Andamio Pts
Andamio Pts
P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
“ARMADO Y USO DE ANDAMIO”
72984353
RENAICO-ARAUCANÍA
1-2016
FIRMA FIRMA FIRMA
NOMBRE
FECHA
FIRMA
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 2 de 22
Contenido
1. ANTECEDENTES GENERALES...........................................................................................4
2. OBJETIVO..............................................................................................................................4
3. ALCANCE...............................................................................................................................4
4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA APLICABLE..........................................................................4
5. RESPONSABILIDADES.........................................................................................................5
6. METODOLOGIA DE TRABAJO.............................................................................................7
7. CONSIDERACIONES BASICAS DE SEGURIDAD................................................................8
8. MEDIDAS DE CONTROL A RIESGO ASOCIADO..............................................................10
9. CONSIDERACIONES ESPECIALES...................................................................................14
10. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE.........................................................15
11. RECURSOS.......................................................................................................................16
12. LISTADO DE IMPACTOS AMBIENTALES........................................................................17
13. EMERGENCIA.......................................................................................................................19
14. ANEXOS............................................................................................................................21
15. FORMULARIO TOMA DE CONOCIMIENTO.....................................................................23
1. ANTECEDENTES GENERALES
PECEX Chile Ltda. Se encuentra ejecutando las obras necesarias para la construcción de
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 4 de 22
2. OBJETIVO
2.1. Este procedimiento establece las directrices para dar cumplimiento a las exigencias
establecidas en las Bases Administrativas del Proyecto, con el fin de minimizar y
controlar los riesgos asociados en “USO Y ARMADO DE ANDAMIO”, evitando así la
ocurrencia de accidentes con lesiones a las personas, ineficiencias operativas, daños a
la propiedad. Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 16.744 y en el Decreto
Supremo N° 40, artículo 21 sobre la obligación de informar de los riesgos laborales.
3. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los trabajadores de Maestranza PECEX CHILE LTDA.
durante el desarrollo del PROYECTO PARQUE EÓLICO RENAICO, donde se realizarán
actividades asociadas a “USO Y ARMADO DE ANDAMIO”.
4.1 Ley 16.744 Sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y sus decretos
complementarios.
4.2 D.S. 594 Sobre condiciones Sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
4.3. D.S. 40 Art. 21 Sobre la obligación de informar sobre los riesgos profesionales.
4.4. Bases técnicas SEQ, Enel Chile. (CHI_SEQ_MN_EC_Bases técnicas_SEQ).
5. RESPONSABILIDADES
Velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal e instrucciones
entregadas a sus trabajadores, de la instalación de señalizaciones, limpieza del área,
etc.
Controlar que el personal esté apto para el trabajo que debe realizar.
Delimitará zonas de trabajo con la señalética adecuada con el fin de disminuir los
riesgos asociados a la faena.
Será obligación del capataz de cuadrilla, y en su defecto del supervisor directo, realizar
la charla diaria de 5 minutos y el análisis seguro de trabajo (ART).
Controlará constantemente que el trabajo se desarrolle de acuerdo a este procedimiento
y que el personal que ejecuta la labor la desempeñe de manera correcta y segura.
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 6 de 22
Revisar todas las piezas antes de comenzar a armar los andamios, verificando el estado
de todos los componentes mediante realización de check-list.
Informar inmediatamente a su superior de cualquier accidente, lesión, peligro o daño a
equipos que se detecten en las faenas.
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 7 de 22
6. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Todo andamio, propio o arrendado, debe poseer una memoria de cálculo y plano de
diseño del sistema de andamiaje recomendado por el fabricante o proveedor, además
de certificado de calidad que respalde su uso.
Antes de armar la estructura de andamiaje deberá verificarse el tipo de terreno donde se
montará la estructura, de modo de garantizar que no existan grandes inclinaciones o
asentamientos de terreno. De ser necesario, se emplearán, bases nivelantes o
preparación del terreno.
Los pies derechos o piernas de la estructura nunca irán montadas directamente a
terreno natural, se considera como apoyo mínimo bandejas metálicas, de emplearse
plataformas nivelantes, las patas deberán ir confinadas para evitar su desplazamiento
horizontal y evitar su volcamiento.
Analizar las reacciones de los apoyos del andamio (en las bases y en las fachadas) y se
asegura que sea resistente a la carga sometida bajo un buen factor de seguridad.
Replantear; colocar los tornillos niveladores base plana sobre una superficie compacta o
listones de madera teniendo en cuenta la distancia entre ellos.
Levante del andamio.
6.1 Secuencia
Informar al personal no autorizado de las restricciones del acceso al área, instalar conos
y señaléticas para demarcar el área.
Se realizará el armado del andamio, siguiendo recomendaciones del fabricante, siempre
verificando que el afianzado de las partes esté correcto.
Para evitar la caída del trabajador y de los materiales se deberá instalar alrededor de
toda la superficie un rodapié.
La base de la escalera deberá mantenerse limpia y ordenada con una vía de circulación
claramente distinguible y segura.
Antes de comenzar el trabajo, el supervisor debe revisar, verificar y aprobar el andamio,
el cual debe estar libre de partiduras o cualquier otro defecto que disminuya su
resistencia estructural.
Los pies derechos o piernas de la estructura nunca irán montadas directamente a
terreno natural, se considera como apoyo mínimo tablones de álamo o similares de
2”X10” o 2”X8”, de emplearse plataformas nivelantes, las patas deberán ir confinadas
para evitar su desplazamiento horizontal y evitar su volcamiento. Jamás se deben usar
para este propósito objetos inestables como bloques de hormigón, ladrillos, apilamiento
de tablas u otros como bases de sustentación.
Los tablones serán metálicos, están estrictamente prohibido el uso de tablones de pino.
Los tablones metálicos deben ser chequeados por el Jefe Directo antes de ser
utilizados, los cuales deben estar libres de partiduras, doblados o cualquier otro defecto
que disminuya su resistencia estructural.
Para evitar la caída de materiales se deberá instalar alrededor de toda la superficie un
rodapié de una tabla de 1”X5”.
Todo andamio que se construya debe quedar bien nivelado y aplomado. Sobre 3
cuerpos de andamios se deberá utilizar nivel y plomo para cumplir con esta exigencia.
Realizar el trabajo.
Reportar cualquier condición de riesgo identificada.
Suspender la ejecución de los trabajos cuando se detecten procedimientos o
condiciones fuera de estándares.
Retirar las barreras de protección.
Desmontar y guardar canastillas, andamios, escaleras y demás implementos que hayas
usado.
Limpiar el área de trabajo.
Avisar al supervisor del área donde se efectúa el trabajo, solo cuando así lo requiera el
supervisor.
Registrar y reportar en la hoja de vida de los equipos cualquier anomalía detectada.
Además, señaliza el equipo para evitar el uso del mismo.
Recoger y entregar permiso y lista de verificación al jefe inmediato.
Continúa el trabajo hasta concluirlo.
Jamás se deben usar para este propósito objetos inestables como bloques de hormigón,
ladrillos, apilamiento de tablas u otros como bases de sustentación.
Los tablones serán metálicos, están estrictamente prohibido el uso de tablones de pino.
Los tablones metálicos deben ser chequeados por el Jefe Directo antes de ser
utilizados, los cuales deben estar libres de partiduras, doblados o cualquier otro defecto
que disminuya su resistencia estructural.
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 10 de 22
5. Chequeo de 5.1.- Utilizar equipos en mal 5.1.1.- caída por 5.1.1.1.- Debe realizar inspección visual de
Maquinaria estado y fuera de estándar. desplome de los elementos del andamio por medio de
andamio, riesgo al chek-list.
subir, al trabajar y 5.1.1.2.- Verificar que todas las partes estén
al bajar. bien puestas, sin faltar ninguna.
5.1.1.3.- Analiza la reacción de los apoyos del
andamio asegurando la resistencia a la carga.
6. Realización de 6.1.- No utilizar arnés de 6.1.1.- caída al 6.1.1.1.- Las plataformas de trabajo deben
trabajo seguridad. vacío, caída estar protegidas del vacío en todo su
distinto nivel y perímetro libre, por una barandilla que
mismo nivel. impida la caída de personas y materiales.
6.1.1.2.- Los medios de protección de caídas
tienen que ser colocados correctamente y
mantener en buen estado, y no deben ser
manipulados, modificados, ni mucho menos
eliminados.
6.1.1.3.- Se instalará cuerda de vida en el
interior de andamio.
6.1.1.4.- Uso de arnés de seguridad fijado a
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 13 de 22
9. CONSIDERACIONES ESPECIALES.
Esta tabla entrega las distancias mínimas a las cuales puede acercarse a equipos energizados,
el personal que trabaja en equipos de alta tensión.
Estas distancias son aplicables solo al personal capacitado y autorizado y en condiciones
atmosféricas normales. En atmósfera contaminada, salina o humedad, se tomarán
precauciones adicionales y se aumentarán esas distancias. Esto último será calificado por la
I.T.O.
Las empresas, están obligadas a realizar una reunión con el personal, para dar cumplimiento a
lo dispuesto en el Título VI, del Decreto Supremo 40 del 11.02.69, sobre la “Obligación de
Informar de los Riesgos laborales", de la faena que se van a ejecutar, de manera de dar a
conocer no solamente los riesgos, además de informar las condiciones legales sobre normativa
ambiental y cumplimiento de esta, también aclarar cualquier duda que se tenga de la faena.
Los trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen
dudas en lo relacionado con la faena y que entendieron perfectamente lo que se les explicó, si
así no fuera, el supervisor o quién de la charla tiene la obligación de repetir tantas veces sea
necesario, las instrucciones hasta lograr el entendimiento total de lo que se va a ejecutar y sólo
en este caso, el trabajador firma. Si alguien no logra entender no participa en la faena.
La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y
ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ella se
desempeñan, sean estos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que
realizan actividades para ella. Artículo 3º del D.S. 594, Aprueba reglamento sobre condiciones
sanitarias y ambientales básicas en el lugar de trabajo.
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 16 de 22
11. RECURSOS
Casco de seguridad.
Barbuquejo.
Gafas de seguridad.
Guantes antideslizantes.
Calzado de seguridad antideslizante.
Protectores auditivos.
Ropa adecuada de trabajo.
Arnés multipropósito de cuerpo entero.
Utilizar eslinga de doble terminal (en Y) para realizar montaje desmontaje de andamio
asi como para realizar los respectivos trabajos sobre el mismo.
Eslinga de posicionamiento graduable.
¡Cumple Siempre con las 5 Reglas de ORO para trabajar sin tensión!
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 17 de 22
ASPECTO IMPACTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN O MITIGACIÓN
AMBIENTAL AMBIENTAL
13. EMERGENCIA.
Entidades de Seguridad:
Fiscalizadores:
ACCIDENTE/INCIDENTE
DETECCIÓN DE EMERGENCIA.
INFORMA DE INMEDIATO
SUPERVISIÓN
¿LESIÓN DE
CARÁCTER
¿LESIÓN DE GRAVE?
CARÁCTER
LEVE? PARALIZACIÓN DE
TRABAJOS
SOLICITAR EQUIPO
ESPECIALIZADO DE
APLICAR PRIMEROS INFORMAR OCURRENCIA
TRASLADO CENTRO ACUERDO A LISTADO DE
AUXILIOS CENTROS DE EMERGENCIA A LA AUTORIDAD.
ASISTENCIAL MÁS
CERCANO DE LA LOCALIDAD
Ambulancia Mutual
6003012222
ESTABILIZAR AL
LESIONADO TRASLADO A CENTRO
ASISTENCIAL MÁS
CERCANO.
FINALIZADA LA EMERGENCIA
¿EMERGENCI
A INFORMAR AL MANDANTE
RESUELTA?
ELABORACIÓN DE NFORME
PREELIMAR (DENTRO DE 4
HRS. OCURRIDO EL
EVENTO)
ELABORACIÓN DE NFORME
Ambulancia Mutual: 6003012222 FINAL (DENTRO DE 48 HRS.
OCURRIDO EL EVENTO)
ACHS: 1404
Ambulancia SAMU: 131
FIN.
Ingeniería, Fabricación y Montaje
Código P.40PR.CE.CL.16.00.003.0A
Industrial
00
USO Y ARMADO DE ANDAMIOS
Fecha 04-01-2015
Página Página 21 de 22
14. ANEXOS
Chek-list andamio
1 CHEK-LIST DE ANDAMIOS
EMPRESA: UBICACIÓN DEL ANDAMIO:
FECHA: SUPERVISOR / CAPATAZ A CARGO:
TIPO DE
CONDICIONES DE SEGURIDAD
ANDAMIO
1. Andamio 01. Bases niveladas sobre maderas que eviten hundimiento y pérdida de estabilidad SI NO
Metá lico 02. Barandas, pasamanos e intermedias
03. Rodapiés
04. La estructura del andamio: sin daño químico, físico ni mecánico.
05. Afianzado a una estructura existente.
06. Tablones en buenas condiciones: sin nudos ni fisuras.
07. Tablones con dimensiones mínimas 10''de ancho por 2" de espesor.
08. Plataforma de trabajo cubierta totalmente con tablones fijos a la estructura y sin separación
entre ellos
09. Cada tablón sobrepasa su soporte en no menos de 6" ni más de 12" (15-30 cm.).
10. Escala de acceso independiente, asegurada y extendiéndose al menos 1 mt. sobre la
plataforma de trabajo.
11. Uso de seguros para las uniones de diagonales
12. Soporte de barandas con capacidad para resistir peso del usuario.
13. Otros.
2. Andamio 01. Cable de vida independiente al andamio de 1/2 pulgada perlón o mejor.
Colgante 02. Piolas, colas con freno tipo alpino.
Voladizo
03. Sujeción del andamio a la estructura: de acuerdo al peso a soportar, en buen estado y
asegurado.
04. Superficie de trabajo: cubierta completamente con tablones en buenas condiciones y libre
de materiales innecesarios.
05. Barandas.
06. Rodapiés
07. Otros
OBSERVACIONES: (INDIQUE Nº Y TIPO DE ANDAMIO)
ESTA LISTA DE CHEQUEO SE USARA PAR ASEGURAR QUE TODO ANDAMIO CUMPLA CON LOS
REQUISITOS MINIMOS
Terminada la Actividad de Inducción sobe el procedimiento el trabajador está en condiciones de identificar y aplicar las
técnicas de control de accidentes y enfermedades profesionales, respecto de los riesgos inherentes a su lugar de trabajo.
Con estas actividades, se da cumplimiento al Título VI del D.S. N° 40 (D.S. N° 50, D.O del 21/07/88).
Los firmantes declaran haber tomado conocimiento de las normas y regulaciones de Prevención de Riesgos vigentes en la
Empresa y se comprometen a respetar las mismas y demás que emanen en el futuro a objeto de prevenir los accidentes
y enfermedades profesionales.