0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

04 Prac 07

Este documento describe los objetivos y procedimientos para realizar una exploración abdominal completa. Incluye detalles sobre la inspección, auscultación, palpación y percusión del abdomen para identificar hallazgos normales y anormales. También presenta un cuestionario relacionado con los conocimientos necesarios sobre la exploración del abdomen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

04 Prac 07

Este documento describe los objetivos y procedimientos para realizar una exploración abdominal completa. Incluye detalles sobre la inspección, auscultación, palpación y percusión del abdomen para identificar hallazgos normales y anormales. También presenta un cuestionario relacionado con los conocimientos necesarios sobre la exploración del abdomen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN


Unidad Médica de Simulación Clínica
"Dr. José Jorge Talamas Márquez"

Práctica #4.7:
EXPLORACIÓN DE ABDOMEN

OBJETIVOS GENERALES.

Al concluir la práctica el alumno será capaz de:


- Realizar una exploración abdominal completa.
- Identificar las características normales del abdomen mediante la inspección,
auscultación, palpación y percusión.
- Realizar las maniobras adecuadas para encontrar signos sugerentes de patología.

JUSTIFICACIÓN.

La aparición de técnicas rápidas y sencillas, como la ecografía, y otras más complejas, como la
tomografía computarizada o la resonancia magnética, ha llevado lentamente a explorar el
abdomen de manera superficial y en algunos casos al abandono. Sin embargo, los métodos
complementarios o siempre están disponibles, tienen índices de sensibilidad y especificidad
que no son del 100% y también son dependientes del operador. Por lo cual es esencial que el
médico adquiera el conocimiento para realizar una adecuada anamnesis y exploración
abdominal que lo oriente en el diagnóstico de las patologías correspondientes a los órganos
abdominales.

COMPETENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

El médico en formación:
- Conoce y aplica las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la
medicina.
- Elabora un pensamiento crítico, muestra juicio clínico al momento de la toma de
decisiones y manejo de información.
- Se comunica de manera efectiva.
- Aplica las técnicas adecuadas de exploración física.
- Actúa con profesionalismo, respeta los aspectos éticos y reconoce sus
responsabilidades legales.

CONOCIMIENTOS PREVIOS.

Los conceptos básicos desarrollados en:


- Anatomía.
- Fisiología.
- Microbiología.
- Farmacología.
- Integración básica clínica.
Exploración de abdomen
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”

- Psicología médica.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

- Material para realizar la práctica.


1. Simulador de ruidos abdominales SAM.
2. Maniquí de alta fidelidad METIman.
3. Estetoscopio.
4. Formato de historia clínica
5. Lápiz y/o pluma.
6. Gel antibacterial

- Procedimiento.
1. Previo a la práctica el alumno debe realizar una revisión bibliográfica y
contestar el cuestionario anexo a esta práctica.
1.1. El cuestionario debe ser presentado en físico, contestado, antes de
entrar a la práctica.
2. Los alumnos acudirán puntuales, uniformados y en compañía de su maestro
titular a la Unidad Médica de Simulación Clínica.
3. Se destinaran 15 minutos para lluvia de ideas a cerca de la exploración de
abdomen. Al tiempo que se realizara una evaluación del contenido del
cuestionario.
4. Se proporcionará estetoscopio a cada alumno y se procederá a la exploración
de ruidos abdominal en los maniquís SAM y METIman.
5. Posteriormente se realizaran la exploración abdominal en un paciente
estandarizado.

Anexo. Cuestionario.

EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN

1. Describe la división topográfica del abdomen para su exploración (realiza un


esquema).
2. ¿Cuál es la secuencia de exploración del abdomen?
3. Escribe las formas del abdomen apreciadas mediante inspección.
4. ¿Qué otros elementos deben buscarse mediante inspección en el abdomen?
5. ¿Cuáles son las características de los ruidos hidroaéreos normales y que alteraciones
se pueden encontrar?
6. Describe la técnica de percusión del abdomen
7. Define ascitis y explica las técnicas complementarias de exploración.
8. ¿Qué hallazgos puede detectar la palpación superficial?
9. ¿Cuál es el significado que tiene el dolor a la compresión y descompresión abdominal?
a) Signo de Blumberg
b) Signo de G. de Mussy
10. ¿A que se le llama abdomen en tabla?
11. Escribe la localización de los principales puntos dolorosos abdominales.
12. Menciona el objetivo que tiene realizar palpación profunda en el abdomen.
13. Describe cómo se realiza la maniobra para la exploración de vísceras huecas.
14. Sito donde se localiza el punto de Mac Burney.
15. ¿Cuál es la importancia de la palpación de la aorta?
Exploración de abdomen
Unidad Médica de Simulación Clínica “Dr. José Jorge Talamas Márquez”

16. Menciona las principales maniobras para palpar el hígado y que características se
deben tomar en cuenta durante su palpación.
17. Define hepatomegalia.
18. Describe la utilidad que tiene la maniobra de Murphy
19. Escribe las maniobras de palpación del bazo en decúbito dorsal e intermedio lateral.

BIBLIOGRAFIA INDICADA PARA REVISIÓN.

- SEMIOLOGIA MÉDICA. Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada


en el paciente. Argente, H. A. & Álvarez, M.E. Editorial Panamericana

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA.

- SINTOMAS Y SINGOS CARDINALES DE LAS ENFERMEDADES. Jinich, H. Editorial Manual


Moderno. 6ª edición.

Elaborado por: Dra. Lucia de L. Preza Rodríguez

También podría gustarte