Psico. Forense
Psico. Forense
Psico. Forense
PSICOLOGÍA FORENSE
INTEGRANTES:
DOCENTE:
CHIMBOTE - PERÚ
2024
ÍNDICE:
I. Introducción
II. Explicación del caso
III. Antecedentes relevantes
IV. Relación entre la víctima y el agresor o agresores y/o dinámica familiar
V. Relación entre los agresores (según el caso)
VI. Personalidad (tipo o trastorno) fundamentar de cada uno (víctima,
agresor, sospechosos, cómplices, etc)
VII. Victimología
a. Tipo de víctima (fundamentar)
VII. Imputabilidad / inimputabilidad (de los presuntos agresores)
VIII. Datos adicionales (si los hubiera)
IX. Opinión del grupo respecto al caso
X. Conclusión
XI. Bibliografía
I. Introducción
El caso de Giuliana Llamoja, una joven peruana que en el año 2005 conmocionó a
la sociedad tras cometer un crimen atroz contra su propia madre, ha suscitado un
profundo interés y desconcierto en la opinión pública y en los círculos académicos.
Esto es lo que nos relata Espiritu, M. (2023). En donde menciona, que el impacto de
este trágico suceso ha llevado a una reflexión sobre las complejas intersecciones
entre la salud mental, la conducta criminal y los factores socioambientales que
pueden influir en la génesis de actos violentos. En este contexto, analizar el caso de
Giuliana Llamoja no solo representa un ejercicio en la comprensión de un evento
particularmente perturbador, sino también una oportunidad para profundizar en las
complejidades de la psicología humana y su relación con el comportamiento
delictivo. El trastorno histriónico de la personalidad podría tener una relación
relevante con el caso de Giuliana Llamoja debido a las características asociadas
con este trastorno y los comportamientos observados en el crimen que cometió.
Por otro lado, de acuerdo con el examen psicológico realizado a Giuliana Llamoja,
refiere que presenta personalidad histriónica con rasgos disociales, ante esto
García, R (2014). Menciona algunas de las características de este trastorno incluyen
un comportamiento seductor excesivo, influenciabilidad alta, superficialidad
exagerada, emocionalidad explosiva, susceptibilidad, dificultad para estar solos,
evasión de responsabilidades, dependencia de la aprobación externa y necesidad
de ser el centro de atención.
Por su parte, Garcia, R. (2014), refiere que las personalidades histriónicas emplean
la represión, la sexualización y la regresión, y en ocasiones también defensas
disociativas. Actúan de manera contrafóbica, reaccionando habitualmente a
fantasías de poder y de peligro que sienten procedentes del sexo opuesto.
Por lo tanto, el Código Penal vigente, en el párrafo primero del número 1º de su art.
20, declara exento de responsabilidad criminal al sujeto “que al tiempo de cometer la
infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no puede
comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión”.
No obstante, para Mir Puig (1994), estos dos elementos son supuestos alternativos
y excluyentes entre sí, en el sentido de que si el sujeto no fuera capaz de
comprender la ilicitud del acto (o la omisión) que realiza, poco importa ya la
consideración de sus facultades volitivas. Sólo si es comprendida la ilicitud del
comportamiento desarrollado, debemos preguntarnos si el sujeto es capaz de actuar
de conformidad con aquella comprensión.
XI. Bibliografía
Blanco, C., Gómez, N., & Orozco, D. (2020). Actualización de los trastornos
de personalidad. Revista Médica Sinergia, 5(4), 7-11.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398779
https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000857&a=Personalidade
s-histericas-histrionicas-McWilliams-N-Diagnostico-Psicoanalitico-Com
prendiendo-la-estructura-de-personalidad-en-el-proceso-clinico
https://www.infobae.com/america/peru/2022/04/28/la-mate-giuliana-ll
amoja-la-joven-que-apunalo-a-su-madre-mas-de-60-veces-publico-un-po
emario-tras-salir-de-prision-y-hoy-estudia-en-alemania/
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-de-la-salud-ment
al/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-de-personalidad-histri%C3%
B3nica