Desenredando La Ciencia - PRIMER PARCIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

PRIMERA PARTE - PRESENTACIÓN: La argumentación

La práctica argumentativa forma parte de nuestra vida diaria y consiste en la producción y la


evaluación de argumentos. El resultado de tal actividad determina nuestras creencias,
opiniones, decisiones y cursos de acción.

Asimismo, la práctica argumentativa es ubicua en la práctica científica. La investigación


científica constituye -entre otras cosas- un esfuerzo por desarrollar y transmitir un cuerpo de
conocimiento que permite comprender el mundo y transformarlo. Un elemento común a
todos estos aspectos del quehacer científico es que las afirmaciones involucradas en el
discurso de la ciencia son articuladas inferencialmente. Es decir, no se trata de un conjunto
de afirmaciones aisladas o inconexas, sino que guardan relaciones entre sí, unas se ofrecen
como razones de otras, unas se siguen de otras. Esas afirmaciones conforman argumentos.

CAPÍTULO 1: El reconocimiento de argumentos - Natalia Buacar

Argumentos y argumentación

Un argumento es un fragmento del lenguaje, pero no todo fragmento del lenguaje es un


argumento.
Los argumentos son conjuntos de enunciados, un tipo de oraciones que afirman o niegan
que algo sea el caso y, por lo tanto, tiene sentido preguntarse si son verdaderos o falsos.

La posibilidad de preguntarnos por la verdad o falsedad funciona como test para identificar
aquellas oraciones que hacen afirmaciones (enunciados), y distinguirlas de las que no
afirman un estado de cosas.

El “esqueleto” de los argumentos: premisas y conclusión

No todo conjunto de enunciados constituye un argumento.


Un argumento es un conjunto de enunciados que mantienen una estructura. En un
argumento hay premisas y conclusión: las premisas pretenden sostener, abonar, establecer,
dar razones a favor de la conclusión.
La formulación de argumentos no respeta un orden preciso, por lo tanto la conclusión no
necesariamente aparece al final, sino que puede estar al comienzo o aparecer en algún otro
lugar.

Argumento: es un conjunto de enunciados en los que alguno o algunos de ellos se esgrimen


como razón a favor de otro que pretende ser así establecido. A los primeros se les
denomina premisas; al último, conclusión.

Indicadores de premisas y conclusión

Estas expresiones no son evidencia incuestionable de la existencia de un


argumento. Por otra parte, muchas veces no aparecen estos indicadores explícitos;
habremos de atender, entonces, a qué se afirma en el argumento, cómo se articula y
en qué contexto se formula.

Indicadores de premisas Indicadores de conclusión

Dado que... Luego…

Puesto que… Por lo tanto…

Porque… Por consiguiente…

Pues… En consecuencia…

En primer lugar…, en segundo lugar… Concluyo que…

Además… Podemos inferir…

Se puede inferir del hecho… Se sigue que…

Debido a… Queda demostrado entonces que…

Teniendo en cuenta que… Lo cual prueba que…

Atendiendo a… Lo cual justifica…

En efecto… Consecuentemente…

Oraciones y proposiciones

Oración: fragmento del lenguaje, escrito u oral, y soporte material


Proposición: aquello que el enunciado afirma o niega
Las oraciones que expresan enunciados se llaman oraciones declarativas.

Dos oraciones distintas pueden expresar la misma proposición

Una misma oración puede expresar dos proposiciones

Atender a la distinción entre proposiciones y las oraciones que las expresan


resultará de importancia al momento de reconstruir argumentos, pues esa tarea
exige atender a las proposiciones y no a las oraciones. En la reconstrucción de
argumentos es posible, y muchas veces necesario, parafrasear las oraciones o
enunciados. En ocasiones deberemos omitir expresiones o partes de oraciones que
resulten irrelevantes en vistas a la evaluación del argumento; en otras ocasiones
deberemos agregar expresiones para dar con enunciados con sentido completo.
CAPÍTULO 2: Los enunciados y su evaluación - Natalia Buacar

Tres clasificaciones:
1. Según complejidad: hay enunciados simples y complejos, y, entre los complejos, se
distingue entre conjunciones, disyunciones, condicionales y negaciones.
2. Según el alcance: se diferencia entre enunciados singulares, universales,
existenciales y probabilísticos.
3. Según veracidad: tautologías, contradicciones y contingencias.

Enunciados simples y complejos

Los enunciados simples son aquellos que no se pueden descomponer en otros enunciados
porque carecen de expresiones lógicas/ conectivas.

Ejemplo: Plutón es un planeta.

Los enunciados complejos constituyen una combinación de enunciados mediante el uso de


expresiones lógicas/ conectivas.

Ejemplo: el primero en proponer que las órbitas planetarias son elípticas fue Kepler o
Copérnico.

Ejemplos de expresiones lógicas/ conectivas son: y, o, pero, si… entonces, siempre y


cuando, no.
Las expresiones lógicas pueden combinar enunciados simples o enunciados complejos.
Ellas nombran relaciones constantes en las oraciones.

La verdad o falsedad de los enunciados simples se determina exclusivamente atendiendo a


su contenido.
En cuanto a los enunciados complejos, es necesario conocer el valor de verdad de los
enunciados simples que en ellos se combinan y, además, es imprescindible comprender el
funcionamiento de las expresiones lógicas encargadas de combinar los enunciados simples.

Conjunciones

Las conjunciones son un tipo de enunciado complejo en el que se afirman


conjuntamente dos o más enunciados llamados conyuntos. Para combinarlos se
usan expresiones como y, pero, el signo coma, también, además.

Para cualquiera de los dos enunciados A y B, diremos que la conjunción entre


ambos tiene la estructura A y B, y que un enunciado con esa estructura es
verdadero solo en el caso en que tanto A como B sean verdaderos. Por el contrario,
bastaría que uno de los conyuntos fuese falso para que el enunciado complejo
también lo fuera.
Ejemplo: la física newtoniana explica el movimiento de los cuerpos en la
Tierra y de los cuerpos celestes.

TABLA DE VERDAD

A B AyB

1 V V Verdadero

2 V F Falso

3 F V Falso

4 F F Falso

Disyunciones

A los enunciados que forman parte de las disyunciones los llamaremos disyuntos.

Cuando no haya indicaciones explícitas, podemos dirimir la cuestión


preguntándonos cómo juzgaríamos el enunciado complejo en el caso en que ambos
disyuntos resulten ser verdaderos. Si lo más razonable es considerar falso al
enunciado complejo, la disyunción involucrada es exclusiva, si, por el contrario fuera
más adecuado juzgarla como verdadera, se trata de una disyunción inclusiva.

Inclusivas

Se afirma que, al menos, uno de los dos disyuntos es verdadero, sin excluir
la posibilidad que ambos lo sean.

Para cualquiera de los dos enunciados A y B, diremos que la disyunción


inclusiva, en general de la forma A o B, es verdadera si, al menos, uno de los
disyuntos es verdadero o si ambos lo son.

Ejemplo: Federico habla inglés o francés.

TABLA DE VERDAD

A B AoB

1 V V Verdadero

2 V F Verdadero

3 F V Verdadero

4 F F Falso
Exclusivas

Se afirma que uno de los disyuntos es el caso, pero excluye la posibilidad de


que ambos lo sean.

Diremos que una disyunción exclusiva, usualmente del tipo o bien A o bien B,
es verdadera cuando uno, y solo uno, de los disyuntos es verdadero.

Ejemplo: Stephen Hawking está vivo o muerto.

TABLA DE VERDAD

A B O bien A o bien B

1 V V Falso

2 V F Verdadero

3 F V Verdadero

4 F F Falso

Condicionales

Los enunciados condicionales combinan dos enunciados de los que se afirma que
existe una relación. Se afirma que uno de los enunciados funciona como condición
del otro.

Los enunciados condicionales no siempre se formulan en el lenguaje común con el


antecedente al comienzo y el consecuente después.

La correcta identificación del antecedente y del consecuente es crucial al evaluar las


condiciones de verdad de los enunciados condicionales. y, para ello, debemos
introducir una distinción entre condiciones suficientes y necesarias.

Las condiciones suficientes pueden formularse con las cláusulas si… entonces…, es
suficiente que… para…, basta que… para…
Los enunciados condicionales con condición suficiente afirman algo cuya ocurrencia
basta para que se cumpla la consecuencia, pero ese antecedente podría no ocurrir e
igualmente producirse la consecuencia.
Para identificar el antecedente de los enunciados condicionales con condición
suficiente debemos atender a aquello que sigue de las expresiones lógicas, el resto
es el consecuente.

Ejemplo: Es suficiente que un tsunami azote Bs., As., [A - Condición


suficiente - Antecedente] para que la ciudad se inunde [B - Consecuente]
Un tsunami azota Bs., As. → La ciudad se inunda
A→B
TABLA DE VERDAD

A B A→B

V V Verdadero

V F Falso

F V Verdadero

F F Verdadero

La no ocurrencia del antecedente no compromete la verdad del enunciado que lo


relaciona de modo condicional o hipotético con el consecuente.

Las condiciones necesarias pueden formularse con las cláusulas solo si….
solamente si…, únicamente si…, es condición necesaria que…, es necesario que…
Los enunciados condicionales con condición necesaria afirman que algo puede
ocurrir sin que se produzca la otra condición, pero que necesariamente debe ocurrir
cuando la condición suficiente esté presente.
Para identificar el consecuente de los enunciados condicionales con condición
necesaria hay que prestar atención a aquello que sigue de las expresiones lógicas,
el resto es el antecedente.

Ejemplo: Únicamente si alguien es mayor a 17 años., [A - Consecuente -


Condición necesaria] puede obtener una licencia de conducir [B -
Antecedente]
Obtener una licencia de conducir → Mayor a 17 años
B→A

TABLA DE VERDAD

B A B→A

V V Verdadero

V F Falso

F V Verdadero

F F Verdadero

Bicondicionales

Estos enunciados establecen entre las partes una relación condicional que se
cumple en ambos sentidos: afirman que la relación de condicionalidad es
tanto necesaria como suficiente. Utilizan la expresión lógica siempre y
cuando.
Ejemplo: Bs., As. se inunda siempre y cuando sea azotada por un
tsunami
El enunciado afirma que si la ciudad se inunda es por un tsunami y
que si ocurre un tsunami la ciudad se inunda.
A→B B→A

El enunciado es verdadero cuando ambos enunciados lo son y también lo


será cuando ambos enunciados sean falsos. El enunciado es falso en caso
que un enunciado sea verdadero y el otro falso.

TABLA DE VERDAD

A B A siempre y
cuando B

1 V V Verdadero

2 V F Falso

3 F V Falso

4 F F Verdadero

Negaciones

Las negaciones comprometen un único enunciado, ya sea simple o complejo. Se


dice que no es el caso de algo.
Se utilizan las expresiones es falso que…, no, no es cierto que…, nadie y las
partículas des- o -in.

Ejemplo: no es cierto que Marte esté deshabitado.

El valor de verdad de la negación depende del valor de verdad del enunciado que
está siendo negado.

TABLA DE VERDAD

A No A

1 Verdadero Falso

2 Falso Verdadero

Análisis de enunciados complejos

Los argumentos son conjuntos de enunciados en los que algunos desempeñan el rol
de premisas y el rol de conclusión. Estos enunciados pueden ser simples o
complejos, y contener múltiples expresiones lógicas, por lo que para verificar su
veracidad hay que buscar la expresión que tenga mayor alcance.
Enunciados singulares, universales, existenciales y probabilísticos

Hacen referencia a las oraciones simples.

1. Enunciados singulares: aluden a un caso o individuo específico. Es verdadera si la


entidad tiene la característica que predico, si no, es falsa, por lo que el sujeto de la
oración es quien prueba la veracidad de la oración.
Ejemplo: Marte tiene dos satélites.

2. Enunciados universales: se refieren a todos los miembros de un conjunto. Para


probar que es verdadero hay que analizar caso por caso y demostrar que lo que se
afirma se cumple para cada uno de ellos, basta con encontrar un caso que no
cumpla la propiedad para que el enunciado sea falso.
Ejemplo: todos los planetas del sistema solar tienen una órbita elíptica.

3. Enunciados existenciales: afirman que algunos miembros de un conjunto poseen


una determinada propiedad. Para que el enunciado sea verdadero basta con
encontrar un caso que cumpla con la propiedad, mientras que para que el enunciado
sea falso hay que demostrar que ninguno de los casos cumple con la propiedad.
Ejemplo: algunos planetas tienen satélites.

4. Enunciados probabilísticos/ estadísticos: asignan cierta probabilidad a determinado


fenómeno o entidad, conjunto de fenómenos o entidades. No hay una versión de
cómo se prueba la veracidad de estos enunciados.
Ejemplo: el Jueves hay 60% de probabilidad de lluvia.

Tautologías, contradicciones y contingencias

Tautologías: es un enunciado que es siempre verdadero por su forma y no por su


contenido.
Ejemplo:
Si A, entonces A
A o no A
No [A y no A]

Contradicciones: es un enunciado que es siempre falso por su forma y no por su


contenido. Son la negación de las tautologías.
Ejemplos:
No [A entonces A]
No [A o no A]
A y no A

Contingencias: es un enunciado que a veces es verdadero y a veces falso, según


sea el caso. Su verdad o falsedad está determinada por el contenido de lo afirmado
en ella y no por su estructura, por lo que para determinar su valor de verdad hay que
hacer una confirmación empírica.
Ejemplo: si este gato maulla, entonces su dueña lo alimenta.
CAPÍTULO 3: Los argumentos deductivos y su evaluación - Natalia
Buacar

La evaluación de argumentos

La evaluación de argumentos involucra al menos dos cuestiones:

1. ¿Son las premisas verdaderas? ¿Qué tan confiables son?


2. ¿Logran las premisas ofrecer apoyo a la conclusión? ¿En qué grado lo hacen?

La lógica es una disciplina que provee estrategias para evaluar los argumentos en el
segundo sentido; es decir, permite considerar si la conclusión se encuentra apoyada por las
premisas y, si fuera el caso, en qué grado. Por el contrario, la lógica no proporciona un
veredicto al respecto de la primera pregunta, es decir, no nos ayudará a determinar si las
premisas son verdaderas o falsas. Esto se debe a que la evaluación de la verdad o
plausibilidad de las premisas de un argumento depende del contenido de lo afirmado en las
premisas y, usualmente, de factores extra-lógicos.

Los argumentos pueden fallar en dos sentidos: sus premisas pueden ser falsas o resultar
insuficientes para sustentar la inferencia. En el peor de los casos, un argumento podría
presentar ambos defectos: que sus premisas sean falsas y que la inferencia no sea
adecuada; en el mejor, no debería adolecer de ninguno.
Las razones (premisas) pueden resultar concluyentes o que solo ofrezcan alguna razón, por
lo que puede formularse una distinción entre argumentos deductivos e inductivos.

1. A. Deductivos: ofrecen premisas de las cuales se sigue la conclusión de modo


concluyente.
2. A. Inductivo: ofrecen solo algunas razones a favor de la conclusión.

Los argumentos deductivos

Su conclusión queda establecida concluyentemente a partir de las premisas; es decir, que si


las premisas son verdaderas, la conclusión lo es necesariamente porque es la estructura de
estos argumentos lo que garantiza la transmisión de verdad, por lo que es imposible que las
premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Ellos tienen la propiedad de ser válidos.

A la hora de identificar la estructura de un argumento es necesario, en primer lugar,


identificar premisas y conclusión, en segundo lugar atender a las expresiones lógicas: no,
si… entonces…, y, o. En el caso de encontrar varias, debemos procurar determinar cuál es
el alcance de cada una de ellas.

Dado que la validez de un argumento depende de su forma, una vez que determinamos que
una forma es válida, sabremos que cualquier argumento particular que tenga esa forma,
será válido.
La validez de un argumento no garantiza que sus premisas sean efectivamente verdaderas.
Un argumento válido, que a su vez tiene todas sus premisas verdaderas, es un argumento
sólido.
Argumentos válidos: hay transmisión.

1 2 3 4

Premisas V V F F

Conclusión V F V F

1. La Argentina limita con Chile y Uruguay, por lo tanto, la Argentina


limita con Chile. Sólido.
2. Inválido.
3. La Argentina limita con Chile y Perú, por lo tanto, la Argentina limita
con Chile.
4. Dos más dos es igual a mil y tres más tres es igual a dos mil, por lo
tanto, dos más dos es igual a mil.

Cuando se habla de las premisas se refiere al conjunto de todas ellas. El conjunto de


premisas es verdadero si todas lo son, basta que una del conjunto sea falsa para que las
premisas sean falsas.
Argumentos inválidos

Los argumentos inválidos son aquellos en los que la verdad de las premisas no
garantiza la verdad de la conclusión, es decir, que la verdad de la conclusión no está
apoyada en la verdad de las premisas.

1 2 3 4

Premisas V V F F

Conclusión V F V F

1. David Hilbert contribuyó al desarrollo de las matemáticas. En


consecuencia, David Hilbert se graduó de la universidad con
honores.
2. Dos más dos es igual a cuatro, por lo tanto, cuatro es un
número impar.
3. Todos los gatos tienen color naranja en su pelaje, por lo tanto,
los perros son mamíferos.
4. Si la Tierra es el centro del universo, el día dura 26 horas.

Para los argumentos inválidos es posible construir contraejemplos; es un ejemplo de


argumento particular de esa forma formulado en el lenguaje común en el que sus
premisas son verdaderas y su conclusión falsa.

Formas de argumentos inválidos:

1. A por lo tanto B: carece de expresiones lógicas y su conclusión no se


desprende de la verdad de las premisas.
A/B
- Contraejemplo: dos más dos es igual a cuatro, por lo tanto, la
Tierra está en movimiento.
2. Falacia de afirmación del consecuente: lo que expresa la primer
oración es la condición suficiente, pero no es necesaria.
Si A entonces B
B/A
- Contraejemplo: si Messi es tucumano entonces es argentino.
Messi es argentino; por lo tanto, podemos concluir que es
tucumano.
3. Falacia de negación del antecedente: lo que expresa la primer oración
es la condición suficiente, pero no necesaria. Por lo que la no
ocurrencia del antecedente no implica la no ocurrencia del
consecuente.
Si A entonces B
No A / No B
- Contraejemplo: si Messi es tucumano, es argentino.
Messi no es tucumano, por lo tanto, Messi no es argentino.
Reglas de inferencia y deducciones

Si se hallan contraejemplos se puede estar seguros de la invalidez de una forma de


argumento, pero no hallarlos nada dice sobre su validez.
Otro modo es construir deducciones utilizando reglas de inferencia. Una deducción
es una secuencia finita de enunciados, que parte de supuestos o premisas, y en la
que cada uno de los demás enunciados de la secuencia se obtiene aplicando una
regla de inferencia a paso(s) anterior(es), y donde el último enunciado de la
secuencia es la conclusión.

Reglas de inferencia

1. Modus Ponens: dado un condicional y su antecedente, esta regla nos


autoriza a obtener como conclusión su consecuente.
Si A entonces B
A/B
- Si Matilde gana la lotería, será millonaria
Matilde gana la lotería, es millonaria

2. Modus Tollens: si el condicional es verdadero, sabemos que no puede


ser que su antecedente sea verdadero y su consecuente falso. La
negación del consecuente supone, entonces, la negación del
antecedente también.
Si A entonces B
No B / No A
- Si Matilde gana la lotería, será millonaria
Matilde no es millonaria, por lo que no ha ganado la lotería.

3. Silogismo hipotético: concatena enunciados condicionales. Nos


permite concluir un condicional sobre la base de otros dos
condicionales tales que el consecuente del primero es el antecedente
del segundo y el condicional de la conclusión lleva el antecedente del
primer condicional y el consecuente del segundo.
Si A entonces B
Si B entonces C / Si A entonces C
- Si Miranda viaja, visitará Portugal, y si va a Portugal, comprará
un sombrero. Por lo tanto, si Miranda viaja, comprará un
sombrero.

4. Simplificación: al tratarse de una conjunción, únicamente es


verdadera cuando ambos conyuntos son verdaderos.
A y B / A (o B)
- Llueve y truena. Por lo tanto, llueve (o truena).

5. Adjunción: atiende a las reglas de la conjunción. Si dos oraciones son


verdaderas, su conjunción también lo será.
A B/AyB
- Es sábado y llueve.

6. Silogismo disyuntivo: compuesto por una disyunción y la negación de


uno de los disyuntos. Una disyunción es verdadera cuando, al menos,
uno de los disyuntos lo es.
AoB
No A / B
- Facundo o Federico rompieron el florero. Facundo no fue, por
lo tanto fue Federico.

7. Instanciación del universal: las letras R y P están en el lugar de


propiedades y la X en el lugar de individuos. Los enunciados
universales son verdaderos cuando aquello que enuncian se cumple
en todos los individuos a los que se refiere.
Todos los R son P
X es R / X es P
- Todas las estrellas tienen luz propia. El Sol es una estrella, por
lo tanto tiene luz propia.

8. Pruebas por absurdo: es una estrategia indirecta y se utiliza cuando


otras son inviables. Supongamos que tenemos un conjunto de
premisas r y queremos probar la conclusión C. El primer paso es
suponer que la conclusión no es el caso, el segundo consiste en
intentar probar, mediante las reglas de inferencia, una contradicción.
De obtener dicha contradicción podemos afirmar que el supuesto del
cual se partió es falso, si fuera verdadero no podría haberse llegado a
una contradicción.
r/C
Queremos probar que no es cierto que estemos en verano a
partir de:
- Si estamos en verano, hay humedad (premisa)
- Si estamos en verano, no hay humedad (premisa)
Supondremos lo contrario de lo que se quiere probar
- Estamos en verano (supuesto provisional)
Al tener el antecedente del condicional podemos utilizar el
Modus Ponens para inferir que:
- Hay humedad (MP entre 1 y 3)
- No hay humedad (MP entre 2 y 3)
Hemos encontrado una contradicción:
- Hay humedad y no la hay (adjunción entre 4 y 5)
Esto nos permite rechazar el supuesto, negarlo:
- No es cierto que estemos en verano.
Esta es la conclusión que queríamos obtener.
CAPÍTULO 4: Los argumentos inductivos y su evaluación - Natalia
Buacar

No hay un único criterio que permita evaluar a todos los argumentos inductivos, sino que
deberemos distinguir diversos tipos y formular criterios de evaluación apropiados para cada
uno de ellos. Se diferenciarán tres tipos de argumentos inductivos: por enumeración
incompleta, por analogía y silogismos inductivos, luego sus criterios de evaluación.

Tipos de argumentos inductivos

Lo que caracteriza a estos tipos de argumentos es que las premisas ofrecen apoyo parcial,
es decir, no absoluto, a la conclusión. No hablaremos de su validez, porque en sentido
estricto son inválidos, sino de si son buenos o malos, fuertes o débiles. La fortaleza del
argumento inductivo es cuestión de grado.

Argumentos inductivos por analogía

Comparan entre dos o más cosas, entidades o eventos y, a partir de la constatación


de que ellos son similares en ciertos aspectos, se concluye que lo son también en
otro. Donde x1,..., xn, serán reemplazados por eventos, cosas o entidades, y F, G, Z,
por aspectos, características o propiedades. Los puntos suspensivos que siguen a F
y G indican que la comparación podría radicar en cualquier número de aspectos y no
necesariamente en uno, dos o tres. La línea de puntos que está debajo de la
segunda premisa indica que la cantidad de eventos, casos o entidades
contemplados pueden ser dos o más de dos.
x1 tiene las características F, G, …, Z
x2 tiene las características F, G, …, Z
………………
xn tiene las características F, G, …
—---------------------------------------------------
xn tiene la característica Z
- El martes 22 de marzo salí a las 8:00, tomé el colectivo 60 y demoré
aproximadamente 40 minutos en llegar a la universidad
El miércoles 23 de marzo salí a las 8:00, tomé el colectivo 60 y demoré
aproximadamente 40 minutos en llegar a la universidad
El jueves 24 de marzo (hoy) salí a las 8:00, tomé el colectivo 60
—----------------------------------------------
El jueves 24 de marzo demoraré 40 minutos en llegar a la universidad

Argumentos inductivos por enumeración incompleta

Al igual que en los argumentos inductivos por analogía, acá también partimos de
información respecto de ciertos casos observados. Pero, en vez de establecer
similitudes entre los diversos casos en inferior algo sobre alguno de ellos, en los
argumentos por enumeración incompleta, la información disponible en las premisas
se utiliza para generalizar en la conclusión a partir de ellas. Se parte de la
consideración de una serie de casos en las premisas y se generaliza en su
conclusión para casos que van más allá de los contemplados.
x1 es Z
x2 es Z
………
xn es Z
—------------
Todos los x son Z
- El martes 22 de marzo salí a las 8:00, tomé el colectivo 60 y demoré
aproximadamente 40 minutos en llegar a la universidad
El miércoles 23 de marzo salí a las 8:00, tomé el colectivo 60 y demoré
aproximadamente 40 minutos en llegar a la universidad
El jueves 24 de marzo salí a las 8:00, tomé el colectivo 60 y demoré
aproximadamente 40 minutos en llegar a la universidad
—----------------------------------------------
El viaje en el 60 hasta la universidad, saliendo a las 8:00, demora
aproximadamente 40 minutos

Silogismos inductivos

En estos argumentos, una de las premisas posee la forma de una generalización


estadística o probabilística y la otra subsume un caso particular de dicha
generalización, para concluir que dicho caso cumple con aquello establecido por la
generalización. Las generalizaciones estadísticas establecen la frecuencia relativa
de dos propiedades, es decir, qué porcentaje de los F son G o cuál es la
probabilidad de que un F sea G.
El n por ciento (o la mayoría, o muchos) de los F son G
x es F
—-------------------------------------------------------------------------
x es G
- La mayoría de los egresados de la Universidad de Buenos Aires consigue
trabajo rápidamente
Jimena es egresada de la Universidad de Buenos Aires
—----------------------------------------------
Jimena conseguirá trabajo rápidamente

La evaluación de argumentos inductivos

No podemos juzgar los argumentos inductivos del mismo modo que los argumentos
deductivos, ya que en los primeros las premisas ofrecen apoyo parcial a la conclusión y en
los segundos ofrecen apoyo concluyente.
Cuanto mayor sea el apoyo de las premisas, más fuerte será el argumento y, a la inversa,
cuanto menor sea el apoyo, más débil será el argumento. En otras palabras: dada la verdad
de las premisas, la verdad de la conclusión será más o menos probable, y siempre
subsistirá la posibilidad de que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Esta
fortaleza se presenta en grados y lo que se trata de determinar es cuán fuerte es un
argumento. Además, para determinar la validez de un argumento inductivo hay que
considerar el contenido de las premisas y de la conclusión, aquello de lo que hablan, para
evaluar cuánto apoyo ofrecen las primeras a la segunda.

1. ¿Son las premisas verdaderas? ¿Qué tan confiables son?

Evaluación de argumentos por analogía

Primer criterio: la relevancia del aspecto -o los aspectos- sobre los que se asiente la
analogía. Se busca que exista una genuina conexión entre las características
compartidas en los distintos casos considerados y la característica adicional que se
atribuye al caso particular mencionado en la conclusión.
- Que las propiedades o aspectos a partir de las cuales se plantea la analogía
sean relevantes para la propiedad que se infiere.

Durante cada día de la última semana, Félix compró vegetales luciendo su


sombrero azul/ en la verdulería Todo Verde y estos resultaron muy buenos.
Hoy Félix comprará vegetales luciendo su sombrero azul/ en la verdulería
Todo Verde
…………………
Los vegetales resultarán muy buenos

La versión naranja es un argumento más fuerte.

Segundo criterio: cuanto mayor sea la cantidad de aspectos relevantes en los que
los casos se parecen, más fuerte será el argumento. Es necesario insistir en que los
aspectos que se consideren deben ser relevantes con el aspecto a aquello que se
quiere concluir.
- Mientras más aspectos relevantes compartan los casos consignados en el
argumento, más fuerte será este.

Durante cada día de la última semana, Félix compró vegetales en la


verdulería Todo Verde, luego de que recibieran mercadería fresca y estos
resultaron muy buenos.
Hoy Félix comprará vegetales en la verdulería Todo Verde luego de que
recibieran mercadería fresca/ luego de que su dueña se quejara por no haber
recibido mercadería fresca por un paro de conductores de camioneros.
…………………
Los vegetales resultaron muy buenos

La versión violeta es un argumento más fuerte.

Tercer criterio: cuanto mayor sea la cantidad de casos o instancias que son similares
en uno (o más) sentido(s) relevante(s) respecto de la características que se pretende
inferir, más fuerte será el argumento.
- Que mientras más casos análogos se consignen, más fuerte será el
argumento por analogía.

Durante cada día de los últimos seis meses,/ Ayer Félix compró vegetales en
la verdulería Todo Verde y estos resultaron muy buenos.
Hoy Félix comprará vegetales en la verdulería Todo Verde.
…………………
Los vegetales resultarán muy buenos.

La versión rosa es el argumento más fuerte.


Evaluación de argumentos por enumeración incompleta

Para que un argumento inductivo por enumeración incompleta sea fuerte, la muestra
(la cantidad de casos que se enumeran en las premisas) debe ser grande y
representativa de la totalidad de la población (aquel conjunto del cual se pretende
generalizar en la conclusión), es decir, que contenga los elementos variables de la
población. Esto la convierte en una muestra que no está sesgada. Pero, en el caso
que sí lo estuviera, el argumento perdería fuerza.

Evaluación de silogismos inductivos

Primer criterio: cuanto mayor sea la frecuencia relativa, más fuerte será el
razonamiento (la conclusión será más probable, dada la verdad de las premisas). A
la inversa, cuanto menor sea la frecuencia relativa, débil será el argumento en
cuestión.

- Aproximadamente el 90%/ 20% de las personas contagiadas con COVID-19


se recuperan de la enfermedad sin ser hospitalizadas.
Alfredo se ha contagiado de COVID-19
…………………
Alfredo se/ no se recuperará sin ser hospitalizado.

Tanto la versión roja como azul del argumento son fuertes.

Segundo criterio: otro factor a tener en cuenta al evaluar argumentos de este tipo es
que se ha de considerar el total de la evidencia disponible y, en particular, atender a
aquella que resulte más específica.

- Aproximadamente el 90% de las personas contagiadas con COVID-19,


mayores de 90 años y con enfermedades graves subyacentes requieren
hospitalización.
Alfredo tiene noventa y siete años, es diábetico, hipertenso, padece
insuficiencia pulmonar crónica y se ha contagiado COVID-19.
…………………
Alfredo será hospitalizado.
SEGUNDA PARTE - PRESENTACIÓN: La ciencia y su historia

La segunda parte del libro se dedicará a lograr la familiaridad con la ciencia desde una
perspectiva histórica. Esto debido a que la ciencia es una actividad humana, que,
inevitablemente, se entrelaza con otros aspectos de la historia humana. La ciencia como
práctica es aquello de lo que la filosofía de la ciencia debe dar cuenta.

Varias civilizaciones antiguas acumularon conocimiento en áreas que hoy consideraríamos


científicas. Del mismo modo la noción actual de ciencia es deudora de un modo de
comprender y de pensar que surgió en la antigua Grecia, cuando no se entendía sino como
parte de la filosofía.

Una ciencia sin influencia filosófica se forjó muchos siglos después, durante la denominada
revolución científica, entre los siglos XVI Y XVII, que agrupó un conjunto de eventos
cruciales para la física, la astronomía, la biología y la química. Esta revolución trajo un
cambio profundo en la práctica e imagen de la ciencia, ya que se comenzó a practicar de
modo independiente de la filosofía enfocándose en los fenómenos observables y ganó su
rasgo más importante, su comunicabilidad.
La revolución científica se da en un contexto de cambios sociales, económicos y políticos en
los que podemos reconocer muchos factores que fueron parte de sus condiciones de
posibilidad, la llegada de los europeos a América, y varios de los efectos que produjo fuera
del campo científico, la Reforma Protestante.
Los precursores de esta nueva ciencia destacan que es un nuevo modo de entender la
naturaleza. Para el aristotelismo, los fenómenos naturales se explican en términos de
propósitos o finalidades, estas explicaciones animistas prosperaron en el medioevo y en los
comienzos de la modernidad. Para el mecanicismo, hacia el siglo XVII, entender el mundo
es semejante a entender el funcionamiento de un reloj, se trata de identificar sus partes, el
modo que interaccionan mecánicamente y las leyes que rigen su movimiento.

Hoy en día, en la ciencia podemos identificar ambos rasgos, tanto de herencia aristotélica
como de la nueva ciencia de los siglos XVI y XVII.

CAPÍTULO 6: El nacimiento de la geometría y los sistemas axiomáticos - Adriana


Patricia Espejo

El nacimiento de la geometría

Origen de los primeros conocimientos geométricos

En la Mesopotamia, Asia, tanto la cultura sumeria como la babilónica tuvo


conocimientos matemáticos. Al igual que los egipcios, quienes tenían conocimientos
aritméticos y geométricos. La característica fundamental de los documentos
encontrados en estas zonas es que los conocimientos no estaban articulados entre
sí, sino aislados; los problemas resueltos no tienen método de resolución o prueba
alguna, solo se resumen los resultados. Esto se debe a que se intentaba dar
respuesta a problemas concretos de índole cotidiano.
Geometría griega

Hacia el siglo VII a.C, las ciudades griegas de la costa egea de Asia Menor
recibieron la influencia de los fenicios, egipcios y cretenses, además de pueblos del
Asia Menor. A esto hay que sumarle la imaginación griega, quienes su actitud frente
a la naturaleza se basaba en el intento de ofrecer explicaciones sin apelar a
elementos míticos o sobrenaturales. En este contexto social, político e histórico
surgieron pensadores como Tales, Anaximandro y Anaxímenes, quienes
reconocieron la importancia de la teoría como organizadora de la práctica. Eso
significa que los conocimientos prácticos, basados en la experiencia, tenían que
poder explicarse a partir de nociones teóricas. De este modo, los conocimientos
egipcios y babilonios se fueron desarrollando, adquiriendo un carácter abstracto y un
grado mayor de generalización.
Tales de Mileto fue uno de los primeros matemáticos y astrónomos griegos. Su
principal contribución no fue la resolución de problemas geométricos, sino el
tratamiento general de esos problemas. Esto le permitió formular y aplicar
propiedades de carácter general y dar más importancia a los métodos o estrategias
involucradas en la resolución de problemas que a las soluciones particulares.

Cuando nos referimos a hallar soluciones particulares a problemas concretos


pensamos en una situación como la siguiente:

- Supongamos que tenemos un campo rectangular de 200 metros de largo por


100 metros de ancho. Si queremos averiguar cuántos metros de alambre se
necesitan para cercar el campo, tendremos que calcular el perímetro de ese
campo sumando las medidas de sus lados: P = 200 + 100 + 200 + 100 = 600.
Se necesitan 600 metros de alambre

En cambio, cuando hablamos del tratamiento general de los problemas, nos


referimos a un caso como el siguiente:

- Queremos obtener una expresión que nos permita calcular el perímetro de


cualquier rectángulo sin importar la medida de sus lados.
Si utilizamos notación contemporánea llamamos a y b a sus lados,
podremos calcular su perímetro: P = a + b + a + b = 2a + 2b.

Hemos resuelto el problema de forma general, no para un caso particular sino para
cualquier rectángulo.

La geometría euclidiana

Euclides (367 a.C y 283 a.C) logró sistematizar los conocimientos geométricos cuya
finalidad inmediata no era la resolución de problemas concretos, a la manera de los egipcios
y babilonios. Cuando hablamos de sistematizar, nos referimos a presentar los enunciados
articulados, organizados, estructurados entre sí; es decir, no se trata de presentar
enunciados sueltos, sin relación entre ellos, sino de demostrar cómo se infiriendo, o
deduciendo, unos de otros.
En su libro Elementos, Euclides adopta los lineamientos generales del ideal científico
propugnado por Aristóteles: la ciencia demostrativa. Según tal perspectiva, la ciencia es un
conjunto de afirmaciones generales y necesariamente verdaderas sobre un determinado
objeto. La exigencia de generalidad radica en la convicción aristotélica de que la ciencia
trata sobre lo general y no sobre entidades particulares.

Axiomas o principios (premisas): verdades evidentes de las que no se exige


demostración y de las cuales se obtienen los teoremas
↑ Método axiomático clásico, razonamiento lógico deductivo. La demostración es un
tipo especial de deducción ↓
Teorema (conclusión): afirmaciones generales y necesariamente verdaderas, se
obtienen a partir de los axiomas

Aristóteles caracteriza el vocabulario utilizado en los axiomas y distingue entre


términos primitivos (no se definen y se comprenden por sí mismos), y términos
definidos (a partir de los primitivos).

En su libro, Euclides sistematiza la geometría y la matemática conocida hasta entonces, y


distingue tres tipos de principios (puntos de partida de los razonamientos deductivos), que
se aceptan sin demostración, a los que denomina postulados, nociones comunes y
definiciones.

- Postulados (actualmente axiomas), son aquellos enunciados que se refieren a una


ciencia en particular, la geometría y su verdad es evidente. Los tres primeros
postulados de Euclides demuestran que no se hace referencia a ningún problema
concreto que pueda ocurrir en circunstancias reales, él se despreocupaba de las
limitaciones prácticas, porque en teoría sí se puede.
1. Desde un punto a otro siempre se puede trazar una recta
2. Una recta se puede prolongar indefinidamente en cualquiera de sus dos
direcciones
3. Dado un punto y un segmento, se puede construir un círculo que tenga a ese
punto como centro y a ese segmento como radio
4. Los ángulos rectos son iguales entre sí
5. Postulado de las paralelas: si una linea recta corta a otras dos rectas de
manera que la suma de los ángulos interiores de un mismo lado sea menor
que dos ángulos rectos, entonces dichas rectas, prolongadas
suficientemente, se cortarán del mismo lado de la primera línea recta en que
se encuentran aquellos ángulos cuya suma es menor que dos rectos.

- Nociones comunes, hacen referencia a cuestiones generales que pueden aplicarse


tanto a la geometría como a otros ámbitos de la ciencia o de la vida cotidiana.
1. Cosas iguales a una misma cosa son iguales entre sí
2. El todo es mayor que cualquiera de sus partes

- Definiciones, Euclides define todos los términos con los que trabaja, no como
Aristóteles. Quizá la utilización de definiciones fue para evitar errores por la
vaguedad de los términos usados.
1. Un punto es lo que no tiene partes
2. Una línea es una longitud sin anchura

A partir de los postulados y de las nociones comunes, verdaderos sin demostración,


Euclides obtiene deductivamente una serie de enunciados llamados por él proposiciones (o
teoremas), tienen forma de enunciados universales y son enunciados verdaderos. Para
construir la demostración de las proposiciones se toman como punto de partida las nociones
comunes y los postulados y se deduce la conclusión por aplicación de reglas de inferencia,
no explicitadas en ningún paso.

El problema del quinto postulado

La formulación original del quinto postulado resulta ser mucho menos evidente que la de los
cuatro primeros. Esto trajo aparejadas dudas con respecto a si este postulado no podría ser,
en realidad, un teorema, es decir que podía ser demostrado a partir de los otros cuatro
postulados. Si el quinto postulado se pudiera deducir de los otros postulados, no sería
independiente de los otros cuatro. Un postulado o axioma es independiente si no puede
deducirse del resto de los axiomas del sistema.

- Si la recta c corta a las rectas a y b y la suma de los ángulos α y β es menor que dos
rectos (α + β es menor que 180°), entonces la rectas a y b se cortan en el punto P.

Los primeros intentos de demostración del postulado se remontan al siglo I a.C por
Posidonio y Gémino, también hay intentos en textos árabes. Sin embargo, debido a que la
ciencia en Europa permaneció aletargada, recién en el siglo XVIII se retomaron los intentos
de demostración.
Varios matemáticos, queriendo demostrar el quinto postulado a partir de los otros cuatro, no
se dieron cuenta que habían utilizado también otro enunciado equivalente al quinto
postulado, con lo cual, se había empleado en la demostración del postulado una versión
distinta del mismo postulado que se quería demostrar. El matemático escocés John Playfair
elaboró la siguiente versión del quinto postulado de Euclides, que resultó ser la versión más
difundida.

- Para un punto exterior a una recta, puede trazarse una única paralela a dicha recta.

En el año 1733 Giovanni Gerolmo Saccheri publica un trabajo en el que presenta un


enfoque metodológico diferente para demostrar el quinto postulado. En vez de tratar de
demostrar dicho postulado partiendo de los cuatro primeros, planteó una demostración por
absurdo. Esta demostración parte de los postulados 1° a 4° y de la negación del quinto
como supuesto provisional. Saccheri supuso que al negar el quinto postulado iba a obtener
una contradicción. Una vez hallada la contradicción podría rechazar ese postulado
provisional y concluir la afirmación del quinto postulado. De esta manera, lograría una
demostración (de carácter indirecto) del postulado 5° a partir de los otros cuatro y probaría,
por ende, que este no era independiente.

Negar el postulado consiste en afirmar alguno de estos dos enunciados:

1. Por un punto exterior a una recta, no se puede trazar ninguna paralela a dicha recta.
2. Por un punto exterior a una recta, se puede trazar más de una paralela a dicha recta.
Saccheri avanzó en la deducción de enunciados que resultaban de negar el postulado 5° y
las contradicciones esperadas surgieron en el primer caso, pero no ocurrió lo mismo en el
segundo. Es decir, a partir de los cuatro primeros postulados más la negación del quinto
ilustrada en el segundo caso, no llegó a ninguna contradicción. Sin embargo, obtuvo una
gran cantidad de teoremas extraños. Esto lo llevó a suponer que la contradicción estaba
próxima y creyó haber vindicado la figura de Euclides. En realidad, desarrolló
deductivamente sistemas axiomáticos diferentes al de Euclides.

Durante mucho tiempo los geómetras rechazaron los dos enunciados que negaban el quinto
postulado, debido a que la autoridad de Euclides, la confianza en la intuición y el contexto
histórico pesaba más que sus propias conclusiones.
En los años posteriores, a pesar de los intentos por demostrar el quinto postulado y sin
poder hacerlo, se siguió sosteniendo la idea de que el sistema euclídeo era el único sistema
geométrico verdadero.

Geometrías no euclidianas

Gauss (1777-1855) supuso que si el quinto postulado de Euclides era independiente podía
ser reemplazado por otro diferente. Entonces, manteniendo los demás postulados (1° a 4°),
podía desarrollarse una nueva geometría a partir de un nuevo grupo de postulados.
Reemplazó el quinto postulado de Euclides por el siguiente:

- Por un punto exterior a una recta, pueden trazarse infinitas paralelas a dicha recta.

Gauss trabajó con este axioma y con los otros cuatro de Euclides, y demostró propiedades
y teoremas que no llevaban a ninguna contradicción. Este es uno de los casos que había
explorado Saccheri y que rechazó porque había supuesto que había algún error y que la
contradicción debía existir, aunque él no hubiera podido hallarla.

La nueva geometría, según la cual por un punto exterior a una recta existen infinitas
paralelas, demuestra teoremas distintos a los de la geometría euclidiana. A pesar de esto,
Gauss solo dio a conocer su trabajo en forma privada, sin embargo, la idea de geometrías
no euclidianas ya estaba madura.
En 1823, el húngaro János Bolyai publicó un texto matemático en el que exploraba la
hipótesis de la existencia de infinitas paralelas. En 1826, el ruso Nikolái Lobachevski
presentó un trabajo en el que desarrolló un sistema geométrico que retomaba los cuatro
primeros axiomas de Euclides y agregaba otro en el que afirma la existencia de infinitas
paralelas.
Esta nueva geometría, geometría hiperbólica que surge de la segunda hipótesis de
Saccheri, incluye teoremas que son comunes con los de la geometría euclídea, todos
aquellos que se deducen solo de los cuatro primeros axiomas, y otros que no lo son,
aquellos cuya demostración involucra una nueva variante del quinto postulado y entre los
que se encuentra el de la suma de los ángulos interiores de un triángulo.

Aún no se había trabajado con la hipótesis de la no existencia de paralelas, propuesta por


Saccheri. En 1854, el alemán Bernhard Riemann presentó su tesis en la que exploraba las
consecuencias que surgen al negar el quinto postulado. Esta geometría se denomina
geometría elíptica e implica otras modificaciones además de la del quinto enunciado. En
este sistema, la recta es cerrada por lo que no se cumple el segundo postulado de Euclides,
si la recta es cerrada, no puede ser infinita. Al abandonar el segundo postulado, Riemann
evitaba las contradicciones halladas por Saccheri. Como consecuencia de los axiomas de
Riemann, se puede probar que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es mayor
que 180°. Este enunciado resulta así ser un teorema, ya que se prueba a partir de axiomas.

Tipo de geometría Cantidad de Suma de los ángulos de Recta


paralelas un triángulo

Euclídea Una 180° Infinita

Gauss - Bolyai - Infinitas Menor a 180° Infinita


Lobachevski
(hiperbólica)

Riemann (elíptica) Ninguna Mayor a 180° Cerrada

Se les descartó importancia porque no describían la realidad, sino que eran simbólicos.
Pero evidenciaron que, como podían ser aplicables al espacio real, los axiomas
inevitablemente verdaderos de Euclides y Aristóteles eran falsos. Durante más de veinte
años, la geometría euclidiana fue considerada la única geometría verdadera. De este modo,
el surgimiento de las nuevas geometrías originó un cambio en el modo de concebir la
disciplina, a partir de ese momento, surge la distinción entre una geometría pura
(matemática, describe estructuras posibles) y una geometría aplicada (física, describe la
realidad).

Sistemas axiomáticos desde una perspectiva contemporánea

Los sistemas axiomáticos son meras estructuras formales, es decir que son juegos de
símbolos, que solo tienen relaciones estructurales pero que todavía necesitan ser
interpretados para poder ser considerados enunciados con contenido.
En un sistema axiomático se encuentran dos tipos de enunciados: axiomas y teoremas.

- Los axiomas (postulados según Euclides) son enunciados que se aceptan sin
demostración y constituyen los puntos de partida de las demostraciones. No se
exige que sean verdades evidentes porque se considera que los axiomas no se
refieren a entidades específicas, sino que son meros constructos formales. Sin
embargo, se trabajará con ellos “como si fueran verdaderos”
- Los teoremas son enunciados que se demuestran, es decir, se obtienen
deductivamente a partir de otros enunciados mediante reglas de inferencia.

Los axiomas y los teoremas no dicen nada, empiezan a ser enunciados con
contenido, que puede ser juzgado como verdadero o falso, una vez que es
interpretado.

Los sistemas axiomáticos incluyen de modo explícito las reglas de inferencia.


- Reglas de inferencia: garantizan la verdad de axiomas a teoremas, por lo tanto son
deductivas.
En la concepción contemporánea de los sistemas axiomáticos, ni los axiomas ni los
teoremas pueden considerarse por sí mismos como verdaderos o falsos. Los que
pueden ser verdaderos o falsos son los enunciados que surgen cuando
interpretamos los términos que aparecen en los axiomas para que se refieran a
entidades específicas.

Las demostraciones parten de axiomas o de teoremas ya demostrados previamente, y por


aplicación de las reglas de inferencia, permiten obtener nuevos teoremas. Los axiomas de
una demostración juegan un papel similar al de las premisas de una deducción, y los
teoremas (último enunciado de una demostración) pueden ser asimilados a su conclusión.
Una demostración es una secuencia finita de pasos en donde cada uno se deriva de un
enunciado anterior, que es o bien un axioma, o bien otro teorema que ya ha sido
demostrado.

Todos los enunciados (axiomas o teoremas) están compuestos por términos (expresiones
lingüísticas con significado):

- Términos lógicos: todos, son, pasan por, si… entonces, y, o, etc.


- Términos no lógicos: se refieren a algo en específico.
Dentro de estos últimos podemos distinguir:
- Términos primitivos: se aceptan y emplean sin definición, no dicen nada
acerca de la realidad.
- Términos definidos: se definen a partir de los primitivos.

Los sistemas axiomáticos incluyen reglas de formación que indican cómo combinar
diferentes términos para dar lugar a expresiones complejas bien formadas. Ellas indican
cómo construir sintácticamente los enunciados que podrán cumplir el rol de axiomas o
teoremas.

La selección de los axiomas

¿Por qué se toma a los axiomas como puntos de partida?


Si queremos justificar A, necesitamos otro enunciado B, al que también habría que
justificar con el enunciado C, y así sucesivamente. Si no tomaramos un punto de
partida, seguiríamos este proceso indefinidamente. A este problema se lo llama
regresión al infinito.
Se podría evitar esta regresión al infinito si C se dedujera de A. En este caso, no
necesitaríamos otro enunciado para probarlo, pero caeríamos en un círculo vicioso.
Por esta razón es necesario aceptar y emplear algunos términos sin definición: los
términos primitivos. El resto de los términos del sistema, los términos definidos, se
definen utilizando los términos primitivos.

¿Cuáles son los enunciados que se tomarán como axiomas?


En la época de Euclides, debían ser enunciados cuya verdad fuera evidente, pero se
trata de un criterio subjetivo, por lo tanto, poco confiable.
En los sistemas axiomáticos modernos no se pretende que los axiomas sean
verdades evidentes, solo son puntos de partida que se eligen de manera
convencional, a tal punto, que lo que es un axioma en un sistema podría ser un
teorema en un sistema diferente. Los axiomas son enunciados formales que no
refieren a ningún objeto concreto, por lo que no pueden ser verdaderos ni falsos,
solo cabe preguntarse por su verdad cuando el sistema ha sido interpretado, es
decir, cuando se especifica la referencia de los términos involucrados.

Propiedades de los sistemas axiomáticos

Los requisitos que deben cumplir son:

- Independencia: un enunciado es independiente cuando ningún axioma


puede derivarse a partir de los otros axiomas del sistema. Para que un
sistema axiomático sea independiente, todos sus axiomas deben serlo, ya
que si uno de los axiomas pudiera deducirse de los otros, pasaría a ser un
teorema.
- Consistencia: un enunciado y su negación no pueden ser probados
simultáneamente dentro del mismo sistema. Es decir, si dentro de un sistema
se puede probar el enunciado A y su negación, no A, el sistema será
inconsistente. Este es un requisito necesario, porque el sistema no admite
falsedades.
- Completitud: un sistema axiomático es completo cuando permite demostrar
todo lo que se pretende demostrar a la hora de construir el sistema, es decir,
cuando hay garantía de que ninguna verdad quedará fuera del sistema.

También podría gustarte