0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas9 páginas

PCBD-311 Trabajo Final

Este documento describe 7 tareas para configurar hardware, red, seguridad y permisos en Linux. Incluye crear usuarios y grupos, establecer permisos de archivos y directorios, y administrar servicios.

Cargado por

bacijhady06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas9 páginas

PCBD-311 Trabajo Final

Este documento describe 7 tareas para configurar hardware, red, seguridad y permisos en Linux. Incluye crear usuarios y grupos, establecer permisos de archivos y directorios, y administrar servicios.

Cargado por

bacijhady06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Trabajo Final del Curso

PCBD-311
Red Hat System
Administration I
(RED HAT)

Ingeniería de Ciberseguridad

Semestre III

1
FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA
Hardware, red y seguridad en el sistema operativo
Nombre de la Tarea /
Operaciones: Linux

OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este trabajo es consolidar los aprendizajes sobre:
• Administrar el hardware de la computadora a través del S:O.
• Configurar la red en Linux
• Administrar la seguridad del S.O.
• Administrar las propiedades y permisos de los directorios y archivos

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES


El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas que presenten los estudiantes
durante el semestre a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de ocho tareas
con sus respectivas operaciones que se describen a continuación; y que pertenecen a los
cursos de administración de personal, reclutamiento y selección de personal, y relaciones
laborales del respectivo contenido curricular.
1. Accede a la línea de comandos mediante Consola y Escritorio
• Acceder a la línea de comandos de Linux mediante Consola y también
mediante escritorio
2. Administración de la estructura en Linux
• Configuración y verificación de la estructura en Linux y sus diferentes
directorios y sus contenidos
3. Creación de archivos en el sistema de Linux.
• Usa la Jerarquia de archivos en Linux.
• Cree, copie y borre directorios
• Use la edición de archivos en Linux

4. Administración de usuarios.
• Creación, gestión y eliminación de usuarios
5. Administración de grupos.
• Creación, gestión y eliminación de grupos

6. Configuración de permisos y accesos a archivos


• Configura los permisos de sistema de archivos de Linux.

7. Controle los servicios y deamon de Linux

• Verifique y controle los servicios del sistema


FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA

DESCRIPCION DEL PROBLEAMA

La empresa Wanda TI se dedica a las actividades relacionadas TI ha sido contrata para realizar
las tareas que se indican a continuación. Los equipos se encuentran en un ambiente productivo
y emplean Linux.
.

Por lo cual como futuro administrador de Linux se necesita realizar las siguientes
configuraciones en los servidores de la empresa:

TAREA 1: Ingrese a la línea comandos de Sistema Linux

Se necesita conocer información de las cuentas de usuario de las computadoras, visualización


de la información del inicio de sesión, información de las cuentas de usuario y de grupo
establecidas en el sistema :

Crea un usuario con privilegio root , con el siguiente usuario preyna y las contraseña según tu
criterio , de tal manera que te puedas logguear en el sistema

Login : preyna
Password : ***********

Posteriormente se necesita saber y localizarla información de las cuentas de usuario que no


pertenezca a la Empresa , también los grupos de usuarios no pertenecientes a la empresa ,
una vez identificados procede a eliminarlos

TAREA 2: Administración de la estructura en Linux


Localiza archivos en el sistema de Linux, por lo cual ayúdate del comando pwd el cual te
mostrara cual es el directorio de trabajo actual, te ayudara a ubicar la estructura de sistema de
archivos
Según lo requerido copia, traslada, o crear archivos mediante los comandos requeridos.

.
FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA

Se necesita crear archivos en los servidores Linux por lo cual te tienes que guiar de los raíz de
directorios según la imagen líneas arriba :

• Muestra el contenido del directorio raíz utilizando como argumento de ls una ruta relativa.
suponemos que el directorio actual es /home/preyna/documentos

• Muestra todos los archivos del directorio /bin ordenados por tamaño (de menor a mayor).
Sólo debe aparecer el tamaño y el nombre de cada fichero, sin ninguna otra información
adicional. El tamaño de cada fichero debe aparecer en un formato “legible”, o sea,
expresado en Kb, Mb, etc.

• Muestra el contenido del fichero /etc/fstab


• Por lo cual se requiere crear un fichero vacío dentro del directorio
CAMBIOS_WANDATI, con nombre acceso_server_2023.txt
• Muestra todo el contenido de accesos_server_2023.txt
FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA
TAREA 3: Creación de archivos en el sistema de Linux
Cree archivos en el sistema de Linux, por lo cual ayúdate del comando pwd el cual te mostrara
cual es el directorio de trabajo actual, te ayudara a ubicar la estructura de sistema de archivos
Por lo cual te puedes apoyar de la siguiente tabla para poder realizar las tareas indicadas :

• Muestra todos los archivos del directorio /usr/bin que empiecen por la letra j.
• Crea un directorio en tu directorio de trabajo con nombre prueba. Copia el archivo gzip
del directorio /bin al directorio prueba. Crea un duplicado de gzip con nombre gzip2
dentro de prueba

• Crea un directorio con nombre multimedia_pruebas y copia en él todo el contenido del


directorio multimedia. A continuación crea en multimedia/video/ dos ficheros, uno con
nombre peliculas.txt y otro con nombre actores.txt. Edita el fichero peliculas.txt e
introduce el nombre de tu película favorita.A continuación, crea en
edítalo y esta vez escribe el nombre de tus cinco películas favoritas. Ahora haz una
copia de todo el contenido de multimedia en multimedia_prueba de tal forma
que sólo se copien los contenidos nuevos, es decir, si hay coincidencia en el
nombre de un archivo se respetará el que se haya modificado más recientemente. Para
comprobar que se ha hecho todo correctamente, basta mirar si en
multimedia_prueba/ video está el archivo vacío actores.txt y además el archivo

TAREA 4: Administración de usuarios.

Desde el sistema de Linux, ayúdate de la tabla líneas abajo para poder crear usuarios y poder
gestionar sus respectivos permisos:
FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA
• Crea un usuario llamado Pablo y proporciónale permiso de lectura, escritura y ejecución
para poder acceder al sistema Linux
• Crea un usuario llamado Wendy y proporciónale permiso de Lectura y escritura.
• Crea un usuario llamado Wanda y proporciónale únicamente permisos de Lectura.

TAREA 5: Administración de grupos.

• Crea los grupos oficina1 y oficina2.


• Crea los usuarios paco y pablo. Estos usuarios deben pertenecer únicamente al grupo
oficina1
• Crea los usuarios alba y nerea. Estos usuarios deben pertenecer únicamente al grupo
oficina2

• Como usuario paco Crea un fichero con nombre topsecret.txt en su directorio de trabajo
al que únicamente él tenga acceso, tanto de lectura como de escritura.

• Como usuario pablo, copia un programa del directorio /usr/bin al directorio de trabajo
con un nombre diferente.
Por ejemplo xclock se puede copiar como reloj.
Mira los permisos de este programa y comprueba que se puede ejecutar. Puede
que sea necesario dar permiso para que otros usuarios distintos.
FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA
TAREA 6: Configuración de permisos y accesos a archivos
Cada archivo o carpeta que nos encontremos al listar el contenido de un directorio irá indicado
con un símbolo:

– indica que se trata de un archivo.


d indica que se trata de un directorio.
l indica que se trata de un enlace (acceso directo, por ejemplo).
Y cada archivo o directorio lleva tres niveles de permisos diferentes: uno para el propietario,
otro para los usuarios del mismo grupo que el propietario, y otro para los demás usuarios. A su
vez, cada uno de estos niveles puede tener 3 valores diferentes en función del grado de
privilegios que especifiquemos en el sistema. Estos valores podemos especificarlos por las
siguientes letras:

r – permiso de lectura (permite abrirlo, copiarlo, etc).


w – permiso de escritura (permite modificarlo, borrarlo, etc).
x – permiso de ejecución (si es binario, permite ejecutarlo).

• crear una carpeta en el directorio actual de cada usuario, generalmente está ubicado en
/home/nombre_usuario.
• Posteriormente, nos moveremos dentro de esta carpeta y crearemos un archivo:
Script_permitir.sh

• Posteriormente listaremos todos los archivos y veriifcaremos los permisos de cada uno
de ellos e indica lo siguiente:
Tipo de archivo (archivo muestra «-» y directorio muestra una «d»).
Permisos de lectura, escritura y ejecución, tanto para usuario, grupo y otros.
Usuario propietario.
Grupo propietario del archivo.
Tamaño
Última fecha de modificación.
Nombre
FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA

TAREA 7: Controle los servicios y deamon de Linux


Ejecute los siguientes comandos para controlar los servicios Linux :
#ps
#df
#iostat
#who
#free
#top

.
FORMACIÓN PRÁCTICA REMOTA

BIBLIOGRAFÍAS
• Comandos de verificación del sistema Linux
https://www.compuhoy.com/como-ejecuto-una-verificacion-del-sistema-en-linux/
• Configuracion de usuario y permisos en Linux
https://eltallerdelbit.com/usuarios-grupos-linux/

También podría gustarte