Clase 1 Anato General 02-04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

ANATOMÍA I - GENERALIDADES

OBJETIVOS
• Anatomía regional, sistemática y
clínica
• Posiciones y planos anatómicos
• Terminología anatómica –clínica
• Términos de relación y comparación
• Términos de lateralidad
• Términos de movimiento
• Abreviaciones terminológicas
• Variaciones anatómicas
¿QUÉ ES LA ANATOMÍA?

• Es el estudio de las estructuras de los seres


vivos
• Es la madre de los conocimientos de las
ciencias médicas, ya que constituye la vida,
morfología, función, mecánica y su palpación.
¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR LA
ANATOMÍA?
• Anatomía macroscópica: Se ocupa del examen de
órganos tejidos y partes del cuerpo completo.
• Anatomía microscópica: Se ocupa del estudio de
las células, los tejidos y los órganos a nivel
microscópico.
• Anatomía radiológica: Estudio de las estructuras
por medio de imágenes.
• Anatomía topográfica: Es aquella que describe una
región corporal.
ANATOMÍA SISTEMÁTICA
ANATOMÍA SISTEMÁTICA
TERMINOS DE
DIRECCIONALIDAD
TERMINOS DE DIRECCIONALIDAD

Superior (craneana o cefálica)

Inferior (caudal)
TERMINOS DE DIRECCIONALIDAD

Ventral (anterior)

Dorsal (posterior )
TERMINOS DE DIRECCIONALIDAD

Medial (lo interno)

Lateral (Lo externo)


TERMINOS DE DIRECCIONALIDAD

Medial (lo interno)

Lateral (Lo externo)


TERMINOS DE DIRECCIONALIDAD

Proximal (cerca del origen)

Distal (Lejos del origen)


TERMINOS DE DIRECCIONALIDAD

Superficial (Hacia la superficie


corporal)

Profundo (Alejado de la superficie


corporal)
TERMINOS DE DIRECCIONALIDAD

La muñeca se encuentra __________ en relación con


la mano
El esternón se encuentra __________ en relación con
la columna vertebral
El cerebro se encuentra___________ en relación con la
médula espinal
El pulgar se encuentra __________ en relación con los
dedos
TERMINOS DE DIRECCIONALIDAD

La muñeca se encuentra PROXIMAL en relación con


la mano
El esternón se encuentra VENTRAL en relación con la
columna vertebral
El cerebro se encuentra SUPERIOR O CEFÁLICO en
relación con la médula espinal
El pulgar se encuentra LATERAL en relación con los
dedos
POSICIÓN ANATÓMICA
PLANOS ANATÓMICOS

• Plano Sagital: divide el cuerpo


en dos mitades del mismo lado
PLANOS ANATÓMICOS

• Plano frontal (plano coronal):


paralela a la frente, en
bipedestación, discurren
verticalmente de un lado al otro
del cuerpo
PLANOS ANATÓMICOS

• Plano transversal: divide al


cuerpo horizontalmente en una
sección craneal y otra caudal
PLANOS ANATÓMICOS

• QUÉ PLANO ANATÓMICO ES?


EJES
ANATÓMICOS
• A través de los ejes y planos de
movimiento podemos estudiar y
clasificar mejor los movimientos
que pueden realizar cada una de
las diferentes articulaciones que
el cuerpo humano posee.
• La relación existente entre ejes y
planos se basa en que cuando
un movimiento se produce en un
determinado plano, la articulación
se mueve o gira sobre un eje que
se encuentra a 90° respecto de
dicho plano.
EJES ANATÓMICOS

• Eje transversal que atraviesa


el plano sagital
EJES ANATÓMICOS

• Eje antero-posterior que


atraviesa el plano coronal
EJES ANATÓMICOS

• Eje longitudinal o vertical


que atraviesa el plano
transversal
ANATOMIÁ TOPOGRAFICA
ANATOMIÁ
TOPOGRAFICA
ANATOMÍA DE SUPERFICIE
CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO
• Cavidad craneal: compuesto por
cráneo, cerebro y cerebelo
• Cavidad espinal: cavidad larga y
cilíndrica, va desde la base del
cráneo hasta el sacro
• Cavidad torácica: situados entre
el esternón, costillas y columna
vertebral
• Cavidad abdominal: separada
de la cavidad torácica por el
diafragma
• Cavidad pélvica: situada bajo la
cavidad abdominal
TRABAJO EN CLASES
• Buscar divisiones topográficas del tórax y abdomen
DIVISIÓN TOPOGRAFICA DEL TORAX
• Línea axilar anterior
• Línea medio clavicular
• Línea medio esternal
• Línea tercera costal
• Línea sexta costal
• Sc: área
supraclavicular
• Ic: área infra clavicular
• M: área mamaria
• H: hipocondrio
DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL TÓRAX
DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN
• Hipocondrio derecho
• Epigastrio
• Hipocondrio izquierdo
• Flanco o vacío derecho
• Mesogastrio o umbilical
• Flanco o vacío izquierdo
• Fosa iliaca derecha
• Hipogastrio
• Fosa iliaca izquierda
TERMINOS DE LATERALIDAD

• Las estructuras con componente derecho e izquierdo son bilaterales


• Las estructuras que se encuentran en un solo lado son unilaterales
• Algo que ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo es
ipsilateral u homolateral
• Cuando ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra
estructura: contralateral
TERMINOS DE MOVIMIENTO

• La mayoría de los movimientos se


definen con respecto a la posición
anatómica; ocurren dentro de y en
torno a los ejes alineados con planos
anatómicos específicos.
• Los movimientos de flexión y extensión ocurren generalmente
en los planos sagitales en torno a un eje transverso
• La flexión indica doblamiento o disminución del ángulo entre
los huesos o partes del cuerpo.
• La extensión indica enderezamiento o aumento del ángulo
entre los huesos o partes del cuerpo.
• Los movimientos de abducción y
aducción ocurren generalmente en un
plano frontal en torno a un eje
anteroposterior
• abducción significa alejamiento del
plano medio (p. ej., al separar el brazo
lateralmente del cuerpo), y aducción
indica el movimiento opuesto, de
acercamiento hacia el cuerpo.
• La circunducción es un movimiento circular en una secuencia de flexión,
abducción, extensión y aducción (o en el sentido opuesto), de tal modo que
el extremo distal de la parte se desplaza en círculo.
• La circunducción puede ocurrir en cualquier articulación en que sean
posibles todos estos movimientos
• La rotación indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje
longitudinal, como al girar la cabeza hacia un lado .
• La rotación medial (rotación interna) acerca la superficie anterior de un
miembro al plano medio
• rotación lateral (rotación externa) aleja la superficie anterior del plano
medio.
BUSCAR LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS

• pronación y supinación
• eversión y inversión
• Protrusión y retrusión
• Elevación
REFERENCIAS
• Drake, R,Volg, W y Mitchell A. (2015). Gray anatomía para estudiantes.
España: Elsevier. S.A., Tercera edición. ·3ª, 2015
• Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana. España. Elservier Masson.
7°edición, 2019.
• Moore, Keith L. (2017). Anatomía con orientación clínica. Barcelona,
España : Wolters Kluwer

También podría gustarte