PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Y CONVIVENCIA ESCOLAR – 2023
TUTORÍA 1
PLAN TUTORIAL DE AULA
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL : ANGARAES
I.2. Institución educativa : TÚPAC AMARU
I.3. Director (a) : WALTER R. SOLDEVILLA CUBA
I.4. Coordinador de Tutoría : PILAR ESPINOZA DE LA CRUZ
I.5. Docente(a) TOECE : FRANKLIN CASTILLO VÍLCHEZ
I.6. Grado y sección :
I.7. Ciclo : VII
I.8. Número de estudiantes :
II. DIAGNÓSTICO:
FUENTES INFORMACIÓN RECOGIDA IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES, INTERESES Y
EXPECTATIVAS
Informe del tutor - Falta de apoyo de los - Desarrollar la competencia de
del año pasado padres hacia sus hijos. leer.
- Estudiantes con - Retorno a clases presenciales.
autoestima baja. - Elevar el estado anímico de
- Estudiantes pocos los estudiantes.
sociables.
Información de - Mayor porcentaje de - Fomentar hábitos de estudios
otros docentes estudiantes con dificultades para un buen rendimiento
en su aprendizaje académico
- Uso de tiempo limitado para
el estudio
Información - Falta de interés en sus - Falta de conectividad de los
proporcionada por estudios. estudiantes.
la familia - Dificultad de sus hijos al - Autorización de sus hijos a las
momento de acceder a la clases presenciales.
plataforma “Aprendo en
casa”.
Información - Malos hábitos de estudio - Concientizar a los estudiantes
proporcionada por - Inicio al consumo del para la prevención ante
los estudiantes alcohol situaciones de riesgo
Otros - Acceso a internet. - Instalación de conectividad de
- Falta de un especialista de internet.
psicología. - Soporte emocional entre
otros.
III. JUSTIFICACIÓN
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas
situaciones problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría se
define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en
un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias
socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos
TUTORÍA 2
y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de
confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de
riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo
personal y social. Por lo tanto, es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los
enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad,
intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda
de la excelencia.
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera:
Tutoría Grupal, que considera actividades de planificación de las acciones de
TOECE como sesiones, talleres vivenciales y jornadas de integración a nivel de
aula. La segunda dimensión es la Tutoría Individual, que promoverá el desarrollo
de actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida
saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de
situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente y el consumo de
drogas, en el marco de una convivencia armoniosa. Considerando así, la tercera
dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción
de la convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes y atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
IV. OBJETIVOS:
4.1. Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en
las aulas, mediante la planificación, ejecución y evaluación de actividades
de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y Orientación a las familias, para
contribuir a la formación integral de las y los estudiantes.
4.2. Objetivos Específicos:
Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en
Tutoría Grupal para garantizar la convivencia escolar
democrática, participativa, inclusiva e intercultural en el aula.
Desarrollar acciones de Tutoría Individual como un espacio de
interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para
prevenir situaciones de riesgo en el aula.
Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia
Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes en el aula.
V. ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:
V.1.Estrategia: Tutoría grupal
Actividad 1: Prevención del coronavirus (COVID-19)
Actividad 2: Creamos organizaciones para nuestro colegio.
Actividad 3: Prevención del embarazo adolescente
Actividad 4: Prevención de la violencia escolar y familiar
Actividad 5: Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
Actividad 6: Mujeres y hombres con los mismos derechos y las
mismas oportunidades.
TUTORÍA 3
Actividad 7: Estrategias de aprendizaje
Actividad 8: Orientación vocacional
V.2.Estrategia: Tutoría individual
Actividad 1: Soporte socioemocional.
Actividad 2: Nuestras prácticas culturales.
Actividad 3: Interrogantes y conflictos personales, sociales y/o de
aprendizaje.
Actividad 4: Comunicándome mejor.
Actividad 5: Autoestima, su Importancia y como desarrollarla.
Actividad 6: Desarrollar las habilidades socioemocionales: asertividad,
escucha activa y empatía.
Actividad 7: Siento orgullo por mi colegio.
Actividad 8: ¡Estoy cambiando! Me acepto y me cuido.
V.3.Estrategia: Espacios con la familia y la comunidad
Actividad 1: Prevención del coronavirus (COVID-19)
Actividad 2: El alcoholismo y su influencia en la vida familiar
Actividad 3: Educación Sexual Integral
Actividad 4: Actividades físicas y su impacto en la salud física y
mental del ser humano en todas sus edades.
Actividad 5: Cultura inclusiva e intercultural (atención a la diversidad
y conocimiento de los pueblos originarios de la región)
Actividad 6: Pensando de manera crítica y constructiva.
Actividad 7: Normas de convivencia en el hogar
V.4.Estrategia: Participación estudiantil
Actividad 1: Municipios Escolares.
Actividad 2: Realización de asambleas en el aula (Los derechos y
deberes del Adolescente.)
Actividad 3: Elaboración de las Normas de Convivencia en el aula.
Actividad 4: Elección de representantes estudiantiles y Análisis del
Reglamento Interno.
Actividad 5: Campaña: “Tengo derecho al Buen Trato”
Actividad 6: Aprendemos a valorarnos en nuestra diversidad.
Actividad 7: Debemos vivir sin violencia física.
VI. RECURSOS Y MATERIALES
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
Directivos. PC Donaciones
Integrantes del comité de Laptop Aportes
TOE. Proyector Ingresos
Tutores. Carpetas Propios
Docentes. Fichas Actividades
Personal administrativo. Útiles de Otros
Auxiliares de Educación. escritorio
Promotor de TOE. Cuaderno de
Aliados estratégicos. Tutoría.
Psicólogo.
Comité de aula de padres
de familia.
TUTORÍA 4
VII. CRONOGRAMA
ESTRATEGIA ACTIVIDADES ARTICULACIÓN CRONOGRAMA
CON ALIADOS Y
ACTORES M A M J J A S O N D
Prevención del Médicos y/o x x x
coronavirus (COVID- enfermeros de la
19) posta de salud de
Buenavista.
Creamos Docente y con la X
organizaciones para coordinación de
nuestro colegio. tutoría.
Prevención del Enfermero de la posta x
Tutoría embarazo adolescente. de salud de
Buenavista.
grupal
Prevención de la Miembros de x
violencia escolar y convivencia escolar.
familiar.
Prevención de los Miembros de la posta x
trastornos de la de salud de
conducta alimentaria. Buenavista.
Convivencia Miembros de x
democrática escolar convivencia escolar y
Mujeres y hombres con el director de la
los mismos derechos y institución.
las mismas
oportunidades.
Estrategias de Docente del área. x
aprendizaje
Orientación vocacional. Docente del área.
Tutoría Soporte Profesional psicólogo x x x x
individual socioemocional del CSMC Lircay y el
TUTORÍA 5
docente del área.
Nuestras prácticas Docente del área. x
culturales.
Interrogantes y Docente del área. x
conflictos personales,
sociales y/o de
aprendizaje.
Comunicándome Docente del área. x
mejor.
Autoestima, su Docente del área. x
Importancia y como
desarrollarla.
Desarrollar las Docente del área x
habilidades conjuntamente con un
socioemocionales: especialista de
asertividad, escucha psicología.
activa y empatía.
Siento orgullo por mi Director y la x
colegio. coordinación de
tutoría.
¡Estoy cambiando! Me Docente del área. x
acepto y me cuido.
Espacios con Prevención del Visita de los médicos x x x
la familia y la coronavirus (COVID- o asistencia del
comunidad 19) personal capacitado a
la institución.
El alcoholismo y su Docente del área. x
influencia en la vida
familiar.
Normas de convivencia Docente del área y el x
en el hogar personal de posta de
salud de Buenavista.
TUTORÍA 6
Actividades físicas y su Docente del área y el x
impacto en la salud profesor de x
física y mental del ser Educación física.
humano en todas sus
edades.
Pensando de manera Docente del área.
crítica y constructiva.
Educación Sexual Docente del área. x
Integral.
Participación Municipios Escolares. Directos, docente del x x x
estudiantil área y el municipio
escolar.
Elaboración de las Docente del área y la x
Normas de coordinación de
Convivencia en el aula. tutoría.
Realización de Padres de familia del x
asambleas en el aula tercer grado.
(Los derechos y
deberes del
Adolescente.)
Elección de Docente y la x
representantes coordinación de
estudiantiles y Análisis tutoría.
del Reglamento
Interno.
Campaña: “Tengo Docente del área. x
derecho al Buen Trato”
Aprendemos a Docente del área y el x
valorarnos en nuestra APAFA.
diversidad.
TUTORÍA 7
Debemos vivir sin Docente del área y x
violencia física. otros.
TUTORÍA 8
VIII. EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO
INFORMES
PLANIFICACIÓN
COMPROMISOS IMPLEMENTACIÓN
Marzo de 2023
DIRECTOR DE LA I.E. COORDINADOR DE TOE PROFESOR TUTOR
TUTORÍA 9