Entregable 2 Trabajo Final Automatismo Industrial 322

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID:


Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Electricidad industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Automatismo Industrial
Tema del Trabajo: Automatización de portón eléctrico

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

INFORMACIÓN GENERAL
PLANIFICACIÓN
PREGUNTAS GUÍA
PROCESO DE EJECUCIÓN
DIBUJOS/ESQUEMA/DIAGRAMA
LISTA DE RECURSOS
FECHA DE ENTREGA DE
PRIMERA ENTREGA
SEGUNDA ENTREGA

2.1 OBJETIVO DEL TRABAJO


Al finalizar el módulo formativo el estudiante será capaz de instalar, reparar y dar
mantenimiento a tableros industriales de control de motores AC en plantas
industriales, cumpliendo las normas técnicas, las normas de seguridad y salud en el
trabajo y actuando de manera responsable con el medio ambiente.

2.2 PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


La empresa MIT AUTOMATICA se dedica a realizar proyectos de integración de
sistemas de automatización, por tal motivo es contratada para realizar la
automatización del funcionamiento de un portón eléctrico, para lo cual solicita
jóvenes aprendices que estén cursando el III semestre de la carrera de Electricidad
Industrial para que realicen el diseño del automatismo eléctrico, el funcionamiento
es de acuerdo con lo indicado:
• La apertura y cierre se realiza mediante un motor trifásico, controlado por un
sistema de inversión de giro basado en contactores.
• Al accionar el pulsador de marcha, la puerta se abre hasta que se acciona el
final de carrera 2. En esa situación debe permanecer 10 segundos, hasta que
comienza el proceso de cierre.
• Cuando la puerta ha cerrado completamente, se acciona el final de carrera 1 y
se detiene la secuencia.
• Si cuando la puerta está cerrando, alguien acciona el pulsador de marcha, se
abre de nuevo repitiendo el proceso descrito anteriormente.
• El sistema trabaja con un motor trifásico de las siguientes características:
• Potencia: 5HP
• Voltaje: 220 V
• Frecuencia: 60Hz.
• Factor de potencia: 0.89
• Rendimiento:0.89
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Velocidad: 1780 RPM.
Restricciones:
El sistema deberá de garantizar un sistema de protección. Por ello, se deberá de
cumplir:
• El sistema se deberá de detener al activarse el relé térmico de protección,
además, tendrá un piloto indicando que el sistema de protección esta activado.
• Se tendrá que instalar un pulsador de parada de emergencia para detener el
sistema en cualquier momento.
• La apertura o cierre se realizará además desde una segunda estación.
Problema:
Se deberá de realizar las siguientes actividades en la implementación de la
automatización.
1) Realizar el diagrama espacio-tiempo del sistema.
2) Realizar el diseño del circuito de control o mando.
3) Realizar el diseño del circuito fuerza.
4) Realizar el dimensionamiento de contactores, relé térmico, disyuntor,
pulsadores, pilotos de señalización, etc.
5) Simular en software.

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Indicar las principales diferencias entre la corriente directa y la corriente alterna.
1
Defina que es Potencia activa, Potencia reactiva y Potencia aparente en sistemas trifásicos
2
Describir el funcionamiento del relé térmico de protección.
3
Según su funcionamiento los temporizadores pueden ser a la conexión y a la desconexión,
4 describir cada uno de ellos.

Indicar los principales tipos de arranques de motores eléctricos trifásicos y en que solución se
5 podrían utilizar

Realizar el dimensionamiento de contactores, relé térmico, disyuntor, pulsadores, pilotos de


6 señalización, etc.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Indicar las principales diferencias entre la corriente directa y la corriente alterna.


La corriente directa.
La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas eléctricas
o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado,
moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza
electromotriz (FEM). En otras palabras, la corriente directa es un flujo eléctrico que
se mantiene constante y no hay cambios en el voltaje.
Si bien se consideró que la corriente directa no era tan eficiente como la corriente
alterna, la realidad es que hoy en día este tipo de corriente tiene aplicaciones
prácticas, especialmente en el mundo de la electrónica.

Además, el desarrollo de la corriente directa de alta tensión ha reemplazado a la


corriente alterna en sistemas de envergadura, como los cables submarinos de larga
distancia.
El flujo de cargas se produce a través de un conductor, como podría ser un hilo
metálico. El flujo también se podría establecer a través de un semiconductor, un
aislante o incluso al vacío como ocurre en un tubo de rayos catódicos. En este tipo
de corriente eléctrica (corriente continua) las cargas eléctricas fluyen siempre en el
mismo sentido, siendo un rasgo característico frente la corriente alterna.

Es importante conocer que ni las baterías, ni los generadores, ni ningún otro


dispositivo similar crea cargas eléctricas pues, de hecho, todos los elementos
conocidos en la naturaleza las contienen, pero para establecer el flujo en forma de
corriente eléctrica es necesario ponerlas en movimiento.

Ventajas de la corriente continua


 Se puede almacenar en forma de baterías, lo que permite tener una fuente de
energía a disposición para los dispositivos, aparatos, o máquinas que permitan
este tipo de recursos.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 En algunos casos, las baterías pueden ser recargables.


 Su uso es más seguro que el de la corriente alterna, lo que ha permitido
desarrollar múltiples soluciones, especialmente con fines domésticos.
 Permite un uso de voltajes más bajos para transmitir electricidad por medio de
cables.
Aplicaciones de la corriente continua
 Automóviles.
 Sistemas de transporte subterráneo y ferrocarriles.
 Telefonía móvil.
 Computadoras (deben alimentarse con corriente alterna, pero internamente
esta se transforma en corriente directa).
 Todo dispositivo o aparato que requiera el uso de baterías.
La corriente continua se utiliza normalmente para aplicaciones donde necesitamos un
bajo voltaje, especialmente donde la energía es producida por pilas o por sistemas
de energía solar fotovoltaica (células fotovoltaicas), ya que ambos sólo producen
corriente continua.
En un circuito con corriente continua, es importante no cambiar la polaridad, a menos
que el dispositivo tenga un diodo que lo permita (la mayoría de los dispositivos no lo
permiten).

La corriente alterna.
La corriente alterna, conocida también por las siglas CA, es una corriente eléctrica
que invierte periódicamente su dirección, a diferencia de la corriente continua (CC)
que solo fluye en una única dirección que no puede cambiar esporádicamente como
lo hace esta.
La corriente alterna es más barata de generar y tiene menos pérdidas de energía que
la corriente continua cuando se transmite electricidad a largas distancias. Aunque
para distancias muy largas (más de 1000 km), la corriente continua a menudo puede
ser mejor.

A diferencia de la corriente continua, la dirección y el amperaje de la corriente alterna


cambian muchas veces por segundo.
¿Cuáles son las características de la corriente alterna?
Las principales características que pueden diferenciar a la corriente alterna de
otros tipos de corriente, son las siguientes:
 Forma de onda: La forma de este tipo de corriente en un tiempo variable es
representada gráficamente como una onda senoidal.
 Amplitud: La amplitud de define mediante valores medios, valores eficaces y
valores picos, dentro del conjunto de ciclos de la corriente alterna.
 Frecuencia: La frecuencia de esta corriente se define por la cantidad de ciclos
(variación de la curva de positivo a negativo) que se realizan por unidad de
tiempo.
 Fase: Las corrientes alternas pueden superponerse en el mismo circuito,
dando origen por ejemplo a las corrientes trifásicas.
Cada una de estas características hacen que la corriente alterna sea un tipo de
corriente bastante útil para el uso en maquinaria pesada, así como en la producción
de todo tipo de equipos que requiera de un ciclo eléctrico cambiante.
¿Para qué sirve la corriente alterna?
Debido a que se trata de un tipo de corriente que se puede convertir muy fácilmente
en corriente continua, la corriente alterna es usada más que todo a nivel industrial
en la producción de grandes maquinarias y todo tipo de equipos pesados.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El aire acondicionado se encuentra más comúnmente en edificios con cables de red,


como hogares y oficinas. Esto se debe a que generar y transportar una corriente CA
a largas distancias es relativamente fácil.
A altos voltajes de más de 110 kV, se pierde menos energía en la transmisión de
energía. A voltajes más altos, se producen corrientes más bajas y corrientes más
bajas generan menos calor en la línea eléctrica debido a un nivel más bajo de
resistencia.
Por tanto, esto significa que se pierde menos energía en forma de calor. Las
corrientes de CA se pueden convertir hacia y desde altos voltajes con facilidad
mediante el uso de transformadores.
La Corriente Alterna también es ideal para usar en motores eléctricos porque los
motores y los generadores son el mismo dispositivo. La única diferencia entre un
generador y un motor es que un motor convierte la energía eléctrica en energía
mecánica.
Estos motores se utilizan en todo tipo de electrodomésticos como refrigeradores,
lavadoras y lavavajillas. Aunque los generadores y motores son geniales, la
aplicación más útil de CA son quizás los transformadores.

Diferencia entre la corriente directa y la corriente alterna:


Corriente directa Corriente alterna
La corriente CA cambia su dirección Mientras que la corriente CC no cambia
durante el flujo su dirección durante el flujo y
permanece constante.
La corriente CA tiene una frecuencia Mientras que la frecuencia de la
que muestra cuántas veces cambia la corriente continua es cero, ya que no
dirección del flujo de corriente durante el cambia la dirección del flujo.
flujo
El factor de potencia de CA es de 0 a 1, Mientras que CC es cero.
La corriente alterna es generada por el Mientras que la corriente continua es
alternador generada por células fotovoltaicas,
generadores y baterías
La carga de CA puede ser capacitiva, La carga en CC siempre es resistiva.
inductiva o resistiva
El gráfico de corriente CC tiene una Mientras que la corriente CA puede ser
línea constante que muestra la magnitud una onda sinusoidal, una onda cuadrada
y la dirección es constante o una onda triangular.
La CA se convirtió en CC utilizando un Mientras que la CC se convirtió en CA
dispositivo llamado rectificador llamado inversor.
La CA se usa ampliamente en equipos Mientras que la CC se usa en aparatos
industriales y electrónica de consumo electrónicos y dispositivos pequeños
como CA, congelador, enfriador, como relojes, computadoras portátiles,
lavadora, luces, ventiladores teléfonos celulares, sensores.
La CA se puede transmitir a larga mientras que la CC se puede transmitir
distancia con cierta pérdida a muy larga distancia con una pérdida
muy baja utilizando HVDC
2. Defina que es Potencia activa, Potencia reactiva y Potencia aparente en

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

sistemas trifásicos
La potencia activa.
La potencia activa es aquella que emplea un circuito o sistema eléctrico para
transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía utilizable. Se puede decir que
la potencia activa es toda esa potencia que un sistema consume, y es la que
verdaderamente aprovecha una instalación para llevar a cabo un trabajo, es decir,
para convertir la electricidad en otro tipo de energía, como en energía térmica,
lumínica, mecánica o química, entre otras.

También puede definirse la potencia activa como la relación que existe entre la
potencia útil que es consumida por unidad de tiempo.

La potencia activa se suele llamar también potencia útil del sistema, porque es la
energía que realmente usamos en nuestro día a día para llevar a cabo acciones
cotidianas como mover un motor, encender una bombilla o cargar el móvil.
¿Cómo se mide?
La potencia activa se puede identificar con la literal P y su unidad de medida son los
Watts (W), aunque es más frecuente que se registre en kilowatts (kW).
Los vatímetros son los aparatos configurados para medir la potencia activa
consumida entre dos puntos A y B de un circuito eléctrico. Estos dispositivos pueden
ser electrodinámicos, de inducción, térmicos y digitales.
Los vatímetros están formados por un par de bobinas fijas, llamadas “bobinas de
corriente” o amperimétricas, y una bobina móvil denominada “bobina de potencial” o
voltimétrica.
Cómo calcular la potencia activa
El cálculo de la potencia activa se realiza con la siguiente fórmula:
P = Potencia Activa = (Tensión eficaz) x (Corriente eficaz) x (Coseno del
desfase).
La potencia activa forma una parte importante de la corriente alterna, pues es aquella
potencia que verdaderamente se aprovecha y es útil para el sistema
eléctrico. Conocer su valor puede facilitar mucha información sobre el circuito con el
que se está trabajando y también puede servir para conocer el valor de las demás
potencias relativas a la corriente alterna, como son la potencia reactiva y la potencia
aparente.
Potencia reactiva
Prácticamente es una potencia que teóricamente está presente, pero pareciera que
no por su incapacidad de no poder transformarse en otro tipo de energía útil, es por
eso que se dice que es una potencia “fantasma”.

Este tipo de potencia se puede encontrar en aquellos circuitos o instalaciones


eléctricas que poseen capacitores o bobinas, y como es bien sabido, estos
dispositivos son ideales para crear campos eléctricos y magnéticos en los demás
componentes que acompañen al circuito.

Esta potencia se representa por medio de la letra “Q” y su unidad de medida son los
voltampere reactivos (Var).
Conocer la existencia de esta potencia (aunque en algunos circuitos parezca que no
exista) es muy importante, debido a que si existe un incremento de esta potencia en
nuestros circuitos con bobinas o condensadores, podría significar mayor perdida por
efecto Joule en los componentes principales.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El valor alto de una energía reactiva también podría representar una penalización por
parte de algunas compañías eléctricas.
¿CÓMO CALCULAR LA POTENCIA REACTIVA?
Para conocer cómo se calcula la potencia reactiva, tenemos que recordar el triángulo
de potencias, un gráfico donde se muestra cómo se relacionan entre si la potencia
activa, la potencia aparente y la potencia reactiva:

En este triángulo se encuentran relacionadas todas las potencias de la corriente


alterna. La potencia activa (P) se encuentran en el cateto horizontal, mientras que la
potencia reactiva (Q) está en el cateto vertical y la potencia aparente en la
hipotenusa (H).
De este triángulo, podemos concluir que, para obtener el valor de la potencia
reactiva, se utiliza la siguiente expresión matemática:

Donde:

S=potencia aparente, en voltampere (VA).


No obstante, muchas veces no poseemos el valor de la potencia aparente; en dicho
caso, podemos utilizar la siguiente formula donde se utilizan los valores del voltaje y
la corriente del circuito:

Donde:
 V = Valor del voltaje del circuito, en volts (V).
 I = Valor de la intensidad de corriente, en ampere (A).
Por último, existe otra fórmula donde se ve involucrada la reactancia del receptor, y
también dependerá si se trata de un receptor inductivo (XL) o un receptor capacitivo
(XC). La fórmula es la siguiente:

Donde:
X = Reactancia del receptor, en ohms.
I = Valor de la intensidad de corriente, en ampere (A).
Con estas sencillas tres formulas, podemos calcular la potencia reactiva de un
circuito de corriente alterna. En este momento, cabe aclarar que si el receptor es de
tipo inductivo (bobinas) la potencia reactiva tendrá un valor positivo, mientras que si
el receptor es capacitivo, el valor de la potencia será negativa; estos signos coinciden
con la impedancia y su parte imaginaria.
Potencia aparente:
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Estas dos potencias forman parte de la corriente alterna (C.A), que más adelante
veremos con detalle. Algo que debes saber, es que hay muchísimos sistemas
eléctricos que tiene la capacidad de funcionar al vacío (sin una carga eléctrica real), y
esto se debe gracias a una potencia residual que quizá pueda albergar el sistema; es
el resultado de toda la energía que se queda, de forma parcial, circulando en el
circuito de corriente alterna.

Todo esto que te acabo de platicar genera un retardo en los sistemas de transmisión,
y es aquí donde hace acto de presencia la potencia aparente, la cual tiende a
acumularse en cables, por ejemplo. En resumen, es toda la potencia que se
transmite a través de las líneas de transmisión y llegan al receptor.

Ya que conoces de cerca la definición de la potencia aparente, es importante que


sepas que tenemos dos tipos de potencia aparente, las cuales están presentes
dependiendo de la aplicación. Veamos cuales son estos tipos de potencia aparente.
TIPOS DE POTENCIA APARENTE
Existen dos tipos de potencia aparente:
 Monofásica: donde se utiliza una sola fase de potencia para circular la
corriente.
 Trifásica: aquí se tiene tres fuentes de alimentación, donde le principal objetivo
es distribuir la potencia para que llegue al receptor de forma sincrónica.

Esta potencia es muy importante, pues los generadores, transformadores y


conductores se deben diseñar para transportar la corriente y la potencia total, no solo
la útil o la activa.
Otro punto a tomar en cuenta al trabajar con esta potencia es que si se suma la
potencia aparente para dos cargas, estas deben de poseer la misma diferencia de
fase entre la corriente y el voltaje, es decir, un factor de potencia de igual valor; este
concepto lo vamos a manejar más adelante y recordaremos como es que se
relaciona el factor de potencia con la potencia activa.
La potencia aparente la puedes identificar con la letra S, y se mide en voltampere
(VA), aunque podemos tener grandes cantidades de potencia, llegando a ocuparse
los kilovoltampere (kVA). Más adelante te enseñaré la fórmula de la potencia
aparente y como se calcula.
FORMULAS DE LA POTENCIA APARENTE
En este apartado te mostraré solo las formulas que se utilizan para conocer la
potencia aparente en algún circuito de corriente alterna que tenga los datos
suficientes. En el siguiente apartado te hablaré con más detalle sobre como calcular
la potencia aparente y de donde surgen algunas formulas. No te preocupes, que
después veremos algunos ejercicios, y quizás aquí te quede más claro esto.
Solo existen dos formulas para calcular la potencia aparente:
FÓRMULA BÁSICA
S=V·I
Dónde:
 V = valor RMS del voltaje aplicado al receptor o a la instalación, en volts (V).
 I = valor RMS de la intensidad de corriente aplicada al sistema, en ampere (A).
Esta fórmula es la más conocida por su sencillez; no obstante, existe otra fórmula
donde se involucran las otras potencias (potencia activa y potencia reactiva), pues
como te mencioné en el primer apartado, la potencia aparente es la suma de la
potencia activa y reactiva. Esta suma es de naturaleza vectorial y se expresa de la
siguiente forma:
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FÓRMULA RELACIONAL
S = (P)2+(Q)2
Donde:
 P = potencia activa, en watt/kilowatt (W/kW).
 Q = potencia reactiva, en voltampere reactivo (var).
¿CÓMO SE CALCULA LA POTENCIA APARENTE?
La potencia aparente es el resultado de sumar de forma vectorial a la potencia activa
(la potencia útil) con la potencia reactiva; lo anterior quiere decir que la potencia
aparente representa la potencia total de un circuito de corriente alterna. Sin embargo,
quizá te estés preguntando: ¿de dónde sale esta relación entre potencias? Bueno,
esto es resultado del triángulo de potencias, la cual te presentaré a continuación:

Aquí, las tres potencias (activa, reactiva y aparente) están relacionadas en un solo
triangulo. La potencia activa (P) se encuentran en el cateto horizontal, mientras que
la potencia reactiva (Q) está en el cateto vertical y la potencia aparente en la
hipotenusa (H).
Basándonos en el triángulo de potencias, puedes entender que la potencia aparente
se puede obtener extrayendo la raíz cuadrada de la suma de las demás potencias
(potencia activa y reactiva); es decir, la fórmula que vimos en el apartado anterior:

No obstante, podemos tener variaos receptores en nuestro circuito o sistema de


corriente alterna; en ese caso, debemos calcular la potencia aparente total del
circuito o sistema (ST) sacando la raíz cuadrada de la suma de la potencia activa
total (PT) y de la potencia reactiva total (QT). ¿Aún no te queda claro? No te
preocupes, que enseguida te muestro la expresión matemática:
ST=(PT)2+(QT)2
Del triángulo de potencias también podemos deducir el cálculo de la potencia activa y
reactiva, las cuales son necesarias para obtener el valor de nuestra potencia
aparente.
 Para calcular potencia activa (P):
P=S×cos(φ)
 Para calcular potencia reactiva (Q):
Q = S×sen(φ)
Dependiendo del problema y sus datos, puedes aplicar las fórmulas
correspondientes; puedes utilizar tanto la fórmula básica como la que es originada
del triángulo de potencia.
3. Describir el funcionamiento del relé térmico de protección.
Un relé térmico es un dispositivo encargado de proteger un motor eléctrico. Es una
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

pieza que se une al motor con una placa bimetálica y detecta calentamientos o
sobrecargas para saltar a tiempo, cortando la electricidad y evitando así problemas
mayores o daños en el sistema.

Lo bueno de estos dispositivos es que, al funcionar con una placa que salta o se
activa de forma automática según detecta que las condiciones son adversas u
óptimas, el motor eléctrico puede volver a funcionar de forma automática cuando ha
pasado el peligro de sobrecarga o calentamiento.

Los relés térmicos pueden funcionar con corriente alterna y continua, y pueden
configurarse para su reencendido manual. La placa que detecta las sobrecargas se
fabrica con níquel, hierro y latón, y existen varios modelos para adaptarse al tipo de
motor que se necesite.

Veamos las partes del relé térmico para entender mejor, tenemos las
entradas (bornes de fuerza - entrada) que son las que van acopladas al contactor
eléctrico y las salidas (bornes de fuerza - salida de motor) que es donde se
conectar la carga.

También tenemos la PERILLA DE AJUSTE que regula o ajusta la intensidad de


corriente que va permitir pasar hacia el motor eléctrico, recordar que la cantidad de
corriente la sacamos de la placa del motor eléctrico.

También posee CONTACTOS AUXILIARES, ellos van a cambiar de posición cuando


el relé entre en acción, es decir cuando la corriente que entre y pase hacia el motor
eléctrico es más alta de lo normal esta corriente deformará unas láminas bimetálicas
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

que están dentro del relé, esa deformación hace que una regleta móvil cambie de
posición haciendo que los contactos auxiliares cambien, es decir de NC pasa a NO y
de NO pasa a NC protegiendo así el motor.

Tenemos un botón muy pequeño llamado TEST que abrirá el contacto NC 95-96 y
cerrará el contacto NO 97-98, que simula una falla o sobrecarga en el motor.

Veamos ahora el botón RESET o REARME cuya función es volver a los contactos
auxiliares a su posición inicial haciendo así que el sistema esté listo para funcionar
nuevamente. Este RESET tiene 2 posiciones: manual (H) y automático (A). Si el reset
está seleccionado en modo automático, esto hará que una vez que el relé entre en
acción, pare el motor y automáticamente se rearme cosa que no es conveniente
muchas veces, pero si el reset está en modo manual esto llevará a que un operador
revise el dispositivo y haga las correcciones necesarias.

El relé tiene un BOTÓN DE PARADA, lo que hace es abrir momentáneamente el


contacto auxiliar NC 95-96. La diferencia entre el TEST y el BOTÓN DE PARADA es
que el test abre el contacto NC 95-96 y cierra el contacto NO 97-98 y se queda así
hasta resetearlo, pero el botón de parada lo que hace es abrir el contacto NC 95 - 96
momentáneamente.

Funcionamiento del relé térmico:


Ahora vamos a ver cómo funciona el relé térmico:
 El relé térmico se compone de una bobina, un muelle y un resorte, un contacto
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

normalmente cerrado (NC) y uno normalmente abierto (NA).


 Cuando el circuito se encuentra funcionando normalmente, el resorte presiona
el contacto NA contra el NC y esto permite que la corriente eléctrica fluya a
través del circuito.
 El arrollamiento de la bobina del relé está hecho de un material que no es
conductor de la electricidad, pero que se calienta lentamente cuando circula la
corriente a través de él.
 Cuando la temperatura alcanza determinadas mediciones altas, el
arrollamiento se expande y el resorte es compelledido a abrir el contacto NA.
 Una vez abierto el contacto, la corriente eléctrica deja de fluir a través del
dispositivo, interrumpiendo la alimentación eléctrica al circuito y evitando
daños graves.
 Cuando la temperatura cae de nuevo a niveles normales, el arrollamiento se
encoge y el resorte vuelve a cerrar el contacto NA, permitiendo que el circuito
vuelva a funcionar.
Por lo tanto, podemos decir que el relé térmico es un dispositivo muy útil para
mantener la seguridad de nuestros circuitos eléctricos. Su función principal es
detectar excepcionales aumentos de temperatura en los circuitos, desconectando la
corriente eléctrica antes de que daños irreparables ocurran. un relé térmico puede
salvarte la vida a ti y a tu equipo al prevenir accidentes causados por
sobrecalentamiento.

4. Según su funcionamiento los temporizadores pueden ser a la conexión y a la


desconexión, describir cada uno de ellos.
Que es un temporizador:
Un temporizador consiste en un dispositivo que tiene la capacidad de controlar un
circuito en su conexión o desconexión. Este circuito puede ser mecánico, neumático,
eléctrico, hidráulico o electrónico, entre otros.
Para qué sirve un temporizador
Un temporizador puede ser utilizado en todo tipo de usos: En objetos domésticos,
objetos asociados a la tecnología y electrónica, como simuladores de presencia de
todo tipo, así como en actividades vinculadas a la biología y loa explosivos.
Lo podemos ver en celulares, cronómetros, minuteros de cocina, dentro de
electrodomésticos de todo tipo, en controles remotos de cualquier uso para
programar su apagado, así como su encendido en determinados horarios, en
iluminación para viviendas o comercios, en estudios de laboratorios biológicos para
medir tiempos de exposición a sustancias reactivas y en detonación de explosivos,
para realizar las evacuaciones correctamente.
Cómo funciona un temporizador
Independientemente del tipo de temporizador que sea, todos se rigen por el mismo
principio: Al recibir un pulso, realizan un cambio de contactos que, al finalizar al
tiempo programado, se resetea a su posición inicial.
Tipos de temporizadores
Los temporizadores se pueden diferenciar de dos maneras: clasificarlos por la forma
de reaccionar ante un pulso o dividirlos según el principio de su funcionamiento.
Según la reacción a pulso, se dividen en:
 Temporizadores a la conexión: Al recibir un pulso que lo activa, el
temporizador comienza a correr el tiempo que se ha programado. Al finalizar
este tiempo, según el tipo de temporizador, se inactivan o activan los
contactos.
 Temporizadores a la conexión: Este tipo de temporizadores tienen un pulso
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

activo constante, por lo que su programación genera una interrupción de señal


que vuelve a los contactos habituales al finalizar el conteo.
 Temporizadores de un solo pulso: Este tipo de temporizadores tienen la
virtud de activarse para el control de un tiempo programado con apenas
pulsos momentáneos y de corta longitud.

Según el principio de funcionamiento, se dividen en:


 Temporizadores Neumáticos: Este tipo de dispositivos funciona combinando
tres elementos que corren por fuerza neumática: Dos válvulas (una
estranguladora antirretorno, otra con retorno mediante muelle) y un depósito
de aire. La válvula estranguladora regula la cantidad de aire en el depósito y
al llenarse esta, la otra válvula cambia de posición para enviar la señal para
finalizar la contabilización del tiempo del temporizador.
 Temporizadores con Motor Síncrono: El mecanismo de este tipo de
artefactos es similar al que se utiliza en relojería, pero en vez de energía
mecánica, estos temporizadores son accionados por la electricidad
de motores. El cambio de posición de contacto en este caso se realiza con
una interferencia electromagnética.
 Temporizadores Térmicos: Se componen de una bobina conectada a una
lámina bimetálica. La bobina recibe energía constante en forma
de electricidad a través de un transformador, por lo que la lámina va
calentándose, modificando su forma y curvatura por el calor hasta que se
conecte o desconecte de la bovina, indicando la finalización del tiempo
programado.
 Temporizador Electrónico: Este grupo de temporizadores se basa en
el principio de carga y descarga, utilizando una resistencia eléctrica aplicada al
capacitor electrolítico que recibiría la corriente. Cuando el tiempo se comienza
a contar, así como cuando el tiempo programado finaliza, los contactos se
hacen a través de un electroimán.
Partes de un temporizador
Cada grupo de temporizador se compone de diferentes partes, se construyen de
diversas maneras y tienen principios de funcionamiento paralelos.
Los temporizadores mecánicos suelen componerse con resortes, tuercas y engranes,
mientras que un temporizador eléctrico tiene que estar compuesto de materiales
conductores y resistencias, y un temporizador electrónico requiere capacitores y
circuitos integrados.
Las partes generales que comparten son:

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Resorte: A través de él, el soporte entra en contacto con la leva.


 Soporte: Es una sección que divide la leva del resorte, contiene resortes de
copa en su estructura.
 Leva: Es la parte que entra en contacto con el soporte luego de ser accionado
por el resorte, activando así la contabilización del tiempo.
 Eje: Es el soporte vertical de la estructura del temporizador.
 Resorte de Copa: Está dentro del soporte, son resortes sensibles que
accionan el mecanismo en el temporizador al descender el soporte por acción
del resorte.
 Resorte de Presión: Es un resorte colocado en sentido contrario al resorte
que acciona el temporizador, es quien recibe la presión del impulso provocado
al accionar el temporizador.
 Contacto móvil: Según la posición de la leva, el soporte y los resortes, este
contacto se moverá, contando o dejando de contar el temporizador.

5. Indicar los principales tipos de arranques de motores eléctricos trifásicos y en
que solución se podrían utilizar
Tipos de arranques de motores eléctricos trifásicos
ARRANQUE DIRECTO
La tensión de línea se aplica directamente a los bornes del motor por contactores
(componente electromecánico que establece o interrumpe el paso de corriente)
VENTAJAS:
- Bajo costo de materiales
- Bajo de costo de instalación
DESVENTAJAS:
- El elevado consumo corriente de 5 a 8 veces nominal.
- Exceso de par aplicado
- Calentamiento adicional del motor
- No existe control sobre el motor

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ARRANQUE ESTRELLA - TRIÁNGULO:


Se conecta el motor en dos tiempos para reducir el consumo inicial por contactores

VENTAJAS:
- Bajo costo de materiales
- Menor consumo y estrés del motor en comparación del arranque directo
DESVENTAJAS:
- Se deben de montar relés temporizados para realizar el cambio de conexión.
- Se produce un elevado estrés mecánico del motor.
- No existe control del motor.
- Mayor lógica de cableado

ARRANQUE CON VARIADOR DE FRECUENCIA:


Es el manejo de cualquier tipo de motor eléctrico (monofásico o trifásico) mediante un
dispositivo de electrónica de potencia.

16
TRABAJO FINAL DEL CURSO

VENTAJAS:
- Fácil instalación y ensamblaje del circuito
- Un consumo de corriente escalonado.
- Control de manera local o remota (mediante pulsadores o selectores)
- Total control sobre el motor eléctrico
- Protección sobre el motor eléctrico
- Acceso al cambio de velocidades e inversión de giro
- Medición directa de los parámetros del motor ( voltaje, corriente, frecuencia, etc)
DESVENTAJAS:
- Costo elevado en comparación de circuitos de lógica cableada
- Requiere de conocimientos técnicos actualizados

ARRANQUE CON ARRANCADOR SUAVE:


Control del motor eléctrico mediante un dispostivo electrónico

VENTAJAS:
- Fácil instalación y ensamblaje del circuito
- Control de manera local o remota (mediante pulsadores o selectores)
- Control mediano sobre el motor eléctrico
- Protección sobre el motor eléctrico

DESVENTAJAS:
- Costo elevado en comparación de circuitos de lógica cableada
- Requiere de conocimientos técnicos actualizados

17
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. Realizar el dimensionamiento de contactores, relé térmico, disyuntor,


pulsadores, pilotos de señalización, etc.
DIMENSIONAMIENTO:

 Potencia: 5HP
 Voltaje: 220 V
 Frecuencia: 60Hz.
 Factor de potencia: 0.89
 Rendimiento:0.89
 Velocidad: 1780 RRPM

1. HALLAR LA INTENSIDAD NOMINAL (In)

1. SELECCIONAR INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO (ID)

ID (>, =) In
18
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Referencia: GV2ME20
Regulación: Min. (13A), Máx. (18A)

2. SELECCIONAR CONTACTAR ELECTROMAGNÉTICO (IK)

IK (>, =) In
Referencia:
LC1D18M7
Corriente en
AC3: 18A
Bobina: 220v

1. SELECCIONAR RELÉ TÉRMICO


Imin = In × 0.8
Imin = 12.37 × 0.8
Imin = 9.98A

Imax = In ÷ 0.8
Imax = 12.37 ÷ 0.8
Imax = 15.46A

Referencia: LRD21
Regulación: 12A a 18A

1. CALIBRE DEL CONDUCTOR PARA CIRCUITO DE POTENCIA (Id)


Id = In × 1.25
Id = 12.37 × 1.25 Id = 15.46A

Sección transversal: 3.31mm²


Temperatura máxima 75° (THW): 20ª
Calibre del conductor en AWG: N° 12

1. MANDO Y SEÑALIZACIÓN

Bornera para puesta a tierra: NSYTRV102PE

Conductor de mando: 2.08mm² - N°14 AWG = 15A (THW)

Llave termomagnetica: A9N11782 / K60 2×10A.

Final de carrera eléctrica: XCKD2145M12

Cajas de comandos: XALD03, para pulsadores.

Cajas de comandos: XALD02, para pilotos.

Pulsadores rasantes NA: ZB5 AA331 ( I )

Pulsadores rasante NC: ZB5-AA432 ( O )

19
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Pilotos de señalización: XA2EVM4LC, de falla

Pilotos de señalización: XB7EV03MP, de marcha

Reposo T=
b 10s

Giro anti Cierre


Horario
B
Reposo T=
a 10s

Giro Apertur
Horari a
oA

X 1 2 3 4
Y

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. https://jdelectricos.com.co/corriente-continua-o-directa/
2. https://como-funciona.org/corriente-alterna/
3. https://eligenio.com/es/blog/que-es-un-rele-termico-y-para-que-se-utiliza/
#:~:text=Un%20rel%C3%A9%20t%C3%A9rmico%20es%20un,o%20da
%C3%B1os%20en%20el%20sistema.
4. https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/electricidad-industrial/
temporizador-tipos-temporizador/
5. https://www.editores-srl.com.ar/revistas/ie/334/farina_motores

20
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE
EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE /
NORMAS -ESTANDARES
Esquematice el circuito de potencia y de control

Usar nuestros Equipos de Protección Personal antes Evitaremos daños físicos.


de realizar nuestros trabajos. ISO 45001
Debemos tener el portón deslizante ya instalado. ISO 9001: Control de calidad
INSTALACIÓN DE BASE DEL MOTOR Y FIJACIÓN
DEL MOTOR.
1° Seleccionamos el lugar de ubicación del motor,
yo lo ubicaré en la parte del suelo, en el lado
derecho donde empezará la apertura. Casi dejando
una distancia para que la cremallera encaje con el
engrane del motor.
2° Debemos hacer una base de hormigón, allí Mascara para cubrirnos
colocaremos nuestros 4 pies de nivelación del polvo del hormigón
para nuestra base de acero.
3° En las roscas de nuestros pies de nivelación enroscamos
una tuerca para cada pie de nivelación.
4° Colocaremos la base de acero donde instalaremos Usar guantes y botas para
el motor eléctrico, después de poner la base protegernos de los golpes
enroscamos una tuerca a cada pie, que servirá para
ajustar la base.
5° Con ayuda de un nivel, vamos a nivelar la base de
acero y ajustar las turcas con una llave para que
quede fija.
6° Procedemos a montar el motor en la base y Guates, bostas y casco
lo fijamos con sus tuercas. para prevenir lesiones O
PASOS PARA INSTALACIÓN DE CREMALLERAS.
7° Verificar que al deslizar el portón, éste se desplace
suavemente.
8° Para empezar a poner las cremalleras a la puerta Usar guantes durante
debemos colarles sus topes con hilo en el interior todo este proceso
para poder fijar la cremallera y luego poder
sustituirla.
9° Luego colocaremos la primera cremallera
dejando unos centímetros mas hacia afuera del filo
de la puerta para que ese espacio de cremallera
quede
montado encima del engrane del motor.
10° Colocamos las cremalleras, de tal manera que la
dentadura de la cremallera quede al centro de los
dientes del engrane del motor para que pueda hacer
la apertura y cierre.
11° Colocaremos el nivel sobre la cremallera para
poder centrarlo.
21
TRABAJO FINAL DEL CURSO

12° Con ayuda de un alicate de presión Careta de soldar para


sostendremos la cremallera para soldar los topes al proteger las vistas de los
portón. rayos UV.

22
TRABAJO FINAL DEL CURSO

13° Procedemos a realizar la instalación de las


siguientes cremalleras hasta el final del portón
siguiendo los pasos 10, 11, y 12.
COLOCACIÓN DE LOS FINALES DE CARRERA.
14° Colocaremos 2 finales de carrera, el primer final de
carrera en la columna donde cierra el portón (lado
izquierdo) y el segundo final de carrera donde abre el portón
( lado derecho), como indica el gráfico del trabajo final.
Con el accionador en la posición
horizontal en dirección al portón.
15° Con una plantilla de la base de los finales de carrera,
marcaremos los orificios dónde se pondrán
los tornillos para sujetarlo.
16° Con un taladro, con broca de para concreto de ¼ Uso correcto de la herramienta y
perforamos las marcas donde irán los tornillos, a una usar guantes, botas y casco
profundidad de 3.6mm².
17° Con un martillo colocamos los tarugos de ¼
18° Colocamos el final de carrera con los orificios
coincidiendo en los tarugos y con tornillos de
3.25×35mm² ajustamos los finales de carrera.
19° Luego colocaremos un tope en la posición del filo Usar escalera y una línea de vida
superior izquierdo del portón, donde se encuentra el para evitar caídas.
final de carrera 1.
20° Verificamos que al cerrar el portón el accionador del
final de carrera 1 quede pulsado invirtiendo sus
contactos.
21° Lo mismo realizamos con el final de carrera 2
que, al momento de apertura, el tope llegue hasta el final de
carrera teniendo su accionador pulsado.
SELECCIONAR UBICACIÓN PARA EL TABLERO
DE AUTOMATIZACIÓN.
22° Para ubicar nuestro tablero de automatización
debemos ver un espacio que esté cerca del motor y
libre de polvo y humedad
23° Verificamos de cuantos polos vamos a usar y
cuantas plazas.
24° En nuestro esquema de fuerza y de control dan
una totalidad de 11 polos, pero en lo comercial hay
tableros de 12 polos.
25° Compramos nuestro tablero y procedemos a Guantes, casco, botas, y las
instalarlo en el lugar ya seleccionado. herramientas apropiadas.
INSTALACIÓN DE TUBOS PARA CABLEADO
26° Debemos medir con una wincha la distancia de del Usar guates en todo el proceso
tablero de distribución principal hasta el tablero de medición
de automatización.
27° Luego medimos las distancias desde este
segundo tablero hasta el recorrido que tendrá para llegar al
motor trifásico.

23
TRABAJO FINAL DEL CURSO

28° Del tablero de automatización hacia los


pulsadores de paro y marcha, de primera y segunda estación.

29° Y desde el tablero de automatización hasta los


finales de carrera.
30. Una vez que tengamos las medidas podemos
comprar los tubos plásticos de PVC, teniendo en cuenta
la cantidad de cables que pasarán. Como
será una red trifásica, pasarán 3 líneas y 1 de tierra.
31° Para saber qué tipo de conductor pasará
debemos dimensionar su calibre, por resultado
obtenido es un calibre de 3,31mm², o N° 12.
32° Sabiendo esto, revisamos la tabla de diámetros de
tubos. Usaremos tubos de ¾ de diámetros y codos de ¾ de
diámetro. Y si se requiere usaremos
cajas de paso octogonales.
33° Fijamos los tubos con abrazaderas de ¾.
DIMENSIONAMIEMTO DE LOS EQUIPOS DE
NUESTRO CIRCUITO DE ACUERDO A LAS
CARACTERISTICAS DEL MOTOR.
34° Al terminar está tabla de procesos dejare las fórmulas ya Saber las fórmulas correctas para
realizadas del dimensionamiento de evitar malos cálculos.
nuestros equipos.
35° Usaremos los equipos de la marca Schneider.
A continuación, los equipos a utilizar en el circuito de Esto estarán representados en
potencia. nuestros esquemas de potencia y
Llave termomagnetica: GV2ME20 mando:
Contactor eléctrico: LC1D18M7 Conocer la simbología y
Relé térmico: LRD21 nomenclatura del sistema que
Bornera para puesta a tierra: NSYTRV102PE utilizaremos (IEC)
Conductor: THW-LS 12AWG en colores negro (L1),
rojo (L2), azul (L3) y verde (PE)
36° Para el sistema de control usaremos:
Llave termomagnetica: A9N11782 / K60 2×10A.
2 Final de carrera eléctrica: XCKD2145M12
2 Cajas de comandos: XALD03, para pulsadores.
2 Cajas de comandos: XALD02, para pilotos. 4
Pulsadores rasantes NA: ZB5-AA331 ( I ) 2
Pulsadores rasante NC: ZB5-AA432 ( O )
2 Pilotos de señalización: XA2EVM4LC, de falla
2 Pilotos de señalización: XB7EV03MP, de marcha
37° Dejamos nuestros equipos de potencia y la Aplicar la norma ISO 9001:
termomagnetica de control en el tablero de Control de calidad; a los pasos
automatización. 37, 38 y 39.
38° Posicionamos nuestras cajas de comandos en la
primera y segunda estación.
39° Dejamos nuestros tubos conectando a todos los
equipos.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas.
No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

24
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PROCESO DE CONEXIÓN DE NUESTROS CIRCUITOS


1° Realizar el dibujo de los esquemas de nuestros circuitos (Potencia o Fuerza) y (Mando o
Control).
Conectar nuestro circuito de potencia.
Tener e. cuenta que todas las conexiones se harán por la tubería.
2° Del tablero general pasamos por la tubería los 4 cables, (L1, L2, L3 y PE) donde las tres
líneas de alimentación se conectarán a las entradas (1, 3, 5) de la termomagnética tripolar y
la línea de tierra a la bornera. Conexión: L1-1, L2-3,
L3-5. PE-Bornera.
3° Las salidas de la termomagnética (2, 4, 6) se conectarán a las entradas del contactor 1
(1, 3, 5).
Conexión: 2-1, 4-3, 6-5.
4° Las salidas del contactor 1 (2, 4, 6) se conectarán a las entradas del relé
térmico (1, 3, 5).
Conexión: 2-1, 4-3, 6-5.
5° Las salidas del relé térmico (2, 4, 6) se conectan a los terminales U1, V1 y W1 del
motor eléctrico.
Conexión: 2-U1, 4-V1, 6-W1 y PE-Motor 3~
Conexión para la inversión de giro.
7° Las salidas de la termomagnética tripolar (2, 4, 6) se conectarán a las entradas del
contactor 2 (1, 3, 5)
Conexión: 2-1, 4-3, 6-5.
Para que haya inversión de giro se intercambian dos cables.
8° Las salidas del contactor 2 (2, 4, 6) se conectarán a las entradas del relé
térmico (1, 3, 5)
Conexión: 2-5, 4-3, 6-1.
CONEXIÓN PARA NUESTRO CIRCUITO DE CONTROL
9° Del tablero general pasamos dos cables hasta el tablero de automatización
(L1 y N) donde las conectaremos en las entradas de la termomagnética bipolar (1, 3).
Conexión: L1-1, N-3.
10° La salida de la termogénica bipolar (2) se conecta a la entrada del contacto
cerrado del relé térmico (95).
11° La salida del contacto cerrado del relé térmico (96), se conecta con la
entrada de pulsador S1 cerrado (11).
12° La salida del pulsador S1 cerrado (12), se conecta con la entrada de
pulsador S2 cerrado (11).
13° La salida del pulsador S2 cerrado (12), se conecta con la entrada de
pulsador S3 abierto (13).
14° La entrada del pulsador S3 abierto (13), se conecta con la entrada de
pulsador S4 abierto (13).
15° La entrada del pulsador S4 abierto (13), se conecta con la entrada del
contacto abierto del contactor 1 (13).
16° La entrada del contacto abierto de KM1 (13), se conecta con la entrada del contacto
abierto del temporizador 2 (67).
17° Las salidas del pulsador S3, S4 (14) se puentean con las salidas de los contactos
abiertos de KM1 (14) Y KT2 (68) y todas esas salidas se conectan en
la entrada del contacto cerrado del final de carrera 1 (11).
18° La salida del contacto cerrado del final de carrera 1 (12) se conecta con la con la
entrada del contacto cerrado del contactor 2 (11).
7

25
TRABAJO FINAL DEL CURSO

19° La salida del contacto cerrado del contactor 2 (12) se conecta con la bobina
del contactor 1 (A1).
20° La entrada del contacto abierto del temporizador 2 (67) se conecta con la entrada del
contacto abierto del final de carrera 1 (13).
21° La salida del contacto abierto del final de carrera 1 (14) se conecta a la bobina
temporizada de KT1 (A1).
22° La salida del pulsador S2 cerrado (12), se conecta con la entrada de pulsador S5
abierto (13).
23°La entrada del pulsador S5 abierto (13), se conecta con la entrada de pulsador S6
abierto (13).
24° La entrada del pulsador S6 abierto (13), se conecta con la entrada del
contacto abierto del contactor 2 (13).
25° La entrada del contacto abierto de KM2 (13), se conecta con la entrada del
contacto abierto del temporizador 1 (67).
26° Las salidas del pulsador S5, S6 (14) se puentean con las salidas de los
contactos abiertos de KM2 (14) Y KT1 (68) y todas esas salidas se conectan en la entrada
del contacto cerrado del final de carrera 2 (11).
27° La salida del contacto cerrado del final de carrera 2 (12) se conecta con la con la
entrada del contacto cerrado del contactor 1 (11).
28° La salida del contacto cerrado del contactor 1 (12) se conecta con la bobina del
contactor 2 (A1).
29° La entrada del contacto abierto del temporizador 1 (67) se conecta con la entrada del
contacto abierto del final de carrera 2 (13).
30° La salida del contacto abierto del final de carrera 2 (14) se conecta a la
bobina temporizada de KT2 (A1).
Conexiones a neutro (N)
31° La salida de la bobina de KM1 (A2) se puentea con la salida de la bobina
temporizada de KT1 (A2).
32° La salida de la bobina temporizada de KT1 (A2) se conecta con la salida de la bobina
de KM2 (A2).
33° La salida de la bobina de KM2 (A2) se conecta con la salida de la bobina
temporizada de KT2 (A2).
34° Y por ultimo, la salida de la bobina temporizada del KT2 (A2) se conecta con la salida
de la termomagnética bipolar (4-N), quedando estas conectadas entre si
con la línea neutro (N)
SEÑALIZACIÓN:
Para señaliza el arranque o las fallas colocaremos tres pilotos de señalización, 2
de marcha y 1 de falla.
35° La entrada de H1 (X1) se conecta con la entrada de la bobina de KM1 (A1), y
su salida de H1 (X2) se conecta con la salida de la bobina de KM1 (A2). Giro a la derecha
(apertura)
36° La entrada de H2 (X1) se conecta con la entrada de la bobina de KM2 (A1), y su salida
de H2 (X2) se conecta con la salida de la bobina de KM2 (A2). Giro a la
izquierda (cierre)
37° Señalización de falla: La entrada del contacto cerrado del relé térmico (95)
se conecta con la entrada del contacto abierto del relé térmico (97).
38° La salida del contacto abierto del relé (98) se conecta a la entrada del piloto
H3 (X1) y su salida (X2) se conecta a la salida del termomagnético bipolar (4-N).

26
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

CIRCUITO DE FUERZA

27
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CIRCUITO DE MANDO

28
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Automatización de portón eléctrico

[ESCALA]
DIAGRAMA DE ESPACIO -TIEMPO

29
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Motor Trifásico de 5 HP, 50 Hz de 220V
Equipos de protección personal (EPP).
Motorreductor.
Taladro percutor velocidad mínima 350RPM y Máxima 1250 RPM de

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Conjunto de herramientas para electricista: Alicates y destornilladores
aisladoso dieléctricos de 1000V
Cuchilla de electricista 200mm aislados o dieléctricos 1000V
Huincha para medir.
Cinta aislante
Broca de cemento 20x40
Multietester AC y DC 200V – 600V
Tacómetro digital de rango 10000 – 99999RPM
Pinza amperimétrica digital máximo 600V – Resistencia máxima de 20 Ω y
máximo 400ª

5. MATERIALES E INSUMOS
Disyuntor monofásico de clase C de 15 A y 220V
Guardamotor de 15A 5HP 220V
Pernos ¼
Cable AWG THW
Tarugos de cemento de 5/8
Dos Relés térmico clase 10 de 18-20 amperios y 220 voltios
Tres contactores clase AC3 de 15A y 220V
Un temporizador neumático on delay de 0.1-30seg de 15 amperios y 220
voltios
Un contactor auxiliar frontal AC3 de 15 amperios y 220 voltios.
Tres Finales de Carrera tipo leva 220 voltios de 15 amperios.
Dos pulsadores rojos NC de 15 amperios y 220 voltios.
Un pulsador verde NA 15 amperios y 220 voltios
Un pulsador de emergencia de 15 amperios y 220 voltios
Dos lamparás alternadas roja de 22mm a 220v
Dos lámparas de señalización verde de 22 mm a 220v

30

También podría gustarte