1) ¿En qué fecha se origina la introducción del derecho constitucional
guatemalteco con su reforma?
Decretada el 11 de marzo de 1921 por la asamblea Constituyente en el
periodo del presidente don Carlos Herrera, que modificaba la
Constitución de 1879.
2) ¿Qué articulo reforma el derecho de amparo?
El articulo 34 de dicho cuerpo legal
3) ¿Con que fin se instituye el amparo?
con el fin de proteger a las personas contra las amenazas de violaciones
a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos cuando la
violación hubiere ocurrido
4) ¿El amparo siempre procederá de?
procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de
autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los
derechos que la Constitución y las leyes garantizan.
5) ¿según la corte de constitucionalidad cuál es la naturaleza Jurica del
amparo?
por su naturaleza extraordinaria y subsidiaria el amparo no debe utilizarse
como medio de impugnación a lo resuelto por los tribunales ordinarios,
cuando se ha tenido la oportunidad legal de hacer valer todos los medios
de defensa que la ley otorga en garantía del debido proceso y la autoridad
impugnada ha actuado en el uso de sus facultades legales.
6) ¿Cuál es la definición de la naturaleza jurídica respecto a los elementos
que la integran?
El amparo es un proceso de rango constitucional
7) según el abogado Robin Ernesto muñoz Martínez cuales son las
carateristicas de la leu de amparo
Es protector de los derechos fundamentales;
Es restaurador de los derechos fundamentales violados;
Es un medio de defensa de que goza todo gobernado para lograr el
respeto de los derechos fundamentales;
Procede únicamente en contra de resoluciones, actos, disposiciones o
leyes de autoridad pública;
Es un recurso o un proceso judicial.
Posee rango constitucional.
Es especial por razón jurídico-material.
8) ¿En qué artículo se define la finalidad del amparo?
En el articulo 265 de la constitución política de la república de
Guatemala
9) ¿Cuántos principios tiene la ley de amparo?
8 principios
10)¿supone el agotamiento o ejercicio previo y necesario de todos los
recursos que la ley rige el acto reclamado. Artículo 19º, de LAEPYC.?
Principio de definitividad
11)¿este principio hace referencia al plazo que debe observarse para el
planteamiento del amparo toda vez que el plazo significa: el tiempo o
lapso fijado para una acción.?
Principio de temporalidad
12)¿Qué efecto produce el principio de temporalidad?
Produce la caducidad del derecho o la prescripción de la acción
pretendida, el principio de temporalidad lo contempla en el artículo 20º de
la LAEPYC.
13)¿Qué es el principio de la iniciativa o instancia de parte?
una de las peculiaridades del régimen de control por órgano
jurisdiccional consiste precisamente en la circunstancia de que éste
nunca procede oficiosamente, es decir, sin que haya un interesado
legítimo en provocar su actividad tuteladora, sino que siempre se requiere
la instancia de parte. Artículo 6º de la LAEPYC.
14)¿este principio se encuentra íntimamente relacionado con el principio de
iniciativa o instancia de parte toda vez que como se indicó corresponde
el derecho de accionar en amparo a aquella persona que recibe un
agravio.?
Principio de existencia de agravio personal y directo
15)¿Cuáles el principio que hace que el acto impugnado puede causar
agravio por acción, que significa “Efecto o resultado de hacer” o por
omisión?
Principio de amparo como un proceso concentrado de anulación
16)¿Cuál es una característica especial del proceso de amparo?
La verificación de pruebas, mediante el principio de la limitación de
pruebas.
17) ¿cómo se lleva a cabo el principio de limitación de pruebas?
por una parte, la ley faculta al tribunal para relevar de prueba el
proceso en los casos en que considere no sea necesaria esa fase o
porque no hubieren hechos que establecer, pero si fuere pedida, el
tribunal está obligado a tramitar el período de prueba. Artículo 35º de
la LAEPYC
18)¿este principio se refiere a que las sentencias de Amparo deben ser
congruentes a las peticiones del solicitante?
Principio de la relatividad de los efectos de la sentencia
19)¿en que consiste el principio de la naturaleza declarativa de la
sentencia?
consiste en que en la sentencia de Amparo no se declara la existencia
o inexistencia de un derecho anterior, sino que la función del tribunal
de Amparo consiste en declarar si existe o no la violación al derecho o
derechos invocados, para ello el tribunal deberá otorgar o denegar el
Amparo. Artículo 42º de la LAEPYC.
20)¿Cuáles son los requisitos de la petición?
Designación del tribunal al que se presenta
Relación de hechos que motivan el amparo
Lugar y fecha.
21)¿qué es la temporabilidad?
Este se refiere al tiempo o el plazo para presentar el proceso de amparo
22)¿Que establece el artículo 20 de la ley de amparo?
La petición de Amparo debe hacerse dentro del plazo de treinta días
siguientes al de la última notificación al afectado o de conocido por
éste el hecho que, a su juicio, le perjudica. Sin embargo, durante el
proceso electoral y únicamente en lo concerniente a esta materia, el
plazo será cinco días
23)¿Qué es la definitividad?
Se refiere que, para hacer uso del proceso, se deben agotar todos los
recursos o procedimientos de defensa ordinarios, para proseguir con
el proceso de Amparo. O cuando el recurso de Amparo no es el
requerido e idóneo o no encaja para un determinado.
24)¿ que establece la ley de amparo, exhibición personal y de
constitucionalidad en su articulo 19 CONCLUCION DE RECURSOS
ORDINARIOS?
Para pedir amparo, salvo casos establecidos en esta ley, deben
previamente agotarse los recursos ordinarios, judiciales y
administrativos, por cuyo medio se ventilan adecuadamente los
asuntos de conformidad con el principio del debido proceso.
25)¿a qué se refiere la legitimación activa?
Se refiere a quién tiene el derecho y puede hacer uso del Amparo,
refiriéndose que únicamente tiene derecho y puede iniciar este
proceso el que esté afectado directamente, salvo excepciones o casos
especiales.
26)¿Qué es la legitimación pasiva?
Refiriéndose contra quien se interpone la acción de Amparo, entre
estos quienes tienen poder público y entidades reconocidas por la ley.
Según la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
Artículo 9.
27)¿según materia de amparo quienes tienen jurisdicción para conocer
sobre esta garantía constitucional?
La Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia, las Salas
de la Corte de Apelaciones y los Jueces de Primera Instancia.
28)¿Según la doctrina que autoridad resuelve?
éste puede ser “bi-instancial” y “uni-instancial”, de tal manera que, al
aplicar esta clasificación a nuestra legislación, resulta ser de la
siguiente manera: Amparo uni-instancial
29)¿Cuál es el tipo de amparo que se ventila en una sola instancia?
En Guatemala corresponde a la Corte de Constitucionalidad el trámite
y resolución de esta clase de amparos, es decir, que cuando se
ejercita la acción constitucional ante este tribunal, esa acción no ha
sido tratada por otro tribunal de Amparo, atendiendo a la competencia
establecida en la ley, puesto que esta Corte conoce en única instancia.
Amparo bi-instancial
30) ¿cuáles el amparo que se ventila en dos instancias?
En Guatemala corresponde la primera instancia a la Corte Suprema
de Justicia, a las Salas de la Corte de Apelaciones y a los Jueces de
Primera Instancia, según la competencia delegada por la ley, sin
que exista subordinación procesal entre estos tribunales, como
sucede en la competencia de materia ordinaria
31)¿a que corresponde la segunda instancia?
corresponde únicamente a la Corte de Constitucionalidad, la que
conoce en grado por razón de apelación de sentencias de amparos
emitidas por los tribunales que les corresponde la primera instancia.
32)¿según el artículo 268 de constitución política de la república de
Guatemala, que es la corte de constitucionalidad?
es un tribunal permanente de jurisdicción privativa
33)¿Cuál es la función de la corte de constitucionalidad?
Defensa del orden constitucional.
34)¿Cómo actúa la corte de constitucionalidad?
como tribunal colegiado con independencia de los demás organismos
del Estado y ejerce funciones específicas que le asigna la Constitución
y la ley de la materia.” Esta definición también está contemplada en el
Artículo 149 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad.
35)¿Cuántos años duran en sus funciones los magistrados?
Cinco años
36)¿Qué regula el articulo 72?
Si alguna de las partes afectada estima que en el trámite y ejecución
del amparo el tribunal no cumple lo previsto en la ley o lo resuelto en
la sentencia, podrá ocurrir en queja ante la Corte de
Constitucionalidad, para que, previa audiencia por veinticuatro horas
al ocursado, resuelva lo procedente.
37)¿Quién es el máximo tribunal del organismo judicial?
La corte suprema de justicia
38)¿Cuántos magistrados integran la suprema corte de justicia?
13 magistrados
39)¿cuáles son las cámaras en que esta organizada la corte suprema de
justicia?
Cámara Penal, Cámara Civil y Cámara de Amparo y Antejuicio, cada
cámara está integrada por cuatro magistrados.
40)¿Quién elige a los magistrados de la corte suprema de justicia?
Son electos por el congreso de la república
41)¿Este puede ser otorgado en la primera resolución, o en cualquier
momento antes de dictar sentencia, pudiendo ser de oficio o a petición
de parte?
Amparo provisional
42)¿Este recurso procede únicamente en los amparos que son tramitados
en primera instancia, y se interpondrá contra las sentencias de amparo;
los autos que denieguen, concedan o revoquen el amparo?
Recurso de apelación
43)¿Este recurso procede cuando los conceptos de un auto o de una
sentencia, sean obscuros, ambiguos o contradictorios, de conformidad
con el Artículo 70 de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de
Constitucionalidad?
Recurso de aclaración
44)¿Este recurso procede cuando el afectado considera que el tribunal al
resolver omitió algunos de los puntos sobre los que versa el amparo, tal
como señala el Artículo 70 de la Ley de la materia?
recurso de ampliación
45)¿Este recurso procede cuando el afectado considera que el tribunal al
resolver omitió algunos de los puntos sobre los que versa el amparo, tal
como señala el Artículo 70 de la Ley de la materia?
ocurso
46)es el tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial
es la defensa del orden constitucional.
Corte de constitucionalidad
47)¿Quién garantiza la independencia económica de la corte de
constitucionalidad?
garantizada con un porcentaje de los ingresos que correspondan al
Organismo Judicial.
48)¿de qué año datan las primeras ponencias de la creación del “Tribunal
de Control Constitucional” y del “Proyecto de Ley de Control de La
Inconstitucionalidad”?
seno del III Congreso Jurídico Guatemalteco, celebrado en la
ciudad de Guatemala en septiembre de 1964
49)¿en que año el Ejército de Guatemala asumió el gobierno de la república
y suspendió la vigencia de la Constitución de 1965; por medio del
Decreto-Ley número 2-82 emitió el Estatuto Fundamental de Gobierno.?
En 1982
50)¿Qué se hizo para restablecer el orden constitucional?
se conformó una Asamblea Nacional Constituyente y se convocó a
elecciones libres y democráticas.
51)¿en que año fue promulgada la constitución política de la republica de
Guatemala por la asamblea nacional constituyente?
En 1985
52)¿Qué garantías contempla dentro del capítulo VI relativo a garantías
constitucionales y de defensa del orden constitucional?
Inconstitucionalidad de las Leyes;
Corte de Constitucionalidad;
Comisión y Procurador de los Derechos Humanos;
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad