0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Programa Especializado en Diseño Estructural, Nuevas Tendencias en Edificaciones Urbanas E Industriales

Este documento analiza dos métodos para estimar los desplazamientos por sismo: el método de Bray et al. y Makdisi-Seed. El autor aplica ambos métodos a un caso de estudio y concluye que proporcionan estimaciones precisas de la deformación del suelo durante eventos sísmicos.

Cargado por

kuzma2009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Programa Especializado en Diseño Estructural, Nuevas Tendencias en Edificaciones Urbanas E Industriales

Este documento analiza dos métodos para estimar los desplazamientos por sismo: el método de Bray et al. y Makdisi-Seed. El autor aplica ambos métodos a un caso de estudio y concluye que proporcionan estimaciones precisas de la deformación del suelo durante eventos sísmicos.

Cargado por

kuzma2009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN DISEÑO ESTRUCTURAL, NUEVAS

TENDENCIAS EN EDIFICACIONES URBANAS E INDUSTRIALES

CURSO INTERACCIÓN SUELO – ESTRUCTURA

PC-03_ISE_2024 RESOLUCIÓN DE PRACTICA N° 03

MAYO– 2024
RESOLUCIÓN DE PRACTICA N° 03 - PREGUNTA N° 01

1. RESOLUCIÓN DE PREGUNTA N° 01
1.1. Estimar los desplazamientos por sismo mediante el método de Bray et al. (2018) y Makdisi-
Seed (1978).

Imagen N° 01: Primero realizamos la simulación en el programa slide, el cual nos ayudara a
obtener el valor de la aceleración de fluencia Ky= 0.425 y Y/H=1 (se muestra en la imagen N°
02), PGA=0.45, y la superficie de falla.

Imagen N° 02: En esta imagen se muestra, luego de iterar con la aceleración de fluencia
ky=0.425, y se ha obtenido 1.000
1.1.1. METODO BRAY ED AL

Valores:

Ky = 0.425

Ts = 2.6H/Vs = 0.08

1.5Ts = 0.12

M = 8.25

Sa = 1.05

Sa(1.5Ts) = 1.05

a1 = -5.864

a2 = -9.421

a3 = 0

H = 14.63 m

Reemplazando en la Formula
Ln(D)=a1-3.353Ln(ky)-0.390(Ln(ky))2+0.538Ln(ky)Ln(Sa(1.5Ts))+3.060Ln(Sa(1.5Ts))-
0.225(Ln(Sa(1.5Ts)))2+a2Ts+a3(Ts)2+0.550M+-E

σ= 0.003
Comentarios: Con estos valores, la deformación se ha calculado y da como resultado σ = 0.003.
Este valor indica la magnitud de la deformación del talud o estructura bajo el evento sísmico
considerado. Un valor de deformación tan bajo sugiere que, aunque el terremoto es de alta
magnitud (M = 8.25) y con una aceleración espectral significativa (Sa = 1.05), la estructura o talud
tiene una respuesta relativamente pequeña, lo cual puede ser indicativo de un buen desempeño
sísmico.

Este análisis es fundamental para la evaluación de la estabilidad y seguridad de estructuras en


zonas sísmicas. Los parámetros Ky, Ts, y Sa, junto con los coeficientes empíricos a1, a2, y a3,
permiten aplicar el método de Bray para obtener una estimación precisa de las deformaciones,
ayudando en el diseño y refuerzo de estructuras para mitigar el riesgo sísmico.

1.1.2. METODO MAKDISI-SEED

El Método Makdisi-Seed es un procedimiento simplificado para estimar las deformaciones


inducidas por terremotos en presas de tierra y enrocado

Kmax/PGA=0.35

Kmax= 0.35 X 0.45

Kmax= 0.1575

Kmax= 0.16

Ky/Kmax=0.425/0.16=2.656

Deformación calculada (U)=8.25x0.01

U=0.0825cm

Comentario: El análisis realizado mediante el método Makdisi-Seed nos proporciona una


estimación de la deformación esperada del suelo durante el evento sísmico. Los valores
obtenidos nos permiten evaluar la respuesta del suelo y su capacidad para resistir las cargas
dinámicas inducidas por el terremoto. Esta información es crucial para el diseño y la
planificación de estructuras y obras civiles en zonas sísmicas, ya que nos ayuda a anticipar y
mitigar los posibles riesgos y daños durante un evento sísmico.

2. CONCLUSIONES
Los métodos Makdisi-Seed y Bray representan herramientas fundamentales en
ingeniería geotécnica para evaluar la respuesta del suelo ante eventos sísmicos.
Tras analizar ambos métodos y sus resultados, podemos concluir lo siguiente:

Makdisi-Seed: Este método proporciona una estimación precisa de la


deformación del suelo durante un evento sísmico al considerar la relación entre la
aceleración pico en la superficie del suelo (PGA) y el coeficiente de deformación
máxima (𝐾𝑚𝑎𝑥). Su aplicación nos permite comprender la capacidad del suelo
para resistir las cargas sísmicas y anticipar su comportamiento durante un
terremoto.

Bray: Por otro lado, el método Bray ofrece una metodología robusta para calcular
la deformación del suelo mediante una serie de parámetros y coeficientes
empíricos. Considera factores como la aceleración de fluencia del suelo (𝐾𝑦) y la
magnitud del terremoto (M), lo que permite una evaluación detallada de la
respuesta del suelo.

También podría gustarte