UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
CUARTO SEMESTRE
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I
TEMA:
MASTITIS, METRITIS Y AGALACTIA (MMA)
INTEGRANTES GRUPO #8:
NAHOMY SANTOS ZAMBRANO
MERCEDES NAVARRETE RIVAS
ADRIANA BRIONES CEDEÑO
PARALELO B
DOCENTE:
DR. VERA MEJÍA RONALD
PERIODO ACADEMICO:
ABRIL-SEPTIEMBRE
I. INTRODUCCIÓN
La mastitis, la metritis y la agalactia, comúnmente referido como MMA, es un síndrome
complejo que se presenta en cerdas poco después del parto (de 12 horas a tres días). Se
caracteriza por una inflamación de la ubre (mastitis) e inflamación del sistema reproductivo
(metritis) que termina en un fallo de la liberación de la leche o en una disminución de su
producción (agalactia). (El sitio Porcino, 2011)
Por separado, La mastitis hace referencia a la inflamación de la glándula mamaria, debido
a una lesión en la misma o por la penetración de microorganismos patógenos, sobre todo por
bacterias de los géneros E. Coli, Klebsiella, Staphilococcus y Streptococcus. (Biovet S.A, 2022)
La metritis es la infección del útero, presentando descargas por la vulva. suele
aparecer después de un parto complicado (prolongado, distócico, con retención placentaria o
fetal). (Morales, 2022)
y la agalactia, Es una reducción, o una pérdida total, de la producción de leche por parte
de la cerda. Frecuentemente no es detectada hasta que la cerda amamanta la camada y los
lechones muestran signos de inanición o pérdida de peso. (El sitio Porcino, 2011)
II. MARCO TEORICO
Signos clínicos
los signos clínicos en las cerdas incluyen:
• Reacias a moverse, impidiendo que los lechones mamen. La inapetencia es
frecuentemente el primer signo notorio.
• Susceptibilidad de padecer enfermedades “oportunistas”.
• Estado febril de intensidad variable
• Descarga vaginal.
• Disminución de la secreción láctea en una o varias mamas.
Diagnostico
Este se va a basar en la observación de los síntomas, el más característico la inapetencia
de la cerda y la reducción en la condición de la camada, asimismo de la exploración de las
glándulas mamarias, por medio de la palpación de estas, la presencia de un solo foco infeccioso
puede alterar la producción de todas las glándulas, las glándulas individuales que se encuentran
afectadas se sentirán firmes y calientes. La mastitis y la metritis no son siempre evidentes. Es
más común utilizar el término de síndrome de disgalactia postparto (SDPP)
Tratamiento
Para el tratamiento de este síndrome (sintomático) se emplean principalmente
antibióticos, antiinflamatorios, antipiréticos y la inyección de productos que estimulen la
producción de leche como la oxitocina. (El sitio Porcino, 2011)
Debido al amplio número de microorganismos que pueden estar implicados es difícil la
elección de antibióticos, por lo que se suelen utilizar antibióticos de amplio espectro, teniendo en
cuenta el pH de los mismos y su liposolubilidad. (Martín Jiménez, 1994)
Aunque se utilizan antibióticos como amikacina, amoxicilina con ácido clavulánico,
ampicilina, cefoxitina, ceftiofur, estreptomicina, gentamicina, neomicina, penicilina,
sulfonamida, tetraciclina, trimetoprim-sulfametoxazol, entre otros, el fármaco a emplear debe
escogerse cuidadosamente según el resultado del antibiograma para ser eficaz contra la bacteria
aislada. (Anadón & Martínez).
A continuación, antibióticos que se podrían llegar a utilizar en caso de MMA en porcinos.
Penicilina estreptomicina – Suspensión inyectable – especies de destino: porcinos y bovinos
COMPOSICIÓN: DOSIS
Cada frasco con polvo contiene: Vía intramuscular profunda.
Penicilina G Sódica 2.500.000 U.I.
10.000 a 20.000 U.I. de penicilina por k.p.v.
Penicilina G Procaínica 1.250.000 U.I.
según la gravedad de la afección.
Penicilina G Benzatínica 1.250.000 U.I.
Sulfato de estreptomicina 2 g
Citrato de sodio anhidro 0,004 g
Dipirona 1 g
Cada frasco con 25 ml de solvente contiene:
Clorhidrato de Lidocaína 0,06 g
Agentes de formulación c.s.
INDICACIONES:
Para el tratamiento de las infecciones
provocadas por gérmenes sensibles a la
Penicilina y/o a la Estreptomicina,
actinomicosis, actinobacilosis, adenitis
equina, leptospirosis, carbunclo bacteriano,
carbunclo sintomático, gangrena gaseosa,
septicemia hemorrágica, erisipela, neumonías,
enteritis, nefritis, MASTITIS, tétanos e
infecciones secundarias a virosis.
DEPOMYCINE 20/20 – suspensión inyectable – aminoglucósido
COMPOSICIÓN: DOSIS:
Cada ml contiene: Porcinos, ovios y caprinos: 1ml/20 kg de peso por
vía IM.
Penicilina G procaínica 200 000 UI Bovinos y equinos: 1ml/20-25 kg de peso por vía
IM
Sulfato de dihidroestreptomicina 200 mg Caninos: 1ml/10 kg de peso por vía IM o SC
Vehículo c.b.p. 1 ml
INDICACIONES:
Para el tratamiento de infecciones causadas
por microorganismos sensibles a la
combinación de penicilina y estreptomicina
como en el caso de infecciones urogenitales,
del tracto respiratorio, MASTITIS,
METRITIS, artritis e infecciones de la piel.
OXITETRACICLINAS – suspensión inyectable – tetraciclina
COMPOSICIÓN: DOSIS:
Oxitetraciclina 20 g Bovinos, equinos, caprinos, ovinos y
Excipientes c.s.p 100 cc porcinos: 10 mg/kg, en la práctica aplicar
2ml/10kg de peso vivo; en Anaplasmosis e
infecciones graves es de 20mg/kg, en la
práctica 4ml/10kg de peso vivo vía
Intramuscular o Intravenosa cada 12 horas por
3 a 5 días.
INDICACIONES:
Tratamiento de enfermedades
infecciosas como enteritis, salmonelosis,
disentería, MASTITIS, METRITIS Y
ENDOMETRITIS, gangrena de patas,
neumonía infecciones del tracto digestivo y
urinario, infecciones secundarias en caso de
enfermedades virales.
BIBLIOGRAFÍA
Anadón , P., & Martínez, N. (s.f.). Universidad de Zaragoza. Recuperado el 12 de mayo de 2024, de
https://www.avparagon.com/docs/reproduccion/r-041230-7.pdf
Biovet S.A. (2022). Veterinaria digital. Recuperado el 15 de mayo de 2024, de
https://www.veterinariadigital.com/articulos/sindrome-mastitis-metritis-agalaxia-mma-en-
cerdas/#:~:text=Principales%20causas%20del%20s%C3%ADndrome%3A,%2C%20estr%C3%B3ge
nos%2C%20progesterona%20e%20insulina.
depomycine 20/20. (s.f.). Obtenido de https://www.msd-salud-animal.mx/productos/depomycine-20-
20/#:~:text=INDICACIONES%3A,e%20infecciones%20de%20la%20piel.
El sitio Porcino. (2011). El sitio porcino. Recuperado el 12 de mayo de 2024, de
https://www.elsitioporcino.com/articles/2514/mastitis-metritis-agalactia-mma/
estreptomicina, p. (s.f.). Obtenido de https://over.com.ar/product/penicilina-
estreptomicina/#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,Antit%C3%A9rmico.
Martín Jiménez, T. (1994). Síndrome de Disgalaxia Porcina (M.M.A). MG mundo Ganadero . Recuperado
el 12 de mayo de 2024, de
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_mg/mg_1994_4_94_54_54.
pdf
oxitetraciclina. (s.f.). Obtenido de https://www.vecol.com.co/producto/oxitetraciclina/
Morales, D. (2022, 8 junio). Entrevista con Ángel Colchón sobre el síndrome del MMA en
cerdas. porciNews, la Revista Global del Porcino. https://porcinews.com/entrevista-
angel-colchon-sindrome-mma-cerdas/