
35 8
97 30
40 9
98 33
45 10
99 39
50 11
Media 11.91
Mediana 11
Desv. típ. 8.083
120
Tomando en cuenta tanto los valores de las puntuaciones directas
transformadas en puntuaciones típicas o estándar, como el valor del punto
de corte establecido por los resultados de la sensibilidad y especificidad del
BDI-II, Carranza (2011) consideró apropiado precisar la siguiente
clasificación diagnóstica, de modo tal que la interpretación de los puntajes
directos resulte sencilla.
Cuadro 14
Categoría Puntaje
Mínimo 0–6
Leve 7 – 11
Moderado 12 – 16
Severo 17 – 63
t
y B y A B A
s 1 1
nA nB
Donde son las medias muestrales, las correspondientes
medias poblacionales, s la desviación típica muestral conjunta. Se distribuye
como una t de Student con nA+nB-2 grados de libertad, proporcionándonos
una referencia probabilística con la que juzgar si el valor observado de
diferencia de medias nos permite mantener la hipótesis planteada, que será
habitualmente la hipótesis de igualdad de las medias, o, lo que es lo mismo,
121
nos permite verificar si es razonable admitir que , a la luz de los
datos obtenidos.
122
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS
Tabla 1
I 53 88,3%
II 7 11,7%
Total 60 100,0%
60
50
40
30
20 11,7%
10
0
I ciclo
II ciclo
124
Tabla 2
Ciclo de estudios
Total
I II
45 4 49
16 - 20 años
84,9% 57,1% 81,7%
7 2 9
21 - 25 años
Grupo 13,2% 28,6% 15,0%
etario 1 0 1
26 - 30 años
1,9% 0,0% 1,7%
0 1 1
31 - 35 años
0,0% 14,3% 1,7%
53 7 60
Total
100,0% 100,0% 100,0%
60
45
40
20
4 7 2 I ciclo
0 1 0
1 II ciclo
16 - 20 0
años 21 - 25
años 26 - 30
años 31 - 35
años
125
Tabla 3
Ciclo de estudios
Total
I II
12 0 12
Masculino
22,6% 0,0% 20,0%
Sexo
41 7 48
Femenino
77,4% 100,0% 80,0%
53 7 60
Total
100,0% 100,0% 100,0%
45 77,4%
40
35
30
25 22,6% I ciclo
20
15 II ciclo
0,0%
10
100,0%
5
0
Masculino
Femenino
126
4.1.2 RESULTADOS COMPARATIVOS DE LA VARIABLE DE
ESTUDIO: DEPRESIÓN
Tabla 4
Prestest Postest
Nivel Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Alta presencia 9 15,0% 0 0,0%
Mediana presencia 34 56,7% 31 51,7%
Baja presencia 17 28,3% 29 48,3%
Total 60 100,0% 60 100,0%
40
56,7%
35
51,7%
48,3%
30
25
20 Prestest
28,3%
Postest
15
15,0%
10
5
0,0%
0
Alta presencia Mediana presencia Baja presencia
127
Tabla 5
Prestest Postest
40
60,0%
35 55,0%
30
43,3%
25
20 Prestest
25,0% Postest
15
15,0%
10
5
1,7%
0
Alta presencia Mediana presencia Baja presencia
128
Tabla 6
Prestest Postest
50 78,3%
45
40
35
46,7%
30
38,3%
25 Prestest
20 Postest
21,7%
15
10
11,7%
3,3%
5
0,0% 0,0%
0
Grave Moderada Leve Ausente o
mínima
129
4.2 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
Para proceder a la contrastación de las hipótesis de estudio, se eligió la
prueba paramétrica t de Student para muestras relacionadas con la finalidad
de hacer comparaciones entre las puntuaciones medias obtenidas por los
estudiantes del grupo de estudio en las pruebas pretest y postest de la
aplicación de un Programa de Terapia Cognitivo-Conductual. Es decir, tanto
en la prueba de entrada como de salida, se les administró a los estudiantes
el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), para luego establecer
diferenciaciones significativas en la depresión en general, así como,
específicamente, en los síntomas cognitivo-afectivos y los somáticos.
Tabla 7
Desv. Sig.
Variable Prueba Media t
estándar unilateral
Síntomas de la Pretest 11,62 6,682
5,020** 0,000
depresión Postest 6,37 3,723
** Significativo al nivel de p < 0,01.
130
resaltar que la menor puntuación media recae en la prueba postest (Media =
6,37), lo cual significa que hubo, en general, una reducción significativa de
los síntomas de la depresión en los estudiantes del grupo de estudio.
11,62
12
10
8 6,37
6
2
0
Pretest
Postest
131
Tabla 8
132
El valor t de Student obtenido (t = 4,347; Sig. unilateral = 0,000) indica
que la diferencia entre las puntuaciones medias de los estudiantes en la
dimensión: Síntomas cognitivo-afectivos, es significativa al nivel de p<0,01.
Cabe resaltar que la menor puntuación media recae en la prueba postest
(Media = 6,37), lo cual significa que se registra una reducción significativa de
los síntomas cognitivo-afectivos de la depresión en los estudiantes del grupo
de estudio.
5.98
6,0000
5,0000
4,0000 2.92
3,0000
2,0000
1,0000
0,0000
Pretest
Postest
133
H2: La aplicación de un Programa de Terapia Cognitivo-Conductual
influye en la reducción de los síntomas somáticos de la depresión en
adolescentes y jóvenes estudiantes de la Universidad San Juan Bautista.
Tabla 9
Desv. Sig.
Síntomas somáticos Prueba Media t
estándar unilateral
Pretest 1,30 1,319
11. Irritabilidad 2,643** 0,006
Postest 0,70 0,944
Pretest 0,58 0,671
15. Enlentecimiento 1,293 0,101
Postest 0,43 0,621
Pretest 1,05 0,790
16. Insomnio 2,570** 0,007
Postest 0,70 0,720
Pretest 0,72 0,761
17. Fatigabilidad 2,453** 0,009
Postest 0,40 0,616
18. Pérdida de Pretest 0,50 0,725
2,120* 0,019
apetito Postest 0,25 0,541
Pretest 0,60 1,061
19. Pérdida de peso 1,331 0,94
Postest 0,37 0,736
20. Preocupaciones Pretest 0,38 0,585
0,948 0,174
somáticas Postest 0,28 0,490
21. Bajo nivel de Pretest 0,50 0,854
1,243 0,110
energía Postest 0,32 0,596
Pretest 5,63 2,969
Total 4,290** 0,000
Postest 3,45 2,062
* Significativo al nivel de p < 0,05.
** Significativo al nivel de p < 0,01.
134
mencionar que la menor puntuación media recae en la prueba postest
(Media = 3,45), lo cual significa que se registra una reducción significativa de
los síntomas somáticos de la depresión en los estudiantes del grupo de
estudio.
También cabe indicar que entre los síntomas somáticos que más
destacan con una disminución significativa luego de la aplicación de un
Programa de Técnicas Cognitivo-Conductuales, están las siguientes:
Irritabilidad, Insomnio, Fatigabilidad y Pérdida de apetito.
5,63
6
4 3,45
Pretest
Postest
135
4.3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los resultados detectados con la t de Student permiten establecer una
significativa diferenciación entre las pruebas pretest y postest de la
aplicación de un Programa de Terapia Cognitivo-Conductual en
adolescentes y jóvenes con depresión, estudiantes de la Universidad San
Juan Bautista, observándose una reducción notable de la puntuación en la
prueba postest o de salida, lo que denota una disminución global de los
síntomas de depresión en la muestra estudiada. En otros términos, se puede
afirmar que el mencionado Programa aplicado resulta ser significativamente
eficaz en el logro de la reducción de los síntomas depresivos, considerando
el tiempo y el número de sesiones en la administración del Programa, y el
grado de participación de los estudiantes que conformaron el grupo de
estudio.
136
dimensión cognitivo-afectiva son derivados de la activación de patrones
cognitivos negativos, los cuales conforman la denominada tríada cognitiva
que opera como sustrato psicológico de la depresión, esto es, la visión
negativa de uno mismo, la interpretación de las vivencias actuales en forma
negativa y la visión negativa del futuro. Con referencia a esta dimensión, un
estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos ha
puesto de manifiesto que el 40% de los adolescentes en algún momento “se
han sentido tan tristes que han llorado y han deseado alejarse de todo y de
todos”. En el transcurso de su adolescencia, el 20% de los adolescentes
piensa que la vida no merece la pena vivirla y se han planteado el suicidio
como una opción.
137
afectaban su sistema de creencias y les hacían reaccionar
inadecuadamente. Igualmente, lograron manejar la realidad en la que se
encontraban y establecer estrategias de convivencia que les permitió
sentirse mejor. En varios de los casos atendidos durante el desarrollo del
Programa se pudo constatar que, en cierta medida, la ausencia de padres y
los constantes problemas económicos fueron determinantes para reforzar
estados depresivos, acompañados de la caótica influencia de los medios que
continúan mostrando estereotipos y una imagen distorsionada de la realidad
alejada de las situaciones individuales.
138
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
140
5.2 Recomendaciones
141
BIBLIOGRAFÍA
Beck, A. T., & Weishaar, M. E. (1989). Cognitive Therapy. In Corsini D., &
Wedding, D. (EDs.), Current Psychotherapies. IL: Peacock Club.
Clark, D.A., Beck, A.T., & Alford, B.A. (1999). Scientific foundations of
cognitive therapy and therapy of depression. New York: John Wiley & Sons.
143
Cortez, E. A., López, J. E., Mejía, A. O. y Salgado, D. E. (2013). Aplicación
de dos programa psicoterapéuticos basados en el modelo cognitivo-
conductual y la terapia racional emotiva para la reducción de conductas
agresivas en estudiantes de los primeros años de educación media del
Instituto Nacional de Usulután durante febrero a agosto de 2013. Tesis
para optar al grado de Licenciado en Psicología. Universidad de El
Salvador. San Miguel, El Salvador. Recuperado de
http://ri.ues.edu.sv/5308/1/50107893.pdf
Elkind, D., & Bowen, R. (1979). Imaginary audience behavior in children and
adolescents. Developmental Psychology, 15, 38-44.
144
Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. México:
Pearson.
Leahy, RL, Holland, SJ. (2000). Treatment Plans and Interventions for
Depression and Anxiety Disorders. New York: The Guilford Press.
145
Lewisohn, PM, Hyman, H, Roberts, RE, Seeley, JR, and Andrews, JA.
(1993). Adolescent psychopathology: 1. Prevalence and incidence of
depression and other DSM-III-R disorders in high school students. Journal
of Abnormal Psychology, 102, 133-44.
146
Nolen-Hokesema, Girjus S., & Joan S. (1994). The emergence of gender
differences in depression during adolescence. Psychological Bulletin, May,
Vol. 115(3), 424-443.
147
Ranero, M. Á, (2014). Propuesta de programa cognitivo-conductual de
autoestima para niños de 7 a 10 años víctimas de maltrato intrafamiliar.
Tesis para el título de Psicóloga Clínica en el grado académico de
Licenciada. Universidad Rafael Landívar. Guatemala de la Asunción,
Guatemala. Recuperado de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/42/Ranero-Maria.pdf
148
Sanz, J., Vázquez, C., Vallar, F., De la Guía, E., y Hernández, A., (2011).
Inventario de Depresiónde Beck-II (BDI-II). Madrid: Pearson Educación.
Simon, H. et al. (Eds.). (2001). Eating disorders: Anorexia and Bulimia. Nidus
Information Services. Harvard Medical School. Massachusetts General
Hospital, March.
149
ANEXOS
ANEXO 1: MATRIZ DE COHERENCIA INTERNA
TÍTULO: APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL EN ADOLESCENTES Y JÓVENES
CON DEPRESION PROVENIENTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
OPERACIONALIZACIÓN
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES / MÉTODO
INDICADORES
DIMENSIONES
152
• Conducta Reconocimiento
problemática: de control de
Irritabilidad emocione con el
uso de técnicas
de respiración y
relajación.
Análisis de la
lectura para un
mejor
autoconocimiento
y control de
emociones.
Reconocimiento
de la importancia
del autocontrol en
la vida diaria.
Reconocimiento
de la mejora de
relaciones con los
demás con un
lenguaje asertivo
en la vida diaria.
Análisis del video
y comprensión de
producir uno
mismo un cambio
de vida mediante
sus pensamientos
y actitudes.
153
Variable
Dependiente:
Depresión
Dimensiones:
• Síntomas Tristeza
cognitivo- Pesimismo
afectivos Sensación de
fracaso
Insatisfacción
Culpa
Expectativas de
castigo
Autodesprecio
Autoacusación
Ideas suicidas
Episodios de
llanto
Retirada social
Indecisión
Cambios en la
imagen corporal
• Síntomas Irritabilidad
somáticos Enlentecimiento
Insomnio
Fatigabilidad
Pérdida de apetito
Pérdida de peso
Preocupaciones
somáticas
Bajo nivel de
energía
154
ANEXO 2: INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
1) .
No me siento triste.
Me siento triste.
Me siento triste continuamente y no puedo dejar de estarlo.
Me siento tan triste o tan desgraciado que no puedo soportarlo.
2) .
No me siento especialmente desanimado respecto al futuro.
Me siento desanimado respecto al futuro.
Siento que no tengo que esperar nada.
Siento que el futuro es desesperanzador y las cosas no mejorarán.
3) .
No me siento fracasado.
Creo que he fracasado más que la mayoría de las personas.
Cuando miro hacia atrás, sólo veo fracaso tras fracaso.
Me siento una persona totalmente fracasada.
4) .
Las cosas me satisfacen tanto como antes.
No disfruto de las cosas tanto como antes.
Ya no obtengo una satisfacción auténtica de las cosas.
Estoy insatisfecho o aburrido de todo.
5) .
No me siento especialmente culpable.
Me siento culpable en bastantes ocasiones.
Me siento culpable en la mayoría de las ocasiones.
Me siento culpable constantemente.
6) .
No creo que esté siendo castigado.
Me siento como si fuese a ser castigado.
Espero ser castigado.
Siento que estoy siendo castigado.
7) .
No estoy decepcionado de mí mismo.
Estoy decepcionado de mí mismo.
Me da vergüenza de mí mismo.
Me detesto.
8) .
No me considero peor que cualquier otro.
Me autocritico por mis debilidades o por mis errores.
Continuamente me culpo por mis faltas.
Me culpo por todo lo malo que sucede.
9) .
No tengo ningún pensamiento de suicidio.
A veces pienso en suicidarme, pero no lo cometería.
Desearía suicidarme.
Me suicidaría si tuviese la oportunidad.
10).
No lloro más de lo que solía llorar.
Ahora lloro más que antes.
Lloro continuamente.
Antes era capaz de llorar, pero ahora no puedo, incluso aunque quiera.
11).
No estoy más irritado de lo normal en mí.
Me molesto o irrito más fácilmente que antes.
Me siento irritado continuamente.
No me irrito absolutamente nada por las cosas que antes solían irritarme.
12).
No he perdido el interés por los demás.
Estoy menos interesado en los demás que antes.
He perdido la mayor parte de mi interés por los demás.
He perdido todo el interés por los demás.
13).
Tomo decisiones más o menos como siempre he hecho.
Evito tomar decisiones más que antes.
Tomar decisiones me resulta mucho más difícil que antes.
Ya me es imposible tomar decisiones.
14).
No creo tener peor aspecto que antes.
Me temo que ahora parezco más viejo o poco atractivo.
Creo que se han producido cambios permanentes en mi aspecto que me
hacen parecer poco atractivo.
Creo que tengo un aspecto horrible.
15).
Trabajo igual que antes.
Me cuesta un esfuerzo extra comenzar a hacer algo.
Tengo que obligarme mucho para hacer algo.
No puedo hacer nada en absoluto.
16).
Duermo tan bien como siempre.
No duermo tan bien como antes.
156
Me despierto una o dos horas antes de lo habitual y me resulta difícil
volver a dormir.
Me despierto varias horas antes de lo habitual y no puedo volverme a
dormir.
17).
No me siento más cansado de lo normal.
Me canso más fácilmente que antes.
Me canso en cuanto hago cualquier cosa.
Estoy demasiado cansado para hacer nada.
18).
Mi apetito no ha disminuido.
No tengo tan buen apetito como antes.
Ahora tengo mucho menos apetito.
He perdido completamente el apetito.
19).
Últimamente he perdido poco peso o no he perdido nada.
He perdido más de 2 kilos y medio.
He perdido más de 4 kilos.
He perdido más de 7 kilos.
Estoy a dieta para adelgazar SÍ/NO.
20).
No estoy preocupado por mi salud más de lo normal.
Estoy preocupado por problemas físicos como dolores, molestias, malestar
de estómago o estreñimiento.
Estoy preocupado por mis problemas físicos y me resulta difícil pensar
algo más.
Estoy tan preocupado por mis problemas físicos que soy incapaz de pensar
en cualquier cosa.
21).
No he observado ningún cambio reciente en mi interés.
Estoy menos interesado por el sexo que antes.
Estoy mucho menos interesado por el sexo.
He perdido totalmente mi interés por el sexo.
157
ANEXO 3: PROGRAMA DE TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
Técnica de
pensamientos
Aprender a Identificar
positivos hacia sí
identificar pensamientos
mismo:
pensamientos negativos y
2 - Hacer una lista de
distorsionados trabajar contra
pensamientos
que lo afirmaciones
con
descalifiquen. positivas.
reestructuración
cognitiva.
Analizar la
realización de
Buscar el logro
Técnica metas y
de metas,
metacognitiva: comprender que
pensando
3 - Focalizar metas a todo cuesta en la
proactivamente
corto, mediano y vida y vale la
en su realización
largo plazo. pena luchar
personal.
hasta
conseguirlas.
159
Conducta problema: Pensamientos de muerte (ideación o intentos de
suicidio)
Reconocer que
hay alternativas
de solución
efectivas y que la
Presentar un
muerte acaba
caso de una
con las metas de
Videos: ver la persona que
vida.
película “Manos sale adelante en
3 milagrosas”. la vida a pesar
Reconocer y que
de los
venciendo los
Dinámicas. obstáculos que
obstáculos nos
tuvo que
hacemos fuerte y
afrontar.
menos
vulnerables a los
síntomas de la
depresión.
160
Problemática: Irritabilidad
Técnicas de
Aprender que
respiración Reconocer que usando las
mediante la
diafragmática técnicas de respiración y
respiración y la
Técnicas de relajación aprenderemos a
relajación podemos
Relajación de controlar nuestras
controlar las
Jacobson emociones.
emociones.
1
-Tareas para la Analizar la lectura y eso
Mediante la lectura
casa: nos llevara a un mejor
aprenderemos a
Lectura: “El conocernos y así
conocimiento de uno
secreto de las mismo y así poder
podemos controlar
siete semillas” controlar nuestras
nuestras
de David emociones.
emociones.
Fishman
Trabajar y
Técnicas de
desarrollar niveles Reconocer que el
autocontrol
2 de afrontamiento autocontrol es importante
Técnicas de
adecuados frente en nuestra vida diaria.
juego de roles al estrés.
Aprender que
buscando
Técnicas de
soluciones
resolución de
asertivas podemos
problemas
llevarnos mejor con
Técnica
los que nos Reconocer que aplicando
confrontativa de
rodean. un lenguaje asertivo en la
debate
3 vida diaria podremos
socrático
Aprender que mejorar nuestras
Dinámicas nuestras acciones relaciones con los demás.
acerca de la dependen de la
lectura “El actitud que
secreto de las tengamos para
siete semillas” resolver un
problema.
Analizar el video y
Trabajar conductas
comprender que somos
positivas que nos
nosotros los únicos que
Video de acerquen al logro
4 podemos producir un
autoayuda de metas a corto
cambio en nuestras vidas
mediano y largo
mediante nuestros
plazo.
pensamientos y actitudes.
161