Avance #1 - Tarea 3 Grupo 6
Avance #1 - Tarea 3 Grupo 6
Avance #1 - Tarea 3 Grupo 6
Integrantes:
Asignatura: Marketing ll
Nuestra finca es una reserva y hábitat para especies como iguanas, ardillas, aves,
etc.
La palabra cacao procede del azteca cacahualt. Según la leyenda, el cacao era el
árbol más bello del paraíso de los aztecas. Los mayas empezaron a cultivarlo
hace más de 2500 años.
1.2 Misión
1.3 Visión
1.4 Valores
Excelencia
Dedicación
Honestidad
Compromiso
Trabajo en equipo.
CAPITULO II
3.1 Social:
• Cambios en los hábitos de consumo y las preferencias de los
consumidores, como la demanda de chocolate orgánico o libre de gluten.
• Tendencias demográficas, como el envejecimiento de la población en
algunas regiones, que pueden afectar la demanda de chocolate.
• Cambios en el estilo de vida y la conciencia sobre la salud, que pueden
influir en las decisiones de compra de chocolate.
3.2 Político:
• Regulaciones gubernamentales relacionadas con la industria alimentaria y
la comercialización de productos.
• Impuestos sobre alimentos y bebidas, que pueden afectar los precios y la
demanda de chocolate.
• Acuerdos comerciales internacionales que puedan influir en la importación y
exportación de ingredientes clave del chocolate.
3.3 Tecnológico:
• Avances en tecnología de producción que puedan mejorar la eficiencia y
reducir los costos.
• Innovaciones en el procesamiento y la formulación del chocolate para crear
productos nuevos y atractivos.
• Tendencias en comercio electrónico y marketing digital que pueden influir
en las estrategias de venta y promoción de la marca.
3.4 Competitivo
El emprendimiento debe competir por el espacio en estanterías en tiendas
minoristas, supermercados, tiendas especializadas, mercados locales, así
como explorar opciones de venta directa al consumidor a través de tiendas
en línea, ferias de alimentos, eventos de degustación, entre otros.
El entorno competitivo también está influenciado por las tendencias del
mercado, como la demanda creciente de productos naturales y orgánicos,
el interés en ingredientes de comercio justo y sostenible, y la preferencia
por opciones saludables y conscientes, el emprendimiento debe estar al
tanto de estas tendencias y adaptarse para satisfacer las necesidades y
preferencias cambiantes de los consumidores.
El emprendimiento también enfrenta la competencia indirecta de otros tipos
de productos similares en el mercado, como chocolates industriales, barras
de chocolates gourmet, dulces y confitería, postres, entre otros.
3.4 Regulaciones
Las barras de chocolates artesanales están sujetas a regulaciones estrictas
en cuanto a la calidad y seguridad alimentaria, incluyendo normativas sobre
los ingredientes permitidos, los procesos de producción higiénicos, el
etiquetado adecuado de alérgenos y la fecha de vencimiento, siempre con
el deber de asegurarse de cumplir con todas estas regulaciones para
garantizar la seguridad y la satisfacción del cliente.
Las regulaciones sobre el etiquetado de productos alimenticios varían
según la región, pero suelen requerir información detallada sobre los
ingredientes utilizados, el contenido nutricional, las advertencias sobre
alérgenos y la fecha de vencimiento, cumpliendo con todas estas
regulaciones para evitar problemas legales y mantener la confianza del
consumidor.
El emprendimiento debe cumplir con las regulaciones de salud y seguridad
laboral para garantizar un entorno de trabajo seguro para sus empleados,
así como normativas sobre el manejo seguro de equipos y materiales, el
uso adecuado de equipo de protección personal y la prevención de lesiones
laborales.
CAPITULO IV
4. Características de los clientes
• Adultos jóvenes: Buscan chocolate de alta calidad como regalo o para ocasiones
especiales.
• Adultos mayores: Prefieren chocolate oscuro por sus supuestos beneficios para
la salud y su menor contenido de azúcar.
Hábitos de compra:
• Compradores impulsivos: Son propensos a realizar compras de chocolate
espontáneas, especialmente cuando se encuentran cerca de la tienda.
Género:
• Hombres: Suelen preferir chocolate con sabores fuertes como chocolate con
menta.
• Naranja: Consiste en Chocolate negro con leche y cuenta con un 80% de Cacao
este es el preferido entre los adultos mayores de 40-58 años.
• Sal Marina: Igual a los otros dos consiste en chocolate negro con leche y un
porcentaje de cacao del 70%. Es el segundo producto más vendido.
• Ubicación geográfica:
La tienda es una tienda virtual con puntos de venta físicos en San Pedro Sula,
Tegucigalpa, Puerto Cortes, Villanueva, Siguatepeque, Santa Bárbara y el
progreso también se pueden encontrar sus productos en algunos supermercados,
aeropuertos y gasolineras así mismo también cuentan con envíos a nivel nacional.
Citas bibliográficas
https://www.instagram.com/baltichocolates?igsh=azVoZjlmandoNmYy