0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

5-A - DIN-Lineal-CONCEPTOS BÁSICOS

El documento trata sobre conceptos básicos de dinámica estructural. Explica que la dinámica estudia el movimiento de cuerpos bajo cargas variables en el tiempo y como esto genera efectos inerciales en las estructuras. También describe la necesidad de estudiar la dinámica para estructuras flexibles, expuestas a viento o sismos, o sometidas a vibraciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

5-A - DIN-Lineal-CONCEPTOS BÁSICOS

El documento trata sobre conceptos básicos de dinámica estructural. Explica que la dinámica estudia el movimiento de cuerpos bajo cargas variables en el tiempo y como esto genera efectos inerciales en las estructuras. También describe la necesidad de estudiar la dinámica para estructuras flexibles, expuestas a viento o sismos, o sometidas a vibraciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Conceptos Básicos de DINÁMICA Tnatural

Respuesta Libre
TF
ESTRUCTURAL de la Estructura

MECÁNICA
C C - OBJETIVO: Análisis de estructuras bajo cargas dinámicas.
- DINÁMICA: Parte de la mecánica que estudia el
F,u

Ingeniería Electromecánica
movimiento de los cuerpos y sus causas.
- CARGA DINÁMICA: Cargas que varían en el tiempo TF # Tnatural
Unidad 5-a
5- - RESPUESTA DINÁMICA: Desarrolla efectos inerciales estructura
Dinámica
bajo cargas dinámicas
y Respuesta Libre
de la Estructura
F,u
“CONCEPTOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE A
F(t)

B
z Respuesta:
- Dinámica: TF # Tnatural
DINÁMICA ESTRUCTURAL” u(t)

u(z,t)
- Cuasi estática:
estructura

TF ! Tnatural
L estructura
TF ! Tnatural
estructura

y F(t) - Estática: TF o f Cuasi Estática


z
A B Respuesta Libre
Comportamiento Estático
VB(t) F,u de la Estructura
VA(t)
F(t)

S. Oller
y
Fuerzas Inerciales
z
A B
TF o f
VB(t)
VA(t) Comportamiento Dinámico
Estática
ca

NECESIDAD DEL ESTUDIO DINÁMICO


- Estructuras muy flexibles con períodos naturales altos
- Estructuras situadas en zonas de: DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN
- VIENTO
- SISMO
- Estructuras sometidas a vibraciones de máquinas, Tráfico, etc. - Las acciones dinámicas definidas en forma determinista son funciones en el tiempo
F (t ) ; u (t ) ; u (t ) ; u(t )
Determinista
- Estudio dinámico - Definidas previamente cuando provienen de acciones de máquinas
No-determinista (Estocástico – Aleatorio)
- Estudio determinista: - Definidas a “posteriori” cuando provienen de la naturaleza
- VIENTO
Mediante las ecuaciones - Un modelo estructural continuo - SISMO
de la mecánica aplicadas a: - Un modelo estructural discreto
- Acciones definidas en forma estocástica, no pueden representarse mediante funciones
temporales, sino mediante familias de funciones definidas conforme a características
- Estudio en: probabilistas
Utilizando técnicas simplificadas para obtener la respuesta
el tiempo: La acción sísmica es un caso claro en el que es apropiado definir la acción en forma
Utilizando técnicas numéricas para aproximar la respuesta del modelo real probabilista
en la frecuencia: Utilizando el análisis de Fourier
ESTRUCTURAS y MODELOS
- El Método de Separación de Variables exige que el comportamiento del material sea
independiente del tiempo (Materiales sin comportamiento visco-elásticos, etc. ). Para incluir
- La Estructura Real necesita simplificaciones conceptuales para ser reducida a una estos materiales es necesario una explicación particular que se dará más adelante
Estructura Ideal o Modelo de Cálculo

- Esto no es privativo de la Dinámica Estructural, sino de la Mecánica Estructural - Las Variables espaciales se resultan de la ecuación diferencial que define el problema
(material continuo) .
También resultan de un modelo estructural simplificado en el cuál se considera el
Estructura Modelo de
Simplificación comportamiento de algunos puntos representativos de los restantes (material discreto).
Real Cálculo
Los restantes puntos tendrán una respuesta que resulta de alguna aproximación funcional
(MEF).
- El modelo estructural exige un método para obtener su respuesta normalmente se utiliza
el método de separación de variables, que desacopla el problema dinámico en otros dos: - La Variable temporal resulta directamente de la ecuación diferencial (dominio continuo
- Variables espaciales: configura un problema a resolver en el tiempo) o se puede obtener simplificando dicho dominio y considerando algunos
- Variable temporal: configura otro problema distinto a resolver puntos representativo de los restantes (dominio discreto en el tiempo).
u ( x , y , z , t ) u( x , y , z ) ˜ N
f (t )

Parte espacial Parte temporal

F (t ) 
Acción
o Modelo Estructural 
Re spuesta
o u (t )

MODELIZACIÓN ESPACIAL
L – Representación MODELIZACIÓN ESPACIAL
(a) edificio de plantas rígidas (b) modelo dinámico de edificio de cortante
PQ XQ PQ XQ

P X P X
Sólido Continuo
P X P X
- MASA Modelo de Masas Consistentes
P X Modelos dinámicos de masas concentradas para edificios. Sólido Discreto
P X
Modelo de Masas Concentradas
P X P X

P X P X

P X P X
D W

(a) edificio de plantas rígidas (b) modelo dinámico de edificio de cortante


GRADO
O DE LIBERTAD COORDENADAS GENERALIZADAS
x Se dice “grado de libertad” de un punto material en el espacio, a las
posibilidades de movimiento que este pueda tener 3 Traslaciones: x1 , x2 , x3 . x La Mecánica Analítica comienza por describir los sistemas en función de unas coordenadas
Total de Movimientos posibles: 3, apropiadas, denominadas “Coordenadas Generalizadas” o “Coordenadas de Lagrange”.

x Estos grados de libertad se pueden reducir si se consideran las “ligaduras”. Ej.: x ^


Se denomina Coordenadas Generalizadas a un conjunto de parámetros qi , i 1, 2, , " , n `
Un sólido rígido en el espacio tendría 3 “ligaduras invariantes” entre cada , que sirven para determinar de manera unívoca la configuración del sistema mecánico.
punto material de su interior, y por lo tanto sus N puntos materiales sólo
tendrían 6 GL en total. Así, todos los restantes dependen de estos. x Estos parámetros pueden representar cualquier magnitud física, sin necesidad que sean
­3 Traslaciones: x1 , x2 , x3 homogéneas en sus dimensiones. Se pueden mezclar longitudes, ángulos, variables
® mecánicas, etc.
¯3 Rotaciones: T1 , T2 , T3
x En el plano todo se reduce a:
x Una coordenada pueden representar a muchos puntos materiales (partículas), y englobar
también los enlaces del sistema.
­2 Traslaciones: x1 , x2
®
¯1 Rotación: T T3 x Esto consigue una doble ventaja: El número de parámetros es menor que el de coordenadas
Normalmente todo esto se centra en identificar el Centro de Masa respecto de de todas las partículas. El número de ecuaciones de enlace se ve igualmente reducido.
un sistema referencial en el plano

MODELIZACIÓN ESPACIAL MODELIZACIÓN TEMPORAL


RIGIDEZ La solución “temporal” del problema dinámico puede obtenerse siguiendo dos caminos:
Coordenada Generalizada o de Lagrange: Las ligaduras o vínculos introducen en el sistema estructural
restricciones al movimiento sujetos a una serie de ecuaciones (en este caso ecuaciones de elasticidad).
Es conveniente introducir unas nuevas coordenadas llamadas coordenadas generalizadas. Estas coordenadas expresan mejor la - Tratar el tiempo como un dominio discreto y aproximar esta variable por
transferencia de energía del sistema. En términos de estas nuevas variables no aparece explícitamente las fuerzas de ligadura, elementos finitos. Es el camino menos utilizado para solucionar el problema
pero están implícitamente contenidas en las ecuaciones del movimiento del sistema descritas con las coordenadas generalizadas.
dinámico.
- Grados de libertad: Posibilidad de movimiento de un punto en el espacio.
- Tratar el tiempo como un dominio continuo y aproximar la ecuación diferencial
- Coordenada Generalizada: Grado de libertad condicionado por la elasticidad del sistema. del equilibrio dinámico mediante diferencias finitas. Este es el camino mas
Coordenadas cuya posición varía condicionada por una ley de comportamiento del sólido. utilizado para solucionar el problema dinámico.

En este curso se seguirá el segundo camino, es decir que se resolverá el problema


temporal mediante el método de diferencias finitas.
ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN de un
n problema dinámico MODELOS DINÁMICOS CARACTERÍSTICOS
• Se resuelve mediante la “técnica de separación de variables”. Se suponen problemas temporales y
espaciales independientes entre sí. • Sistema a “UN” Grado de Libertad

u ( x , y , z , t ) u( x , y , z ) ˜ N
f (t )

Parte espacial Parte temporal

• Se establece una estrategia diferente para resolver cada uno de los problemas:
-Problema espacial: método de los elementos finitos, • Sistema a “N” Grados de Libertad
-Problema temporal: método de las diferencias finitas.
Resolución Temporal
(Dif. Finitas)
( x, y, z ) cte ; t

Resolución
Espacial
(Met.Elem.Finitos)
( x, y , z ) ; t cte

UNIDADES A CONSIDERAR

Magnitud Sistema Técnico Sistema Internacional


P P kp m
M M MŸ P M ˜ 9,81
g 980m / s 2 s2
't 't 0.02 s 't 0.02 s
K Z2 M K Z2 M
2 2
§ rad · § kp s · § kp ·
2
K § rad · §N·
¨ ¸ ¨ ¸ ¨ ¸ ¨ ¸ kg ¨ ¸
© s ¹ © cm ¹ © cm ¹ © s ¹ ©m¹
N 2
NOTA: En los cálculos anteriores tener en cuenta que 1kg 1 s
m

También podría gustarte