Examen Fisico.
Examen Fisico.
Examen Fisico.
Ciudad de La Habana.
2008
1
Índice:
Páginas:
1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. Métodos para el Examen Físico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. Material y equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4. Precauciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
5. Partes del Examen Físico. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 8
6. Examen Físico General. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. 9-11
7. Examen Físico Regional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-17
8. Examen Físico por Sistemas y Aparatos. . . . . . . . . . . . . . 17-25
9. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
10. Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2
Introducción.
El Autor.
3
Métodos para el Examen Físico.
4
ya sea por la actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en
el sistema respiratorio, o por el transito en el tubo digestivo, o
finalmente por cualquier otra causa.
Material y equipo:
5
Precauciones:
6
3. Garantizar la privacidad del paciente:
Cuando nos encontramos en una sala abierta, siempre y cuando
exista un local apropiado y las condiciones del paciente lo permitan,
debemos realizar el examen físico en el mismo, garantizando así la
privacidad del paciente. De no existir el mismo, debemos aislar al
paciente del resto, a través de un paraban. Si nos encontramos en una
habitación compartida con otros pacientes, debemos tener la
precaución de evacuar de la habitación a todas aquellas personas
ajenas (acompañantes), y mantener la puerta de la habitación cerrada,
haciendo igualmente uso del paraban, de ser necesario.
7
6. Garantizar la adecuada iluminación:
Debemos tener en cuenta que exista la adecuada iluminación en el
local o habitación en que se realizara el examen físico, bien sea
natural (luz solar), o artificial (luz eléctrica), debiendo esta siempre
quedar a nuestras espaldas.
8
Partes del Examen Físico:
Constitución.
Deambulación.
Decúbito.
Marcha.
Peso y Talla.
Fascie.
Faneras (pelos y unas).
Piel. (coloración).
Circulación colateral.
Tejido Celular Subcutáneo. (T.C.S.).
Temperatura.
Cabeza.
Cuello.
Tórax.
Abdomen.
Columna vertebral.
Extremidades.
9
3. Examen Físico por Sistemas y Aparatos.(Aspectos a examinar):
Sistema Respiratorio.
Sistema Cardiovascular.
Sistema Digestivo.
Sistema Hemolinfopoyético.
Sistema Endocrino.
Sistema Osteomioarticular.
Sistema Genitourinario.
Sistema Nervioso.
10
A). Constitución: El individuo puede ser:
Brevilineo: De tronco bien desarrollado con extremidades cortas
y gruesas. Poca estatura y son corpulentos.
Normo líneos: Son bien proporcionados.
Longilineo: Desarrollo desproporcionado de los miembros ,y el
tronco pequeño.
B). Deambulacion:
Deambula sin dificultad.
Deambula con dificultad.
No deambula. (sillón, camilla).
11
D). Marcha: De gran valor diagnostico sobretodo en la enfermedades
del Sistema Nervioso . Se debe observar no solo el modo de caminar,
sino también la posición del cuerpo, el movimiento de los brazos y la
actitud de la cabeza. Entre ellas: marcha guadañante, marcha atáxica,
marcha cerebelosa, etc.
G). Faneras:
Pelos: Debemos observar: cantidad, distribución, implantación y
calidad, de acuerdo a su edad, raza y sexo en cuero cabelludo,
cejas, pestañas, barba, bigote, axilas y pubis.
Uñas: Debemos observar: forma, aspecto, resistencia,
crecimiento y color. Puede haber: Onicofagia (se come las uñas),
Onicodistrofia (deformidades en las uñas), Onicomicosis (hongos
en las uñas).
12
H). Circulación colateral: Cuando existe un obstáculo por obstrucción,
compresión o estrechamiento a la circulación sanguínea en los
grandes vasos arteriales o venosos, todos los vasos que se
anastomosan con el tronco afectado se dilatan considerablemente en
un esfuerzo para compensar la dificultad circulatoria existente. Esta
dilatación vascular es visible en los vasos superficiales a merced de
los cuales se restablece en parte la circulación sanguínea interrumpida
por el obstáculo, se conoce con el nombre de circulación colateral.
13
J). Temperatura: Representa el equilibrio entre el calor producido en
los tejidos y el emitido por el organismo. Puede ser:
Normal: entre 35oC. –36,8oc.
Febrícula: entre 37oc. – 37,9oc.
Hipertermia: 38 oC y más.
14
Luego de obtener el peso actual y la talla, debemos conocer sobre el
peso habitual del paciente, lo cual nos permitirá conocer las
diferencias actuales, ya bien sean por exceso o por defecto, en
relación con el peso que habitualmente ha mantenido el mismo.
Patrón Normal:
15
A) Cabeza: Comprende el cráneo y la cara, los aspectos mas
importantes a tener en cuenta son: La posición y los
movimientos de la cabeza, el tipo de cráneo y de cabellos, así
como la implantación de estos en la frente, en el cual debemos
tener en cuenta la forma, los surcos y el trofismo en la cara, las
mejillas y el mentón, en los, ojos: color, pupila, iris, conjuntivas,
cornea, si existe estrabismo, si existe exoftalmos o enoftalmos,
además las pestañas y las cejas. En la nariz notaremos su
aspecto, forma y tamaño; y en las orejas, el pabellón y el
conducto auditivo externo.
B) Cuello: Debemos explorar su volumen, forma, posición,
movilidad, latidos y tumoraciones. Deben explorarse las regiones
parótidas, submaxilares y sublinguales, así como la región
supraclavicular y la nuca. En el examen del tiroides precisar su
forma, tamaño, situación, movimientos, etc. Además de los
órganos que transcurren por el cuello y que relacionan la cabeza
con el tronco, en esta región se hallan otras de suma
importancia: la hipo laringe, la laringe, las glándulas tiroides y
paratiroides y numerosos ganglios (preauriculares,
retroauricurales. Occipitales, submentonianos, submaxilares,
carotideos y supraclaviculares. Presencia o no de resalto larigeo
– traqueal.
16
C) Tórax: Debemos observar alteraciones y tipos de tórax, si
existen alteraciones globales del tórax; paralítico, enfisematoso,
raquítico, infundibuliforme, etc., o alteraciones parciales del
tórax: abovedamientos o depresiones de un hemitorax. Debemos
explorar igualmente las mamas: En la inspección (si son
simétricas, características de la piel de las mismas, así como
cualquier alteración que exista tanto en el pezón, como en la
areola.)A la palpación (debemos dividir en 4 cuadrantes: superior
externo, superior interno, inferior interno e inferior externo;
llevando este mismo orden para realizar la palpación, o sea a
favor de las manecillas del reloj, siempre de la periferia al centro
terminando en el pezón. Debemos tener presente que
conjuntamente con la palpación de las mamas, debemos hacerlo
también en las regiones axilares buscando la presencia de
adenopatías.
D) Abdomen: Para su exploración debemos valernos de los 4
métodos de la exploración clínica:
17
1. Región o fosa iliaca izquierda.
2. Flanco izquierdo.
3. Hipocondrio izquierdo.
4. Epigastrio.
5. Hipocondrio derecho.
6. Flanco derecho.
7. Región o fosa iliaca derecha.
8. Hipogastrio.
9. Mesogastrio.
desde las arcadas crurales, pasando por las crestas iliacas, hasta la
cuarta vértebra lumbar (L4), llamada línea abdominopelviana. Este
límite inferior es más bien artificial, ya que se debe considerar
simultáneamente la cavidad abdominopelviana, la cual es un ovoide
de polo mayor diafragmático y polo menor pelviano.
18
Zonas del abdomen:
• Por delante se trazan dos líneas verticales ascendentes que partan
del extremo externo de las ramas horizontales del pubis y lleguen
hasta los extremos anteriores de las costillas X.
• Se cruzan otras dos líneas horizontales, la superior, que una la
costilla X derecha con su homónima izquierda, y la línea horizontal
inferior, que se extienda de una a la otra espina iliaca
anterosuperior.
Epigastrio
• Lóbulo izquierdo del hígado
• Una porción de la cara anterior del estómago con parte del cuerpo,
el antro y el píloro
• Epiplón gastrohepático con la arteria hepática, la vena porta y los
• Páncreas
• Plexo solar
19
Hipocondrio derecho
• Lóbulo derecho del hígado
• Fondo de la vesícula biliar
• Parte del colon transverso y
• ángulo hepático
• Extremidad superior del riñon derecho y cápsula suprarrenal.
Hipocondrio izquierdo
• Lóbulo izquierdo del hígado
• Tuberosidad mayor gástrica
• Cardias
• Epiplón gastrosplénico
• Bazo
• Extremidad superior del riñon izquierdo y cápsula suprarrenal
• Pequeña porción del colon descendente y ángulo esplénico
• Asas del yeyuno
• Cola del páncreas.
20
Flanco izquierdo
• Parte del intestino delgado
• Colon izquierdo.
Flanco derecho
• Parte del intestino delgado
• Colon derecho.
Hipogastrio
• Epiplón mayor
• Parte del intestino delgado
• Vejiga y uréter
• Útero en la mujer.
21
• Genitales en la mujer
• Uréter
• Vasos iliacos.
profunda
• La percusión y la palpación pueden combinarse
ambos métodos
– Ejemplo, cuando examine el hígado, primero percuta sus límites y
después pálpelo.
• La vejiga del sujeto debe estar vacía. Pídale a la persona que orine,
así nos aseguramos de no confundir una vejiga llena con un
embarazo, una tumoración o un quiste.
• La persona debe estar acostada boca arriba (en decúbito supino o
dorsal).
22
• El explorador utilizará una cama, o una mesa, casi rígida, en la que
sitúe al mismo nivel del tórax y evite la extensión del cuello, pero
que no provoque su flexión. Si es posible, coloque otra debajo de las
rodillas, para una relajación más completa.
• El examinador se debe colocar por el lado derecho, si es derecho,
23
• Otra variante de método sistemático de examen, empleado para la
palpación es comenzar a palpar con la mano derecha la fosa iliaca
izquierda, se sube también por el vacío o flanco izquierdo al
hipocondrio de ese lado y se palpa el epigastrio. Ahora se baja a
palpar el mesogastrio, después el otro hipocondrio, luego bajamos
por el vacío derecho a la fosa iliaca de ese lado y, finalmente, se
palpa el hipogastrio
24
Hipertimpanismo: corresponde a un aumento de aire atmosférico o
gases a otro orden, en las vísceras huecas o en la cavidad libre del
peritoneo.
25
Palpación: Se realiza tomando entre los dedos índice y pulgar
las pequeñas eminencias óseas que se encuentran a lo largo de
la misma( apófisis espinosas), e imprimiéndole movimientos
laterales observamos si determinan dolor. Posteriormente
realizamos la compresión de los puntos que se encuentran entre
dos apófisis espinosas a unos 2 centímetros, a ambos lados de
la línea media (punto de emergencia de las raíces),
comprobando si hay dolor o no. Finalmente se procederá a la
palpación de los músculos paravertebrales, comprobándose el
grado de espasticidad que puedan tener.
G). Extremidades:
A). Superiores:
Brazos y antebrazos: debemos explorar: forma, posición,
trofismo muscular y óseo.
Manos: forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y humedad.
Dedos: forma, color, movilidad activa y pasiva.
Articulaciones: (hombros, codos, muñecas, interfalangicas):
actitud, forma, tamaño, color, calor, fluctuación, bolsa sinovial,
movimientos activos y pasivos.
26
B). Inferiores:
Muslos y piernas: Debemos observar: forma, posición,
trofismo muscular y óseo.
Pie: Forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y
humedad.
Dedos: forma, tamaño, color, movilidad activa y pasiva.
Articulaciones: (cadera, rodillas, tobillos, interfalangicas):
actitud, forma, tamaño, color, calor, fluctuación, bolsa
sinovial, movimientos activos y pasivos.
I. Sistema Respiratorio.
Patrón Normal:
Inspección: Expansibilidad torácica normal. No tiraje.
Palpación: Se comprueba la expansibilidad torácica
mediante maniobra vértice – base. Vibraciones vocales
conservadas.
Percusión: Sonoridad pulmonar normal.
Auscultación: Murmullo Vesicular (M.V.) normal. No
estertores.
Inspección:
Estado de la piel (color, cicatrices, erupciones cutáneas, atrofias
musculares, edemas, circulación colateral, etc.).
27
Configuración del tórax( tipo de tórax, deformidades torácicas:
abovedamientos depresiones, etc.)
Movimientos respiratorios (frecuencia, ritmo, amplitud, etc.).
Palpación:
Esta exploración complementa los datos obtenidos por la inspección.,
añadiendo detalles tales como: sensibilidad y elasticidad torácica e
intensidad de las vibraciones vocales.
Sensibilidad: Nos permite explorar por palpación el dolor
provocado y comprobar el dolor espontáneo, precisando sus
características.
Elasticidad: Mayor en el niño, menor en el viejo e intermedia en
el adulto. Para comprobar la expansibilidad torácica, debemos
valernos de la maniobra Vértice – Base, para ello:
Las manos abarcan las porciones posteriores y laterales de las bases
pulmonares, de tal forma que los pulgares se aproximen a la línea
media vertical a la altura del ángulo inferior de los omoplatos, y los
extremos de los otros dedos alcanzan la línea media axilar.
28
Percusión:
Tiene lugar realizando la percusión digito – digital en cada espacio
intercostal desde el vértice hasta la base en ambos campos
pulmonares.
En la Sonoridad pulmonar puede haber:
Hipersonoridad (Se debe al aumento del contenido aéreo del
pulmón con la disminución de la densidad, o bien a que la
percusión hace vibrar el aire en cavidades pleuropulmonares.
Hipo sonoridad: En condensaciones pulmonares con aumento de
la densidad, o en Interposiciones de líquidos, sólidos y de gases
a gran tensión.
Auscultación:
A). Ruidos respiratorios normales:
Murmullo Vesicular: Audible en regiones infraaxilarar, infla
escapular e infra clavicular. Se asemeja al ruido producido por
un fuelle cuya válvula no hiciera ruido alguno o al ruido
provocado por la brisa entre el follaje de un bosque. Se emite
aspirando aire por la boca con los labios entreabiertos.
29
Roncos: Provocados por el paso del aire a través de los
estrechamientos de la luz de los bronquios de mediano y grueso
calibre. Semejan al ronquido de un hombre que duerme.
30
Auscultación: Ruidos cardiacos rítmicos y bien golpeados. No
soplos. T.A. 120/80 mm Hg.
Focos de auscultación:
Focos de la base:
Aórtico: 2do espacio intercostal derecho.
Pulmonar: 2do espacio intercostal izquierdo.
Focos de la punta:
Tricúspide; a nivel del apéndice xifoides (punta del esternón).
Mitral: 5to espacio intercostal izquierdo (a nivel de la línea media
clavicular.)
31
IV. Sistema Genitourinario.
Patrón Normal:
P.P.R.U. Posteriores:
Costo vertebral (ángulo formado por el borde inferior de la 12ma
costilla y la columna vertebral).
Costo muscular. (Borde inferior de la 12ma costilla con el borde
externo de la masa muscular espinal.
P.P.R.U. Anteriores:
Ureteral superior (línea umbilical en intersección con borde externo del
músculo resto externo.
32
V. Sistema Hemolinfopoyético.
Patrón Normal:
Ganglios linfáticos; (Cadenas cervicales, axilares, epitrocleares,
inguinales y poplíteas), no se palpan ganglios linfáticos. (En
caso de palpar alguno, describir: localización, número, tamaño,
consistencia, movilidad, sensibilidad y simetrías).
Bazo: No palpable, ni percutible.
33
Trofismo: Simetría de los miembros: inspección, palpación,
medición. (Atrofia, hipo o hipertrofia).
Motilidad:
Voluntaria:
Pasiva (tono muscular).
Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza).
Involuntaria: (tics, temblores convulsiones, etc.).
Taxia:
(Coordinación de los movimientos.)
34
Praxia:
Sensibilidad.
35
Reflectividad.
36
B). Reflejos Superficiales o cutáneo mucosos.
37
Pares Craneales:
38
9. Espinal: Inspección del cuello y nuca no observándose
asimetrías, tono y fuerzas musculares de los
esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas.
10. Hipogloso: Inspección de la lengua dentro de la cavidad
bucal, no atrofias, no desviaciones de la punta de la lengua,
fuerza muscular de la lengua segmentaría conservada.
39
CAPITULO: “EXAMEN FÍSICO A LA GESTANTE”.
40
Náuseas y vómitos: Generalmente matitutinos. Suelen
aparecer en las embarazadas en el primer trimestre de
gestación y son debidos a los cambios hormonales y
metabólicos.
Cambios mamarios: Hay aumento del tamaño de las
glándulas mamarias y mayor sensibilidad a nivel del pezón.
Polaquiuria: Es el aumento de la frecuencia urinaria, en el
primer trimestre ocasionada por el crecimiento del útero,
que produce compresión sobre l avejiga de la orina, Cede
en ele segundo trimestre al crecer el útero hacia la cavidad
abdominal, pero en el tercer trimestre vuelve a aumentar,
debido a la presión ejercida por partes fetales.
Cansancio: Suele darse en el primer trimestre de gestación
con un incremento de la somnolencia.
Percepción de los movimientos: En las primíparas suele
producirse entre las 18 – 20 semanas, en las multíparas
entre las 16 – 18 semanas.
41
B). Signos probables:
Son aquellos signos que un explorador o examinador puede detectar,
aunque por sí mismo, no son diagnóstico de certeza de gestación:
42
Peloteo: Se puede realizar en el segundo trimestre, Consiste en
notar como rebota el feto, contra los dedos del explorador,
después de haber realizado una presión a través de la vagina o
el abdomen.
Contorno fetal: Puede identificarse por palpación abdominal
después de las 26 semanas de gestación.
Pruebas de embarazo: Se realizan buscando la presencia de
sangre u orina de Gonadotropina Coriönica Humana (hCG),
hormona que se produce por células placentarias y ésta puede
detectarse a las 8 – 10 días de la concepción.
43
para la gestante, así podemos clasificar la captación teniendo en
cuenta el tiempo en que se produce éste en:
44
Examen Físico:
Conclusiones:
45
Cuando se trate de una parte par, usted deberá igualmente
comparar ambas.
46
Bibliografía:
47