0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas102 páginas

Resumen Ejecutivo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas102 páginas

Resumen Ejecutivo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 102

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL

PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO


DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA


RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE
RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN
EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPON, SECTOR
CHARNIQUE, DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”,
CUI: 2524337

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE

MARZO, 2024

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

RESUMEN EJECUTIVO

I. ASPECTOS GENERALES
I.1. INTRODUCCIÓN
I.1.1. Antecedentes
I.1.2. Problema central y alternativa de solución ganadora.
I.1.3. Datos de los Beneficiarios y participación de las entidades
involucradas.
I.1.4. Objetivos y Metas.
I.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
I.2.1. Ubicación
I.2.2. Suelos
I.2.3. Topografía
I.2.4. Agua
I.2.5. Clima
I.2.6. Fuentes de Energía
I.2.7. Infraestructura de Riego Existente.
I.2.8. Cedula de Cultivos.
I.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
II. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
II.1. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO.
II.2. ESQUEMA HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO
III. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO
III.1. DISEÑO AGRONÓMICO
III.1.1. PARÁMETROS DE DISEÑO
III.1.2. PARÁMETROS DE OPERACIÓN
III.2. DISEÑO HIDRÁULICO.
III.2.1. RED DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
III.2.2. CÁLCULOS DE ALTURA DINÁMICA TOTAL (mca)
III.2.3. SISTEMA DE BOMBEO
IV. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO
IV.1. OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS
IV.1.1. CASETA DE VÁLVULAS
IV.2. CABEZAL DE CONTROL

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 2


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

IV.3. ARCOS DE RIEGO


IV.4. TUBERÍAS PORTA LATERALES
IV.5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD.
IV.6. LATERALES DE RIEGO.
V. PLAN DE CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
V.1. METODOLOGÍA.
V.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
V.3. CAPACITACIÓN Y/O ENTRENAMIENTO AL PERSONAL QUE
DESIGNE EL GGE.
V.3.1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO
V.3.2. TIEMPO DE LA CAPACITACIÓN.
V.3.3. PERFIL DEL PROFESIONAL A CARGO DE LA
CAPACITACIÓN.
V.3.4. LUGAR DE CAPACITACIÓN.
V.3.5. EVIDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN (CONTROL DE
ASISTENCIAS, FOTOS, ETC.).
V.4. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL GGE.
VI. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
VI.1. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
VI.2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
VI.3. PLANIFICACIÓN DEL SG-SST.
VI.4. APLICACIÓN DEL SG-SST.
VI.5. EVALUACIÓN DEL SG-SST.
VI.6. AUDITORÍA Y REVISIÓN POR PARTE DE LA ALTA DIRECCIÓN.
VI.7. MEJORAMIENTO CONTINUO.
VII. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
VII.1. INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
VII.2. EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA.
VII.3. RESCATE ARQUEOLÓGICA.
VII.4. CERTIFICADOS DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS
(CIRA).
VIII. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL.
VIII.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 3


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

VIII.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES AMBIENTALES RELEVANTES.


VIII.3. DEFINICIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO Y FRECUENCIA DE
MUESTRO.
VIII.4. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS A MEDIR Y LOS LIMITES
PERMISIBLES.
VIII.5. DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN DE
LOS RESULTADOS.
VIII.6. PRESENTACIÓN DE IGA.
IX. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.
IX.1. PRESUPUESTO
A. COSTO DIRECTO
B. GASTOS GENERALES
C. UTILIDADES
D. SUB TOTAL.
E. IGV. (18%)
F. COSTO TOTAL DEL PROYECTO. (G=E+F)
IX.1.1. PRESUPUESTO RESUMEN.
IX.1.2. PRESUPUESTO DESAGREGADO
IX.1.3. FÓRMULA POLINÓMICA.
IX.1.4. RELACIÓN DE INSUMOS REQUERIDOS (CANTIDAD Y
PRECIO)
IX.2. FINANCIAMIENTO
IX.2.1. APORTE POR ENTIDADES.
IX.2.2. APORTE DETALLADO POR BENEFICIARIOS.
X. ESTRATEGIA Y CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
X.1. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
X.2. CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO.
X.3. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA (CPM).
XI. ANEXOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.

ANEXO Nº 01 PARTE TÉCNICA.

ANEXO 1.1. ANÁLISIS DE LABORATORIO, PRUEBAS DE CAMPO Y


DOTACIÓN DE AGUA.

- ANÁLISIS DE AGUA.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 4


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- DOCUMENTOS DE DERECHO DE USO DE AGUA


- ANÁLISIS DE SUELOS

ANEXO 1.2. PRESUPUESTO DESAGREGADO, PLANILLA DE METRADOS,


ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIO Y FORMULA POLINÓMICA.

ANEXO 1.3. CATÁLOGOS DE EQUIPOS DE RIEGO.

ANEXO 1.4. COTIZACIÓN MATERIALES Y/O EQUIPOS DE RIEGO.

ANEXO 1.5. COTIZACIÓN DE COSTOS HORA – EQUIPO O MAQUINARIA.

ANEXO 1.6. COTIZACIÓN DE COSTO HORA – HOMBRE VIGENTE.

ANEXO 1.7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

ANEXO 1.8. ESTUDIO TOPOGRÁFICO

ANEXO 1.9. ESTUDIO GEOTECNIA.

ANEXO 1.10. PLANOS.

- UBICACIÓN.
- TOPOGRÁFICO.
- DISEÑO HIDRÁULICO VISTA EN PLANTA.
- DETALLES DE OBRAS CIVILES: CASETA.
- DETALLES DE SISTEMA DE BOMBEO Y SISTEMA ELÉCTRICO.
- DETALLES DE VÁLVULAS Y AFINES.
- DETALLES DE EMISORES Y AFINES:

ANEXO 1.11. MODELO DE CARTEL DE OBRA.

ANEXO 1.12. ANÁLISIS DE GESTIÓN DE RIESGOS.

ANEXO 1.13. MEMORIA DE CALCULO

ANEXO 1.14. ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO.

ANEXO 1.15. ESTUDIO AGROLOGICO

ANEXO 1.16. ARCHIVO FOTOGRÁFICO.

ANEXO 2. DOCUMENTACIÓN DE SUSTENTO DE LOS BENEFICIARIOS

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 5


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

RESUMEN EJECUTIVO

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCIÓN
1.1.1. Antecedentes
- Con fecha 04 de Diciembre del año 2023, en el auditorio del Proyecto
Especial Olmos Tinajones – Chiclayo, a las 10:00 horas, se reunieron los
integrantes del Comité de Selección designados mediante Resolución
Jefatura Nº 000090-2023-GR. LAMB/PEOT-GG-30, para llevar acabo la
Evaluación Económica y Buena Pro, se adjudicó a CONVECAL S.R.L. la
Buena Pro del Proceso de Selección de Adjudicación Simplificada N° 14-
2023-GR.LAMB/PEOT-2, para la contratación de Servicio de Consultoría para
la Elaboración del Expediente técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN
SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN
EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPON, SECTOR CHARNIQUE, DISTRITO
DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”.
- El 28 de diciembre del 2023 la empresa CONVECAL S.R.L. y el Proyecto
Especial Olmos Tinajones – GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
suscribieron el CONTRATACIÓN Nº 012-A-2023-GR.LAMB/PEOT-GG.
- Con Fecha 04/01/2024 se presentó el informe de Plan de trabajo del
proyecto, anexando los documentos solicitados.
- Con Fecha 08/01/2024 mediante OFICIO Nº 019-A-2024-GR-LAMB/PEOT-
GG, notifica a la Consultoría la Observación al plan de trabajo, donde indica
la falta de presentación del inicio del trámite IGA.
- Con Fecha 10/01/2024 mediante CARTA Nº 008-2023/CONVECAL
S.R.L./KCG-GG, Se presenta ante la Entidad el INFORME IGA, RECIBO DE
INGRESO, Iniciando así el trámite IGA, ante la entidad CONTRATANTE
PEOT.
- Con fecha 11/01/2024 mediante CARTA Nº 011-2023/CONVECAL
S.R.L./KCG-GG se presentó el levantamiento de observaciones notificadas
con el OFICIO Nº 019-A-2024-GR-LAMB/PEOT-GG, de la entidad.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 6


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

1.1.2. Problema central y alternativa de solución ganadora.


El problema central es la Baja productividad agrícola en el ámbito del Centro
Poblado Cruz de Chalpón – Distrito de Motupe – Provincia de Lambayeque
– Departamento de Lambayeque
Es por ello que ante la presencia del problema mencionado se pretende
proporcionar un sistema de riego tecnificado moderno, que permitirá mejorar
la eficiencia de riego, reduciendo considerablemente las pérdidas de agua y
mejorando los sembríos de cada beneficiario del proyecto.
1.1.3. Datos de los Beneficiarios y Participación de las Entidades
Involucradas.
Cuadro Nº 01 – Relación de Beneficiarios a la Fecha

HECTÁRE
Nº PROPIETARIO
AS
1 MARÍA DE LA CRUZ ARBAIZA 4.14

2 PEDRO DE LA CRUZ ARBAIZA 3.32

3 RAMON DE LA CRUZ ARBAIZA 4.76

4 GUBER TÁVARA GARCÍA 1.05

5 ALEJANDRO GARCÍA ROQUE 5.32

6 MANUEL MAYANGA VÍLCHEZ 1.25

7 JUAN DEL CARMEN GARCÍA ROQUE 3.80

MARCO ANTONIO CASTAÑEDA


8 1.20
ZAPATA

9 FLORENTINO MONJA OLIDEN 4.76

10 DEMETRIO GARCÍA ROQUE 4.41

TOTAL 34.01

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 7


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Fuente: Elaboración Propia

El Gobierno Regional Lambayeque a través del Proyecto Especial Olmos


Tinajones – PEOT promueven el fortalecimiento de capacidades de los
agricultores a fin de desarrollar una agricultura sostenible y competitiva,
además participarán con el financiamiento para formulación, evaluación,
seguimiento y supervisión de la inversión realizada en el proyecto de riego
presurizado.
El programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI del ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego – MIDAGRI tiene como ámbito de influencia los valles de la
costa peruana para contribuir a mitiga la escasez del recurso hídrico y la
utilización de las aguas subterráneas. Asimismo, el PSI difunde y facilita la
adoptación de la tecnificación de riego. Es así que el PSI, busca promover
las modernas tecnologías de riego que impliquen una mejor eficiencia en el
uso del agua a nivel parcelario, todo ello a través de su Oficina de Gestión
Zonal Norte como órgano desconcentrado del PSI.
La administración Local de Aguas Motupe – Olmos – La Leche, ha brindado
las facilidades para la obtención de la respectiva licencia de uso de agua
para riego.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 8


Ámbito del
Posición (Cooperante,
participante
Involucrado Entidad a la que pertenece Beneficiario, Oponente, Intereses Contribución
(Nacional, Regional,
Perjudicado)
Local, Otros)

Promover el fortalecimiento de capacidades Financiamiento para la formulación,


Proyecto Especial Olmos Tinajones Gobierno Regional
Regional Cooperante de los agricultores que permita desarrollar seguimiento y supervisión del P
(PEOT) Lambayeque una agricultura sostenible y competitiva. Inversion en Riego Tecnificado.
I) Promover el fortalecimiento de
capacidades de los agricultores que permita
i) Financiamiento para la
desarrollar una agricultura sostenible y
evaluación, seguimiento y sup
competitiva.
Programa Subsectorial de Irrigaciones proyectos.
Nacional MINAGRI Cooperante ii) Difundir y promover el uso de tecnologías
(PSI) ii) Financiamiento para la ejecución
modernas de riego que permitan el uso
(comunes y parcelarias) y servicios
eficiente de recurso hídrico en parcela e
acorde a la Ley 28585.
incrementar la producción y productividad
agrícola.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE


i) Mejorar los niveles de producción y
productividad agrícola.
i) Financiamiento para la ejecuccio
ii) Contar con el apoyo del Estado, que
parcelarias del proyecto acorde la Ley 28585.
permita impulsar el acceso para obtener
Grupo de Gestión Empresarial Cruz de Junta de Usuarios Valle
Local Beneficiario métodos de riego modernos y manejo
Chalpon Motupe ii) Financiar los gastos de funciona
tecnológico adecuado de sus cultivos.
proyecto (operación y manteni
ii) Mejorar su gestión y articulación con el
sistema de riego).
mercado con fines de comercialización de su
producción agrícola.
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Autoridad Local de Agua (ALA) Motupe, Formalización del uso de los recursos hídricos Brindar facilidades para la obte
Olmos - La Leche Local ANA Cooperante superficiales. licencia de uso de agua

Incrementar los volúmenes de producción y Cartas de Intención de asistencia te


Empresa Agroexportadora Local Privada Cooperante calidad de los cultivos de Mango para y venta de los volúmenes de p
exportación. Mango.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL

DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,


PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO

DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE

Cartas de Interés de financia


Promover fuente de financiamiento para el contrapartida para la instalación de
Entidades Financieras Cajas Rurales, Cooperativas desarrollo de implementación de riego riego por microaspersion, siempre
Local Cooperante
y Bancos tecnificado y cultivo. beneficiarios cumpla con los requi
entidad crediticia.

9
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

1.1.4. Objetivos y Metas.


o Objetivos.

Incremento de la Productividad agrícola en el ámbito del Centro Cruz de


Chalpón – Distrito de Motupe – Provincia de Lambayeque –
Departamento de Lambayeque.

o Metas
 01 equipo de Bombeo, con una electrobomba de 50 HP.
 01 caseta de Bombeo, de 6 x 11 m. teniendo un área de 66 m2.
 01 cabezal de Control – Filtrado, con un sistema de filtros
hidrociclón de 3” y filtros de anillas de 3” de 120 mesh.
 19 válvula de aire.
 983.50 metros lineales de Tubería de PVC 110 MM C-5
 905.10 metros lineales de Tubería de PVC 90 MM C-5
 422.94 metros lineales de Tubería de PVC 75 MM C-5
 1181.88 metros lineales de Tubería de PVC 63 MM C-5
 2779.56 metros lineales de Tubería Portarregantes de PVC 63
MM C-5.
 31 arcos de Riego.
 62 dados de Anclaje
 142 811 metros lineales de Mangueras Ciega 16MM.
1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
1.2.1. Ubicación

 Ubicación Política
 Departamento : Lambayeque
 Provincia : Lambayeque
 Distritos : Motupe
 Localidad : Charnique
 Ubicación Hidrográfica
 Autoridad Administrativa del Agua (AAA) : Jequetepeque – Zarumilla.
 Administración Local de Aguas : Motupe – Olmos – La Leche.
 Sub Sistema de Riego : Motupe.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 10


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

 Junta de Usuarios del Distrito de Riego : Motupe.

1.2.2. Suelos:

Los suelos del Distrito de Motupe de una manera general tienen las siguientes
características:

o De acuerdo a los estudios realizados en la zona del proyecto, los resultados


obtenidos por el laboratorio de suelos, presentan un suelo CL: Arcillas
inorgánicas de plasticidad baja a media, como indica nuestro Estudio en
Anexos.
o El PH de los suelos oscila entre neutro a alcalino (8-8.12).
o La disponibilidad de materia orgánica (M.O.) y nitrógeno es media, el
contenido de fósforo es bajo generalmente y la provisión de potasio es alta
especialmente en áreas secas y tropicales.

Hay una significativa área de suelos aluviales bien desarrollados. El desgaste


acelerado que sufren los suelos en las fuertes pendientes, determina la presencia
en gran parte de ellas de Entisoles e Incentisoles que representan suelos jóvenes
carentes de características pedogenéticas, pero que no son necesariamente malos.
RESUMEN DE RESULTADOS DE LABORATORIO
ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8
Código de Laboratorio SU041-VF-24 SU042-VF-24 SU043-VF-24 SU044-VF-24 SU045-VF-24 SU046-VF-24 SU047-VF-24 SU048-VF-24
Matriz Analizada Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo
Fecha de Muestreo 07/01/2024 07/01/2024 07/01/2024 07/01/2024 07/01/2024 07/01/2024 07/01/2024 07/01/2024
Condición de la Muestra Seca Seca Seca Seca Seca Seca Seca Seca
ITEM I: C-01, E-01 ITEM I: C-01, E-02 ITEM I: C-02, E-01 (0.00- ITEM I: C-02, E-02 ITEM I: C-03, E-01 ITEM I: C-03, E-02 ITEM I: C-04, E-01 ITEM I: C-04, E-02 (1.00-
Código/Identificación de la Muestra por el Cliente
(0.00-1.00) (1.00-2.00) 1.00) (1.00-2.00) (0.00-1.00) (1.00-2.00) (0.00-1.00) 2.00)
Ensayo Unidad LC
PH unid. pH 0,1 8.00 8.00 8.00 7.80 8.00 8.00 7.70 7.70
Conductividad Electrica mS/m 1,0 65.00 60.00 96.00 113.00 122.00 92.00 70.00 68.00
Materia Orgánica % 0,1 2.60 0.80 0.50 0.60 1.60 0.80 0.50 1.50
Fósforo Disponible (**) ppm 1,1 10.70 6.80 6.90 7.30 8.50 6.90 6.50 8.70
Potasio Disponible (**) ppm -- 123.00 118.00 106.00 100.00 132.00 86.00 90.00 127.00
CaCo3 (**) % 0.50 0.60 0.60 0.70 0.70 0.60 0.50 0.50
Textura
Arena % -- 48.00 45.00 62.00 65.00 50.00 66.00 65.00 62.00
Limo % -- 32.00 30.00 16.00 16.00 30.00 16.00 18.00 17.00
Arcilla % -- 20.00 25.00 22.00 19.00 20.00 18.00 17.00 21.00
Clase Textural (**) --- -- Franca Franca Franco Arcillo Arenoso Franco Arenoso Franca Franco Arenoso Franco Arenoso Franco Arcillo Arenoso
Sodio Intercambiable (**) Cmol (+)/Kg -- 0.40 0.31 0.38 0.42 0.43 0.40 0.34 0.330
CIC (**) meq/100grs 17.33 16.44 16.973 14.875 16.535 15.227 15.626 16.235
PSI (**) % 2.29 1.86 2.220 2.789 2.582 2.594 2.189 2.002
Tipo de Suelo (**) -- Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal
Saturación (**) % 40.88 42.33 38.63 37.47 40.37 37.87 37.93 38.28
Ton Yeso/Ha (**) % 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: Estudio Agrologico (Anexos)

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 11


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

1.2.3. Topografía:

El relieve de la zona presenta un terreno plano, presentando pendientes


transversales menores a 10% y sus pendientes longitudinales son por lo general
menores de tres por ciento (3%), demandando un mínimo de movimiento de tierras,
por lo que no presenta mayores dificultades en su trazo. La topografía de la zona
del proyecto se detalla en el anexo 1.8. estudio topográfico.

1.2.4. Agua:

El agua de la zona del proyecto viene siendo extraída del Pozo IRHS 094, así
mismo tiene otra fuente de agua que es el Río Motupe, que solo abastece durante
época de lluvia, a la fecha se ha recolectado las muestras de Agua necesarias las
cuales están en laboratorio siendo analizadas para ver su calidad, como se aprecia
en la siguiente imagen se muestra un beneficiario con las muestras obtenidas del
pozo.

Imagen Nº 01: Beneficiario con las muestras de agua obtenidas del Pozo IRHS 094

Fuente: Elaboración Propia


Parámetro Resultados de Metales Totales LCM Unidad
Calcio (Ca) 49.819 0.009 mg/L
Magnesio 14.684 0.003 mg/L
Potasio 1.53 0.13 mg/L
Sodio 37.111 0.019 mg/L
Nitratos 5.301 0.062 mg/L
Boro 0.042 0.006 mg/L

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 12


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

LÍMITES
Parámetro RESULTADOS MAXIMOS UNIDADES
PERMISIBLES
pH 7.12 6.5-8.5 --
CE 702 1500 us/cm
Carbonatos 0 -- ppm
Bicarbonatos 39.25 -- ppm
Sulfatos 95.98 250 mg.S(O4)-2/L
Cloruros 83.52 250 mg.Cl/L
Turbidez 0.2 5 NTU
Fuente: Resultados de Análisis de Agua (Anexos)

1.2.5. Clima:
En Motupe, los veranos son cortos, muy caliente, húmedo y nublados; los inviernos
son largos, caliente y parcialmente nublados y está seco durante todo el año.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 19 °C a 35
°C y rara vez baja a menos de 17 °C o sube a más de 37 °C.
Los Valles de Motupe, Olmos y Cascajal, tienen una vegetación agrícola
principalmente de frutales, también encontramos áreas importantes dedicadas a
estos cultivos en el valle La Leche. Los cultivos que sobresalen son: Limón, mango,
maracuyá, dedicados a la industria para la agro exportación como fruta fresca o
procesada. La mayor parte del área dedicada a estos cultivos utiliza sistema de
riego tecnificado, a través de pozos de agua subterránea, ya que en estos valles no
cuentan con sistema de riego regulado.
CUADRO DE INFORMACION METEOROLOGICA
FUENTE: SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI
ESTACION: LA VIÑA CODIGO:

LATITUD: 6° 19' 54" SUR DEPARTAMENTO: LAMBAYEQUE

LONGITUD: 79° 46' 7" OESTE PROVINCIA: LAMBAYEQUE

ALTITUD: 61 m.s.n.m. DISTRITO: JAYANCA

PARAMETRO: TEMPERATURA MINIMA MEDIA MENSUAL (°C)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2015-2022 19.20 22.00 22.40 22.60 21.20 19.30 18.80 18.30 17.20 18.50 17.80 18.30
PROMEDIO 19.20 22.00 22.40 22.60 21.20 19.30 18.80 18.30 17.20 18.50 17.80 18.30
F UE N T E : S E N A M H I

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 13


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

PARAMETRO: TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA MENSUAL (°C)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2015-2022 34.70 35.00 33.30 31.90 30.30 29.30 28.60 29.50 31.80 32.70 31.20 33.20
PROMEDIO 34.70 35.00 33.30 31.90 30.30 29.30 28.60 29.50 31.80 32.70 31.20 33.20
F UE N T E : S E N A M H I

PARAMETRO: PRECIPITACIÓN TOTAL (m m )


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2015-2022 1.60 53.00 575.00 455.60 4.60 0.20 0.80 0.00 0.00 23.50 15.60 7.70
PROMEDIO 1.60 53.00 575.00 455.60 4.60 0.20 0.80 0.00 0.00 23.50 15.60 7.70
F UE N T E : S E N A M H I

1.2.6. Fuentes de Energía

Al Distrito de Motupe lo abastece de energía Eléctrica, la empresa ENSA, también


encargada de proporcionar energía a la zona de Charnique, la captación que es el
Pozo IRHS 094, funciona con un motor con energía trifásica de 220 – 440 volt, el
cual es utilizado para la extracción del agua subterránea hacia la superficie,
brindando un caudal de 50 l/s.

1.2.7. Infraestructura de Riego Existente.


A. CAPTACIÓN.
Pozo de 55 m. de profundidad, la cual contiene simbras de concreto, así
mismo funciona con un motor con energía trifásica de 220 – 440 volt. Que
extrae el agua con tubería de 8”, asi mismo contiene tubería de 6” de acero
unidas con bridas del mismo material, estas se encuentran unas a tuberías de
PVC que contienen un diámetro de 8”, que se encuentran en mal estado la
cuales funcionan como línea de conducción que desembocan en el canal
principal.

B. CANAL PRINCIPAL.
- Inicia con una estructura de ladrillo, revestido con cemento y arenilla, la cual
se encuentra en mal estado, pues presenta fisuras y una socavación en la
base, producto del agua que fluye por el canal.
- El canal presenta pasos peatonales rústicos, construidos con maderas y
plásticos, los cuales se encuentran en mal estado y son un peligro para la
población que los cruza.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 14


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- El canal en casi todo su recorrido es rustico y sin revestir como se aprecia en


las imágenes anexadas en el panel fotográfico.
- Presenta estructuras de derivación hechas con una base de concreto y unos
muros de ladrillos revestidos con cemento y arenilla, así mismo estas se
encuentran socavadas en su base debido al agua de riego que circula por el
canal.
- El canal tiene un pase de agua tipo alcantarilla que sirve para cruzar una
trocha carrozable que se encuentra dividiendo las parcelas a irrigar, dicha
alcantarilla es hecha de concreto con una dimensión de 8”, la cual se
presenta el ingreso en mal estado, con fisuras y socavaciones.
- El canal presenta un tramo revestido de unos 23 metros aproximadamente, el
cual se encuentra en mal estado como se aprecia en el anexo, panel
fotográfico.

Cuadro Nº 01 Ubicación de Tramo Revestido


TRAMO DE CANAL REVESTIDO
INICIO 9316860.00 N 641888.82 E
FIN 9316853.25 N 641866.19 E

Fuente: Elaboración Propia

C. CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
- El canal en todo su recorrido es rustico y sin revestir como se aprecia en las
imágenes anexadas en el panel fotográfico.
- Los canales de distribución parcelaria, se le ha adecuado tuberías de 4” como
acceso a las parcelas para ser irrigadas, como se aprecia en las imágenes
anexadas en el panel fotográfico.
1.2.8. Cedula de Cultivos.

El área agrícola del Grupo de Gestión Empresarial (GGE) Cruz de Chalpón, está
orientada principalmente al desarrollo de cultivos permanentes frutales (palta); se
cultivan en pequeñas y medianas extensiones, producción que se orientan al
mercado local, regional, nacional e internacional.

1.2.8.1. Cedula de Cultivo Actual


La cedula de cultivo, en el área del proyecto esta formadas por cultivos
permanentes frutales palta en un total de 34.01 Has.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 15


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Debido que en el área de influencia del proyecto se han instalado diversas


industrias procesadoras para producto de exportación se han sembrado cultivos
permanentes frutales (palta) y el segundo debido a que en la zona es ganadera y
es sustento de la canasta familiar, en el área del proyecto el cultivo que destaca
es el cultivo del palto con 34.01 ha representado el 100%.
CULTIVOS BASE ÁREA (Ha) %

PALTO 34.01 100%

TOTAL 100%

1.2.8.2. Cedula de Cultivo con Proyecto.


Los beneficiarios del proyecto del Grupo de Gestión Empresarial (GGE) Cruz de
Chalpón han encontrado la oportunidad de rentabilizar su actividad agrícola y
mejorar su bienestar socioeconómico en este proyecto a través de Mejoramiento
del Canal Prada, para lo cual han decidido mantener la cedula de cultivo.
Es por ello que, de acuerdo a las condiciones climáticas, edafológica, mercado,
tradición y rentabilidad, se pretende mantener la cedula de permanentes frutales
(palta) en un total de 34.01 Has en campaña grande y campaña chica.
CULTIVOS BASE ÁREA (Ha) %

PALTO 34.01 100%

TOTAL 100%

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto permitirá incrementar la productividad de cultivos de palto y mejorar la


eficiencia de riego a los productores de GGE Cruz de Chalpon en el Sector
Charnique.

El mismo que permitirá cubrir brechas en áreas instaladas de riego tecnificado en la


región Lambayeque logrando cubrir una extensión de 34.01 ha y un total de 10
familias beneficiarias directas.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 16


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Basados en la información de las fichas técnicas alcanzadas por la entidad PEOT,


en materia de producción sin proyecto encontramos lo siguiente:

- Palto con rendimientos promedios de 10,000 kg/ha en el distrito de Motupe


con deficiencia de la calidad del producto como el tamaño, peso y forma;
comercialización del producto de manera individual con precios en chacra de
S/ 2.00 / Kg. en su mayoría para mercado local.

Sin embargo, la producción con proyecto sería la siguiente:

- Palto con rendimiento de 8,000 kg/ha en el primer año debido al estrés


hídrico por el cambio de tecnología en riego e incremento de rendimiento de
manera gradual de hasta 20,000 kg/ha en el distrito de Motupe, la producción
del Palto es anual con una alta calidad del producto como es el tamaño, peso
y forma; este gracias al paquete tecnológico y tecnología en riego. La
comercialización del producto a nivel de grupo de productores con precios en
chacra es de S/ 3.00 / Kg. para un mercado nacional e internacional.

Como se puede apreciar la diferencia del producto con proyecto es significativa es


ahí donde se ve la justificación del proyecto, mejorando así la calidad de los
sembríos de los pobladores en la zona.

2. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO


2.1. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO.
El sistema de riego propuesto para el GGE Cruz de Chalpón, utilizará la fuente
hídrica del Pozo IRHS 094; se construirá su caseta de control en la cual se instalará
un equipo bombeo con su respectivo tablero de control, un cabezal de filtrado
primario y secundario, un equipo de fertilización y válvulas de control, para una
capacidad de 50 l/s. posteriormente de cada salida se instalaran una línea de
conducción con tuberías de PVC de hasta 110mm con una longitud de 983.50 m.l. ,
las cuales se interconectaran, para que luego mediante una única red de conducción
y distribución con tuberías de PVC de 90mm, 63mm, permita la dotación de agua de
riego a presión a cada una de las parcelas.
El sistema de riego a nivel parcelario irrigara un total de 34.01 hectáreas mediante el
equipamiento de riego por goteo (Instalación de tuberías portarregantes de 63mm,
arcos de riego con válvulas hidráulicas y mangueras con sus goteros para los

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 17


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

cultivos. También la alternativa contempla la capacitación en operación y


mantenimiento del sistema de riego instalado.
2.2. ESQUEMA HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO

A continuación, se presenta el esquema hidráulico existente actualmente en el


GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPON:

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 18


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ESQUEMA HIDRÁULICO ACTUAL DE GGE CRUZ DE CHALPON

LEYENDA
TUBERIA DE CONDUCCIÓN DE POZO A CANAL
RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE CANAL PRINCIPAL RUSTICO SIN REVESTIR
19

CANALES PARCELARIOS
PARCELAS DEL GGE CRUZ DE CHALPON
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

3. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO


3.1. DISEÑO AGRONÓMICO
3.1.1. PARÁMETROS DE DISEÑO
- CALCULO DE ETo

Se ha utilizado los datos obtenidos de la estación La Viña, ubicada en el distrito


de Jayanca donde se han podido recopilar los datos de Temperatura Mínima,
Temperatura Máxima, Humedad, Viento, Insolación, que con el apoyo del
Sofware Cropwat, que utiliza el MÉTODO PANMAN – MONTEITH MENSUAL
(mm/dia), para poder gestionar los datos y dar como resultados el cálculo del ETo
mensual, como se aprecia en la siguiente captura.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2015-2022 5.88 5.63 4.99 4.27 3.78 3.62 3.56 4.10 5.14 5.42 5.13 5.55
F UE N T E : E LA B O R A C IÓ N P R O P IA

Resultados que sirven como base para los cálculos del diseño agronómico del sistema de
riego tecnificado para el Grupo de Gestión Empresarial Cruz de Chalpon.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 20


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Cuadro Nº 01: Parametros de Operación


Proyecto: Instalacion del Sistema de Riego Tecnificado por Goteo G.G.E "Cruz de Chalpon"

Descripción Unid
Cultivo palta
Tiempo máximo de Bombeo horas/día 8
Eto máx mm/día 4.76 Qemisor lph/ml 6.56
Kc máx 0.75 En 1 ml Nº got 0.80
Etc máx mm/día 3.57 Qemisor lph 8.20
Eficiencia % 0.9
Precipitación efectiva mm/día 0
Deficiencia de humedad 3.75
Dist. Entre laterales m 6.00 Determinación Q total (lps)
Dist. Entre goteros m 1.25 Area 1 Ha (m2) 10,000.00
Nº de lineas o laterales o laterales Nº 2

Demanda bruta mm/día 3.97

Qemisor lph 8.20 Marco de Plantación: 6x5

Precipitación horaria
mm/hr 2.67 Q lph/ha 21,866.7
del sistema (pph)

pph m3/hr 26.67 Q lps/ha/dia 6.07

Tiempo de riego por turno horas/día 1.49 Q por turno lps 41.32
N° Turnos Nº 5.38
N° Turnos Optado por redondeo 5.00
Area del Proyecto has 34.01
Area por turno Has 6.80

Caudal por turno l/s 41.32


Área máxima por turno Has 5.60
Capacidad del sistema m3/hr/ha 149.31
lps/ha 41.48
Fuente: Elaboración propia

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 21


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

PAR = PORCENTAJE DEL AREA


SISTEMAS DE % DEL AREA
Aspersión 100% 100%
Goteo 30-70% 80% 70%
Dist. Entre hileras 6.00 Micro 75%
30-75%
aspersión
Dist. Entre plantas 5.00
100%
N° plantas/ha 333.33
Precipitación (mm/hr) = ____Caudal emisor (lph) * 100___________
N° emisres/planta 4.00 horaria distancia emisores (m) * distancia líneas (m) *
N° emisres/ha 1,333.33 PAR

N° plantas/linea -
20
100m=
N° got/linea -
80
100m=
dist /got /linea
1.25
100m

3.1.2. PARÁMETROS DE OPERACIÓN

GGE CRUZ DE CHALPON


Cultivo PALTA

Marco de Plantación 6x5


Caudal emisor l/h 8.20
Distancia entre plantas m 5.00
Distancia entre emisores m 1.25
Distancia entre laterales m 6.00
Nº de laterales 2.00
Precipitación horaria mm/h 2.67
Caudal por hectárea l/s/ha 6.07
Frecuencia de riego (dias) 1 6.07
Caudal por hectárea m3/h/ha 21.87
Necesidad de riego mm/día 3.97

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 22


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Marco
de Tiempo Tiempo
Area Caudal Caudal
Turno Beneficiario Sector Planta de riego Cultivo promedio por
(ha) ción (m3/h) (l/s)
(hr) ha (min)
(mxm)
V1 1.073 6x5 23.46 6.52 palta
V2 1.026 6x5 22.44 6.23 palta
MARIA DE LA CRUZ
V3 1.029 6x5 22.49 6.25 palta
V4 1.001 6x5 21.89 6.08 palta
I 1.49 12.00
V9 1.071 6x5 23.41 6.50 palta
PEDRO DE LA CRUZ V10 1.060 6x5 23.17 6.44 palta
V11 1.177 6x5 25.74 7.15 palta
7.436 162.59 45.16
V5 1.056 6x5 23.09 6.41 palta
V6 1.109 6x5 24.25 6.74 palta
RAMON DE LA CRUZ
V7 1.190 6x5 26.02 7.23 palta
II V8 1.393 6x5 30.46 8.46 1.49 palta 12.76
GUBER TAVARA V12 1.045 6x5 22.85 6.35 palta
MARCO ANTONIO CASTAÑEDA V13 1.202 6x5 26.27 7.30 palta
6.99 152.95 42.49
V14 1.142 6x5 24.98 6.94 palta
V15 1.152 6x5 25.20 7.00 palta
ALEJANDRO GARCIA V16 0.953 6x5 20.83 5.79 palta
III V17 1.039 6x5 22.73 6.31 1.49 palta 13.58
V18 1.048 6x5 22.92 6.37 palta
MANUEL MAYANGA V19 1.239 6x5 27.09 7.52 palta
6.57 143.75 39.93
V22 1.192 6x5 26.07 7.24 palta
FLORENTINO MONJA
V23 1.250 6x5 27.34 7.60 palta
DEMETRIO GARCIA V27 0.911 6x5 19.91 5.53 palta
IV V24 1.205 6x5 26.35 7.32 1.49 palta 12.59
JUAN DEL CARMEN V25 1.279 6x5 27.97 7.77 palta
V26 1.253 6x5 27.41 7.61 palta
7.09 155.05 43.07
V20 1.138 6x5 24.88 6.91 palta
FLORENTINO MONJA
V21 1.195 6x5 26.13 7.26 palta
V28 0.883 6x5 19.30 5.36 palta
V29 1.043 6x5 22.80 6.33 1.49 palta 15.11
DEMETRIO GARCIA
V30 0.799 6x5 17.48 4.86 palta
V31 0.850 6x5 18.59 5.16 palta
5.91 129.19 35.89
Total 34.01 7.44

3.2. DISEÑO HIDRÁULICO


Los criterios de diseño de las diferentes estructuras y componentes del sistema de
riego tienen en cuenta la funcionalidad hidráulica, economía en los recursos
empleados y planteamiento de estructuras simples que faciliten las labores de
construcción y operación del sistema, procurando mantener un presupuesto
aceptable.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 23


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

El diseño del riego por Goteo se ha planificado en forma integral para 34.01 ha.
3.2.1. RED DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Para el diseño hidráulico de las tuberías de PVC se ha tenido en cuenta las leyes que
rigen el flujo de agua en tuberías a presión, empleándose las fórmulas de Hazen –
Williams y blasius para calcular las pérdidas de carga. Para la sección de la clase de
las tuberías de PVC, se ha tenido en cuenta el desnivel topográfico y la línea de
presión producida.

Se ha elegido tuberías matrices (conducción) con diámetro de 110 mm, 90mm, 75


mm y 63 mm. PVC SAP C-5 y las mangueras porta goteros son de 16 mm de PE.

Las tuberías tienen una longitud total de 6 metros para todos los diámetros utilizados.
La longitud útil varía de acuerdo a los diámetros de la tubería.

A lo largo de la red de conducción y distribución se instalarán válvulas de aire para


ello se emplearán accesorios diversos de PVC como codos, tees y reducciones. Así
mismo se colocarán válvulas de control, sistema de filtrado y manómetros.

Las longitudes y diámetros de las mangueras de cada lote de riego están en función
a las pérdidas de carga, así como de las velocidades críticas.

En los siguientes cuadros se detalla las pérdidas de carga para las tuberías en los
sectores críticos.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 24


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Cálculo de tuberías
GGE CRUZ DE CHALPON
Turno Sector Tramo Caudal Diámetro Diámetro Rugosidad Longitud Velocidad Pérdidas de carga Cotas OBSERVAC.
Accesor Cota
nominal interior Fricción Cota fin Desnivel
ios inicio
(m3/hr) (mm) (mm) (m) (m/s) (mca) (mca)
CabA-B 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 73.90 1.16 0.90 0.05 126.00
B-C 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 92.90 1.16 1.14 0.06
C-D 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 69.90 1.16 0.86 0.04
D-E 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 86.90 1.16 1.06 0.05
E-F 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 87.90 1.16 1.08 0.05
F-G 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 96.90 1.16 1.19 0.06
G-H 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 106.20 1.16 1.30 0.06
H-I 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 92.50 1.16 1.13 0.06
I-J 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 74.90 1.16 0.92 0.05
J-K 35.89 110-C5.0 104.60 146.00 31.50 1.16 0.39 0.02
V K-Z 21.72 90-C5.0 85.60 146.00 368.00 1.05 4.72 0.24
Z-AA 21.72 75-C5.0 71.20 146.00 54.60 1.52 1.72 0.09
AA-AC 21.72 75-C5.0 71.20 146.00 42.90 1.52 1.35 0.07
AC-AD 21.72 75-C5.0 71.20 146.00 100.90 1.52 3.17 0.16
AD-AE 21.72 75-C5.0 71.20 146.00 86.90 1.52 2.73 0.14
AE-AF 21.72 75-C5.0 71.20 146.00 60.50 1.52 1.90 0.10
AF-AG 16.36 75-C5.0 71.20 146.00 57.00 1.14 1.06 0.05
AG-AH 10.02 63-C5.0 59.80 146.00 67.00 0.99 1.18 0.06
V-31 AH-AI 5.16 63-C5.0 59.80 146.00 54.30 0.60 0.28 0.01 122.00
Desnivel a
1,705.60 28.06 1.40 -4.00
Favor

CabA-B 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 73.90 1.39 1.27 0.06 126.00
B-C 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 92.90 1.39 1.59 0.08
C-D 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 69.90 1.39 1.20 0.06
D-E 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 86.90 1.39 1.49 0.07
E-F 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 87.90 1.39 1.51 0.08
F-G 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 96.90 1.39 1.66 0.08
G-H 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 106.20 1.39 1.82 0.09
H-I 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 92.50 1.39 1.59 0.08
IV
I-J 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 74.90 1.39 1.29 0.06
J-K 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 31.50 1.39 0.54 0.03
K-L 14.84 90-C5.0 85.60 146.00 170.00 0.72 1.08 0.05
L-M 14.84 90-C5.0 85.60 146.00 65.00 0.72 0.41 0.02
M-N 14.84 90-C5.0 85.60 146.00 65.40 0.72 0.41 0.02
V-23 N-O 7.60 63-C5.0 59.80 146.00 65.40 0.75 0.69 0.03 122.00
Desnivel a
1,179.30 16.55 0.83 -4.00
Favor

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 25


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

CabA-B 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 73.90 1.39 1.27 0.06 126.00
B-C 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 92.90 1.39 1.59 0.08
C-D 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 69.90 1.39 1.20 0.06
D-E 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 86.90 1.39 1.49 0.07
E-F 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 87.90 1.39 1.51 0.08
F-G 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 96.90 1.39 1.66 0.08
G-H 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 106.20 1.39 1.82 0.09
III H-I 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 92.50 1.39 1.59 0.08
I-J 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 74.90 1.39 1.29 0.06
J-K 43.07 110-C5.0 104.60 146.00 31.50 1.39 0.54 0.03
K-Z 14.93 90-C5.0 85.60 146.00 363.90 0.72 2.33 0.12
Z-AA 7.61 75-C5.0 71.20 146.00 54.60 0.63 0.25 0.01
V-25 AA-AC 7.61 75-C5.0 71.20 146.00 42.90 0.62 0.19 0.01 123.00
Desnivel a
1,274.90 16.73 0.84 -3.00
Favor

CabA-B 42.49 110-C5.0 104.60 146.00 73.90 1.37 1.24 0.06 126.00
B-C 42.49 110-C5.0 104.60 146.00 92.90 1.37 1.55 0.08
C-Q 28.84 90-C5.0 85.60 146.00 154.90 1.39 3.36 0.17
Q-R 28.84 90-C5.0 85.60 146.00 71.50 1.39 1.55 0.08
R-S 22.11 90-C5.0 85.60 146.00 75.30 1.07 1.00 0.05
S-T 13.65 90-C5.0 85.60 146.00 61.90 0.66 0.34 0.02
T-W 7.30 63-C5.0 59.80 146.00 100.90 0.72 0.98 0.05
W-X 7.30 63-C5.0 59.80 146.00 115.90 0.72 1.13 0.06
V-13 X-Y 7.30 63-C5.0 59.80 146.00 336.90 0.72 3.29 0.16 123.00
II Desnivel a
1,084.10 14.43 0.72 -3.00
Favor
CabA-B 42.49 110-C5.0 104.60 146.00 73.90 1.37 1.24 0.06 126.00
B-C 42.49 110-C5.0 104.60 146.00 92.90 1.37 1.55 0.08
C-Q 29.33 90-C5.0 85.60 146.00 154.90 1.42 3.46 0.17
Q-R 29.33 90-C5.0 85.60 146.00 71.50 1.42 1.60 0.08
R-S 29.33 90-C5.0 85.60 146.00 75.30 1.42 1.68 0.08
S-T 29.33 90-C5.0 85.60 146.00 61.90 1.42 1.38 0.07
T-U 6.35 63-C5.0 59.80 146.00 29.90 0.63 0.23 0.01
V-12 U-V 6.35 63-C5.0 59.80 146.00 186.90 0.63 1.41 0.07 122.00
Desnivel a
747.20 12.56 0.63 -4.00
Favor

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 26


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

CabA-B 45.16 110-C5.0 104.60 146.00 73.90 1.46 1.38 0.07 126.00
B-C 32.42 110-C5.0 104.60 146.00 92.90 1.05 0.94 0.05
C-Q 32.42 110-C5.0 104.60 146.00 154.90 1.05 1.57 0.08
Q-R 20.09 110-C5.0 104.60 146.00 71.50 0.65 0.30 0.01
R-S 20.09 110-C5.0 104.60 146.00 75.30 0.65 0.31 0.02
I
S-T 20.09 110-C5.0 104.60 146.00 61.90 0.65 0.26 0.01
T-W 13.58 110-C5.0 104.60 146.00 100.90 0.44 0.20 0.01
V-11 W-X 7.15 63-C5.0 59.80 146.00 115.90 0.71 1.09 0.05 123.00
Desnivel a
747.20 6.06 0.30 -3.00
Favor

3.2.2. CÁLCULOS DE ALTURA DINÁMICA TOTAL (mca)


Cálculo de altura dinámica total (mca)

T II T II T IV T IV TV TI
Descripción
II-11 V-13 V-25 V-23 V-31 V-11
Presión nominal emisor 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
Pérdida permisible en sector de riego 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
Pérdida por fricción en matrices 6.06 14.43 16.73 16.55 28.06 6.06
Pérdida por accesorios en matrices (5%)1.40 0.30 0.63 0.83 1.40 0.30
Desnivel topográfico -3.00 -3.00 -4.00 -4.00 -4.00 -3.00
Perdida de carga en cabezal de riego 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Factor de seguridad (%) 5.00% 1.16 1.53 1.71 1.71 2.31 1.11
N.D (m) 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Altura dinámica total 33.43 41.06 42.86 42.88 55.57 32.27
12.69
23%
COMPARATIVO ENTRE LA CARGA REQUERIDA POR EL SISTEMA Y LA CARGA EXISTENTE
POR DIFERENCIA DE NIVEL
TURNO DE RIEGO T II T II T IV T IV TV TI
Desnivel topográfico -3.00 -3.00 -4.00 -4.00 -4.00 -3.00
Carga requerida por el sistema 21.43 29.06 31.86 31.88 44.57 20.27
Diferencia de nivel requerido (N.R) 18.43 26.06 27.86 27.88 40.57 17.27
Diferencia
40.57
máxima N.R
Diferencia
17.27
minima N.R

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 27


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

3.2.3. SISTEMA DE BOMBEO


Cálculo de potencia de bombeo

Parámetro Unidad T II T II T IV T IV TV TI
II-11 V-13 V-25 V-23 V-31 V-11 MAX Q
Caudal (m3/h) 162.59 152.95 155.05 155.05 129.19 35.89 162.59 45.16

Caudal (l/s) 45.16 42.49 43.07 43.07 35.89 0.00 45.16

Altura dinámica total (mca) 33.43 41.06 42.86 42.88 55.57 32.27 55.57

CALCULO DE UNIDAD DE BOMBEO

DESCRIPCIÓN Hf (mts)

CAUDAL TOTAL (LPS) 50.00


ALTURA DINAMICA TOTAL (MTS) 55.6

POTENCIA ESTIMADA (HP) 48 50

POTENCIA ESTIMADA (Kw) 35


POTENCIA ESTIMADA (Kva) 53

MAX

Potencia de bomba * (HP) 25.16 29.08 30.77 30.78 33.24 5.36 0.00 0.00 47.53 48

(kw) 18.77 21.69 22.95 22.96 24.79 4.00 0.00 0.00 35.46

Potencia de Motor ** (HP) 28.59 33.04 34.96 34.98 37.77 6.09 0.00 0.00 54.02

(kw) 21.33 24.65 26.08 26.09 28.18 4.55 0.00 0.00 40.30

*Eficiencia Bomba: 80% Potencia Bomba (HP)= 48

*Eficiencia Motor: 88% Potencia Bomba de Diseño (HP) = 50

electrobomba centrifuga

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 28


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

4. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO


4.1. OBRAS DE CABECERA

Fuente de Abastecimiento de Agua:

El agua utilizada por los agricultores beneficiarios del proyecto proviene del Cruz de
Chalpon que tiene un caudal de 50 l/s, que lo conducen a través del canal de riego del
Sector Cruz de Chapón del distrito Motupe que irriga las parcelas.

4.2. OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS


4.2.1. CASETA DE BOMBAS

Para este proyecto se ha considerado la construcción de una caseta cubierta con


techo para la colocación de una electrobomba de 50HP, tubería de salida de 110MM y
con un caudal de 50.00 l/s, de 10.23 x2.70 de área, losa de 0.15 m y una altura de 2.6
m; con su respectiva plataforma para la colocación del sistema de filtrado, que
consistirá en una losa de concreto de 0.15 m de espesor, en donde se colocará el
sistema de filtrado (filtro hidrociclon + filtro de anillas) con el sistema de control de
ingreso de caudal al sistema de riego.
Las losas serán de concreto simple de f’c= 175 Kg/cm 2, la tubería constará con dados
para impedir el movimiento de la misma por los cambios de dirección.

El área total es adecuada para un cabezal con esos elementos de filtrado y


accesorios.

La función principal de la caseta de control, es la de proteger a los equipos de riego de


la intemperie, así mismo es una estructura que brinda seguridad contra los robos y
vandalismos.

La caseta estará constituida de seis zapatas de 0.40 m x 0.50 m x 1.00 m de concreto


ciclópeo, seguido de cuatro columnas de concreto armado f’c = 210 kg/cm2 cuyas
dimensiones son 0.25 m x 0.25 m por 2.60 m de alto, los cuales llevan fierro de Ø =
1/2” colocados verticalmente con estribos de fierro de Ø = ¼”. Así mismo se
colocarán los sobre cimientos de 0.20 m de alto por 0.15 de espesor de concreto
ciclópeo 1:10 + 30% PG, seguido por un muro de ladrillo King Kong de soga en todo el
perímetro de la caseta de control.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 29


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

El piso será de concreto f’c = 175 kg/cm2 con un espesor de 0.10 m, que servirá de
base a los equipos de riego. Dicha losa tiene una pendiente de 4% para drenar las
aguas producidas por la limpieza del cabezal de riego.

El techo está cubierto por Eternit. En cuanto a los acabados, la caseta contará con
una puerta de fierro, con un marco de 2.20 m x 1.00 m

4.3. CABEZAL DE CONTROL

De acuerdo al requerimiento del sistema por turno, del Cruz de Chalpon, en donde se
instalará una electrobomba de 50 HP de Ø 8” de entrada y salida, luego pasa por un
sistema de filtros hidrociclón de 3” y filtros de anillas de 3” de 120 mesh, en donde es
regulado por una válvula compuerta, allí también se instalará un sistema de fertirriego, de
allí saldrá la tubería matriz de 200 mm de PVC C-5.

4.3.1.SISTEMA DE CONTROL

Unidad de bombeo.

Se ha considerado la adquisición de una electrobomba sumergible de 50HP, que garantiza


la presión requerida para el riego.

Cuadro 12a: Requerimiento de potencia del equipo de bombeo.

CALCULO DE UNIDAD DE BOMBEO

Hf
DESCRIPCIÓN
(mts)

CAUDAL TOTAL (LPS) 50

ALTURA DINÁMICA TOTAL (MTS) 53.9

POTENCIA ESTIMADA (HP) 50

POTENCIA ESTIMADA (Kw) 34

POTENCIA ESTIMADA (Kva) 52

Fuente: Elaboración propia.

En la situación con proyecto el agua será bombeada del pozo con una electrobomba de
50HP de 8 pulgadas de salida, que asegura el caudal y presión necesaria para el sistema,
obteniéndose un caudal 50.00 l/s que necesita el sistema y un tiempo de riego de 7.44

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 30


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

horas con una frecuencia de riego de 1 día (riego por goteo), la frecuencia de riego de las
áreas GGE, después de la implementación del Sistema será según necesidad del cultivo.

Sistema de filtrado y fertilización

El agua es captada a través del pozo de donde se bombea hasta pasar por los filtros
hidrociclones de 3” y luego por los filtros de anillas de 3” de 120 mesh, aquí existen tres
llaves de control a la entrada y salida del mismo, además de un manómetro. Esta
plataforma será construida en concreto simple de f´c=175 Kg/cm2 con medidas 6.20 x
3.50m y espesor 0.15 m.

El GGE Cruz de Chalpon capta el agua a través de un pozo ubicado en el Sector Cruz de
Chalpon. El caudal asignado al GGE Cruz de Chalpon, se encuentra relacionado al caudal
que bombea y de acuerdo con la licencia de uso de agua entregada por la Administración
Local del Agua para la extracción del agua. Cabe mencionar que el pozo es abastecido por
las filtraciones del río que se encuentra aledaño.

Se cuenta con un sistema de fertilización implementada con electrobomba de 1HP, con su


respectivo tanque de PE de 1, 100 lt de capacidad.

4.4. RED DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

El Proyecto está concebido considerando la construcción de obras comunes y de obras


parcelarias del sistema de riego presurizado por goteo y cuyo detalle de los principales
componentes se presenta a continuación:

Tuberías de Conducción y Distribución.

Las redes de conducción y distribución conducen el agua desde la bomba a cada uno de
los sectores de riego. En el diseño se han utilizado tuberías de PVC SAP - Clase 5, de los
siguientes diámetros nominales 110, 90mm, 75 y 63 mm, complementados con accesorios
de conexión inyectados y/o maquinados, limpiador, lubricante para PVC y pegamento PVC.
También se incluyen en el recorrido de la red elementos de protección para purga de aire y
desfogue de la red, para limpieza y mantenimiento asimismo desfogues de la red principal y
de las tuberías porta laterales de riego. Se colocará dados de concreto en los cambios de
direcciones del flujo.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 31


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

4.5. ARCOS DE RIEGO

Los arcos de riego interconectan las redes troncales con los sectores de riego, permitiendo
la apertura o cierre del hidrante respectivo de cada sector, así como la regulación de
presiones en cada uno de ellos.

Los arcos de riego estarán constituidos por válvulas de control manual de 2” sumando 31
unidades, además se han considerado para todos los arcos válvulas anti vacío de 1/2”. Los
arcos de riego se ubicarán bajo el nivel del suelo, protegidos por cajas de concreto con
tapa metálica.

Los arcos de riego nos permiten conectar las tuberías porta laterales a la tubería matriz.
De esta manera es posible delimitar y controlar los diferentes lotes o unidades de riego.
Luego de efectuarse la sectorización de los predios del
Sector Cruz de Chalpon, se ha obtenido 31 unidades.
Cada uno de las unidades será controlado por un arco
de riego.
Cada arco de riego está compuesto por una válvula
manual de 2”, ángulo de asiento (Sello NBR) rosca de
entrada y salida. Los arcos de riego son a la vez de
accionamiento manual. Adicionalmente cada arco de
riego contará con una válvula de aire anti vacío al
ingreso del lote, para permitir el ingreso de aire a los laterales de riego.

4.6. LATERALES DE RIEGO

Los laterales de riego será de manguera PE de


diámetro nominal de 16 mm, donde se insertará los
goteros tipo fresa, estos tienen un diámetro mojado de
60 cm y un caudal de 4.40 litros por hora para una
presión nominal de 8.00 m.c.a, el espaciamiento entre
laterales de riego y goteros es de 3 x 0.50 m
respectivamente (Doble hilera de goteo).

4.7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD.

Para evitar la acumulación de aire en las tuberías que pueden provocar golpes de ariete,
se emplearán válvulas de aire de Ø 2”, de doble efecto en el recorrido de las tuberías de
conducción y distribución. Las válvulas de aire de doble efecto permiten evacuar grandes

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 32


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

volúmenes de aire, gas y vapor de las tuberías, cuando esos conductos son llenados de
líquidos, y admiten grandes cantidades de aire en esas tuberías cuando éstas son
drenadas, ya sea adrede o como consecuencia de una avería repentina, evitando también
el colapso de la tubería. se ubicarán en zonas estratégicas que se señalan en el plano
hidráulico.

4.8. Emisores

Los emisores serán goteros con una caudal de 8.20 lph a 1.0 bar de presión mínima y
diámetro de humedecimiento de 0.20 mts., a razón de 04 emisores por cada árbol.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 33


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

5. PLAN DE CAPACITACIÓN EN
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 34


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

5.1. METODOLOGÍA

CAPACITACIÓN EN RIEGO

La capacitación tiene como fin brindar a los usuarios del comité de riego y autoridades,
los conocimientos básicos necesarios para que puedan realizar su actividad agrícola de
manera adecuada, proporcionándoles técnicas de riego y siembra que les permitan
obtener los máximos rendimientos posibles, así como brindarles los conocimientos
adecuados para el correcto funcionamiento de su organización y el adecuado uso del
sistema de riego que se está implementando con el presente proyecto.

En tal sentido se deben de realizar las siguientes actividades:

- Capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego.


- Capacitación para el adecuado funcionamiento del sistema de riego.
- Capacitación en prácticas y técnicas de cultivo y riego con el fin de dotar a los
usuarios de mayores conocimientos para mejorar la productividad de sus
cultivos.
- Asesoramiento técnico a los usuarios y al comité de riego.

Dichas capacitaciones están dirigidas a los usuarios y a los representantes del comité
de Usuarios y se realizarán a través de 3 sesiones a cargo de un capacitador con
experiencia.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 35


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN Y
LOS PROCEDIMIENTOS EXISTENTES
EN OPERACIÓN

EJECUCIÓN DE EVENTOS DE
CAPACITACIÓN SOBRE LOS TEMA DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ENTRENAMIENTO PRÁCTICO EN
CAMPO PARA LA EJECUCIÓN DE
ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR

ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO


PROPUESTAPLAN DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
HIDRÁULICO

ELABORACIÓN Y AJUSTES AL
DOCUMENTO FINAL

REVISIÓN Y VALIDACIÓN TÉCNICA


DEL PLAN DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO Y ABSOLUCIÓN DE
OBSERVACIONES Y CORRECCIONES

APROBACIÓN DEL PLAN DE


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR
LA ENTIDAD

SEGUIMIENTO A LA
IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN
DEL PLAN DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 36


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

5.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


La capacitación estará a cargo de la empresa que se encargará de instalar el sistema de
riego. El cronograma de los temas a desarrollar son las que mencionan en el siguiente
cuadro:

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 37


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

5.3. CAPACITACIÓN Y/O ENTRENAMIENTO AL PERSONAL QUE DESIGNE EL GGE.


5.3.1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO
El proveedor ganador del concurso de selección, para la ejecución de la instalación
de los equipos de sistemas de riego por goteo, será encargado de ejecutar la
capacitación y entretenimiento al personal que designen los beneficiarios, con el
objeto de poder garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de riego.

5.3.2. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRIMARIOS

Describe las alternativas de solución a los problemas iniciales que se presentaran


durante la puesta en funcionamiento del sistema de riego y en su consecuente
operación y mantenimiento del sistema.

5.3.3. TIEMPO DE LA CAPACITACIÓN.

El tiempo de capacitación contemplado consta de 30 días que será dividió en 6


módulos, como se indica en el cronograma de actividades presentado en el ITEM
5.2

5.3.4. PERFIL DEL PROFESIONAL A CARGO DE LA CAPACITACIÓN.

El perfil del profesional que realice estas capacitaciones de tener experiencia


comprobada en la formación y formalización de comités de regantes, al cual deberá
ser acreditada por la Administración Local del Agua.

Los capacitadores más efectivos tienen estas características;

- Una personalidad cálida, con habilidades para lograr la aceptación y


aprobación de los beneficiarios.
- Habilidad social, para poder unir al grupo y controlarlo sin dañarlo.
- Una adecuada forma de enseñar, que genere y explote las ideas, habilidades
y experiencias de los propios beneficiarios.
- Destreza para percibir y facilitar la solución de los problemas existentes entre
los participantes.
- Entusiasmo por el tema y la capacidad de compartirlo y transmitirlo de
manera interesante.
- Flexibilidad, al responder a las necesidades cambiantes de los participantes.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 38


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- Conocimiento sobre los temas a abordar.

Algunas de estas características se pueden atribuir a la propia personalidad del


capacitador, mientras que otras se pueden aprender o mejorar por medio de la
experiencia y la práctica; otras se pueden desarrollar usando ejercicios específicos
que funcionan para crear algunas de las condiciones de aprendizaje. Pero lo más
importante es que aprender a facilitar requiere que uno sea autocrítico en cuanto a
su desempeño durante el desarrollo de los eventos.

5.3.5. LUGAR DE CAPACITACIÓN.

Se contemplará una sala con ambiente amplio para la parte teórica de las
capacitaciones, así mismo para la parte práctica y para su mejor entendimiento de
la parte teórica se realizarán las capacitaciones en campo, donde los usuarios
puedan familiarizarse con los equipos que utilizarán para el sistema de riego
tecnificado por goteo.

5.3.6. EVIDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN (CONTROL DE ASISTENCIAS,


FOTOS, ETC.).

El Seguimiento durante la ejecución del presente plan de capacitación, estará


previsto a través de la recopilación de los informes de avance mensual y la
sistematización de resultados obtenidos, en función al diagnóstico y línea base
establecida, consolidados en un informe de cierre que contenga los productos o
medios de verificación, finalmente obtenidos.

5.4. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL GGE.

- COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO


El riego por goteo suministra a intervalos frecuentes pequeñas cantidades de
humedad a la raíz de cada planta por medio de delgados tubos de plástico. Este
método, utilizado con gran éxito en muchos países, garantiza una mínima pérdida
de agua por evaporación o filtración, y es válido para casi todo tipo de cultivos.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 39


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- FUENTE DE PRESIÓN
Puede ser una Bomba, o tal vez un estanque que se encuentre ubicado por lo
menos 10 metros sobre el nivel del terreno a regar, o una red comunitaria de agua
presurizada.

- LÍNEA DE PRESIÓN
Constituido por una tubería de PVC, cuyo diámetro depende del tamaño de las
parcelas a las que se le aplicará este tipo de riego y que permite conducir las aguas
desde los pozos existentes o desde la bomba hacia los cabezales, presurizando en
su recorrido el agua al ganar presión hidrodinámica gracias a la topografía del lugar
al tener pendiente a favor.

- CABEZAL DE RIEGO
Constituido por accesorios de control y filtrado. Los cabezales constan básicamente
de:
- Válvula compuerta
- Válvula de aire
- Filtro de anillos
- Arco de riego con válvula de bola.

- PORTA REGANTES
Tubería de PVC que permite conducir el agua hacia cada uno de los laterales
donde se instalarán las cintas de goteo.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 40


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- EMISORES
Constituidos por las Cintas de Goteo, que permiten emitir caudales de
aproximadamente 1 a 2 litros por hora por cada gotero (ubicados cada 20 cm, o
más). Las cintas trabajan con presiones nominales de hasta 10 metros de columna
de agua.

5.4.1. OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO


Poner en marcha el sistema implica las siguientes actividades:

- LAVADO DEL SISTEMA


Es recomendable realizar esta operación sin que esté colocado el cartucho de
filtrado, ni las cintas de goteo, ni los tapones al final de la porta regantes; para lo
cual se abrirá solo una llave de bola a la vez de los arcos de riego, dejando que el
agua circule por las salidas (bigotes de manguera de Polietileno y por los extremos
de la porta regantes).

- INSTALACIÓN DEL FILTRO


CINTAS DE GOTEO Y TAPONES

Una vez lavado el sistema, se procede a colocar los tapones en los extremos de la
porta regantes, el cartucho de filtrado y a instalar las cintas de goteo, teniéndolas
sobre el terreno previamente preparado y sembrado. Las cintas se cortarán, del

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 41


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

rollo, a la medida del terreno a irrigar, colocándolas sobre el terreno con los goteros
hacia arriba. Al final de las cintas, se le hará un doblez y se le calzará un pedazo de
la misma cinta, de manera que funcione como tapón final. La conexión de la cinta
con la manguera de polietileno (bigote) se hará con el conector manguera cinta. La
longitud recomendada para la cinta será de 80 m, buscando que el terreno
preferentemente no tenga pendientes muy elevadas (recomendable menos de 2%).

- APLICACIÓN DEL RIEGO


Una vez instaladas las cintas de goteo se puede programar el riego, procediendo,
para ello, a abrir la válvula general del cabezal de riego y luego la válvula de bola
de uno de los arcos de riego, para regar un sector y al terminar se cierra esta
válvula y se abre la de otro arco para regar otro sector. Es preferible regar por
sectores para tener una mejor presión de riego y el goteo sea uniforme.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 42


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- LAVADO DEL FILTRO DURANTE EL RIEGO


El lavado del filtro se realizará cada vez que se aprecie una baja de presión, lo cual
se nota en las cintas de goteo, que se van aplanando y el agua ya no llega al final
de la cinta. Esto nos indica que el filtro esta sucio y requiere limpieza.

Para ello, se cerrará la llave general, que se encuentra antes del filtro, se
desenrosca la tapa de la coraza o cuerpo dentro del cual se encuentra el cartucho
de anillos, luego con un simple jalón de retirará el cartucho filtrante de anillos, se
desenroscará la mariposa de la parte baja del cartucho para que se separen los
anillos y luego se enjuagará con abundante agua a presión (utilizar el pilón que se
encuentra antes de la llave general) y si es necesario con la ayuda de una escobilla.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 43


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Hecha esta operación, se vuelve a enroscar la mariposa del cartucho para ajustar
los anillos, debiendo quedar un cuarto de vuelta sin apretar completamente la rosca
y se vuelve a colocar el cartucho en su sitio, presionando un poco hacia adentro
hasta que encaje en su lugar, para luego colocar la tapa, enroscando bien para que
no escurra agua por la tapa.

Cuando el filtro ha sido limpiado y vuelto a instalar, se puede volver a abrir la


válvula general del cabezal y continuar con el riego por sectores.

- TIEMPO DE RIEGO
El tiempo de riego diario o ínter diario depende de la Evapo-transpiración
Potencial y del tamaño del cultivo, una práctica recomendada será un riego ínter
diario por un período de 1.5 hrs.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 44


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

5.4.2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

- MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Controlar permanentemente la calidad del agua durante el riego, haciendo limpieza
de las mallas del desarenador y de la arena, limo, arcilla, piedras, etc que pueden
haberse acumulado dentro del mismo.

Una vez por mes es recomendable, dejar remojando el cartucho filtrante en un


balde con agua y cloro disuelto y una vez al año con ácido muriático para eliminar
las incrustaciones cálcicas en los anillos.

El taponamiento de emisores es una amenaza que atenta contra el buen


rendimiento del equipo, por ello es necesario realizar un lavado frecuente de las
cintas, para evitar el taponamiento de emisores. El lavado de las cintas consistirá
en retirar el tapón final de las cintas (doblez), dejando que fluya el agua por
intervalo de 5 minutos. Esta operación es recomendable que se realice
mensualmente.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 45


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Si por algún motivo la cinta se rompiese o tuviese un pequeño agujero, se


recomienda repararlo lo más pronto posible con cinta aislante, de lo contrario se
afectará la uniformidad de riego del sistema.

Las cintas se retirarán del campo al final de la cosecha, y se enrollarán de forma


adecuada (recomendable en pedazo de tubo de PVC), para su posterior uso en la
próxima campaña.

Se recomienda levantar las cintas de goteo en forma cuidadosa para realizar


labores culturales como poda o control de malezas.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 46


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Se recomienda pintar toda la tubería de PVC, expuesta a la luz solar con esmalte
blanco para evitar la absorción del calor y así prolongar su vida útil.

5.4.3. VENTAJAS

- VENTAJAS TÉCNICAS
Permite un ahorro considerable de agua, debido a la reducción de la evapo-
transpiración y de las pérdidas de agua en las conducciones y durante la aplicación.
Debido también a la alta uniformidad de riego, todas las plantas crecen
uniformemente, ya que reciben volúmenes iguales de agua, siempre que el sistema
esté bien diseñado y mantenido. Nos da también la posibilidad de medir y controlar
la cantidad de agua aportada, incluso de automatizar el riego.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 47


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Es posible mantener el nivel de humedad en el suelo más o menos constante y


elevado, sin que lleguen a producirse encharcamientos que provoquen la asfixia de
la raíz o faciliten el desarrollo de enfermedades.

Posibilita la utilización de aguas ligeramente salinas. La alta frecuencia de riego,


hace que las sales estén más diluidas, lavando de forma continua el área húmeda
que se forma alrededor del gotero.

Facilita el control de malas hierbas, ya que éstas se localizan tan sólo en el área
húmeda.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 48


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Una gran ventaja, del riego por goteo, es que reduce la salinización. Es más,
como este método no permite que el agua entre en contacto con el follaje, se
puede utilizar para aplicar agua salina a cultivos que no sean demasiado sensibles
a las sales.

- VENTAJAS ECONÓMICAS
Los agricultores que pasaron del riego tradicional por gravedad al sistema de riego
por goteo han reducido su consumo de agua en un 60%.

Se reduce la mano de obra necesaria para el manejo del riego y la aplicación de


los fertilizantes, ya que, este sistema permite la aplicación de fertilizantes a través
del riego, es decir disueltos en agua, pudiendo de esta manera realizar dos
operaciones al mismo tiempo (riego y fertilización).

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 49


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Como se dosifica con eficacia la aplicación de agua, y la de fertilizante, se


consigue una mejor calidad del producto y aumentar las cosechas hasta en un
40%.

Si se impulsa el agua mediante el bombeo, el gasto energético es menor, debido a


la reducción de los consumos de agua y a las menores necesidades de presión.

Los equipos tienen larga vida útil, superior a los 10 ó 15 años. Y la inversión
realizada en su implementación se puede recuperar en uno o dos años

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 50


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- VENTAJAS AMBIENTALES
No ocasiona mayores costos ambientales ya que, no produce anegamientos por
saturación y evita la salinización del suelo, condiciones que hoy afectan al 30 por
ciento de las tierras de riego.

Facilita el control de inminentes deslizamientos o derrumbes.

Evita el deterioro de las carreteras y caminos de herradura ya que con este sistema
de riego no se producen desbordes ni escurrimientos del agua de riego por falta de
control.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 51


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

5.4.4. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

Para tomar la decisión de instalar un Sistema de Riego por Goteo en algún terreno
de cultivo debemos tener presentes las siguientes consideraciones:

- DISPONIBILIDAD PERMANENTE DE AGUA


La parcela o terreno que deseamos irrigar debe contar con una disponibilidad
permanente de agua, considerando que, con este Sistema de Riego, la aplicación
es por una o dos horas, diarias o Inter diarias, dependiendo del tipo de cultivo y de
la evapotranspiración potencial.

- CALIDAD FÍSICA DEL AGUA


La calidad física del agua es un factor muy importante en el manejo de los sistemas
de riego localizado. Los goteros pueden obstruirse por la presencia de sólidos en
suspensión del tamaño de una partícula de arena fina. Para minimizar el riesgo de
taponamiento, se debe disponer de sistemas de filtrado que mejoren la calidad
física del agua. Los sistemas de filtrado reducen significativamente el contenido de
compuestos orgánicos (pedazos de hojas, raíces, insectos, etc.) y sólidos en
suspensión (arena, limo, arcilla, etc.), sin llegar a eliminarlos totalmente.

- PRESIÓN DE AGUA EN EL SISTEMA


Este Sistema de riego es uno de los denominados Riegos Presurizado, llamado así
porque funcionan mediante la presión de agua que debe existir en las tuberías de
conducción. Esta presión se consigue por medio del bombeo, cuando los terrenos
no tienen pendientes significativas y presión por gravedad en terrenos donde se
puede contar con un tanque elevado.

En el caso de que exista en la zona de aplicación del riego, desniveles bien


marcados en el terreno, se puede aprovechar de esta ventaja para construir
cámaras o pozos de captación de tamaño adecuado a la necesidad, en los terrenos
altos (10 metros de desnivel en promedio), cámara que debe funcionar como fuente
de presión por gravedad.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 52


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

6. PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 53


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

6.1. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Para prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, reduciendo
los peligros que puedan ocasionar daños a la salud de los trabajadores durante el
trabajo que éstos realizan, el IGP reconoce a sus trabajadores como su capital más
importante, por lo cual es prioritario tener buenas prácticas de SST. En ese sentido
contempla lo siguiente:
1. Proteger a todos los miembros del IGP en temas de SST, centrado en la cultura de
prevención, es decir crear conciencia, adoptar nuevas conductas, una actitud
responsable y de respeto por la protección de las vidas y el entorno.
2. Cumplir los requisitos legales pertinentes en materia de SST.
3. Garantizar que los trabajadores y sus representantes sean consultados y
participen activamente en todos los elementos del Sistema de Gestión de la SST del
IGP.
4. Promover la mejora continua del Sistema de Gestión de la SST.
5. Establecer que el Sistema de Gestión de la SST sea compatible con los otros
sistemas de gestión del IGP, o debe estar integrado en los mismos.
La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Geofísico del Perú fue
aprobada mediante la Resolución N° 222-IGP/2018 el 23 de octubre del 2018.

6.2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

Como parte del Sistema de Gestión de SST en contratista identifican las siguientes
responsabilidades de los trabajadores, que coadyuvaran a la implementación del
Plan de SST:

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 54


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

Sujetos Responsabilidades
- Brindar los recursos necesarios, humanos y materiales, que posibiliten
la implementación y operación de todas las actividades contenidas en el
presente Plan.
- Liderar y hacer cumplir el contenido del presente Plan, manifestando un
compromiso visible con la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
- Asegurar la capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Verificar el cumplimiento de los procedimientos de trabajo establecidos.
- Asegurar que se utilice el equipo de protección personal según
corresponda.
Empresa
- Asegurar la participación de los trabajadores en las actividades
proveedora
propuestas a fin de reducir los factores de riesgo y crear una cultura de
prevención.
- Asegurar la investigación de los accidentes de trabajo.
- Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesaria, para
asegurar la protección de la seguridad y la salud de los colaboradores.
- Garantizar que se mantengan registros a partir de la implementación del
Sistema de Gestión de SST.
- Demás responsabilidades establecidas en normativa vigente.
- Cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo.
- Realizar las labores verificando el cumplimiento de las normas de
seguridad, contribuyendo al cumplimiento de las mismas con el fin de
proteger su seguridad y salud, así como la de sus compañeros.
- Informar a su Jefe1 cualquier peligro o riesgo detectado durante su
trabajo.
trabajadores
- Cooperar para garantizar las adecuadas condiciones de trabajo.
- Participar activamente en las capacitaciones y/o entrenamientos
programados.
- Cumplir con la ejecución de los exámenes médicos ocupacionales.
- Mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo, manteniendo
despejados los equipos de emergencia.
- Participar activamente en la elaboración de Mapas de riesgo y demás
instrumentos de gestión en cuya elaboración pudieran requerirse su
participación.
- Vigilar el cumplimiento de los estándares de seguridad en sus
instalaciones.
Colaboradores/as - Reportar las acciones de prevención que desarrollan, así como apoyar
al CSST en la investigación de cualquier incidente o accidente que
ocurra en sus instalaciones.
- Gestionar la prevención de los riesgos asociados a sus actividades que
puedan afectar su seguridad y salud.
- Cumplir con la normativa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 55


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- Comunicar a la entidad todo evento o situación que ponga o pueda


poner en poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas
de la entidad para adoptar las medidas correctivas del caso.
- Informar inmediatamente en caso de accidente o incidente al órgano o
unidad orgánica usuaria.
- Colaborar con la investigación del incidente o accidente de trabajo,
brindando toda la información requerida.
- Cumplir con todas las disposiciones internas en materia de seguridad y
salud en el trabajo cuando se encuentren dentro de las instalaciones del
CONTRATISTA.

1
para efectos del presente Plan entiéndase por “residente de obra” al responsable de un órgano, unidad orgánica o coordinación
creada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo.

6.3. PLANIFICACIÓN DEL SG-SST.

A la hora de planificar cómo conseguir los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo,


la empresa debe determinar:
 Como se tiene que realizar.
 Los recursos que necesita.
 Que persona será la responsable.
 Cuando se finalizará.
 Cómo se realiza la evaluación de los resultados.
 Integrar las acciones para conseguir los objetivos de la seguridad y salud en el
trabajo.
La empresa tiene que mantener y conservar la información documentada sobre los
objetivos de la seguridad y salud en el trabajo, además de los planes para conseguirlos.

6.4. APLICACIÓN DEL SG-SST.

Este proceso comprende las actividades que la empresa o contratista realiza a efectos de
poder establecer acciones necesarias para gestionar los riesgos en materia de seguridad y
salud en el trabajo, asimismo abarca el correspondiente desarrollo de lo previsto.

6.4.1. Estudio de línea base de SST.


6.4.2. Política y objetivos.
6.4.3. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de
Controles (IPERC) y Mapas de riesgos.
6.4.4. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6.4.5. Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6.4.6. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 56


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

EL SG-SST se debe implementar en base a una evaluación anticipada de la organización


por medio de un estudio o diagnóstico de línea base de la SST de la empresa, lo cual nos
permitirá analizar la situación actual de la SST de la organización.
Por ello, consiste en elaborar una lista de verificación que se debe completar en base a lo
que debe tener un SG-SST tanto en documentos como en campo y que estos sean
compatibles con el contexto de la organización y sus necesidades.
Entonces de acuerdo a ese resultado se establecerá las carencias del SG-SST comparando
con todas las obligaciones que piden las normativas de SST.
Por lo tanto, la implementación debe contar con la participación activa de los trabajadores,
ya que ellos son el elemento esencial del SG-SST, por ello el empleador debe asegurar que
tanto los trabajadores y sus representantes deben ser consultados, informados y
capacitados en todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo.
Además existen normas internacionales que no son de obligación en el Perú pero brindan
un marco de más alto nivel para implementar el SG-SST, esto es la norma ISO
45001:2018 los cuales son un grupo de requisitos para buscar la mejora en el desempeño
del SST y la gestión de la SST.

6.5. EVALUACIÓN DEL SG-SST.

La evaluación es el proceso que establece responsabilidades al empleador relacionadas a


determinar la conveniencia, adecuación y eficacia para lograr los objetivos establecidos del
SGSST.

El empleador debe elaborar, establecer y revisar periódicamente procedimientos para


supervisar y medir recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad
y salud en el trabajo.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 57


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- Para la selección de los indicadores se deberá tener en cuenta:


• Tamaño de la organización u obra.
• Naturaleza de las actividades.
• Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo.
- La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el
trabajo permite identificar:
• Los factores de riesgo en la organización.
• Las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares).
• Las causas básicas (factores personales y factores de trabajo).
• Cualquier deficiencia del SGSST, la cual debe estar documentada.
- Estas investigaciones deben ser realizadas por el empleador, el CSST o supervisor de
SST, con el apoyo de personal competente y la participación de los trabajadores y sus
representantes.
-

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 58


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

6.6. AUDITORÍA Y REVISIÓN POR PARTE DE LA ALTA DIRECCIÓN.

La auditoría es un procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un


SGSST.

- La evaluación periódica del SGSST, se encuentra a cargo de los auditores inscritos en el


registro de auditores autorizados para la evaluación periódica del SGSST, de
conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 014-2013-TR.

6.7. MEJORAMIENTO CONTINUO.


Este proceso comprende las actividades que la empresa realiza a efectos de poder
establecer acciones que le permiten alcanzar mejoras en la gestión de riesgos en
materia de seguridad y salud en el trabajo, considerando para ello los objetivos
alcanzados en el periodo anterior y los objetivos que pretende alcanzar en un nuevo
periodo.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 59


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- La revisión del SGSST se realiza por lo menos una (01) vez al año, cuyas conclusiones
del examen realizado por el empleador deben registrarse y comunicarse (artículo 90 y
artículo 91 del reglamento).

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 60


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

7. PLAN DE MONITOREO
ARQUEOLÓGICO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 61


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

7.1. INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

Se puede decir, brevemente, que la investigación arqueológica consiste en


recuperar, observar, describir, clasificar y analizar evidencias materiales de
actividades humanas para, a partir de ellas, aproximarnos a conocer a las
sociedades que las llevaron a cabo. Vale la pena, al respecto, elaborar algunos de
los conceptos de esta definición. En primer lugar, por evidencias materiales, se
entiende todo resultado tangible de lo que el ser humano lleva a cabo. Siguiendo
esta definición, las evidencias materiales más evidentes van desde un artefacto
fabricado, un edificio construido o la tumba de una persona. Pero la definición
también involucra resultados menos visibles, como un hueco en el suelo, una
acumulación de basura, una mancha de ceniza en el suelo o un área talada en un
bosque. Todas estas realidades constituyen huellas del paso de seres humanos y
tienen el potencial de hablarnos de dicho paso. Son esas huellas las que interesan
en la investigación arqueológica. En cierto modo, la labor de la investigación
arqueológica es muy semejante a la labor que realiza el investigador de la escena
de un crimen. Este último buscará toda evidencia del acto llevado en dicha escena
para, posteriormente, poder reconstruir el acto criminal con toda precisión.

Algo semejante se hace en arqueología, con la diferencia de que las acciones a


reconstruir suelen ser más distantes en el tiempo que el crimen de la noche
anterior. Las evidencias están, por lo general, deterioradas, cubiertas por
sedimentos o cubiertas por vegetación. Es por eso que, para la recuperación de
dichas evidencias, el(la) arqueólogo(a) despliega una serie de estrategias que
incluyen, por un lado, la prospección o exploración de zonas o regiones, que
identifica lugares donde existen evidencias de ocupación humana; la excavación de
dichos lugares que permita “descubrir” los lugares y áreas donde se llevaron a cabo
actividades humanas; y el estudio de colecciones de objetos o artefactos
producidos por distintos pueblos, que se encuentran almacenados en museos u
otro tipo de instalaciones. La recuperación involucra un laborioso trabajo de
observación y descripción, que lleva a construir lo que se conoce como el registro
arqueológico, que es el conjunto de datos recuperados a partir del recuento escrito
(en cuadernos y fichas) de lo observado en prospecciones, excavaciones o estudio
de colecciones, así como el dibujo y fotografía de los hallazgos de campo y de los
objetos y artefactos recuperados. Con la información recuperada, se procede como

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 62


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

en otras ciencias, a la clasificación de la información en categorías significativas y,


posteriormente, al análisis de las relaciones entre las categorías creadas y
diferentes pautas del comportamiento humano para, de esta manera, inferir las
actividades que produjeron la cultura material que hemos estudiado.

7.2. EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA.

La evaluación se determinará para un área de intervención directa de 34.01


hectáreas que son el total de la zona agrícola que corresponden al proyecto.

Durante las prospecciones arqueológicas preliminares no se han identificado


evidencias arqueológicas. La revisión de la totalidad de las áreas de influencia
directa e indirecta se realizará durante la ejecución de la obra, donde el contratista
o ejecutor deberá implementar con un especialista arqueólogo, un PLAN DE
MONITOREO ARQUEOLÓGICO, el cual deberá ser aprobado por la supervisión de
la ejecución del proyecto y velar por el correcto funcionamiento del mismo.

La evaluación se realizará antes de iniciar los trabajos en la zona, posteriormente,


durante la fase de construcción se ejecutará un monitoreo arqueológico, el que
eventualmente podría generar una evaluación arqueológica en caso se identifiquen
zonas con evidencias arqueológicas.

La evaluación arqueológica tiene como finalidad verificar la existencia y/o


inexistencia de sitios arqueológicos en el área del proyecto y definir su extensión
mediante el trazado de poligonales de delimitación. Las áreas delimitadas e
intangibles se incluirán en el inventario Nacional de Sitios Arqueológicos serán
declaradas por el INC como Patrimonio Culturas y se inscribirán en Registros
Públicos como tales, lo cual es un tramite de oficio del INC.

7.3. RESCATE ARQUEOLÓGICA.

El rescate arqueológico es el procedimiento por el cual todo el material cultural y,


por lo tanto, toda la información arqueológica, son recuperados y registrados
mediante una investigación científica, lo que permite dejar áreas libres donde antes
existían evidencias arqueológicas. El rescate arqueológico supone conservar y
presentar la información en medios escritos, gráficos y fotográficos, y el análisis de
los materiales recuperados en el laboratorio. Los rescates arqueológicos se realizar
solo debido a razones técnicas ineludibles que justifiquen la desaparición parcial o
total de un sitio arqueológico. Los trabajos de rescate arqueológico solo se

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 63


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

requerirán en caso de que se identifiquen evidencias arqueológicas dentro de la faja


de influencia directa de las líneas sísmicas y no se puede modificar el trazo de la
línea a fin de evitar la afectación. Para solicitar el rescate PSE deberá presentar al
INC una justificación técnica que explique por qué el trazo no puede ser modificado.
Esto también puede ser tratado mediante un convenio entre el INC y la empresa,
con la finalidad de aligerar los trámites burocráticos.

De acuerdo a los precedentes de proyectos anteriores y a las normas legales


vigentes, el INC. Ha determinado que los rescates arqueológicos deberán realizarse
siguiendo los siguientes lineamientos generales:

• No se realizarán rescates en sitios monumentales o de características únicas.


• Se dará prioridad a los rescates totales.
• Los rescates parciales deberán realizarse manteniendo la integridad de los
contextos arqueológicos.
• Se recuperará la totalidad de los contextos arqueológicos que se encuentren
en el área donde se realizarán trabajos de rescate.
• El rescate deberá exceder el ancho de la línea de sísmica con el fin de
otorgar al sitio un área de amortiguamiento proporcional a las evidencias
remanentes.
• El rescate incluirá el levantamiento topográfico y planimétrico de las
evidencias superficiales de todo el sitio arqueológico (cuando esto sea
posible).
• Una vez realizados los rescates arqueológicos, no se deberá realizar variante
alguna.
• Luego de los trabajos de rescate arqueológicos, se deberá realizar
necesariamente una etapa de trabajos de gabinete para analizar, registrar y
conservar los materiales arqueológicos que fueron recuperados; además, se
elaborarán los informes de excavación y gabinete y el inventario de
evidencias culturales recuperadas para su depósito posterior en el INC.

7.4. CERTIFICADOS DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS


(CIRA).

A continuación, se presenta los CIRAS 18 y 19 correspondientes a la zona del


proyecto del Grupo de Gestión Empresarial Cruz de Chalpon.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 64


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

8. PLAN DE MONITOREO
AMBIENTAL.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 65


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

8.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL.

Se tiene como objetivo identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales


potenciales positivos y negativos que pueden ocurrir por la construcción de la
carretera, y sobre esta base proponer medidas para prevenir, mitigar o corregir los
impactos negativos, así como para fortalecer los impactos positivos; logrando de
esta manera que la construcción y funcionamiento de esta obra vial se realice en
armonía con la conservación del ambiente.

8.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES AMBIENTALES RELEVANTES.


OBJETIVO
Se Busca identificar todos los posibles impactos ambientales que pueden
presentarse durante los trabajos de instalación, mejoramiento y operación del
sistema de riego tecnificado por goteo.

metodología
En la identificación y evaluación de impactos ambientales, se ha considerado la
descripción de los medios físico, biológico y socioeconómico del área de influencia;
complementado con las visitas de campo y con la opinión técnica de los
especialistas que han intervenido en la realización del presente proyecto.
En el orden metodológico esquemático y secuencial para predecir y evaluar los
posibles impactos ambientales que pueden presentarse durante la realización de
los trabajos asociados al proyecto, se han conjugado acciones propias del proyecto,
separando las etapas de planificación, construcción y operación.

8.3. DEFINICIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO Y FRECUENCIA DE


MUESTRO.

Los criterios para la selección de las estaciones de monitoreo son los siguientes:

− Actividades de excavación y movimientos de tierras.

− Principales accesos para movilización de vehículos

− Trazo de la Línea de Transmisión (Subterránea)

− Ubicación de las Subestaciones de Transmisión (SET)


RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 66
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

− Áreas de operación y mantenimiento (fuentes de emisión)

8.4. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS A MEDIR Y LOS LIMITES


PERMISIBLES.
• Estándares de Calidad del Aire
La calidad del aire cuenta con su respectiva normatividad legal:
1.- El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del aire,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, el cual fija los
criterios para la protección ambiental y la salud de las personas.
2.- El reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para
Contaminantes del Aire, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2003-
SA, el cual permite la implementación de un conjunto de medidas para la
prevención de riesgos a la salud y a la exposición aguda de la población a los
contaminantes del aire.

• Monitoreo de la Calidad del Suelo

El Perú aún no dispone de estándares de calidad ambiental del suelo (ECAS).


Sin embargo, como referencia, se presenta en el siguiente cuadro con los
estándares correspondientes a la Guía de la Calidad del Suelo de Canadá
(Canadian Soil Quality Guidelines (CCME, 1990).

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 67


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

• Monitoreo de los Cultivos

El monitoreo estará orientado básicamente a verificar la distribución espacial de


los cultivos, su dotación de agua y la eficiencia de distribución de los sistemas
de riego. Consistirá en medir la entrada y salida del agua en el área de
monitoreo durante las prácticas de riego, además de tomar muestras de suelo
para medir el porcentaje de humedad.

En cuanto al uso de fertilizantes, plaguicidas y fungicidas, tanto en los


proyectos y aéreas de riego de la Costa como en la Sierra y Ceja de Selva, el
monitoreo estará orientado a esclarecer la bioacumulación de sustancias

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 68


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

tóxicas en la fauna, la flora, y en las personas involucradas en el manipuleo de


tales sustancias.

• Monitoreo de Fauno y Flora Natural


El monitoreo de la flora y fauna natural, es complicado debido a que
requieren estudios de línea base para luego establecer comparaciones,
usando como referencia las mismas especies. Por ejemplo, si se trata de
monitorear lo Caimanes y los algarrobos, ya deberían existir sus
correspondientes estudios de línea base, a fin de comparar lo que ocurre
actualmente con respecto a periodos anteriores. Si no se dispone de esta
línea base, deberá empezarse por establecerla.
En cuanto a la fauna ictiológica ubicadas en los lechos de los ríos, se
menciona frecuentemente que esta ha sido drásticamente impactada, por las
obras de regulación y captación de agua en los proyectos de irrigación de la
Costa, por ejemplo ciertas especies de peces y crustáceos, que tenían que
recorrer hasta la cabecera de los valles o más arriba para realizar el desove,
porque buscan agua de mejor calidad para los alevinos, después de la
construcción de las obras en los lechos se ha interrumpido dicho recorrido,
limitando extremadamente su desarrollo. Estos aspectos deben ser
monitoreados, así como también la microflora de los lechos que sirve de
alimento a los bentos (microorganismos que dan inicio a la cadena
alimentaría de la fauna en los lechos)

8.5. PRESENTACIÓN DE IGA.


A continuación, se presenta los IGA PRESENTADOS ANTE EL MINAGRI

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 69


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

9. PRESUPUESTO Y
FINANCIAMIENTO.

9.1. PRESUPUESTO:

A. COSTO DIRECTO S/ 869,270.50


B. GASTOS GENERALES S/ 86,927.05
C. UTILIDADES S/ 43,463.53
D. SUB TOTAL S/ 999,661.08

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 70


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

E. IGV (18%) S/ 179,938.99


CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y S/ 3,000.00
MANTENIMIENTO
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO S/ 10,000.00
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/ 44,005.00
F. COSTO DE SUPERVISIÓN DE OBRA S/ 52,156.23
G. COSTO TOTAL DEL PROYECTO. (G=D+E+F) S/ 1,288,761.30

9.1.1. PRESUPUESTO RESUMEN.

Item Descripción Parcial S/.


01 OBRAS PRELIMINARES S/ 12,431.26
02 OBRAS CIVILES S/ 93,194.76
03 SISTEMAS DE RIEGO S/ 702,382.39
04 GASTOS DIVERSOS S/ 61,262.09
COSTO DIRECTO S/ S/ 869,270.50

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 71


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

9.1.2. PRESUPUESTO
DESAGREGADO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 72


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

9.1.3. FÓRMULA POLINÓMICA.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 73


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

9.1.4. RELACIÓN DE INSUMOS


REQUERIDOS (CANTIDAD Y
PRECIO)

9.2. FINANCIAMIENTO
9.2.1. APORTE POR ENTIDADES

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 74


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

PRESUPUESTO PIP GGE NUEVA TECNOLOGÍA EN RIEGO - PRECIOS PRIVADOS


COSTO A OBRAS COMUNES OBRAS PARCELARIAS
ITEM DESCRIPCIÓN
PRECIO GORE GORE PRODUCTORES
1.00 OBRA DE RIEGO TÉCNIFICADO S/ 1,288,761.30 S/ 847,204.25 S/ 278,861.01 S/ 162,696.04
1.10 COSTO DIRECTO S/ 869,270.50 S/ 543,878.43 S/ 162,696.03 S/ 162,696.04
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
1.10.1 S/ 543,878.43 S/ 543,878.43 S/ - 0
COMÚN
INSTALACIÓN DE RIEGO
1.10.2 S/ 325,392.07 0 S/ 162,696.03 S/ 162,696.04
PARCELARIO
1.20 GASTOS GENERALES (%CD) S/ 86,927.05 S/ 54,387.84 S/ 32,539.21 S/ -
1.30 UTILIDAD (%CD) S/ 43,463.53 S/ 27,193.92 S/ 16,269.61 S/ -
1.40 SUB TOTAL (1.10 + 1.20 + 1.30) S/ 999,661.08 S/ 625,460.19 S/ 211,504.85 S/ 162,696.04
1.50 IGV (18%) S/ 179,938.99 S/ 112,582.83 S/ 67,356.16
CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y S/ 3,000.00
1.60 S/ 3,000.00 S/ - 0
MANTENIMIENTO EN RIEGO
PLAN DE MONITOREO S/ 10,000.00
1.70 S/ 10,000.00 S/ - 0
ARQUEOLOGICO
1.80 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/ 44,005.00 S/ 44,005.00 S/ - 0
1.90 SUPERVISIÓN (%CD) S/ 52,156.23 S/ 52,156.23 S/ - 0
2.00 TOTAL PRESUPUESTO (S/) S/ 1,288,761.30 S/ 847,204.25 S/ 278,861.01 S/ 162,696.04
100% 66% 22% 13%
ÁREA (ha) 34.01 34.01 34.01 34.01
COSTO PROYECTO/ ÁREA S/ 37,893.60 S/ 24,910.45 S/ 8,199.38 S/ 4,783.77
COSTO EN DOLARES $ 9,919.79 $ 6,521.06 $ 2,146.43 $ 1,252.30
PRECIO DEL DÓLAR S/ 3.82 S/ 4,783.77

OBRAS OBRAS
DISTRIBUCIÓN DE APORTES TOTAL %
COMUNES PARCELARIAS
GORE S/ 847,204.25 S/ 278,861.01 S/ 1,126,065.26 87%
GGE S/ - S/ 162,696.04 S/ 162,696.04 13%
TOTAL S/ 847,204.25 S/ 441,557.05 S/ 1,288,761.30 100%

9.2.2. APORTE DETALLADO POR BENEFICIARIOS

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 75


INSTALACIÓN DE RIEGO PARCELARIO
TOTAL APORTE DEL BENEFICIARIO APORTE
Nº PROPIETARIO HECTÁREAS (SOLES S/) DOLARES (US $/) (SOLES S/) DOLARES (US $/) (SOLES S/)
1 MARÍA DE LA CRUZ ARBAIZA 4.14 S/ 156,879.50 $ 41,067.93 S/ 19,804.81 $ 5,184.50 S/ 33,945.48
2 PEDRO DE LA CRUZ ARBAIZA 3.32 S/ 125,806.75 $ 32,933.70 S/ 15,882.12 $ 41,576.22 S/ 27,221.94
3 RAMON DE LA CRUZ ARBAIZA 4.76 S/ 180,373.54 $ 47,218.20 S/ 22,770.75 $ 5,960.93 S/ 39,029.10

4 GUBER TÁVARA GARCÍA 1.05 S/ 39,788.24 $ 10,415.77 S/ - $ - S/ 13,632.31

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE


5 ALEJANDRO GARCÍA ROQUE 5.32 S/ 201,593.95 $ 52,773.29 S/ 25,449.61 $ 6,662.20 S/ 43,620.75
6 MANUEL MAYANGA VÍLCHEZ 1.25 S/ 47,367.00 $ 12,399.74 S/ - $ - S/ 16,228.94

7 JUAN DEL CARMEN GARCÍA ROQUE 3.8 S/ 143,995.68 $ 37,695.20 S/ 18,178.33 $ 4,758.72 S/ 31,157.64

MARCO ANTONIO CASTAÑEDA


8 1.2 S/ 45,472.32 $ 11,903.75 S/ - $ - S/ 15,579.78
ZAPATA
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

9 FLORENTINO MONJA OLIDEN 4.76 S/ 180,373.54 $ 47,218.20 S/ 22,770.75 $ 5,960.93 S/ 39,029.07


10 DEMETRIO GARCÍA ROQUE 4.41 S/ 167,110.78 $ 43,746.28 S/ 21,096.43 $ 5,522.62 S/ 36,159.27
TOTAL 34.01 S/ 1,288,761.30 $ 337,372.07 S/ 145,952.77 $ 75,626.13 S/ 295,604.28
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL

DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,


PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO

DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE

76
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

10. ESTRATEGIA Y
CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN

10.1. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 77


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

La ejecución del proyecto de riego por goteo del Grupo de Gestión Empresarial Cruz
de Chalpon para un área de 34.01 ha se realizará bajo la modalidad “a suma alzada”.
La adquisición de equipos y materiales se realizará de acuerdo a las
especificaciones
técnicas del proyecto y serán entregadas a pie de obra.
El alquiler de maquinaria (de ser necesaria) se realizará de acuerdo a las
necesidades
de la obra.
La instalación de los equipos será realizada por personal capacitado del proveedor
beneficiado.
La propuesta económica incluye los materiales y mano de obra que se necesitan
para
realizar la instalación y puesta en marcha de los equipos de riego.
El tiempo de ejecución de la obra se estima en tres (03) meses y se indica en el
Anexo correspondiente. Dicho cronograma se indica utilizando el método del
Diagrama de Gantt, para representar en barras de las actividades y tareas a ejecutar
a
lo largo del horizonte de ejecución.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 78


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

10.2. CALENDARIO DE AVANCE DE


OBRA VALORIZADO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 79


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

10.3. PROGRAMA DE EJECUCIÓN


DE OBRA (CPM).

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 80


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

11. ANEXOS DEL EXPEDIENTE


TÉCNICO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 81


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO Nº 01 PARTE TÉCNICA.


ANEXO 1.1. ANÁLISIS DE LABORATORIO, PRUEBAS DE CAMPO Y DOTACIÓN DE
AGUA.

- ANÁLISIS DE AGUA.
- DOCUMENTOS DE DERECHO DE USO DE AGUA
- ANÁLISIS DE SUELOS

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 82


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.2. PRESUPUESTO


DESAGREGADO, PLANILLA DE
METRADOS, ANÁLISIS DE
COSTOS UNITARIO Y FORMULA
POLINÓMICA.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 83


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- PRESUPUESTO
DESAGREGADO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 84


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- PLANTILLA DE
METRADOS

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 85


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- ANÁLISIS DE COSTOS
UNITARIOS

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 86


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

- GASTOS GENERALES Y
DE SUPERVISIÓN

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 87


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.3. CATÁLOGOS DE


EQUIPOS DE RIEGO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 88


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.4. COTIZACIÓN


MATERIALES Y/O EQUIPOS DE
RIEGO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 89


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.5. COTIZACIÓN DE


COSTOS HORA – EQUIPO O
MAQUINARIA.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 90


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.6. CALCULO DE


COSTO HORA – HOMBRE
VIGENTE

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 91


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.7.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ANEXO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 92


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

1.8. ESTUDIO TOPOGRÁFICO


ANEXO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 93


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

1.9. ESTUDIO GEOTECNIA.


ANEXO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 94


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

1.10. PLANOS.
- UBICACIÓN.
- TOPOGRÁFICO.
- DISEÑO HIDRÁULICO VISTA EN PLANTA.
- DETALLES DE OBRAS CIVILES: CASETA.
- DETALLES DE SISTEMA DE BOMBEO Y SISTEMA ELÉCTRICO.
- DETALLES DE VÁLVULAS Y AFINES.
- DETALLES DE EMISORES:

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 95


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.11. MODELO DE


CARTEL DE OBRA.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 96


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.12. ANÁLISIS DE


GESTIÓN DE RIESGOS.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 97


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.13. MEMORIA DE


CALCULO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 98


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.14. ESTUDIO DE


BALANCE HÍDRICO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 99


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.15. ESTUDIO DE


AGROLOGICO

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 100


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 1.16. ARCHIVO


FOTOGRÁFICO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 101


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO
DE GESTIÓN EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPÓN, SECTOR CHARNIQUE,
DISTRITO MOTUPE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, CUI: 2524337

ANEXO 2. DOCUMENTACIÓN DE
SUSTENTO DE LOS
BENEFICIARIOS
- RELACIÓN DE PARTICIPANTES DEL PROYECTO
- ACTA DE CONFORMIDAD PARA EL INICIO DE
DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS.
- ACTA DE CONFORMIDAD LOS BENEFICIARIOS CON LAS
ÁREAS Y PERÍMETROS DEL PROYECTO.
- ACTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO PARA LA
EJECUCIÓN FÍSICA DE LA OBRA DEL PROYECTO.
- ACTA DE COMPROMISO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.

RESUMEN EJECUTIVO – TERCER ENTREGABLE 102

También podría gustarte