0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

Proyecto de Tutoría 3

Este documento trata sobre un proyecto emprendedor cuyo objetivo es abordar el problema de los malos hábitos alimenticios. Describe las causas y consecuencias de una alimentación inadecuada y propone objetivos y acciones para promover una dieta saludable, como cambiar rutinas alimenticias, realizar actividades antiestrés y difundir información sobre una alimentación balanceada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

Proyecto de Tutoría 3

Este documento trata sobre un proyecto emprendedor cuyo objetivo es abordar el problema de los malos hábitos alimenticios. Describe las causas y consecuencias de una alimentación inadecuada y propone objetivos y acciones para promover una dieta saludable, como cambiar rutinas alimenticias, realizar actividades antiestrés y difundir información sobre una alimentación balanceada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PROYECTO EMPRENDEDOR

FINAL DE PLAN DE MEJORA

Título del Informe

MAL HÁBITO DE UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA

Asesor:
Castañeda Vera, Michael Anderson

TRUJILLO - PERÚ
2022

1
INDICE

I. PRESENTACIÓN…………………………………………….……..…………….3
II. PROBLEMÁTICA…………………………………………….…………….……..4
III. OBJETIVOS………………………………………………..,……………………..5
IV. ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR………………………………………..6
V. ANEXOS…………………………….………..….………………………………...
VI. REFERENCIAS…………………………………………….……………………...

2
I. PRESENTACIÓN:

El presente proyecto emprendedor: “Mal hábito de una alimentación inadecuada”,


tiene como finalidad conocer lo que es una mala alimentación, las causas y las
consecuencias que conlleva tener este mal hábito, así también, se busca
sensibilizar a la población sobre esta problemática, brindando asesorías y
recomendaciones para hacer un cambio en nuestra alimentación diaria y así tener
una mejor calidad de vida. Cabe mencionar que la alimentación inadecuada no es
un hábito sencillo de cambiar, ya que influyen muchos factores que evitan lograr
este cambio.

3
II. PROBLEMATICA:

A lo largo de nuestra vida vamos adquiriendo hábitos, estos normalmente están


asociados a un lugar o una situación y los vamos adquiriendo desde pequeños,
algunos pueden ser buenos y otros no tanto, estos son comportamientos que vamos
aprendiendo y sin darnos cuenta repitiendo hasta que llegan a ser automáticos.

Según Aspe y López (1999). Es una actividad que poseemos para lograr un bien o
tener un fin determinado siendo esto una libre decisión de cada uno al realizarlo,
significando que estos son adquiridos, ejercidos libremente siendo un acto que cada
uno desempeñamos.

De pequeños nos “enseñan” o acostumbran a comer ciertas comidas cuando vamos


a ciertos lugares, en la etapa de la juventud influencian mucho los amigos, los
medios de comunicación y el entorno social, es ahí donde formando hábitos sin
fundamento alguno, así vamos perdiendo el control de lo que ingerimos y por ende
perdemos el control en nuestra salud y en nuestro peso.

La mala alimentación es un mal hábito que puede afectar a la salud e incluso llevar
a la muerte, pero las tasas de mortalidad varían según cada uno de estos. Esto
está comprobado mediante investigaciones y está afectando a todos los países en
general, ya que podemos observar un alto índice de obesidad, anemia, colesterol
elevado, diabetes y así podemos continuar con una larga lista de enfermedades que
produce llevar este mal hábito.

Lopez (2019) afirma que las malas prácticas alimenticias matan 11 millones de
personas en el mundo, según una investigación publicada en la prestigiosa revista
científica The Lancet. El Perú también fue parte del estudio, pues se trata del país
latinoamericano con menos muertes por esta causa. Sin embargo, esta no es razón
para alegrarse.

4
Ya que por diferentes razones como trabajo, estudio, quehaceres del hogar muchas
personas omiten ciertas comidas o no las consumen a sus horas; una de las
principales comidas que se suele omitir es el desayuno.
La secretaria de salud (2015) nos indica que el desayuno es considerado la comida
más importante del día debido a que los alimentos que se ingieren son los primeros
después de un largo periodo de ayuno derivado de las horas en las que se está
dormido; el desayuno además precede las horas del día en las que se lleva mayor
actividad y por lo tanto, mayor gasto de energía.

Asimismo vamos teniendo malos hábitos que afectan a nuestra salud uno de estos
viene a ser el consumo de alcohol, que al no alimentarse adecuadamente puede
agravar la situación.

5
III. OBJETIVOS:

3.1. Objetivo General

Determinar las causas y consecuencias del mal hábito de una alimentación


inadecuada que padecen las personas a lo largo de su vida.

3.2. Objetivos Específicos:

● Plantear medidas de solución para el mal hábito alimenticio en las personas


● Concientizar a las personas sobre las consecuencias que les genera el mal
hábito alimenticio.
● Difundir los problemas que genera el mal hábito alimenticio a las personas.
● Informar a los jóvenes sobre las enfermedades que les pueden originar sus
malos hábitos alimenticios.
● Dar a conocer la importancia sobre los alimentos saludables y cómo seguir
una dieta equilibrada.

6
IV. Acciones y/o actividades a realizar
Acciones

Rutina a Cambiar Objetivo General Acciones a Implementar Inicio Fin


La ingesta de comida Cambiar la rutina realizando Eliminar las comidas Realizar ejercicios Buen estado de salud física
chatarra a causa de estrés y actividades antiestrés chatarras que esté en Salir a correr Disminución de su IMC.
ansiedad nuestro alcance Leer un libro Buen estado de ánimo.
cambiandolas por frutas.

El consumo de comida Cambiar la forma en cómo En vez de comer puedes Cuando tienes problemas en Buen estado emocional.
usada como un afronto escribir un diario con tus vez de comer puedes Autoestima alta.
afrontamiento a nuestros los problemas sin recurrir a problemas, rutinas de yoga y sentarte a escribir la causa
problemas la comida poner música positiva. de este en un diario.

Comer en exceso después Dejar de comer en la noche. En vez de comer en la noche ● Leer un libro. ● Dormir las horas que
de despertarse del sueño podemos leer un libro o● Escuchar música relajante. sean necesarias.
durante la noche. escuchar música relajante ● Ver televisión. ● Comer en horas
para así poder volver a adecuadas.
dormir. ● No estar cansado por no
dormir.

Controlar las calorías de Poder comer sin Dejar de a poco medir las Hacer que escondan las Comer las comidas que son
nuestras comidas para así preocuparnos por las calorías de los alimentos o cosas con las cual medimos esenciales para nuestra
evitar subir de peso. calorías. pedir ayuda a nuestros las calorías alimentación.
familiares para dejar de Hablar con un psicólogo Sentirnos bien con el físico
hacerlo. sobre lo que pasa. de nuestro cuerpo.

No comer a las horas Crear un horario que me Preocuparme más por mi Colocar alarmas que me ● Comer todos los días a
correctas por realizar otras ayude a comer a las horas. salud y darme cuenta que ayuden a saber a qué hora las mismas horas.
actividades. me estoy haciendo mal. debo alimentarme. ● Una buena salud sin
enfermedades.

7
Actividades a realizar

Rutina a Acciones a Acciones de Recursos Inicio Fin Resultados


Cambiar implementar seguimiento necesarios

Desorden Horario de ingesta de Planificación de ● Voluntad Problemas para Una rutina sólida. Orden alimenticio
alimenticio. alimentos de las 3 su día a día. ● Perseverancia iniciar la nueva previniendo
ingestas de alimentos. ● Optimismo rutina. enfermedades a
largo plazo.

Comida Reemplazar la comida Planificación de ● Perseverancia Complejidad del Ingesta de Ingesta de


rápida rápida por alimentos tiempos para cambio. alimentos ricos en alimentos
(chatarra). saludables (frutas y realizar la proteínas. saludables ricos
verduras). comida. en proteínas y
nutrientes.

No visitar al Visitar al doctor para Tener una Temor a que no Tener una guía de Tener un amplio
doctor/ tener control sobre agenda para ● Perseverancia sirva de nada. cómo comer conocimiento de
nutricionista. nuestra salud. saber cada ● Ser constante. saludable. los alimentos que
cuánto toca la debemos ingerir.
visita al médico.

Comer más Medir de manera Regular la ● Voluntad Empezar a medir la Comer lo justo y Comer la cantidad
de lo precisa la cantidad de cantidad de ● Perseverancia comida que nos necesario siempre. necesaria de
necesario. alimentos que se comida que se va servimos. alimentos.
ingiere. a ingerir.

No comer a Crear un horario que Colocar alarmas ● Voluntad No comer a mis Comer a las horas Tener una buena
las horas me ayude a en mi celular que ● Paciencia horas correctas y indicadas para no alimentación
correctas. implementar esa rutina ayuden a saber ● Perseverancia malograrme el sufrir de comiendo todos
en mi vida. que horas debo ● Buena actitud estómago. problemas los días a las
comer. alimenticios. mismas horas.

8
V. Matriz de seguimiento de acciones

Acción a implementar Acción de Comentario de Observación Resultado esperado Evidencia


seguimiento ejecución

Las comidas chatarras


Orientar a la comunidad El consumo excesivo muchas veces tienen Regular las comidas no
que implemente en su Llevar a cabo la de comida chatarra es buen sabor y por eso saludables, para así Una persona que antes
día el consumo de reducción de comidas negativo para nuestra las prefieren antes que poder mejorar nuestro prefería comer comida
alimentos saludables, chatarras altas en salud, por lo tanto, las comidas saludables, aspecto físico, chatarra, ahora suele
asimismo saber limitar grasas saturadas reducir el consumo de pero a la larga nos resistencia, para así preferir ingerir
los alimentos altos en comidas chatarras es la puede generar fomentar un hábito alimentos saludables.
grasas saturadas. mejor acción a tomar. enfermedades. alimenticio saludable.

Brindar una Una persona que


planificación de tomaba desayuno a la
horarios de consumo de Muchas personas no se Una persona que 11:00 A.M. y tenía
alimentos para las preocupan o piensan cumpla con sus todos sus horarios
personas que padecen Evitar ingerir alimentos Ser estricto con los que comer en horarios horarios alimenticios, alimenticios
de un desorden de fuera del horario horarios alimenticios. diferentes no les puede que evite en su desordenados, ahora
horarios en el ámbito de establecido. causar ni una totalidad comer fuera ingiere sus 3 comidas
consumo de alimentos enfermedad. de sus horarios diarias a tiempo y en su
para que así puedan establecidos. horario que esta misma
consumir sus alimentos estableció.
a su hora.

Muchas personas no
están informadas sobre
Informarnos Buscar asesoría sobre las consecuencias del Algunas personas se Persona informada Persona informada
constantemente sobre nuestra alimentación mal hábito, por lo tanto descuidan en su sobre los beneficios de sobre los beneficios
nuestra salud con para evitar buscar información alimentación, por eso los alimentos que cumplida con la dieta
especialistas, como enfermedades y llevar sobre esto puede provocan en su cuerpo consume y limite establecida por el
nutriólogo para tener un una vida sana. ayudarnos a prevenir cambios físicos y en su alimentos que pueden nutriólogo.
hábito alimenticio las enfermedades que salud, enfermedades. perjudicar su salud.
saludable. nos pueden ocasionar.

9
Facilitar folletos con la Será evidente el
Brindar ayuda a las información acertada A veces las personas conocimiento de la
personas para que para concientizar a las suelen consumir Cumplir el objetivo de persona de las
puedan controlarse al personas que hay Con la información alimentos en exceso concientizar a las diversas formas
no comer diferentes formas de brindada tendrán el pero sin estar personas de dejar de irreversibles y tendrá
excesivamente por los afrontar diversas poder de decidir el informados de lo que le comer alimentos en un cambio notable al
diversos problemas por situaciones sin tener cambio en sus vidas. puede ocurrir en su exceso. escoger e implementar
los que esté pasando. que recurrir al exceso vida. el hábito de una buena
de comida. cantidad de alimentos.

Dar a conocer y Dar charlas sobre las Limitar ciertas


concientizar a las consecuencias a corto cantidades de calorías Hoy en día, muchas Personas no tan
personas sobre el daño y largo plazo que les nos puede ocasionar personas se controladoras en el Persona que no se
que se ocasionan generan no consumir problemas físicos y a obsesionan con su consumo de sus limita al consumo de
afectando su salud al las calorías que largo plazo físico, provocando que calorías, y que se calorías y se sienta
controlar nuestro cuerpo obsesionarse a controlen todas las sientan bien consigo bien con su figura.
excesivamente el necesita. controlar sus calorías, calorías que contienen mismas.
consumo de calorías. originando sus alimentos.
enfermedades.

10
VI. Cronograma
Proceso desarrollado en el presente proyecto emprendedor de plan de mejora.

MESES JUNIO JULIO

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4

Creación y X X X X
elaboración del
proyecto.

Identificación de la X
problemática de un
mal hábito.

Búsqueda de X X X
información.

Correcciones del X
proyecto.

Planteamiento de X
acciones y
actividades a
realizar.

Elaboración de la X
matriz de
seguimiento.

Elaboración del X
formulario de
preguntas.

Elaboración de ppt X
de información en
base a la charla.

11
Ejecución de la X
primera charla
charla.

Ejecución de la X
segunda charla.

Exposición del X X
proyecto.

12
VI. ANEXOS:

13
VII. REFERENCIAS:

- Albito, T. M. (2015). Hábitos alimenticios y su influencia en el estado nutricional de


los adolescentes del bachillerato del colegio Diez de Noviembre, de la parroquia Los
Encuentros, en el año 2014 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Loja,
Sede Zamora. Zamora, Ecuador. Recuperado de
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9197/1/Teresa%20Margarita
%20Albito%20Carrillo.pdf
-

14

También podría gustarte