0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas16 páginas

Finanzas Gerenciales: Semana II: Mercados Financieros

Este documento describe los mercados financieros, incluidas las instituciones y los tipos de valores negociables. Explica conceptos como mercados primarios y secundarios, y clasifica los mercados financieros en mercados monetarios y de capitales.

Cargado por

annescobar33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas16 páginas

Finanzas Gerenciales: Semana II: Mercados Financieros

Este documento describe los mercados financieros, incluidas las instituciones y los tipos de valores negociables. Explica conceptos como mercados primarios y secundarios, y clasifica los mercados financieros en mercados monetarios y de capitales.

Cargado por

annescobar33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Finanzas Gerenciales

Semana II: Mercados Financieros

Felipe Chávez-Bustamante.
[email protected]

Universidad San Sebastián

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 1 / 16


Introducción

Las clases anteriores enfatizamos que el rol del administrador


financiero era el de la maximización del valor de la acción.
Debemos tener en cuenta que dicho valor se determina en los
mercados financieros.
Por ende, la importancia de entender qué son y cómo funcionan dichos
mercados.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 2 / 16


Mercados financieros

Las empresas, los individuos, e incluso los gobiernos necesitan obtener


capital.
¿De dónde sale todo este dinero? Una parte, de los propios ingresos
que genera cada agente. Sin embargo, ¿de dónde sale la diferencia?
Los mercados financieros son la respuesta a esta interrogante, pero
¿de dónde sale ese dinero? De aquellos agentes económicos que tienen
excedentes y ahorran ese dinero para el futuro.
Es por esto, que los agentes económicos que necesitan pedir prestado
y aquellos que tienen ahorros y tienen para prestar, se juntan en los
mercados financieros.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 3 / 16


Proceso de Formación de Capital

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 4 / 16


Mercados Financieros

El mercado financiero es entonces el lugar donde se transan activos


financieros. Es posible clasificar a los mercados financieros de
acuerdo a distintas dimensiones.
1 Mercados de activos físicos vs. financieros.
2 Mercados spots versus futuros.
3 Mercado monetario versus mercado de capitales.
Los mercados monetarios son mercados de corto plazo (un año o
menos) con instrumentos de deuda altamente líquidos.
Los mecados de capitales son aquellos en que se transan activos
financieros de mayor vencimiento.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 5 / 16


Mercados Financieros

Otra distinción importante es la siguiente:


1 Mercados Primarios: mercados en el que las corporaciones levantan
capital al emitir acciones. Es decir, se emiten nuevos valores.
2 Mercados Secundarios: mercado en el que se intercambian valores que
ya existen, y permite que haya cambio de propiedad en los títulos. En
otras palabras, se intercambian acciones/valores que ya pasaron
previamente por el mercado primario.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 6 / 16


Instituciones Financieras

Las podemos dividir de la siguiente forma:


1 Instituciones de depósitos (bancos)
2 Instituciones de Ahorro Contractual
3 Intermediarios de Inversión

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 7 / 16


Instituciones Financieras
Instituciones de depósitos (bancos)

1 Son intermediarios financieros que aceptan depósitos de individuos y


organizaciones y hacen préstamos.
2 Aquí se encuentran los bancos comerciales que obtienen fondos a
través de diversos tipos de depósitos y los emplean para otorgar
préstamos y comprar valores gubernamentales.
3 También están las asociaciones de ahorro y préstamo que cumplen una
función similar.
4 Finalmente están las cooperativas de créditos que son pequeñas
entidades cooperativas organizadas por grupos específicos, que se
financian mediante depósitos llamados participaciones y se enfocan en
préstamos al consumo.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 8 / 16


Instituciones Financieras
Instituciones de Ahorro Contractual

Intermediarios financieros que adquieren fondos a intervalos periódicos de


manera contractual.
1 Compañías de Seguro.
2 Fondos de Pensiones

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 9 / 16


Instituciones Financieras
Intermediarios de Inversión

1 Compañías de financiamiento
2 Fondos Mutuos
3 Bancos de Inversión

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 10 / 16


Valores Negociables
Mercados de Capitales

Los valores con vencimiento mayor a un año se denominan valores del


mercado de capital y, se suelen emitir para financiar activos de capital,
como plantas, equipo, maquinaria e incluso viviendas. Tenemos
Bonos e hipotecas
Acciones
Derivados

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 11 / 16


Valores Negociables
Bonos e Hipotecas

Los bonos son valores de deuda a largo plazo que emiten


corporaciones y gobiernos para respaldar sus operaciones.
Las hipotecas son obligaciones de deuda a largo plazo creadas para
financiar la compra de un bien inmueble.
Estos valores de deuda se pueden vender en el mercado secundario si
los inversionistas no quieren retenerlos hasta su vencimiento.
Como los precios de los valores de deuda cambian con el tiempo, los
inversionistas pueden mejorar su rendimiento si venden los valores a un
precio más alto del que pagaron. El riesgo está en que el emisor podría
no pagar la deuda.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 12 / 16


Valores Negociables
Acciones

Las acciones son certificados que representan la propiedad parcial de


las corporaciones que las emitieron.
Se clasifican en el mercado de capital porque no tienen vencimiento y,
por tanto, sirven como fuente de fondos a largo plazo.
Algunas corporaciones entregan ingresos a sus accionistas mediante la
distribución de una parte de sus utilidades.
Otras retienen y reinvierten sus utilidades, lo cual les permite crecer.
Los inversionistas pueden ganar en forma de dividendos periódicos y
una ganancia de capital cuando venden la acción.
El riesgo está en si el desempeño de la sociedad es deficiente y
disminuye el precio de sus acciones.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 13 / 16


Valores Negociables
Derivados

Los derivados son contratos financieros cuyos valores se derivan de


otros activos, conocidos como activos subyacentes.
Muchos valores derivados permiten a los inversionistas especular y
manejar los riesgos.
Especulación: Los valores derivados permiten a un inversionista
especular sobre los movimientos del valor de los activos subyacentes,
sin tener que comprar los activos.
Administración del riesgo: Los valores derivados se pueden usar de tal
forma que generan ganancias si disminuye el valor de los activos
subyacentes.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 14 / 16


Eficiencia del Mercado

La hipótesis de mercados eficientes es uno de los pilares fundamentales


de la teoría de finanzas moderna.
Implica que en promedio, los precios de mercado de los activos
son iguales a sus valores intrínsecos.
La lógica es que si un precio de una acción es muy bajo, existirán
operadores que querrán aprovechar esa oportunidad y comprar la
acción, lo que empujará a la acción al equilibrio.
Si los precios son altos, los operadoresvenderán la acción, lo que lleva
a los precios abajo hacia el equilibrio.
En otras palabras, los mercados eficientes implican que no pueden
haber precios que estén sistemáticamente equivocados.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 15 / 16


Referencias

Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2013). Fundamentals of Financial


Management. South-Western Cengage Learning.
Madura, J. (2010). Mercados e Instituciones Financieras, 8va. Ed.
Cengage Learning.

ICOM E010 Finanzas Gerenciales Semana 2 16 / 16

También podría gustarte