Sesion Plan Lector 24-05-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

I.DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA UNIDAD “CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR SANOS Y FELICES”

TITULO DE LA SESIÓN Leemos un texto para reflexionar sobre el uso Experiencia 3


responsable de los residuos solidos.
ÁREA COMUNICACIÓN GRADO 2° SECCIÓN “C”
DOCENTE LILIANA REYES ZUÑIGA FECHA 17/05/2024 DURACIÓN 90min
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

En esta sesión los estudiantes aprenderán a identificar información que se encuentra en diversas partes del
texto, así como a deducir de que trata y para que fue escrito.

III. PREPARACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  , lápiz, colores, etc.
VI.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
CAPACIDAD EVALUACIÓN DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lee diversos -Identifica información explícita que se encuentra - Explica de que Resuelve Lista de
tipos de textos en distintas partes del texto. Distingue esta trata el texto ficha de cotejo.
escritos en su información de otra semejante en diversos tipos de antes de leerlo. comprensión
lengua materna. textos de estructura simple, con palabras conocidas - Ubica información de texto.
- Obtiene e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos escrita en el
información que lee (instrucciones, historias, noticias). texto.
del texto -Deduce características implícitas de personajes, - Opina sobre la
escrito. animales, objetos y lugares; determina el información que se
significado de palabras según el contexto y hace encontraba en el
- Infiere e
comparaciones; asimismo, establece relaciones texto.
interpreta
lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
información
enseñanza y propósito, a partir de información
del texto.
explícita del texto.
- Reflexiona y -Predice de qué tratará el texto y cuál es su
evalúa la propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
forma, el como título, ilustraciones, silueta, formato,
contenido y palabras, frases y expresiones que se encuentran
contexto del en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
texto.

ENFOQUE VALOR ACTITUD QUE DEMUESTRA


TRANSVERSAL
Enfoque Solidaridad - Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
ambiental planetaria y conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento
equidad global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades
intergeneracional. de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN

ESTRATEGIA
MOMENTO : INICIO 20 min
La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
Se inicia la actividad, realizando trabajo socioemocional.
L a docente pide que, voluntariamente mencione nombres de algunos residuos sólidos que efectan nuestra salud y de otros residuos
sólidos que pueden ser aprovechados.
Registramos la participación de todos en la pizarra.
Comentamos que, pensando en esta situación se compartirá un texto relacionado con el tema que venimos trabajando en esta
experiencia.
Presentamos el propósito de la sesión: Hoy en esta sesión los estudiantes aprenderán a identificar información que se
encuentra en diversas partes del texto, así como a deducir de que trata y para que fue escrito.
Presentamos los criterios a lograr:
- Explica de que trata el texto antes de leerlo.
- Ubica información escrita en el texto.
Opina sobre la información que se encontraba en el texto.
Solicitamos acuerdos para trabajar con nuestros estudiantes.
 Prestar atención.
 Levantar la mano para participar.
 Respetar la opinión de los demás.
MOMENTO: DESARROLLO 90min
ANTES DE LA LECTURA
Se les presenta el titulo del texto y la imagen

HISTORIA DE UN BASURERO
BABASURERO

¿Cuál es el título del texto?


¿Qué observas en las imágenes?
¿De qué crees que trate el texto?

DURANTE LA LECTURA
Presentamos el texto a los estudiantes
Invitamos a que los estudiantes que lean una lectura silenciosa.
Luego realizamos la lectura en voz alta y secuencial con los estudiantes
Analizamos cada párrafo del texto releyendo
Apoyamos en la lectura a los estudiantes que tienen dificultad para leer
Luego la maestra realiza la lectura en voz alta.
DESPUES DE LA LECTURA
Realizamos a los estudiantes las siguientes preguntas:
¿por qué creen que la señora botella dice, “Todos tenemos graves problemas”?
¿Quienes son los personajes que intervienen en el dialogo del texto?
¿Porqué estan tristes?
¿Qué tipo de texto acaban de leer?
¿De que trata el texto?, ¿para qué habrá sido escrito?
¿Por qué la puesta en practica de as 3R ayuda a cuidar el ambiente?
¿Qué función cumplen los guiones en el texto?
¿Qué función cumplen los signos de exclamación?

Generamos la reflexión sobre la


importancia de desechar
adecuadamente
- Generamos la reflexión sobre la
importancia de desechar
adecuadamente
- Orientamos a los estudiantes a
observar el contenido del texto. A
partir d ¿Para qué crees que escribió este texto el autor?
Reforzamos la noción sobre el uso del guión y los signos de exclamación; para ello mencionamos:

Entregamos la ficha de preguntas a los estudiantes

MOMENTO : CIERRE 10 min


Solicitamos a los estudiantes a responder preguntas de metacognición
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Cómo aprendimos?
¿Qué dificultades hemos tenido?
¿Cómo supere mis dificultades?
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades o estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?

---------------------------------- ----------------------------------------

DOCENTE SUB DIRECTORA


ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Lee diversos tipos de texto escritos en su
ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA
lengua materna.
CRITERIOS
- Explica de Ubica Opina sobre
que trata el información la
texto antes escrita en el información
de leerlo. texto que se
ESTUDIANTES encontraba
en el texto.

SI NO
SI NO SI NO

También podría gustarte