Act 1 T1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERIA Y DISEÑO DE EMPAQUE

ACTIVIDAD 1 TEMA 1

Profesor: ROCIO MONTSERRAT CAMPOS GARCIA


Alumno: Diego Leonardo Acevedo Díaz.
Fecha: 11/02/24.
ÍNDICE

INTRODUCCION ………………………………………………………… 1

DEFINICION DE ENVASE, EMPAQUE Y ENBALAJE ……………… 2

EJEMPLOS ………………………………………………………………. 4

OBJETIVOS DE ENVASE, EMPAQUE Y ENBALAJE ……………… 5

DIFERENCIA ENTRE EL EMPAQUE PARA MERCADOTECNIA Y EL EMPAQUE


INDUSTRIAL ……………………………………………………………. 6

NUEVAS TENDENCIAS DEL SECTOR EMPAQUE EN CUANTO A MATERIALES


Y VENTAJAS. ………………………………………………………….. 6

PRODUCTOS ELEGIDOS …………………………………………… 9

CONCLUSIÓN ………………………………………………………… 11

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………….. 12
INTRODUCCÍON

En el presente trabajo se dará a conocer las definiciones de envase, empaque y


embalaje, así como ejemplo de los primarios, secundarios y terciarios,
describiendo sus objetivos.
ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE

Envase:
1. Es el recipiente que contiene el producto individual con el propósito de
protegerlo, conservarlo y transportarlo.
2. El envase es el elemento que está directamente en contacto con el
producto. Es decir, es el recipiente que alberga el producto de manera
directa y lo protege de acciones externas. Por ejemplo, la botella de vidrio
que protege al vino. Otro ejemplo sería la lata que protege al atún. El
envase es también conocido como embalaje primario.
3. Definiremos el envase como un objeto que contiene o guarda un producto
líquido, sólido, granulado, cremoso y en polvo. Además de protegerlo y
estar en contacto directo, facilita su transporte y su comercialización.
Empaque:
1. Suele utilizarse para designar envases colectivos de tamaño intermedio
(mayor al individual y menor al embalaje), que contiene más de una
presentación individual. Se refiere también al aglutinamiento de productos
que son enviados a los canales de distribución en cantidades reducidas y
sin requerir altos niveles de protección para el producto.
2. Es conocido como envase secundario, y es la envoltura que protege al
empaque y muchas veces se utiliza con fines publicitarios. En este caso, la
caja de cartón que protege a la botella de vino sería el empaque. Muchas
veces el empaque se encarga de exhibir, identificar y darle carácter al
producto. También es conocido como embalaje secundario.
3. incluye las actividades de diseñar y producir el recipiente o la envoltura para
un producto. Su objetivo primordial es el de proteger el producto, el envase
o ambos y ser promotor del artículo dentro del canal de distribución.
Embalaje:
1. Es la envoltura con la que se agrupan los productos para su transporte y
manejo colectivo.
2. El embalaje es el elemento del transporte de la mercancía de un punto a
otro. Aquí se encarga de reunir varias unidades del mismo producto para
que sean enviadas a su destino sin que se dañen. Regularmente pueden
ser cajas, bolsas y estuches. Y el embalaje es conocido también como
embalaje terciario o final.
3. Finalmente hablaríamos del “embalaje terciario” cuya única función es la
de almacenar, proteger, conservar y transportar varias unidades del mismo
producto en grandes cantidades. Sería, pues, la caja externa o envoltura
que protege las cajas de galletas / botellas de cerveza para su transporte,
manejo, carga o descarga.
Definición personal:
En mi opinión el envase es el recipiente que guarda al producto, el empaque es el
que viste al envase del producto para darle presentación y el embalaje son varios
de esos productos almacenados en una caja para su transporte.
La importancia de estos en la industria es dar una buena imagen de sus productos
y hacerlos llamativos para así poder incrementar sus ventas.

Envases primarios
Es el envase en contacto directo con el producto y cuyas funciones principales son
protegerlo y captar la mirada del consumidor. La característica más sobresaliente
que debe incluir este tipo de envase es su capacidad de atracción ya que
conforma uno de los factores publicitarios por excelencia.

Envases secundarios
Se trata del empaque que contiene en su interior varias unidades de envases
primarios con el objetivo de facilitar su seguridad y traslado al punto de venta o
consumidor final.

De esta manera, podríamos decir que se trata de un refuerzo del envase primario
ya que lo resguarda frente a malas manipulaciones, sobresaltos en los medios de
transporte o incluso frente a condiciones climáticas exteriores como la humedad,
las variaciones de temperatura, entre otros factores.

Envases terciarios
Esta envoltura contiene los envases primarios y secundarios y su finalidad es
evitar que sufran algún daño, rotura o deterioro en las etapas de almacenamiento
y de traslado al destino de venta.

Este tipo de empaque colabora enormemente en el transporte de grandes


cantidades de productos, optimizando toda la cadena logística y permitiendo
procesos eficientes en el área.
EJEMPLOS:
¿Cuáles son los objetivos del empaque y cuáles son los objetivos del
embalaje?

Embalaje
• Para empezar, debe garantizar la protección de la mercancía contra los
posibles obstáculos, accidentes propios del transporte y almacenamiento
como movimientos, vibraciones, golpes, etc.
• Debe estar diseñado de tal forma que facilite su manejo, así como la carga
y descarga de la mercancía.
• Unitariza la carga, es decir agrupa varias unidades secundarias en una sola
carga.
• De igual forma debe identificar los productos para que, en el caso de
exportaciones, en el lugar de destino sepan qué es la mercancía sin tener
que descargarla y se aseguren que cumple con las certificaciones
necesarias.

Empaque

• Producción física: Proteja los objetos de temperatura, vibración, golpes,


presión, etc.
• Barrera de Protección: Protege de la resistencia al oxígeno, vapor de
agua, polvo, etc.
• Contención o Aglomeración: Los artículos pequeños generalmente se
agrupan en un solo paquete para el transporte y la eficiencia en el manejo.
• Transmisión de información: La información sobre cómo transportar,
reciclar o desechar los productos empaquetados a menudo se encuentra en
los empaques o las etiquetas.
¿Cuál es la diferencia entre el empaque para mercadotecnia y el empaque
industrial?

El empaque para mercadotecnia es el que se usa para presentar el producto al


consumidor final, y tiene como objetivo atraer su atención, comunicar los
beneficios y valores de la marca, y facilitar su manejo y uso. El empaque para
mercadotecnia suele tener un diseño atractivo, creativo y distintivo, que se adapta
al público objetivo y al canal de distribución. El empaque para mercadotecnia
también puede incluir elementos interactivos, como códigos QR, realidad
aumentada o juegos.
El empaque industrial, en cambio, es el que se usa para proteger y transportar el
producto desde el fabricante hasta el distribuidor o el minorista, y tiene como
objetivo garantizar su seguridad, calidad e integridad. El empaque industrial suele
tener un diseño más simple, funcional y estandarizado, que se ajusta a las normas
técnicas y legales del sector y del país de destino.

¿Cuáles son las nuevas tendencias del sector empaque en cuanto a


materiales y que ventajas ves en ellas?

Sustentabilidad, seguridad alimentaria, reducción del deterioro de los productos,


reducción de la oxidación, desarrollo microbiano, establecimiento de reglas
alimentarias del medio ambiente al producto por conducto del envase, y viceversa.
Producción y tecnología, reducción en el peso de las cajas, novedosos diseños
y materiales, se busca alcanzar la optimización de materiales.
Mercadotecnia y publicidad, nuevos diseños en la imagen y presentación física
del envase, embalajes listos para vender, confort en el diseño, color, tamaño y
marca, como principales elementos del envase.

Packaging experiencial: el embalaje es parte de la experiencia del usuario y así


es como debemos tratarlo. Cada vez más, vamos a encontrarnos en el mercado
con embalajes inteligentes que pueden monitorizar las condiciones de su entorno
y ofrecernos información referente a su contenido.

Nueva realidad: evidentemente, la forma de consumir y de enviar los productos


no es la misma que hace solo un año. Se han creado nuevas necesidades, que
van de lo sanitario al canal (el auge del eCommerce es notable en estos meses).
El e-commerce se ha convertido en una solución de consumo, como consecuencia
del confinamiento y distanciamiento físico.
EJEMPLOS:

1.- cartón corrugado


2.- Poliestireno expandido

3.- adhesivos químicos en el embalaje

4.- Envase biodegradable


Elegir dos productos cualesquiera y hacer lo siguiente:

COCACOLA
Del producto que elegiste:
1.- Describe el producto que elegiste
Es un producto bebible muy conocido a nivel mundial y bastante adictivo,
refrescante y delicioso.
2.- Describe el empaque (o envase en su caso) de tu producto (material,
colores, información, etc.)
Es un envase de plástico biodegradable, es transparente con empaque de color
rojo y tapa rosca roja.
3.- Describe el embalaje de tu producto
El embalaje de este producto consiste en almacenar 16 envases de refresco,
decorado en color rojo o negro, según la presentación con el fin de proteger y
almacenar el empaque y envase.
4.- En tu producto ¿cómo cumplen el empaque y el embalaje sus objetivos?
El empaque cumple su objetivo de la manera que hace llamativo al envase y deja
apreciar como es el producto para llamar la atención del cliente y el embalaje
cumple su función de la manera que cubre y protege el empaque y envase para
evitar deterioro en estos.
5.- ¿Cómo cumplen su función técnica?
Esta cumple su función refrescando a la gente y marcando la diferencia en que es
el mejor refresco de cola.
6.- ¿Cómo cumplen su función mercadológica?
Función de Localización.
La estrategia de marca de Coca-Cola se basa en la consistencia, la segmentación
del mercado y las asociaciones estratégicas. Estos elementos han permitido que
Coca-Cola se mantenga como una marca icónica y exitosa a nivel mundial.
En resumen, Coca-Cola ha sabido adaptarse a diferentes culturas y preferencias
locales, manteniendo su posición como un ícono global.
Función de Identificación.
El logotipo de Coca-Cola, con su tipografía cursiva y el característico color rojo, ha
sido prácticamente inalterado a lo largo de los años. Esto ha contribuido a su
reconocimiento y familiaridad por parte de los consumidores alrededor del mundo.
Función de Información.
Coca-Cola sigue siendo una marca icónica con una presencia global significativa,
y su enfoque en la eficiencia operativa y la adaptación al entorno dinámico del
mercado la mantiene en constante evolución.
Función de Seducción.
La segmentación de mercado es uno de los secretos de éxito de Coca Cola. La
compañía ha identificado diferentes grupos de consumidores y ha creado
productos específicos para cada uno de ellos.
Función de Servicio.
Coca-Cola ha forjado asociaciones estratégicas con eventos deportivos y
culturales de renombre mundial. Patrocinar los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial
de la FIFA y otros eventos importantes ha permitido a Coca-Cola aumentar su
visibilidad y conectar con audiencias globales.

IPHONE
1.- Describe el producto que elegiste
Los iPhone son teléfonos celulares de gama alta con un rendimiento increíble en
su sistema operativo lo que lo hacen un teléfono bueno en combinación de sus
espectaculares cámaras para guardar los mejores recuerdos en foto.
2.- Describe el empaque (o envase en su caso) de tu producto (material,
colores, información, etc.)
Es una caja de cartón con una tira de papel que al retirarla se puede abrir la caja,
Apple innovó su empaque eliminando la cubierta de plástico que tenia antes y la
cambio por la cinta antes mencionada, en esta viene impreso el modelo del
teléfono con un grabado 3d de la marca haciéndola elegante y práctica.
3.- Describe el embalaje de tu producto
Como antes se menciono el embalaje del iPhone se ha eliminado ya que la
cobertura de plástico que cubría la caja para protegerla se ha eliminado debido a
que se comprometió con el desarrollo sustentable.
Al momento de ser transportado ahora se protegen con espuma y/o cartón para
evitar dañar el empaque en el envío.
4.- En tu producto ¿cómo cumplen el empaque y el embalaje sus objetivos?
El empaque y embalaje del iPhone no solo protege el dispositivo, sino que también
comunica el compromiso de Apple con la sustentabilidad y el diseño estético.
5.- ¿Cómo cumplen su función técnica?
Estos cumplen su función técnica dándonos una buena impresión al utilizarlo ya
que nos muestra su fluidez del sistema como del propio dispositivo para una mejor
experiencia de uso.
6.- ¿Cómo cumplen su función mercadológica?
El iPhone no solo ha revolucionado la tecnología móvil, sino que también ha
dejado una huella significativa en la cultura global y en la forma en que nos
comunicamos y accedemos a la información.

CONCLUSIÓN

En mi opinión es importante saber distinguir la función del envase, empaque y


embalaje ya que cada uno tiene una función muy importante en el producto,
aunque estén relacionados con este, no son lo mismo, pero si tienen el mismo
objetivo de proteger y entregar un producto con calidad.
BIBLIOGRAFÍA

INGENIERIA DE EMPAQUE U1.pdf (tecnm.mx)

Diferencias entre empaque, envase y embalaje - Boxor

➞ Diferencias entre envase, empaque y embalaje | Envasados a Terceros

Definición de envase, envasado, empaque y embalaje | QuimiNet

Envases primarios, secundarios y terciarios: ¿Cuál es la diferencia? - Embaling

Coca Cola (weebly.com)

Así es el nuevo empaque de los iPhone de Apple (merca20.com)

También podría gustarte