Motor y Cables DOCENTE
Motor y Cables DOCENTE
Docente
Esta actividad está enmarcada en los Estándares Realizaremos una simulación de un circuito básico
Básicos de Competencias, el enfoque educativo STEM, para luego ser implementado en nuestro prototipo de
la Cultura Maker y el aprendizaje basado en retos, mascota.
con el fin de fortalecer en el estudiante las
competencias para el siglo XXI. Los estudiantes pondrán a prueba su creatividad en la
construcción e innovación de nuevas funciones
Antes de iniciar, se le recomienda al docente
identificar los insumos requeridos en la
implementación de la experiencia creativa y trazar un Grados: 4° y 5°
plan para verificar la disponibilidad de los mismos.
El aprendizaje STEM comprende 4 categorías Identifique los conceptos previos que tienen los
principales, las cuales se abordarán de la estudiantes relacionados con la robótica y los tipos de
siguiente manera con relación a esta experiencia robots.
creativa.
Esto le permitirá saber desde qué punto partir con
Ciencias: Comprender que el ser humano es un relación a la teoría y a cómo abordar cada uno de los
ser sociable y que depende de la comunicación y momentos de la guía.
compañía para mantener una salud psicológica.
Le sugerimos hacer las siguientes preguntas, más que
Matemáticas: Utilizar las formas geométricas en evaluativas será orientadoras.
la construcción de un prototipo.
¿Tenemos robots en nuestro hogar?
Comprender las cifras y datos estadísticos
relacionados con el tema de la soledad y
necesidad de compañía en las personas.
¿En qué sitios crees que serviría la ayuda de
Tecnología: Implementar proyectos tecnológicos un robot?
para suplir necesidades reales en torno a la
construcción de robots.
¿Qué características que antes eran propias
Comprender el funcionamiento de elementos de los humanos puede tener un robot?
básicos de electrónica.
Es importante aclarar que algunos elementos tienen 9. Pautas para el desarrollo práctico
bordes o partes cortopunzantes que requieren de una del ejercicio
manipulación cuidadosa.
Para proponer con éxito una solución al reto
Previo a la actividad verifique la aplicación de Arduino planteado se debe tener en cuenta:
descargada en los computadores, para poder cargar y
realizar la programación del microcontrolador. Discutir con los estudiantes previamente cada uno de
los conceptos a abordar.
Especificaciones técnicas del KIT y recursos de
apoyo. Servir de puente entre los estudiantes y el
Elementos del Kit Maker CPE conocimiento. Si algún dato es desconocido, tratar de
buscar en conjunto la solución.
ID Nombre Especificación Cantidad
Se debe buscar un ambiente tranquilo y que genere A continuación, se presentan los roles.
confianza en los estudiantes para su reflexión.
Ingenieros electrónicos (2)
Resalte las habilidades de cada estudiante. Enfatice
en la innovación y creatividad usados.
Los ingenieros electrónicos serán los encargados
Las preguntas a lo largo de la guía son orientadoras,
de coordinar la realización de la simulación del
más no evaluativas. Estas serán las bases para
circuito electrónico básico que será utilizado en el
generar un ambiente de diálogo.
prototipo.
Se debe proponer preguntas extras al estudiante que Ingeniero mecánico
lo motiven a ir más allá en el aprendizaje de los
conceptos. También se debe motivar al estudiante a
seguir investigando en la temática.
La función de los ingenieros mecánicos es velar por
Los estudiantes deben reconocer los tipos de robots y el montaje físico del prototipo. Acoplando el circuito
sus características. electrónico realizado por los demás ingenieros en
nuestro modelo de robot mascota.
Tipos de robots
Simulación
Programa
Finalmente conectamos el motor, el cual será la
cola de nuestro robot.
El motor no tiene polaridad, por lo que podemos A continuación, se explica paso a paso
poner cualquiera de sus terminales en tierra y la como programar a través del software de
otra en el pin 3 del Arduino. Arduino el microcontrolador.
Y creamos las variables “valor” en donde luego Al final ponemos un “delay” retraso de 500 segun-
guardaremos el valor digital del micrófono y dos para poder percibir el cambio.
“estado” donde guardaremos el estado de encen-
dido o apagado del motor.
Programación Completa
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Realizamos la conexión de dos cables al motor. Pegamos las patas en la parte de debajo de la botella
Recordar que el motor no tiene polaridad, tan solo varía con cinta o silicona líquida.
el lado de giro según su conexión.
Paso 10
Paso 7
Al motor le agregamos una tira o un pedazo de papel
Conectamos los dos cables del motor al Arduino. una en con un cinta para simular la cola de nuestro robot.
Tierra y el otro al pin digital 3 del Arduino.
Paso 11
Paso 8
Finalmente conectamos nuestro Arduino al computador
Tomamos el molde de la cabeza del robot e introduci-
para cargar el programa y subir el archivo.
mos el sensor de sonido por el agujero de la nariz. Luego
de introducir todo el circuito dentro de la botella.
Prototipo final
¿Tenemos robots en nuestro hogar?