Act 1 T1
Act 1 T1
Act 1 T1
ACTIVIDAD 1 TEMA 1
INTRODUCCION ………………………………………………………… 1
EJEMPLOS ………………………………………………………………. 4
CONCLUSIÓN ………………………………………………………… 11
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………….. 12
INTRODUCCÍON
Envase:
1. Es el recipiente que contiene el producto individual con el propósito de
protegerlo, conservarlo y transportarlo.
2. El envase es el elemento que está directamente en contacto con el
producto. Es decir, es el recipiente que alberga el producto de manera
directa y lo protege de acciones externas. Por ejemplo, la botella de vidrio
que protege al vino. Otro ejemplo sería la lata que protege al atún. El
envase es también conocido como embalaje primario.
3. Definiremos el envase como un objeto que contiene o guarda un producto
líquido, sólido, granulado, cremoso y en polvo. Además de protegerlo y
estar en contacto directo, facilita su transporte y su comercialización.
Empaque:
1. Suele utilizarse para designar envases colectivos de tamaño intermedio
(mayor al individual y menor al embalaje), que contiene más de una
presentación individual. Se refiere también al aglutinamiento de productos
que son enviados a los canales de distribución en cantidades reducidas y
sin requerir altos niveles de protección para el producto.
2. Es conocido como envase secundario, y es la envoltura que protege al
empaque y muchas veces se utiliza con fines publicitarios. En este caso, la
caja de cartón que protege a la botella de vino sería el empaque. Muchas
veces el empaque se encarga de exhibir, identificar y darle carácter al
producto. También es conocido como embalaje secundario.
3. incluye las actividades de diseñar y producir el recipiente o la envoltura para
un producto. Su objetivo primordial es el de proteger el producto, el envase
o ambos y ser promotor del artículo dentro del canal de distribución.
Embalaje:
1. Es la envoltura con la que se agrupan los productos para su transporte y
manejo colectivo.
2. El embalaje es el elemento del transporte de la mercancía de un punto a
otro. Aquí se encarga de reunir varias unidades del mismo producto para
que sean enviadas a su destino sin que se dañen. Regularmente pueden
ser cajas, bolsas y estuches. Y el embalaje es conocido también como
embalaje terciario o final.
3. Finalmente hablaríamos del “embalaje terciario” cuya única función es la
de almacenar, proteger, conservar y transportar varias unidades del mismo
producto en grandes cantidades. Sería, pues, la caja externa o envoltura
que protege las cajas de galletas / botellas de cerveza para su transporte,
manejo, carga o descarga.
Definición personal:
En mi opinión el envase es el recipiente que guarda al producto, el empaque es el
que viste al envase del producto para darle presentación y el embalaje son varios
de esos productos almacenados en una caja para su transporte.
La importancia de estos en la industria es dar una buena imagen de sus productos
y hacerlos llamativos para así poder incrementar sus ventas.
Envases primarios
Es el envase en contacto directo con el producto y cuyas funciones principales son
protegerlo y captar la mirada del consumidor. La característica más sobresaliente
que debe incluir este tipo de envase es su capacidad de atracción ya que
conforma uno de los factores publicitarios por excelencia.
Envases secundarios
Se trata del empaque que contiene en su interior varias unidades de envases
primarios con el objetivo de facilitar su seguridad y traslado al punto de venta o
consumidor final.
De esta manera, podríamos decir que se trata de un refuerzo del envase primario
ya que lo resguarda frente a malas manipulaciones, sobresaltos en los medios de
transporte o incluso frente a condiciones climáticas exteriores como la humedad,
las variaciones de temperatura, entre otros factores.
Envases terciarios
Esta envoltura contiene los envases primarios y secundarios y su finalidad es
evitar que sufran algún daño, rotura o deterioro en las etapas de almacenamiento
y de traslado al destino de venta.
Embalaje
• Para empezar, debe garantizar la protección de la mercancía contra los
posibles obstáculos, accidentes propios del transporte y almacenamiento
como movimientos, vibraciones, golpes, etc.
• Debe estar diseñado de tal forma que facilite su manejo, así como la carga
y descarga de la mercancía.
• Unitariza la carga, es decir agrupa varias unidades secundarias en una sola
carga.
• De igual forma debe identificar los productos para que, en el caso de
exportaciones, en el lugar de destino sepan qué es la mercancía sin tener
que descargarla y se aseguren que cumple con las certificaciones
necesarias.
Empaque
COCACOLA
Del producto que elegiste:
1.- Describe el producto que elegiste
Es un producto bebible muy conocido a nivel mundial y bastante adictivo,
refrescante y delicioso.
2.- Describe el empaque (o envase en su caso) de tu producto (material,
colores, información, etc.)
Es un envase de plástico biodegradable, es transparente con empaque de color
rojo y tapa rosca roja.
3.- Describe el embalaje de tu producto
El embalaje de este producto consiste en almacenar 16 envases de refresco,
decorado en color rojo o negro, según la presentación con el fin de proteger y
almacenar el empaque y envase.
4.- En tu producto ¿cómo cumplen el empaque y el embalaje sus objetivos?
El empaque cumple su objetivo de la manera que hace llamativo al envase y deja
apreciar como es el producto para llamar la atención del cliente y el embalaje
cumple su función de la manera que cubre y protege el empaque y envase para
evitar deterioro en estos.
5.- ¿Cómo cumplen su función técnica?
Esta cumple su función refrescando a la gente y marcando la diferencia en que es
el mejor refresco de cola.
6.- ¿Cómo cumplen su función mercadológica?
Función de Localización.
La estrategia de marca de Coca-Cola se basa en la consistencia, la segmentación
del mercado y las asociaciones estratégicas. Estos elementos han permitido que
Coca-Cola se mantenga como una marca icónica y exitosa a nivel mundial.
En resumen, Coca-Cola ha sabido adaptarse a diferentes culturas y preferencias
locales, manteniendo su posición como un ícono global.
Función de Identificación.
El logotipo de Coca-Cola, con su tipografía cursiva y el característico color rojo, ha
sido prácticamente inalterado a lo largo de los años. Esto ha contribuido a su
reconocimiento y familiaridad por parte de los consumidores alrededor del mundo.
Función de Información.
Coca-Cola sigue siendo una marca icónica con una presencia global significativa,
y su enfoque en la eficiencia operativa y la adaptación al entorno dinámico del
mercado la mantiene en constante evolución.
Función de Seducción.
La segmentación de mercado es uno de los secretos de éxito de Coca Cola. La
compañía ha identificado diferentes grupos de consumidores y ha creado
productos específicos para cada uno de ellos.
Función de Servicio.
Coca-Cola ha forjado asociaciones estratégicas con eventos deportivos y
culturales de renombre mundial. Patrocinar los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial
de la FIFA y otros eventos importantes ha permitido a Coca-Cola aumentar su
visibilidad y conectar con audiencias globales.
IPHONE
1.- Describe el producto que elegiste
Los iPhone son teléfonos celulares de gama alta con un rendimiento increíble en
su sistema operativo lo que lo hacen un teléfono bueno en combinación de sus
espectaculares cámaras para guardar los mejores recuerdos en foto.
2.- Describe el empaque (o envase en su caso) de tu producto (material,
colores, información, etc.)
Es una caja de cartón con una tira de papel que al retirarla se puede abrir la caja,
Apple innovó su empaque eliminando la cubierta de plástico que tenia antes y la
cambio por la cinta antes mencionada, en esta viene impreso el modelo del
teléfono con un grabado 3d de la marca haciéndola elegante y práctica.
3.- Describe el embalaje de tu producto
Como antes se menciono el embalaje del iPhone se ha eliminado ya que la
cobertura de plástico que cubría la caja para protegerla se ha eliminado debido a
que se comprometió con el desarrollo sustentable.
Al momento de ser transportado ahora se protegen con espuma y/o cartón para
evitar dañar el empaque en el envío.
4.- En tu producto ¿cómo cumplen el empaque y el embalaje sus objetivos?
El empaque y embalaje del iPhone no solo protege el dispositivo, sino que también
comunica el compromiso de Apple con la sustentabilidad y el diseño estético.
5.- ¿Cómo cumplen su función técnica?
Estos cumplen su función técnica dándonos una buena impresión al utilizarlo ya
que nos muestra su fluidez del sistema como del propio dispositivo para una mejor
experiencia de uso.
6.- ¿Cómo cumplen su función mercadológica?
El iPhone no solo ha revolucionado la tecnología móvil, sino que también ha
dejado una huella significativa en la cultura global y en la forma en que nos
comunicamos y accedemos a la información.
CONCLUSIÓN