TEMA N 5
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Introducción. – Los Organismos Internacionales o en otras palabras las
organizaciones internacionales son un fenómeno jurídico y político que
surgió con notable ímpetu a partir de la creación de varios antecesores
que datan del siglo XIX, como la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) y la Organismos Internacionales de todo tipo y alcance, esparcidos
por todo el planeta tierra.
Definición. - Solo la doctrina al parecer se ha preocupado de definir a
los Organismos Internacionales, pues no se encuentran tratado
internacional alguno que lo haga. Los autores, como Sereni y El Erian,
han dedicado parte de su tiempo a definir un Organismo Internacional y
coinciden prácticamente en lo siguiente:
a) Se trata de una asociación voluntaria de sujetos de Derecho
Internacional que persiguen fines comunes de alcance mundial,
regional o subregional hasta bilateral.
b) En un Tratado se crea el Organismo Internacional (OI), convenio o
convención.
c) Las partes obedecen a normas de Derecho Internacional y sus
estatutos interno y externo.
d) Es un aspecto estable se trata de una institución.
e) Se realiza fines comunes esta dotado de instituciones y órganos
internos propios.
f) Tiene una personalidad legal distinta de la personalidad de los
Estados miembros.
Características esenciales. - Los Organismos Internacionales tienen
las siguientes características:
a) Poseen un ordenamiento jurídico propio.
b) Los OI tienen poderes explícitos y poderes implícitos.
c) La violación de los deberes de un OI puede desembocar en
responsabilidad internacional inclusive por actos cometidos por
personas ajenas al Organismo, pero dentro de su sede o en
nombre de él.
d) Un Organismo Internacional puede ser demandado y obligado a
pagar indemnizaciones, inclusive laborales si se tratara de
funcionario local contratado, que no sea funcionario permanente.
Clasificación general de los OI. - Los OI no pueden encuadrarse en
parámetros demasiados rigurosos. Suelen clasificarse desde diversas
ópticas, en casi todas las variantes de OI:
a. Fines generales
b. Fines especiales
Políticos
Económicos financieros
Militares
Científicos, educativos, culturales
Sociales y humanos
Técnicos
c. Por su ámbito territorial
Mundial
Regional
Subregional
d. Por sus poderes específicos
Organismos internacionales de cooperación
Organismos internacionales de integración
e. Por su grado de autonomía
Intergubernamentales
Supranacionales
Sociedad o Liga de Naciones. - Fue el primer organismo internacional
intergubernamental de carácter mundial, creado por los países
vencedores de la Primera Guerra mundial y que figura en el Tratado de
Versalles de 1919.
La Sociedad naciones estaba formada por tres categorías de países
miembros:
1. Los originarios
2. Los elegidos
3. Invitados
La estructura interna de la Sociedad de Naciones era parecida a la de la
ONU contaba con tres órganos principales:
a) La Asamblea
b) El Consejo
c) La Secretaria o Secretariado
Por otra parte, existieron otras razones que alejaban a un país miembro
de la Sociedad.
a) Cuando un país miembro no aceptaba una enmienda al Pacto.
b) Cuando un Estado era expulsado por violación de algún artículo
del Pacto con la votación unánime del Consejo.
c) Cuando un Estado miembro perdía su soberanía.