0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas14 páginas

MB 1

Este manual explica cómo instalar y configurar un lector de huellas digitales para usarlo con la plataforma de licencias médicas electrónicas de Medipass. Detalla los pasos a seguir, que incluyen descargar e instalar controladores, un servicio integrador y configurar el navegador para permitir ventanas emergentes. El objetivo es habilitar la verificación biométrica de identidad para el otorgamiento de licencias médicas de forma remota.

Cargado por

salud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas14 páginas

MB 1

Este manual explica cómo instalar y configurar un lector de huellas digitales para usarlo con la plataforma de licencias médicas electrónicas de Medipass. Detalla los pasos a seguir, que incluyen descargar e instalar controladores, un servicio integrador y configurar el navegador para permitir ventanas emergentes. El objetivo es habilitar la verificación biométrica de identidad para el otorgamiento de licencias médicas de forma remota.

Cargado por

salud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Manual para instalación de

Huellero

Ventajas de la espuma32:

No hemodilución, desplazan a la sangre (Efecto


Pistón).

Distribución homogénea en toda la superficie


endotelial. Aumenta el

tiempo de contacto con la superficie endotelial.


Aumenta la eficacia con

menor concentración. Ecorefringente, permite


control visual.

La espuma ideal, sería aquella que tuviese las


burbujas de menor

tamaño (microburbujas), y además éstas fueran


homogéneas
(monodispersa). Así pues, el objetivo es obtener
una espuma compacta,

estable en el tiempo, reproducible y


estandarizable. La forma de

preparación, los gases empleados, el tipo de


fármaco utilizado, y la

proporción entre ambos, determinarán el tipo de


espuma obtenida.

permitía el paso de aire por capilaridad entre el


pistón y el émbolo de la jeringa. El inconveniente
de esta técnica es que no puede estandarizar el
ratio entre aire y líquido para elaborarla. 1984-
Gerald Hauer: Técnica de las jeringas gemelas.
Patentó un modelo de dos jeringas en paralelo;
una, inyectaba el esclerosante, y, la otra, el aire.
Se vaciaban simultáneamente en una cámara de
mezcla, a presión, lo que daba lugar a la
formación de burbujas. El ratio aire esclerosante
era de 1 a 1. 1986- Michael Grigg: Doble jeringa y

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
conexión por tubo. Demostró un nuevo
procedimiento de elaboración de espuma. El
principio era la generación de un flujo turbulento
entre dos jeringas, que se conectaban a través de
un tubo de infusión plástico, de tal forma que el
fluido y el aire podrían ser bombeados hacia
delante y hacia atrás. Belcaro mejoró esta
técnica más tarde con la utilización de una
solución detergente más potente en cantidades
pequeñas (0,1-0,2 ml). Para la prolongación de la
vida media de la espuma, se pone de manifiesto
la importancia de que los tubos y las jeringas
tengan una mínima cantidad de silicona, pues se
observa que esta destruye el surfactante. A esta

10. Duffy DM. Sclerosants: a comparative review.


Dermatol Surg. 2010 Jun;36 Suppl

2:1010-25. doi: 10.1111/j.1524-


4725.2009.01469.x. PMID: 20590708.

11.
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/55550/5

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
5550_ft.pdf

12.
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/77024/7
7024_ft.pdf

13. https://www.drugs.com/pro/ethamolin.html

14. https://www.drugs.com/search.php?
searchterm=Scleromate&sources%5B%5D=

15. Carlin MC, Ratz JL. Treatment of


telangiectasia: comparison of sclerosing agents.

J Dermatol Surg Oncol. 1987 Nov;13(11):1181-4.


doi: 10.1111/ j.1524-4725.1987.

tb02429.x. PMID: 3312331.

16.
https://www.omegalaboratory.com/index.php/p
hlebology/

17.

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
https://www.canadiansocietyofphlebology.org/p
roducts-discontinuation/

18. Kern P, Ramelet AA, Wutschert R,


Bounameaux H, Hayoz D. Single-blind,

randomized study comparing chromated


glycerin, polidocanol solution, and

profesionales, que hacen escleroterapia muchas


veces ha sido autodidacta.

En los últimos años, desde nuestra sociedad


científica, se han realizado

esfuerzos formativos como el Curso de


Escleroterapia del CEFyL, iniciativa de

la Dra. Mª Victoria Arcediano en la Junta


Directiva presidida por el Dr. José

Román Escudero, que se ha mantenido hasta la


actualidad. No obstante,

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
pensábamos que en España faltaba un libro de
texto integral y actualizado

sobre la escleroterapia.

En este Manual se encontrarán las respuestas a


la mayoría de las

situaciones clínicas en las que la escleroterapia


está indicada. Es una obra

coordinada pero cada capítulo se puede leer de


forma independiente, aunque

para ampliar la información a veces se hacen


referencias cruzadas a otros

capítulos. Creemos que lo que tiene en su mano


es una herramienta útil tanto

para el profesional que quiere iniciarse en la


escleroterapia como para el

iniciado que quiere profundizar o actualizar

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
algún tema concreto.

Hay más de 50 autores, todos expertos en los


temas que tratan, aun

así, los editores somos conscientes que hay


muchos más grandes

profesionales de la escleroterapia que no están


por razones de espacio.

Mi agradecimiento a los coeditores y a todos los


autores por el gran

trabajo realizado.

Mi más profunda gratitud también al Dr. José


Román Escudero, al Dr.

Vicente Ibáñez Esquembre y al Dr. Fidel


Fernández Quesada, expresidentes

del CEFyL que me han precedido y que he


formado parte de sus juntas

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
directivas; todos han mostrado un gran
entusiasmo cuando les solicité su

colaboración. Quiero, asimismo, expresar


también el orgullo que siento por

la Junta Directiva y Comité Científico del CEFyL


que presido, todo ha sido fácil

con ellos.

Rodrigo Rial, Presidente del CEFyL

Prólogo

Índice

ÍNDICE

Capítulo 1. Introducción. Orígenes y evolución de


la

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
Escleroterapia........................................................
....................... 13

Fidel Fernández Quesada

Capítulo 2. Principios biofísicos de la


Escleroterapia.............. 21

Rodrigo Rial Horcajo, Guillermo Moñux Ducajú,


Luis Sánchez Hervás

Capítulo 3. Recursos materiales y equipamiento


necesario 35

Francisco Álvarez Marcos, Fidel Fernández


Quesada

Capítulo 4. Agentes
Esclerosantes ............................................ 45

Estrella Blanco Cañibano, Miguel Muela Méndez,


Beatriz García Fresnillo,

Fernando Franch Oviedo, Rodrigo Rial Horcajo

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
Capítulo 5. Generalidades técnicas de la
Escleroterapia.... 61

Marina López San Martín, Rodrigo Rial Horcajo,


Ana Hospido Masip, Mª.

Eugenia Pillado Rodríguez, Carlos Barrio


Rodríguez

Capítulo 6. Escleroterapia con espuma: Historia.


Elaboración

y tipos de
espumas ................................................................
...... 73

Ramiro Verdejo Tamarit, David Olmos Sánchez

Capítulo 7. Estudio previo necesario en la


escleroterapia.... 95

Antonio Romera Villegas, Francisco Javier Martí


Mestre

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
Capítulo 8. Escleroterapia de telangiactasias y
varices

reticulares .............................................................
....................... 107

Agustín Arroyo Bielsa, Juan Carlos Fletes Lacayo,


José Ignacio Fernánde

Medipass Huellero LME Multi browser

V.1: Marzo 2020. Realizado por Alejandro Blanco-Uribe

V.2: Abril 2020. Actualizado por Mariesgly Cardozo Virla

Con los siguientes pasos podrá instalar el huellero DigitalPersona U.are.U 4500 Fingerprint
Reader y utilizarlo con la plataforma de Licencia Médica Electrónica de Medipass. Este
método solo tiene contemplado instalarse sobre un sistema operativo Windows. Siga los
pasos más adelante y diríjase al sitio de descargas de Medipass para obtener los
instaladores necesarios.

Descargas Medipass

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
Instalador Drivers para U.are.U 4000B -
4500
Debe instalar el driver dependiendo del tipo de sistema o arquitectura del
windows que posea, si es de 32bits o 64bits. Descárguelo desde la página de Medipass
aquí

1. Selecciona el botón Inicio y después, Configuración > Sistema > Acerca de


2. A la derecha, en Especificaciones del dispositivo, consulta Tipo de sistema.
O también puede saberlo en las propiedades de su equipo:

Más información en cómo saber si su equipo es de 32 o 64 bits

Integrador Medipass

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
Instalador Servicio Medipass Huellero LME Multibrowser
Debe instalar el servicio que integra su equipo con la verificación de huella de licencia
médica de Medipass. Descárguelo desde la página de Medipass aquí

Este servicio requiere que esté instalado Java en el computador por lo que
también incluimos un link directo en caso de que no lo tenga instalado.

Una vez instalado el integrador deberá reiniciar su equipo y al iniciar


nuevamente le aparecerá el siguiente mensaje:

Debe permitir el acceso y automáticamente se iniciará el integrador del huellero.

Al iniciar el huellero correctamente


verá este icono en la esquina
inferior derecha del computador,
indicando que está conectado. Este servicio se configura automáticamente para que inicie
al entrar a Windows.

Para finalizar, configure en su navegador de preferencia la opción para permitir las


ventanas emergentes.

Requisitos Técnicos

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7
El prestador debe contar con un equipo con las siguientes características mínimas:

● Windows XP SP2 (con framework 2.0), Windows Vista, Windows 7 o Windows 10

● Java instalado (versión JRE 1.8.0 o superior)

● Navegador Google Chrome, Firefox, EDGE, Opera o Internet Explorer.


Recomendado última versión para cada uno)
● Los pop-up y la opción de páginas emergentes deben estar desbloqueados,
incluyendo plug-ins que puedan bloquear los pop-ups
● Conexión a internet (1 MB o superior).

● Memoria RAM libre disponible 1 GB o superior.

● Permisos necesarios para la instalación de aplicación y dispositivo USB. (Permisos


de administrador)
● Puerto USB disponible.

● Tener habilitado los dominios http://descargas.medipass.cl y


http://www.medipass.cl.
● No bloquear el puerto 9093 del computador.

© Medipass
Avenida Del Valle Sur 576, Of. 706 Piso 7

También podría gustarte