Cosmovisión de La Cultura Xinca y Garifuna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO NACIONAL EXPERIMENTAL DE EDUCACION BASICA CON

ORIENTACION OCUPACIONAL
JORNADA VESPERTINA

CURSO: CULTURA ANTIGUAS

TAREA:
TRABAJO DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA SOBRE
CULTURAS XINCA Y GARIFUNA
Y
BIOGRAFIA DE AUTORES GUATEMALTECOS EN LITERATURA INDIGENA

NOMBRE: DIANA EMILIA SOTO CIFUENTES

GRADO: SEGUNDO BASICO SECCIÓN B

SAN PEDRO SAC., SAN MARCOS

CULTURA XINCA
Cosmovisión de la cultura Xinca:
La cultura Xinka ve al ser humano como parte integral del mundo, en constante interacción con
los demás elementos del universo. La espiritualidad es el núcleo de su cultura, según el Consejo
Coordinador de la Sociedad Xinka de Guatemala(2010).

Indumentaria
Huipil: Blusa con diseños geométricos y
símbolos culturales.
Corte: Falda larga decorada con bordados y patrones tradicionales.
Faja: Sostiene la falda en la cintura, adornada con diseños típicos.
Accesorios: Collares, pulseras, aretes y anillos de materiales naturales.
Calzado: Tradicionalmente sandalias de cuero, aunque algunos usan zapatos modernos.

Arte, Música, Tradiciones y Costumbres:


La música y danza de los xincas es poco conocida debido a la escasez de información sobre su
cultura. Sin embargo, se han encontrado representaciones de instrumentos musicales en
hallazgos arqueológicos. Los xincas practican una variedad de bailes con propósitos religiosos y
festivos, destacando la Danza de la Petición de Agua, realizada por personas mayores.
La cultura Xinka es la más pequeña de las culturas existentes en Guatemala, no sólo por su
extensión territorial, sino también por la cantidad de habitantes que sobreviven y continúan
practicándolas costumbres y lengua que representan.

Cetino, R. (2023, 19
julio). La cultura Xinca
en Guatemala | Aprende
Guatemala.com. Notas
Para Aprender Sobre
Guatemala |
Guatemala.com.

Gastronomía

La cocina xinca destaca por frijoles y tortillas. Platillos típicos incluyen caldo de
chipilín, frijol kamawa, pixtón de arroz, Tikukas, hulape y Muko.

CULTURA GARIFUNA

Cosmovisión Garífuna:
La cosmovisión de los garífunas refleja su conexión con la naturaleza, espiritualidad
arraigada en creencias africanas y católicas, importancia de la familia y la comunidad,
valorización de la música y danza, respeto por los ancianos, y la transmisión oral de
tradiciones.
Arte y Música Garífuna
El arte y la música garífuna son expresiones culturales distintivas de la comunidad
garífuna, conocida por su ritmo y energía contagiosa. La música incluye géneros como
la punta y la punta rock, mientras que el arte se caracteriza por colores vibrantes y temas
que reflejan la vida cotidiana y la conexión con la naturaleza. La UNESCO ha
reconocido la música garífuna como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en
2001.

Tradiciones, Costumbres y Gastronomía Garífunas

Las tradiciones Garífunas incluyen música como la punta, rituales como el dugú,
comida con plátano y coco, trajes coloridos y danzas, celebraciones el 12 de abril,
respeto por los ancianos en el Consejo, y destreza en artesanía.

Indumentaria Garífuna
Traje de danza punta: Coloridas faldas con volantes y blusas para mujeres, pantalones
blancos y camisas de manga larga para hombres, a menudo acompañados de sombreros
de paja. Se usan durante eventos culturales y festivales, especialmente durante la danza
punta.
Traje de bodas garífuna: Blusas blancas bordadas a mano, faldas largas y envolturas
de cabeza adornadas con flores y joyas para mujeres; camisas blancas y pantalones
largos con capas o chalecos para hombres. Estos trajes reflejan la rica herencia cultural
y se utilizan durante las ceremonias de matrimonio.

Indumentaria cotidiana: Prendas cómodas y prácticas, como vestidos sencillos o


blusas y faldas para mujeres, y camisas de manga corta o larga y pantalones cómodos
para hombres. A menudo se incorporan elementos tradicionales en la vestimenta diaria
para mantener viva la identidad cultural garífuna.

Gastronomía Garífuna
La gastronomía garífuna se caracteriza por sabores auténticos y técnicas culinarias
tradicionales. Algunos platos destacados incluyen el hudutu (sopa de pescado con
coco), el machuca (plátano verde machacado con pescado), el seré (sopa espesa de
pescado con plátano) y el tapau (pan de maíz al vapor). El uso creativo del coco,
pescado fresco y productos locales define su cocina, que refleja la conexión con el
entorno marino y la herencia africana.

LITERATURA Y BIOGRAFIAS DE AUTORES GUATEMALTECOS EN


LITERATURA INDIGENA
MARCO ANTONIO FLORES

Marco Antonio Flores. (Guatemala, 1937). Poeta, narrador,


ensayista, periodista. Ha sido catedrático en las universidades San
Carlos y Rafael Landívar, de Guatemala; becario en
el Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para
la Cultura y las Artes, de México; investigador.
Es autor de libros de poesía La voz acumulada (1964), Muros de
luz (1968), La derrota (1972), Persistencia de la memoria (1992),
Crónica de los años de fuego (1993), Un ciego fuego
en el alma (1995), Reunión, Poesía completa, Volumen I (1992) y
Volumen II (2000), Poesía escogida (1998); de las novelas Los
compañeros (1976), En el filo (1993), Los muchachos de antes (1996), Las batallas perdidas
(1999); de los libros de cuentos La siguamonta (1993), Cuentos completos (1999); de la crónica
histórica Fortuny, un comunista guatamalteco (1994); de las obras de teatro Entremés para
cantar (1972), El entrenador (1997), de un librocollage Los rollos que quedaron (1997); ha
recopilado sus columnas periodísticas en un volumen Pan pa' mi
matate (1995); y en ensayo, Poetas guatemaltecos del siglo XX
(2000).
ADRIÁN RECINOS
BIOGRAFIA
Adrián Recinos, hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos, nació el 5 de julio de
1886 en Antigua Guatemala.1 Se casó con María Palomo y tuvo cinco hijos: Beatrice, Isabel,
Mary, Adrián Jr., y Laura.1 Recinos obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en 1902, y se
graduó como abogado y notario en la Escuela de Derecho de Guatemala en 1907.
Como historiador, Recinos obtuvo reconocimiento nacional e internacional por su
"Monografía del Departamento de Huehuetenango" y sus traducciones al español de antiguos
manuscritos mayas.
OBRAS
Monografía del Departamento de Huehuetenango. Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise.
1913.
Lecciones de filosofía. Guatemala. 1914.
La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta los terremotos de 1917-
1918. Guatemala. 1922.
Poesías de José Batres Montúfar (natural de Guatemala). Madrid: Imprenta Helénica. 1924.
Popol Vuh: las antiguas historias del quiché. México: Fondo de Cultura Económica. 1947.
Título de los señores de Totonicapán traducción y notas. 1949.
Pedro de Alvarado: conquistador de México y Guatemala. México: Fondo de Cultura
Económica. 1952.
Crónicas indígenas de Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos. 1957.
Doña Leonor de Alvarado y otros estudios. Guatemala: Editorial Universitaria. 1958.
VIRGILIO RODRÍGUEZ MACAL
BIOGRAFIA
Nació en la ciudad de Guatemala, el 28 de Junio de 1916, hijo del Lic. Virgilio
Rodríguez Beteta y de doña Elisa Macal Asturias. Su padre fue un ilustre
diplomático e historiador, que escribió importantes libros sobre la Historia de
Guatemala y de Centroamérica. Virgilio Rodríguez Macal empezó a escribir
en el periódico El Mercurio de Chile a la edad de 21 años. Fue precisamente
en Chile, donde vivió cuando su padre fue Embajador de Guatemala en ese
país, donde nació La Mansión del Pájaro Serpiente, una de las más bellas de
sus obras.
Además, escribía muy rápidamente. Empezaba a escribir y seguía, seguía haciéndolo sin parar
durante muchas horas, por lo cual terminaba sus obras en corto tiempo. Cuando decidió escribir
Carazamba, se dio cuenta que faltaban muy pocos días para el Certamen de los Juegos Florales
Centroamericanos de Quezaltenango, en el que quería participar por primera vez, y con su
primera Novela.
Cuando murió, a los 47 años, víctima de un cáncer pulmonar, planificaba una próxima novela a
desarrollarse en el Oriente de Guatemala.
Las largas temporadas que pasaba en las selvas del Petén, donde se adentraba a veces con un
guía, a veces solo, fueron indudablemente las que nutrieron su fantasía para dar vida a todos
esos personajes, a todas esas escenas, a todas esas maravillosas descripciones de ese mundo
verde que tanto amó.
HUMBERTO AK´ABAL
nació en Momostenango, en 1952, siendo maya k´iche´. El animalero fue el
primer libro suyo que salió a luz, en el año 1990.
Otros libros que ha publicado son Guardián de la caída de agua (1993),
Jaguar (1994), Hojas del Árbol Pajarero (1995), Breve Antología (1995),
Lluvia de luna en la cipresalada (1996), la reunión de poemas Ajkem Tzij –
Tejedor de palabra (1996), Retoño salvaje (1997), Ovillo de seda (2001),
Corazón de toro (2002), Barco de piedra (2004).

Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Blaise Cendrars 1997 en Neuchatel,


Suiza. Le han dado el Premio Continental Canto de América en 1998.
Rechazó el Premio Nacional de Literatura por llevar el nombre Miguel Ángel
Asturias, quién escribió una tesis racista.

VÍCTOR MONTEJO
Nació en Jacaltenango en 1951. Fue maestro en una escuela rural.
En 1982 se vio obligado a salir de su país (luego ser torturado) a
razón del enfrentamiento armado. Su libro Testimonio: muerte de un
pueblo guatemalteco, narra esto en detalle. En los Estados Unidos,
ingresó en el mundo académico, y obtuvo una maestría en la State
University de Nueva York, y luego un doctorado en Connecticut.
Enseñó antropología en la Universidad de Californa–Davis. En los
Estados Unidos publicó The Bird Who Cleans the World and Other
Mayan Fables (1991), en inglés, un libro de fábulas “como las de
Esopo, por ejemplo”. En edición inglés/español, publicó su libro El
Q´anil: Man of Lighting. A él le debemos una versión para niños del
Popol Vuj.Y un libro de poemas: Sculpted Stones (1996). Así como la novela Las
aventuras de Mister Puttison entre los Mayas (1998). Víctor Montejo se ha dado a la tarea
de reescribir, repensar y recrear la tradición maya. Actualmente, diputado por parte de la
UNE.

PEDRO GONZÁLEZ
A La otra cara (1992), del autor q´anjob´al Gaspar Pedro González, se
le llama con frecuencia la “primera novela maya” La segunda novela
maya de Pedro González lleva por título El retorno de los mayas
(1998). Además, Pedro González también ha publicado libros de
poesía, así el libro Palabras mayas. Graduado de la Universidad Rafael
Mariano Gálvez. Organizó el Primer Congreso de Literatura Indígena
de América.

RIGOBERTA MENCHÚ
No empezó siendo una escritora. Su libro Me llamo Rigoberta Menchú y
así me nació la conciencia es un gesto literario, no cabe duda, pero su
finalidad nunca fue literaria en sí. Hoy Rigoberta Menchú ya puede ser
considerada una escritora, una creadora, o una recreadora de leyendas mayas (desde un punto de
vista riguroso, todo creador es un recreador, nadie crea ex nihilo). Tiene en su haber libros de
literatura infantil. El primero siendo Li Mi´n, una niña de Chimel (2002). Y el libro El vaso de
miel (2003), fue escrito en colaboración con el escritor Dante Liano. Ambos fueron publicados
por Alfaguara.

CALIXTA GABRIEL XIQUÍN


nació en el departamento de Chimaltenango y habla maya kaqchikel.
Se le identifica además de poeta, como guía espiritual y sacerdotisa
maya. Asesinaron a sus tres hermanos durante la guerra, y tuvo que ir
a los Estados Unidos. Obtuvo la licenciatura en Trabajo Social en la
Universidad Rafael Landivar. Continúo sus estudios en la Universidad
del Valle, dónde obtuvo una maestría en Desarrollo. Su primer libro
de poesía se titula Hueso de la tierra (1996). También es suyo
Tejiendo sucesos en el tiempo (2002).

ENRIQUE SAM COLOP


nació en Cantel, Quetzaltenango, en 1955. Se ha destacado y dado a
conocer como columnista, aunque también ha escrito cuentos y poesía.
En sus columnas reserva siempre un espacio para escribir en k´iche´.
Explica: “Utilizo el idioma k’iche’ como manera de expresión y de
paso hacer sentir a los demás cómo siente un lector maya que no sabe
español”.

Con una observación suya se cierra este artículo. Al preguntarle por


qué hablar de literatura maya, y no de literatura en general, dijo lo
siguiente: “Cuando se hace referencia a Ak’abal, casi siempre se dice
el “poeta indígena”; pero cuando se habla del Cadejo, por ejemplo, no
se dice el “poeta ladino”. Es decir, hay una predisposición a “marcar” a los autores mayas y no
así a los ladinos o criollos, dentro de la propia literatura guatemalteca.”

JOSÉ LUIS VILLATORO

Poeta. Nació en el departamento de San Marcos en 1932. Falleció en


1998. Se dio a conocer hacia 1966 con su recio poema Pedro a secas,
el cual fue traducido a varios idiomas. Colaboró con diversas revistas
nacionales y extranjeras.
Ganó los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango y el
Certamen 15 de septiembre. Miembro fundador del Grupo de
escritores Nuevo Signo, junto con Luis Alfredo Arango, Julio Fausto
Aguilera, Delia Quiñónez de Tock, Antonio Brañas, Roberto Obregón
y Francisco Morales Santos. Entre sus poemarios se destacan: Pedro a
secas, Cantar ahora, Toda la voz, La canción registrada, El mero son,
Poesía escogida, entre otros.

ALVARO ROGELIO GÓMEZ ESTRADA


Poeta y escritor. Nació el 22 de julio de 1944 en Santa Cruz del Quiché.
Su vasta producción literaria (novela, cuento, leyenda y poesía), ha
merecido premios en certámenes nacionales y extranjeros. En la
Colección Joyas de la literatura quichelense, ha publicado las obras:
Huellas de animal grande, Grano vivo, La mano de la sombra, Caminos
cercenados, Leyendas y cuentos de Quiché, Los golpes de la ternura,
Cuesta arriba, Después del silencio, Hormiga, El único burro sabio,
Cuentos de tiempo duro, La visión del búho, Alas de gorrión, Fidelia
Santos, Los sonidos del caracol y El vuelo de la siguamonta. La Alianza
Francesa de Quetzaltenango, le confirió los títulos honoríficos de Poeta de
la Libertad y Gran Maestro de la Poesía.

RAYMUNDO COY
Nació justo el día en que a Juan Jose Arevalo le colocaron la banda
presidencial, es decir el 15 de Marzo de 1945.
Empezó. a actuar en la escuela donde estudio la primaria en los actos del
día de la madre o en los actos cívicos, su primera dirección fue el brindis
del bohemio aunque fue regañado por su profesor pues no fue el mejor tema
para celebrar un día de la madre.
Fue gracias a su maestro que le gusto el arte, pues él fue quien los llevaba al
teatro o al ballet y de quien también tomo el gusto por el Fut bol
volviendose aficionado de los Rojos del Municipal.
Egreso como actor de la Universidad Popular en 1970 y también se graduó
de Maestro de Actuación el antiguo instituto de bellas artes. Su primera
actuación a nivel profesional fue en la obra “De lo vivo a lo pintado” de Manuel Galich y a partir
de ahí a actuado en mas de 250 puestas en escena bajo la dirección de muchos directores entre
los que destacan en su recuerdo Carlos Catania, Ruben Morales Monroy y Manuel Lisandro
Chávez.
En cine ha trabajado en dos películas italianas, una para Hollywood independiente “Looking for
Palladin” y en el cine nacional en “Donde Acaban los Caminos" y “Las cruces, poblado
próximo” ademas de varias apariciones y actuaciones especiales en mas de 12 producciones
Guatemala-México.

JOSE ALFREDO CHANG


Jose Alfredo Chang inicia su carrea actoral en 1983 con el musical Hello
Dolly, bajo la dirección de Alma Monsanto quien también fue su maestra en
Arte Studio Kodally. Chang participó en mas de cincuenta producciones
teatrales involucrado en la coreografía, dramaturgia, diseño de vestuario y
exploración de medios experimentales en el escenario.

Entre sus libretos mas conocidos destacan: Sobre Cascaritas y Cascarones,


Sucedió en la posada de la estrella, De A a B…, Percepciones sobre la vida
y Un alto en el portal de la cien puertas, trabajo que escribió junto a
Guillermo Monsanto a petición de Consuelo Miranda y que tenia como objetivo un homenaje a
Miguel Angel Asturias y César Brañas.

También podría gustarte