0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Document 2

Cargado por

Valentina Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Document 2

Cargado por

Valentina Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONTAMINACIÓN DE MERCURIO EN EL MACROTERRITORIO AMAZÓNICO DE

LOS JAGUARES DEL YURUPARÍ DE COLOMBIA.

Esta investigación se centrará en la explotación ilegal de oro en la Amazonía


que cubre casi un tercio de Colombia, para el sistema de Información Ambiental
Territorial de la Amazonia Colombiana “La Amazonia Colombiana se concibe como
una región en la que se incorporan los conceptos de límites hidrográficos,
biogeográficos y político administrativos, procurando una aproximación integral
sobre los elementos ambientales para el seguimiento, manejo y gestión de la
región como una unidad funcional ecosistémica.”

La Amazonía tiene una gran diversidad biológica alrededor de 674 especies de


aves, 158 de anfibios, 195 de reptiles, 212 de mamíferos, 753 peces y más de 6300
tipos de flora, además de albergar todas estas especies de flora y fauna también hay
comunidades indígenas que viven en este territorio a las orillas de los ríos, desde hace
años aprendieron a convivir, amar y cuidar esta selva, con el tiempo han creado sus
propias reglas y manejan independientemente su comunidad. Indígenas como los
Jaguares de Yuruparí se volvieron guardianes de la selva, y gracias a las practicas
ancestrales que tienen han ayudado a que se preserve la biodiversidad del amazonas
ya que su relación con la naturaleza es única, por ello tenemos que prevenir que estas
comunidades indígenas se van afectadas por las actividades ilegales de otras
personas.

Uno de los problemas que desde hace años está afectando estas comunidades
indígenas es el tema de la minería ilegal de oro, hay distintas formas de realizar la
extracción de oro, la primera hace referencia a las técnicas antiguas que tienen un bajo
nivel de afectación ambiental y así mismo con menos producción de este metal, las
personas que realizan este proceso son más que todo artesanos o indígenas que usan
un utensilio que se llama batea, por medio de movimientos circulares ayudan a separar
los elementos pesados como el oro mientras la tierra se va desvaneciendo con el agua.
Por otro lado, hay procesos mucho más fuertes que no son legales y que afectan
gravemente el medio ambiente, pero les permite mayor extracción de este metal, este
proceso se conoce como la amalgamación con mercurio, el primer paso es el contacto
con mercurio con ello se busca crear una masa que se compone de los minerales que
se desean atrapar(oro), esta masa se denomina amalgama, después a esta masa debe
retirársele todo el exceso de mercurio, el último paso de esta extracción es calentar
esta masa hasta el punto de ebullición para poder desaparecer cualquier rastro de
mercurio que quede; pero ¿Qué consecuencias ó riesgos trae este proceso con
mercurio? En un estudio realizado por el ministerio de ambiente define el mercurio
como “Un elemento metálico presente de manera natural en la corteza terrestre;
sin embargo, cuando el hombre o los fenómenos naturales lo liberan al ambiente,
este metal es transportado por el aire o el agua, generando contaminación.”
cuando este elemento entra en contacto con el agua se transforma en metilmercurio
que se acumula y se magnifica en los organismos de los peces, por ellos los humanos
se ven más expuestos a la intoxicación por mercurio, generando problemas al sistema
nervioso; si el mercurio se logra acumular en los humanos crea problemas graves
como el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso de los bebés mientras están en el
vientre.

A consecuencia de los efectos que trae este elemento y para prevenir que se
aumenten los casos se creó el “Convenio de Minamata” la cancillería nos explica que
“El Convenio de Minamata sobre el Mercurio hace un llamado a proteger la salud
humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de
mercurio y de compuestos de mercurio. El Gobierno de Colombia, junto con 91
países más, suscribió este instrumento el 10 de octubre de 2013. Adicionalmente,
el país depositó el Instrumento de Ratificación del Convenio el pasado 26 de
agosto de 2019, con lo que se convirtió en un miembro pleno de esta
organización.” El Congreso de la Republica al identificar esta problemática aprobó la
Ley 1658 del 15 de julio de 2013 la cual establece las formas de comercialización y uso
de mercurio en distintas actividades, además se fijaron los requisitos para la reducción
y eliminación de este elemento.
Si el Estado Colombiano ya hizo parte de la preocupación de los efectos del
mercurio ¿Por qué las comunidades del macroterritorio de los Jagures del Yuruparí se
ven afectados todavía por esta contaminación, que está haciendo el estado para que
no le sigan vulnerando la vida y mucho otros derechos?

Según las comunidades un elemento como el oro son componentes necesarios


de la vida y para la vida y la explotación se considera como una amenaza contra la vida
espiritual, la memoria y el alma, para el territorio y la gente, pero estas creencias no se
han respetado ni por el estado ni por terceros.

La comunidad del macroterritorio de los Jagures del Yuruparí mediante 5


representantes presentaron una acción de tutela contra el estado ya que se ha
permitido la explotación ilegal y el vertimiento de mercurio en su territorio, que según la
UNESCO es considerado como patrimonio cultural, en la tutela los representantes
afirman que “El estado, a través de las entidades accionadas, no ha ni prevenido
ni controlado la contaminación de mercurio” y para ellos el lugar más contaminado
son los ríos ya que vierten directamente el componente y las personas se contaminan
al momento de comer ya que su fuente de alimento es principalmente el pescado,
además reclaman la necesidad de atención médica para las personas que están
contaminadas, adicional que descontaminen al territorio y hagan una desintoxicación a
los ríos. La respuesta que recibieron las comunidades fue hacer un dialogo intercultural
dividido en varias sesiones para poder llegar a un acuerdo entre las dos partes, en la
que cada representante tendrá 5 minutos para expresar sus ideas y soluciones.
REFERENCIAS

 Mercurio. (2021, June 6). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/

mercurio/

 El aporte de los pueblos indígenas al país es invaluable. (n.d.). Org.co. Retrieved

May 27, 2024, from https://www.wwf.org.co/?364960/El-aporte-de-los-pueblos-

indigenas-al-pais-es-invaluable

 La Amazonia colombiana. (2022, September 24). SIAT-AC; Sistema de

informacion territorial amazonia Colombiana SIAT-AC. https://siatac.co/la-

amazonia-colombiana

 Colombiana, A. (n.d.). en comunidades de la. Gov.Co. Retrieved May 27, 2024,

from https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2019/07/

MERCURIO-EN-COMUNIDADES-DE-LA-AMAZONIA-2018-1.pdf

 (N.d.). Gov.Co. Retrieved May 28, 2024, from

https://www.cancilleria.gov.co/convenio-minamatasobremercurio#:~:text=El

%20Convenio%20de%20Minamata%20sobre,10%20de%20octubre%20de

%202013.

 Ploutos. (n.d.). Edu.co. Retrieved May 27, 2024, from

https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1386/1346

 LEY 1658 DE 2013. (n.d.). Gov.co. Retrieved May 28, 2024, from

https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685943

 (N.d.). Gov.Co. Retrieved May 28, 2024, from

https://www.cancilleria.gov.co/convenio-minamata-sobre-mercurio#:~:text=El
%20Convenio%20de%20Minamata%20sobre,10%20de%20octubre%20de

%202013.

 C. N. (2019, Noviembre 18). Guardianes del Yuruparí presentan tutela contra el

uso de mercurio en la Amazonia. Nasa Çxhâçxha.

https://tierradentro.co/guardianes-del-yurupari-presentan-tutela-contra-el-uso-de-

mercurio-en-la-amazonia/

También podría gustarte