Etica 6
Etica 6
Etica 6
Derecho a la vida
Toda persona tiene derecho a que su vida sea respetada. Este derecho debe
conceptualizarse en dos sentidos:
a) Como una obligación para el Estado de respetar la vida dentro del ejercicio
de sus funciones;
b) Como una limitación al actuar de los particulares, para que ninguna persona
prive de la vida a otra.
Todas las personas tienen derecho a gozar y disfrutar de la misma manera los
derechos reconocidos por la Constitución, los tratados internacionales y las
leyes.
Se prohíbe toda exclusión o trato diferenciado motivado por razones del origen
étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de
salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que
atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.
Igualdad entre mujeres y hombres
Todas las personas gozan de los mismos derechos sin importar su sexo o género.
El Estado establecerá las acciones necesarias que garanticen a las mujeres la
erradicación de la violencia y el acceso a las mismas oportunidades e igualdad en
todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Toda persona tiene el derecho a que el Estado respete su integridad física, moral
y psíquica. La Constitución prohíbe las penas de muerte, de mutilación, de
infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa
excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y
trascendentales.
Libertad de expresión
Derecho a la ciudadanía
Todo hombre o mujer que tenga la nacionalidad mexicana y cumpla con los
requisitos que la Constitución establece, tendrá el derecho a la ciudadanía
mexicana.
Los padres o tutores de los menores tienen la obligación de hacer que sus hijos o
pupilos acudan a recibir educación.
Derecho a la salud
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud; si las personas hacen uso
de los servicios de salud tienen el derecho de obtener prestaciones oportunas,
profesionales, idóneas y responsables.
Derecho a la vivienda
Derecho a la alimentación
Fuente: