1) ¿Por qué Pichón Rivière considera el criterio de salud mental para
analizar y evaluar las estructuras asistenciales y las situaciones
institucionales?
2) Explique la siguiente frase
"La salud mental es un hacer y deshacer que tiene por escenarios la vida
cotidiana"
3) Describe los criterios de salud y los procesos de conocimiento
Dimensiones relevantes para el análisis organizacional
1) Describe las seis dimensiones relevantes de una organización
Conducta
1) Defina conducta y sus principios
2) En inteligencia emocional, ¿Cuántos términos de conducta existen?
Descríbelos
3) ¿Que son las actitudes?
4) Explique grupo o equipo de trabajo y sus características
5) Según Newstrom ¿Que es la motivación?
6) ¿Cuáles son las diferencias entre rol, rol social y rol de género?
7) Mencione y describa los roles de enfermería
8) Describa enfermería en el equipo de salud: concepto, funciones
9) ¿Cuáles se establece la relación entre equipo de salud y paciente?
10)¿Cómo es la relación entre equipo de salud y paciente?
11)¿Cuál es la relación entre un profesional de salud y el paciente?
12) Diferencias entre cultura de representación del paciente y cultura
hospitalaria
Desarrollo
1) Es necesario porque permite indagar sobre las necesidades actuales
de la población para una mejor acción de la salud mental, la
formación de distintos agentes, la organización de proyecto
convirtiéndola en la política de salud ideal para el desarrollo de la
misma para una mejor vinculación con los demás y consigo mismo.
2) Hace referencia a que el desarrollo de la salud mental se ve afectado
y enriquecido no explícitamente por las instituciones de tipo sanitario
si no por los hacer diarios de los sujetos que presentan nuevas
interrogantes con sus respectivas demandas.
3) Los criterios de salud son elaboraciones colectivas , no
fundamentalmente consientes, si no que están fundamentadas con
relaciones sociales las cuales no solo van a surgir de un proceso
científico.
Análisis de organizaciones
4) Las seis dimensiones del análisis de organizaciones son
-El proyecto en el que se sustentan la organización: Alude al origen
de la organización mediante un proyecto que busca responder las
necesidades del grupo que lo conforman, esto justificara su
existencia en primera base para la posterior elaboración de un plan
de acción el cual tiene como objetivo poder implementarlo en la
realidad afrontando las posibilidades de éxito o fracaso del mismo.
Siendo esto el origen de las políticas encargadas de dar definiciones
e conductas para llegar a cabo este proyecto.
-La estructura organizativa: Se refiere al sistema interrelacionado de
roles oficialmente sancionados con sus respectivas funciones y
responsabilidades con su propia clasificación a) La estructura real b)
La estructura presunta los miembros la perciben como real c) La
existente la que opera y puede ser inferida por análisis sistemático d)
la requerida la que todos componentes de la situación necesitan
algún tipo de contradicción con alguna de ellas genera ineficacia y
conflictos entre sus miembros,
-La integración psicosocial: Basado en las relaciones interpersonales
desde el eje vertical con la autoridad, eje horizontal entre pares.
Surge por la posible cantidad de conflicto entre los sujetos de la
organización lo que impide el desarrollo y la posibilidad de concretar
cambios, ante esto es necesario un periodo de tiempo donde se dará
una mirada minuciosa permitiendo la superación del mismo
-Las condiciones de trabajo: Aborda la manera de función del sujeto
en cómo percibe la relación entre la actividad que lleva a cabo y la
remuneración de la misma lo que afecta en la identificación con la
organización y las tareas que llevan a cabo, siendo en la mejoría de
los casos un tranquilidad individual y paz social a partir de un trato
equitativo siendo su contraparte lo que desea evitar.
-El sistema político: En esta parte refiere a la presencia de
organización interna por parte de los sujetos que conformar la
organización muy similar a la parte instituida y los instituyentes en
relación a las autoridades jerarcas directivas lo que supone el
choque inevitable entre partes que buscan cambios en la
organización a partir de diferentes enfoques esto contribuye a la
formación de un motor de cambio.
-El contexto: Se refiere al impacto que tiene nuestro mundo exterior
obre las actividades internas de la organización puesto que la
organización depende de este, su influencia afectara a toda la
organización según el desarrollo que se desea realizar.
Conducta
5) Es un conjunto de actos , comportamientos, exteriores de un ser
humano las cuales resultan visibles y plausibles de ser observados
por otros siendo las actitudes corporales, los gestos, la acción y el
lenguaje on 4 formas de conductas.
Tiene 3 principios: casualidad toda actitud refiere a una causa
concreta actuar de una manera concreta y no de otra, motivación
toda conducta está motivada por algo, se espera una respuesta
frente a un estímulo determinando finalidad todo comportamiento
siempre persigue un fin.
6) Existen entro de inteligencia emocional 3 tipos de conductas primero
la tipo agresiva las personas buscan satisfacer su necesidades, le
gusta el poder, humillar a las demás y son energéticas.
Segunda es la tipo pasivo las personas tímidas la tiene son
frecuentes a ocultar sus sentimientos tienen sensación de
inseguridad e inferioridad generalmente son aprovechas por otras
personas.
La de tipo asertiva es la tercera persona donde su conducta se está
establecida en el cumplir sus promesas reconocen sus defectos y
virtudes se sienten bien consigo mismas y hacen sentir bien a los
demás respetan el respeto y cumplen sus metas.
7) Las actitudes son las formas de actuar de una persona y el
comportamiento que emplea al realizar actividades, la manera de ser
al realizar ciertas actividades de esta manera se puede realizar
predicciones sobre la conducta de las personas
8) Es un conjunto de personas asignadas de acuerdo a sus habilidades,
conocimientos y competencia específicas para logra una meta bajo la
dirección de un coordinador.
La productividad se encuentra limitada por las interrelaciones
sociales que existen dentro del grupo para lo cual deben de existir
reglamentos para evitar la disolución el mismo.
Siendo el conductor del grupo el encargado de general un ambiente
propio de fluctuación de ideas entre los miembros.
La característica que ayudan al grupo serán:
Apertura del espíritu permite que todas las ideas sean
escuchadas
Curiosidad
Cultura general proporcionar arquetipos útiles
La motivación constituye a un factor decisivo para el desarrollo del
grupo por lo que se debe aumentar lo mayor posible
9) Según Newstrom la motivación o de fuerzas internas y externas que
hacen que un empleado elija un curso e acción y se conduzca de
cierta manera siendo lo ideal el poder alcanzar la meta como grupo
siendo que lo empleados se interesan por 3 cosas:
Direcciona conducta
Nivel de esfuerzo aportado
Persistencia de la conducta
10) La diferencia entre estos temas son
Que el rol propiamente dicho es el papel que todos los miembros
de la sociedad tienen y realizan en las diferentes etapas de su
vida.
Mientras que un rol social delimita una conducta o actividad a un
rol que este grupo cumplirá y solo dicho grupo puede hacer.
Mientras el de genero se lo puede definir a que realiza una
persona en base a su genera ya sea hombre o mujer
11) Los roles de enfermería son:
Proveedor de cuidados: Cuidas que abren los aspectos físicos y
sicosociales a todo paciente.
Comunicador: La inter comunicación entre el equipo interdisciplinario
y la familia a partir de enfermería
Educador: Educación sanitaria con fin de preservar la salud de las
personas en los diversos ámbitos de la salud
Defensor: Características que promueven la seguridad del paciente
como profesionales que somos
Consejo: El brindar apoyo emocional a familiares y pacientes
Agente de cambio: Cambiar la conducta del paciente en pos de un
mejor prestación de servicios
Lider: En pos de llevar a cabo el cumplimientos de metas que
mejoren la calidad e cuidados por proyectos de la salud.
Investigador: El proporcionar mejorías en la calidad de cuidados por
medio de investigaciones
12) El concepto de equipo de salud hace referencia a un conjunto
organizado de personas con formación profesional que brindaran
cuidados interdisciplinarios para la mejoría del paciente este equipo
puede estar formado por el médico, enfermero y paciente, como
también por docenas de profesionales enfocadas a la recuperación
de la salud
Las funciones se basan en la satisfacción de la población y resolver
las problemáticas de la salud que ala afectan para lo cual enfermería
desempeña las funciones de educación, docencia, administración e
investigación.
13) Es cuando un profesional de salud acepta la petición de un miembro
de la sociedad que acude cuando busca una posible opinión y
posible tratamiento.
14) La relación entre equipo de salud y el paciente es a partir de la
lealtad, decoro, respeto comprensión y tolerancia que se debe de
tener hacia la persona que buscar los servicios de salud brindado por
el equipo, dedicándole el tiempo necesario para el cuidado,
información sobre el tratamiento, como la disolución de dudas.
Manteniendo el secreto profesional, la confesionalidad y el libre uso
del consentimiento informado.
15) Es de manera tal que se debe de proporcionar los cuidados
adecuados acordes a la disciplina que esta realizando con el
paciente para su mejora sin descuidarse de este ultimo
16) La diferencia es que la cultura representativa del paciente está
basada en un sujeto de necesidad que se encuentra sin rumbo por
una patología que lo lleva a una situación crítica en búsqueda de
ayuda, mientras la cultura hospitalaria se basara en la muerte como
parte del oficio donde los sujetos que la integran tine a ponerla en un
estado general de muerte y convertirla en algo común del rol que
realizan más allá que sus objetivos son evitarla y promocionar la
salud.