Barroco Americano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

BARROCO AMERICANO.

Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento
cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII en Europa y
posteriormente en la colonia americana. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la
pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.

Contexto histórico:
El siglo XVII fue por lo general una época de depresión económica, consecuencia de la prolongada
expansión del siglo anterior causada principalmente por el descubrimiento de América. Las malas
cosechas conllevaron el aumento del precio del trigo y demás productos básicos, con las
subsiguientes hambrunas.

El comercio se estancó, especialmente en el área mediterránea, y solo floreció en Inglaterra y Países


Bajos gracias al comercio con Oriente y la creación de grandes compañías comerciales, que
sentaron las bases del capitalismo y el auge de la burguesía.

En España, el Barroco coincide con la decadencia política y con la contrarreforma. La


Contrarreforma religiosa, iniciada en el Concilio de Trento (1545-1563) y contraria a las propuestas
protestantes que procedían del norte de España, influyó de manera decisiva en la formación de esta
mentalidad

La mala situación económica se agravó con las plagas de peste que asolaron Europa a mediados del
siglo XVII, que afectaron especialmente a la zona mediterránea.

Otro factor que generó miseria y pobreza fueron las guerras, provocadas en su mayoría por el
enfrentamiento entre católicos y protestantes, como es el caso de la Guerra de los Treinta Años
(1618-1648).

Todos estos factores provocaron una grave desesperación de la población; en muchos países, el
número de pobres y mendigos llegó a alcanzar la cuarta parte de la población.

En América vino junto con la colonia española.


¿Cómo era el barroco americano?

El barroco americano, en mayor medida todavía que el español, es una arquitectura de puertas y
portales; de retablos de piedra en las fachadas y espectaculares fábricas de madera dorada en los
altares

La iglesia católico influencia en el barroco americano

La Iglesia Católica tuvo una influencia decisiva en muchas de las características del arte barroco en
América, ya que se convirtió en uno de sus mecenas, por lo que la Contrarreforma luchó contra la
propagación del protestantismo, construyendo un arte emocional, exaltado, dramático y
naturalista

Etapas del Barroco en general según la historia:

 Inicial: 1600-1630

 Pleno o Maduro: 1630-1680

 Barroco Tardío o Rococó: 1680-1750 En una primera etapa se dará muy sobrio, Lo
que se puede observar en las catedrales de Ciudad de México y Puebla.

A fines del siglo XVII, se observará un barroco Rico y Refinado y Detallista Luego se dará paso a
un Barroco más exuberante, con mayor decoración en sus columnas, agregando elementos como
flores y frutas con abundante oro como demostración de la riqueza y opulencia de los criollos.

Características generales:
– Su principal característica es la forma rebuscada y la abundancia de ornamentación en el
lenguaje. Los artistas barrocos utilizaron diversidad de recursos que buscaban embellecer sus obras
artísticas a través metáforas cultas y juegos de palabras.

– La poesía barroca es culta, llena de contrastes, de angustia y de pesimismo. Mezclando lo


irreal con lo real, lo feo y lo bello, entre otros contrastes ingeniosos que lograron alcanzar.

– Complejidad del fondo y forma, retorno a los temas clásicos grecolatinos. Complejidad en la
manera como presentan los temas a través del lenguaje rebuscado, en otras palabras, cual es el tema
y como se dice.

El Barroco en la Literatura:

La literatura del Barroco trajo consigo una renovación de técnicas y de estilos.

Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron
el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron las figuras retóricas, buscando una
disposición formal recargada de ornamentos

¿Qué influencia tuvo el barroco en la literatura?

En la literatura Barroca se ven reflejados la angustia y el pesimismo; la fugacidad y decadencia.


Algunos de los temas más recurrentes de la literatura barroca fueron recibidos del Renacimiento,
estos fueron: amorosos, épicos o mitológicos..

Características de la literatura Barroca en América

Características en la literatura latinoamericana:

– La importancia del adorno. Uso de recursos fónicos y metáforas sensoriales para mejorar y
embellecer la expresión.
– La abundancia de elementos para impresionar. A través de los recursos léxicos y de mezcla
del habla local de América.

– Creación de contrastes entre lo serio y lo vano, lo bello y lo feo, lo ideal y lo real. Búsqueda de
mejorar los contrastes literarios.

– Tendencia a embellecer la realidad vulgar con vocabulario enriquecido o lenguaje culto.

Entre los escritores más destacados de la literatura Barroca en América están:

Bernardo de Balbuena: “Grandeza mexicana”,

Sor Juana Inés de la Cruz, llamada en su época la “Décima musa”, y

Carlos Sigüenza y Góngora, escritor polifacético, que escribió: poemas, ensayos y crónicas.

Sor Juana de Maldonado, poemas más destacados:

 Letra con estribillo a la Inmaculada Concepción.

 A los santos reyes

 Al divino esposo

 Para las despedidas

 Versos para la pascua

 Para el Día de los Inocentes

 Oda a San Antonio

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, Obras que escribió «Los favores del mundo», «La industria y
la suerte», «Las paredes oyen», «El semejante a sí mismo», «La cueva de Salamanca», «Mudarse
por mejorarse», «Todo es ventura» y «El desdichado es fingir».
¿Quién fue el representante más importante del barroco
americano?
Un nombre que no se puede dejar de lado al hablar del barroco en la literatura de América latina
es el de la mexicana Juana de Asbaje, a quien conocemos por el nombre que usaba como religiosa:
sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695).

¿Qué promueve principalmente el Barroco?


El Barroco es una época contrapuesta al Renacimiento que destaca por un sentimiento de
pesimismo, poca confianza y hasta engaño, pero también por su búsqueda de lo ideal. Se
manifiesta en muchos campos de la cultura, como la escultura, la arquitectura, el arte y la
literatura

También podría gustarte