Interpretación de Resultados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA

PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME:
Inventario de respuestas de Ansiedad (ISRA)

AUTORES:
Caycho Heredia, Jose Fabian

ASESORA:

Carina Pilar Suarez de la Cruz

PIURA-PERÙ
2023
INFORME DEL INVENTARIO DE ANSIEDAD(ISRA)

I. DATOS GENERALES
● Examinado: J.F.C.H
● Edad: 20
● Lugar y fecha de nacimiento: Lima - 14/12/2003
● Sexo: Masculino
● Grado de instrucción: Universitario
● Domicilio: Jr. Jose Quiñones 440 – Ate Valdiviezo
● Lugar y fecha de evaluación: 19/04/2024
● Examinadores: Caycho Heredia, Jose Fabian

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN


Explorar y conocer el estado o nivel de ansiedad actual del evaluado, según las dificultades de
las relaciones interpersonales, para propósito de la práctica en el curso de pruebas
psicológicas II.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


● Observación Psicológica
● Inventario de Respuestas de Ansiedad (ISRA)

IV. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA


El evaluado asistió al psicólogo hace cuatro años, en la cual acudía a consulta por sus niveles
de ansiedad elevados por la presión de la pandemia, debido a esos niveles de estrés, evitaba
que pueda ser funcional socialmente y en el ámbito académico tenía dificulta con
concentrarse, pero tras las sesiones realizadas y de los años que han pasado tiene la intención
de querer saber sus niveles de ansiedad.
V. RESULTADOS
Según los resultados obtenidos encontramos que presenta un nivel moderado con
un percentil de 45, dejándonos ver que existe un control y un manejo estable el
cual puede trabajarse a mejorar, en las siguientes áreas sobre la ansiedad se
presenta en estos niveles.

Área cognitiva: La evaluación indica que sus pensamientos, la memoria, el


lenguaje, el juicio se ven en una escala de ansiedad dentro del margen moderado
pues presenta un percentil de 35 por lo que en este nivel no puede indicar que se
encuentra como un caso clínico.

Área fisiológica: Sus mecanismos físicos dentro del cuerpo del evaluado afectados
por los procesos mentales, se encuentran con un 15 de percentil, posicionándose en
la ausencia de ansiedad o ansiedad mínima, lo indicaría que es una de las áreas de
mejor control tiene, siendo capaz mantener su mecanismo físicos relajados.

Área Motora: En esta área podremos identificar si existe un déficit motor de origen
central con respecto a sus características particulares, donde el valuado presenta un
percentil de 55 siendo esta área la más alta a comparación del resto, lo cual se
encuentra en un nivel de ansiedad moderado aun encontrándose fuera de ser un
posible casó clínico.

Con respecto a las áreas específicas de las respuestas de ansiedad:


Ansiedad ante las evaluaciones: Teniendo una categoría de ansiedad moderada
pues presenta un centil de 40, por lo que el trabajar bajo presión es algo que puede
manejarlo dentro de lo posible por otro lado la toma decisiones puede presentar
pequeñas dificultades.

Ansiedad interpersonal: Respecto a esta categoría podemos observar uno de los


centiles más altos de toda la evaluación con 80 de centil, siendo ansiedad severa
esto se vería reflejado con dificultades marcadas para relacionarse con los demás,
provocando que entablar comunicación no sea efectiva.
Ansiedad fóbica: Observamos que está en la categoría de ansiedad moderada con
un centil de 55, mostrando que la presencia de fobias especificas es capaz de
confrontarlos después de analizar la situación y que este no le nublan los sentidos o
acciones.

Ansiedad ante las situaciones cotidianas: Finalmente con respecto al puntaje de 55


de centil indica que su ansiedad es de categoría es moderada, lo que quiere decir lleva
un manejo dentro de lo estable en su día a día, evitando ser afectado por factores
ansiosos pero que si es capaz de experimentarlos con el detalle de ser controlable.

VI. CONCLUSIONES

● En el área cognitiva, el evaluado presenta un nivel de ansiedad de categoría


moderada.
● En el área fisiológica, el evaluado presenta un nivel de ansiedad de categoría mínima.
● En el área motora, el evaluado presenta un nivel de ansiedad de categoría
moderada.
● Ansiedad ante la evaluación, el evaluado presenta un nivel de ansiedad de categoría
moderada.
● Ansiedad interpersonal, el evaluado presenta un nivel de ansiedad de categoría severa.
● Ansiedad fóbica, el evaluado presenta un nivel de ansiedad de categoría moderada.
● Ansiedad ante situaciones cotidianas, el evaluado presenta un nivel de ansiedad de
categoría moderada.

II. RECOMENDACIONES
● Se le recomienda que siga trabajando frecuentemente el relacionarse con otros
mejorar y pueda a llegar a controlar mucho más su área de ansiedad más elevado.

● Se recomienda que realice ejercicios involucrase en actividades grupales que lo


hagan acercarse, interactuar o relacionarse con otros.
VII. ANEXOS

También podría gustarte