Explorando El Concepto de Sustentabilidad UAPA
Explorando El Concepto de Sustentabilidad UAPA
Explorando El Concepto de Sustentabilidad UAPA
ESCUELA
Ciencias Jurídicas
ASIGNATURA
FACILITADOR
María Sánchez
PARTICIPANTE
MATRICULA
100080488
TEMA
FECHA
23/5/24
Introducción
Hablar del interés por el cuidado ambiental es remitirnos al siglo XVIII y XIX, con
pronunciamientos a favor del cuidado ambiental para el aseguramiento del alimento y
del desarrollo de las poblaciones.
Fue hasta el siglo XX cuando volvió a rescatarse el interés y la discusión científica del
impacto ambiental por las actividades humanas, así como la planeación de un nuevo
mecanismo de desarrollo que asegurara el bienestar ambiental y de las poblaciones
actuales y futuras. No obstante, estas iniciativas, no se logró tener una prospectiva y
dimensionar los problemas del desarrollo que serían considerados caóticos para el
siglo siguiente.
Rachel Carson, bióloga y escritora del siglo XX, inició un movimiento en los Estados
Unidos de Norte América basada en sus estudios sobre daños por usos de pesticidas y
herbicidas. Sus escritos, por ejemplo, Silent Spring, demostraban los graves daños por
esta actividad y fueron focos de atención y crítica generando oleadas de oposición,
principalmente de los industriales y del gobierno por obvias razones (Carson, 1962).
Por esta postura Carson fue acusada de comunista; pero su libro generó un
impresionante movimiento ambiental dando unidad y coherencia al nacimiento de una
conciencia popular.
Para 1968 se retoma la discusión por parte del Club Roma constituido por políticos,
intelectuales y científicos preocupados por solucionar problemas mundiales, quienes
discutieron y analizaron problemas relacionados con los límites del crecimiento
económico y el uso extensivo de los recursos naturales. De estas discusiones se
escribió el libro intitulado Los límites del crecimiento, de Meadows y Meadows, donde
se expusieron tanto los límites del crecimiento como el agotamiento de los recursos
naturales (Naredo, 2000).
Evolución
Ahora bien, fue entre las décadas de 1970 y 1980 que comenzó a esbozarse el
concepto de desarrollo sustentable, como resultado de normativas, informes, eventos
y pronunciamientos internacionales, y apertura mundial a la exposición de motivos por
los que se exigiera la búsqueda de modelos de desarrollo que cuidaran del ambiente,
los recursos y servicios.
1. El día del planeta tierra, 22 de abril de 1970, como iniciativa del senador
Gaylord Nelson; cuyo objetivo fue generar conciencia en los Estados Unidos de
Norte América sobre la necesidad del cuidado del planeta.
10. A la par surgió el interés por crear estrategias propias para las Américas y en
1994 se desarrolla la Primera Cumbre de las Américas en Estados Unidos. En el
mismo año, pero en Francia, se celebró la Convención de las Naciones Unidas
de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequías graves o
desertificación, principalmente en África.
12. Fue en 2002 cuando se celebró la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible
Johannesburgo conocida como Río +10 y en 2004 la Cumbre Extraordinaria de
las Américas en México. Hasta este momento todos los países continuaban
comprometiéndose a legislar, desarrollar planes de acción, convenios de
cooperación, y todo relacionado a la búsqueda de la protección ambiental y el
desarrollo sustentable.