Barrio Manoguayabo en San Juan de La Maguana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

BARRIO MANOGUAYABO EN SAN JUAN DE LA MAGUANA

Zona Verde: Seguros y puntos de ZONA ROJA: MALOS


reuniones OLORES, Y DELINCUENCIA
ZONA NARANJA: MUCHO TRANSITO
Y POCA SEGURIDAD
Condiciones de Vida

 Sector Norte:

 Viviendas: Casas de un piso, bien mantenidas, con pequeños jardines y cercas.

 Infraestructura: Calles asfaltadas y en buen estado, servicios básicos


funcionando correctamente.

 Nivel Socioeconómico: Medio.

 Sector Sur:

 Viviendas: Viviendas más antiguas, algunas en mal estado, presencia de


viviendas informales.

 Infraestructura: Calles con baches, problemas con el suministro de agua y


electricidad.

 Nivel Socioeconómico: Bajo.

Relaciones de Vecindad

 Sector Norte:

 Convivencia: Buenas relaciones entre vecinos, organizan actividades


comunitarias como encuentros deportivos y fiestas de barrio.

 Conflictos: Pocos conflictos reportados, generalmente relacionados con el


estacionamiento de vehículos.

 Sector Sur:

 Convivencia: Relaciones tensas entre algunos vecinos, menos actividades


comunitarias.

 Conflictos: Frecuentes disputas por el uso del espacio público y la gestión de


residuos.

Espacios Seguros/Inseguros

 Espacios Seguros:
 Parque Central (Sector Norte): Bien iluminado, con vigilancia, popular entre
familias.

 Centro Comunitario (Sector Norte): Ofrece actividades recreativas y


educativas, seguro y bien mantenido.

 Espacios Inseguros:

 Callejón El Olvido (Sector Sur): Mal iluminado, reportes frecuentes de robos y


actos vandálicos.

 Plaza Abandonada (Sector Sur): Zona descuidada, punto de encuentro para


actividades ilícitas.

Cartografía de Olores

 Olores Agradables:

 Sector Norte:

 Cafetería La Esquina: Aroma a café recién hecho.

 Parque Central: Olor a césped recién cortado y flores.

 Sector Sur:

 Panadería El Buen Pan: Olor a pan recién horneado.

 Olores Desagradables:

 Sector Norte: No se reportan olores desagradables significativos.

 Sector Sur:

 Calle de la Industria: Olor a desechos industriales.

 Callejón El Olvido: Olor a basura acumulada.

Cartografía de Sonidos/Ruidos

 Sonidos Agradables:

 Sector Norte:
 Parque Central: Canto de aves y risas de niños jugando.

 Centro Comunitario: Música suave durante eventos.

 Sector Sur:

 Iglesia del Buen Pastor: Campanas y cantos corales los domingos.

 Ruidos Desagradables:

 Sector Norte:

 Calle Principal: Ruido de tráfico, especialmente en horas pico.

 Sector Sur:

 Calle de la Industria: Ruido constante de maquinaria y camiones.

 Plaza Abandonada: Ruido de peleas y gritos nocturnos.

Mapa Social

Este mapa representa las diferentes zonas del barrio con sus características mencionadas:

1. Condiciones de Vida: Colores diferentes para sectores Norte (verde) y Sur (rojo).

2. Relaciones de Vecindad: Íconos de personas felices y conflictos.

3. Espacios Seguros/Inseguros: Íconos de escudos para zonas seguras y signos de alerta


para zonas inseguras.

4. Olores: Íconos de flores para olores agradables y bolsas de basura para olores
desagradables.

5. Sonidos: Íconos de notas musicales para sonidos agradables y bocinas para ruidos
desagradables.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIO: MEJORA SOCIOAMBIENTAL Y
ESPACIAL

Introducción

El presente proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones socioambientales y espaciales
de la comunidad "El Progreso". Basado en un diagnóstico detallado, se identificaron varios
problemas que afectan la calidad de vida de los residentes, incluyendo la contaminación
ambiental, la falta de espacios verdes, la insuficiente infraestructura urbana y la escasez de
programas educativos y de salud. El proyecto busca abordar estos problemas a través de una
intervención integral que involucre a la comunidad en la planificación y ejecución de las
actividades.
DIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL Y ESPACIAL

Aspectos Sociales:

1. Educación: Falta de acceso a programas educativos de calidad.

2. Salud: Servicios médicos insuficientes y falta de programas de promoción de la salud.

3. Seguridad: Alta incidencia de delitos menores y falta de iluminación pública.

Aspectos Ambientales:

1. Contaminación: Problemas de residuos sólidos y contaminación del aire.

2. Espacios Verdes: Insuficiencia de áreas recreativas y verdes.

Aspectos Espaciales:

1. Infraestructura Urbana: Calles en mal estado y falta de aceras.

2. Vivienda: Condiciones de vivienda precarias en algunas áreas.

Objetivos del Proyecto

Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de los residentes de la comunidad


MANOGUAYABO mediante intervenciones socioambientales y espaciales que promuevan un
desarrollo sostenible y participativo.

Objetivos Específicos:

1. Reducir la contaminación ambiental mediante la implementación de programas de


gestión de residuos.

2. Aumentar el acceso a la educación y a programas de promoción de la salud.

3. Mejorar la seguridad y la infraestructura urbana.

4. Crear y rehabilitar espacios verdes y áreas recreativas.

Actividades del Proyecto

1. Gestión de Residuos y Reducción de la Contaminación:


 Campañas de concienciación: Realizar talleres y campañas de sensibilización sobre la
importancia del reciclaje y la reducción de residuos.

 Puntos de reciclaje: Establecer puntos de reciclaje en áreas estratégicas de la


comunidad.

 Limpieza comunitaria: Organizar jornadas de limpieza comunitaria mensual para


mantener las áreas públicas libres de residuos.

2. Mejora de la Educación y Promoción de la Salud:

 Programas educativos: Implementar programas de tutoría y actividades


extracurriculares para niños y jóvenes.

 Capacitación para adultos: Ofrecer cursos de capacitación y desarrollo de habilidades


para adultos.

 Clínicas móviles: Establecer clínicas móviles para proporcionar atención médica básica y
campañas de vacunación.

3. Seguridad y Mejora de la Infraestructura Urbana:

 Iluminación pública: Instalar alumbrado público en áreas críticas para mejorar la


seguridad nocturna.

 Reparación de calles: Coordinar con las autoridades locales la reparación y


mantenimiento de calles y aceras.

 Patrullaje comunitario: Crear un programa de patrullaje comunitario para prevenir


delitos menores y mejorar la seguridad.

4. Creación y Rehabilitación de Espacios Verdes:

 Parques y jardines: Crear y rehabilitar parques y jardines en áreas subutilizadas.

 Huertos comunitarios: Establecer huertos comunitarios para promover la agricultura


urbana y el acceso a alimentos frescos.

 Áreas de recreación: Desarrollar áreas de recreación con instalaciones deportivas y


zonas de juegos para niños.
Metodología

1. Participación Comunitaria:

 Encuestas y foros: Realizar encuestas y foros comunitarios para identificar las


necesidades y prioridades de los residentes.

 Comités de acción: Formar comités de acción comunitaria para supervisar y participar en


la implementación de las actividades del proyecto.

2. Colaboración con Autoridades y Organizaciones:

 Alianzas estratégicas: Establecer alianzas con autoridades locales, ONGs y empresas


para obtener recursos y apoyo técnico.

 Asesoramiento técnico: Contar con el asesoramiento de expertos en medio ambiente,


salud, educación y urbanismo.

3. Evaluación y Monitoreo:

 Indicadores de éxito: Definir indicadores de éxito para cada objetivo específico y


monitorear el progreso regularmente.

 Informe de progreso: Elaborar informes de progreso trimestrales y anuales para evaluar


el impacto del proyecto y hacer ajustes necesarios.

Recursos Necesarios

1. Recursos Humanos:

 Coordinadores de proyecto

 Educadores y capacitadores

 Personal médico y de salud

 Voluntarios comunitarios

2. Recursos Materiales:

 Materiales educativos y de capacitación


 Equipos médicos y de limpieza

 Herramientas y materiales para construcción y rehabilitación de espacios

3. Recursos Financieros:

 Presupuesto para la compra de materiales y equipos

 Fondos para salarios de personal y honorarios de expertos

 Financiación para campañas de sensibilización y eventos comunitarios

Cronograma

Fase 1: Planificación (Meses 1-3)

 Realización de diagnósticos detallados y encuestas comunitarias.

 Formación de comités de acción y alianzas estratégicas.

 Desarrollo del plan de implementación y obtención de recursos necesarios.

Fase 2: Implementación Inicial (Meses 4-12)

 Inicio de programas de gestión de residuos y campañas de concienciación.

 Implementación de programas educativos y clínicas móviles.

 Instalación de iluminación pública y reparación de calles.

Fase 3: Expansión y Consolidación (Año 2)

 Creación y rehabilitación de parques y jardines.

 Establecimiento de huertos comunitarios y áreas de recreación.

 Monitoreo y evaluación continua del impacto del proyecto.


Fase 4: Sostenibilidad y Escalabilidad (Año 3 en adelante)

 Asegurar la sostenibilidad de las iniciativas mediante la capacitación de líderes


comunitarios.

 Buscar financiamiento adicional para expandir las actividades exitosas a otras áreas de la
comunidad.
CONCLUSIÓN

El Proyecto de Intervención Comunitario para la mejora socioambiental y espacial de la


comunidad MANOGUAYABO busca generar un cambio positivo y sostenible en la calidad de
vida de sus residentes. A través de un enfoque participativo y colaborativo, se espera no solo
abordar los problemas identificados, sino también empoderar a la comunidad para que continúe
mejorando su entorno de manera autónoma.

También podría gustarte