INDICADOR T INTERPRETACIÓN
Altruismo 6 Ve las necesidades de los que le rodean, se compromete con ellas cuando lo cree adecuado y oportuno. Hace favores sin
verbalizar el hecho. No necesita ayudar a los demás para sentir que su vida tiene sentido, simplemente es un factor más.
Apertura 5 Se adapta bien a los cambios. Mantiene un equilibrio entre lo nuevo y lo desconocido. En varios aspectos de su vida ha
incorporado ideas y valores nuevos mientras que en otros se mantiene apegado a lo tradicional. Tiene cierto interés por las
culturas y costumbres diferentes a las suyas. Dispone de una gama de intereses que dan a su vida una riqueza suficiente.
Asertividad 7 Tiene capacidad para escuchar y admitir el razonamiento ajeno, pero muestra y defiende el suyo propio. Habitualmente dice
aquello que le molesta y es capaz de hacer y recibir críticas, así como de dar y aceptar cumplidos. Cuando no cree adecuado ceder
a una petición consigue denegarla.
Autoestima 7 Está satisfecha consigo misma, reconoce su valía y se acepta como es, lo que la lleva a una satisfacción personal que transmite
abiertamente.
Capacidad de resolver 7 Tiene la capacidad de identificar y resolver situaciones conflictivas. Acostumbra a planificar sus acciones, tiene iniciativa y actúa
problemas decidida. Suele adelantarse a las posibles consecuencias y de esta manera tomar una decisión. Tiende a actuar positiva y
considera las experiencias difíciles como una vía de aprendizaje o enriquecimiento personal. Aunque no siempre es capaz de
mantener la calma en momentos difíciles, procura controlarse emocionalmente para poder ver con objetividad lo que tiene
delante. Suele aceptar los errores cometidos y busca nuevas soluciones.
Empatía 3 Tiene dificultad para comprender a los demás. Le resulta difícil escuchar y ponerse en el lugar del otro. Habitualmente, le cuesta
darse cuenta de los sentimientos de los otros. Puede valorar como inadecuados los pensamientos y sentimientos de los demás,
aunque no siempre, cuando no coinciden con los suyos. Le cuesta ser receptor de emociones ajenas y no suele expresar las
propias.
Equilibrio emocional 7 Es tranquila, calmada y poco aprensivas. Suele ser capaz de controlar sus emociones y de mantenerse emocionalmente estable, a
pesar de encontrarse en situaciones estresantes. Generalmente no presenta cambios bruscos de humor. Reflexiona y analiza las
situaciones buscando alternativas ajustadas a la realidad. Posee buena adaptación social. Cuando se altera, tiene capacidad para
recuperarse emocionalmente. Su estructura interna es sólida.
Independencia 4 Se debate entre lo que desean hacer y lo que los demás creen que es adecuado.
Flexibilidad 4 Dependiendo de factores disposicionales o situacionales pueden actuar en ocasiones con flexibilidad y en otras con cierta rigidez.
Dependiendo de las situaciones pueden cambiar de opinión en base a la información que reciben de los demás. A veces acepta
que les lleven la contraria y en otras pueden verse afectadas por este hecho. Puede cambiar de planes a última hora aunque esto
les puedas incomodar de alguna manera. Las situaciones de cambio no le afectan más de lo normal. En definitiva su nivel de
flexibilidad es suficiente por lo que esta característica no ha incidido negativamente a lo largo de su vida.
Reflexividad 5 Suele pensar antes de actuar, aunque en ocasiones puede tener la tentación de dejarse llevar por los impulsos.
Sociabilidad 5 Tiene la capacidad adecuada para relacionarse con los demás y disfrutar de los amigos. Esto no significa que en ocasiones
prefieran la soledad a los estímulos sociales o que en circunstancias determinadas muestren poca habilidad para la comunicación,
de tal manera que pueden llegar a sentirse incómodos en ciertas situaciones sociales.
Tolerancia a la 5 Son personas que en algunas ocasiones suelen alterarse si los planes se modifican o si sus deseos no se ven cumplidos, pero que
frustración también pueden analizar, reflexionar modificar su emoción, siendo capaces de aceptar las variaciones que se puedan dar en sus
proyectos.
Capacidad de establcer 3 Apego inseguro, el cual podría ser ansioso o evitativo:
vínculos afectivos o de Apego ansioso: persona que depende emocionalmente de otros relegando su individualidad. Su nivel de exigencia afectiva es tan
apego alto que suele provocar el alejamiento de los que le rodean. Tiende tanto a unirse afectivamente con los demás que cuando se
produce una separación le desestabiliza emocionalmente. El miedo a la soledad y el abandono de estas personas puede llevarles a
una búsqueda continua de lazos afectivos.
Apego evitativo: puede sentirse incómoda ante la proximidad afectiva de los demás, provocando a veces respuestas de evitación
frente al intento de acercamiento.
Capacidad de 7 Ha sabido identificar, aceptar y expresar los sentimientos que les han provocado las pérdidas que han tenido. En caso de haber
resolución del duelo pasado por un periodo de sufrimiento, lo habrá superado con el tiempo, consiguiendo que sus vidas sigan adelante y volviendo a
recuperar su estado emocional. En ocasiones se puede enriquecer con las experiencias vividas en el proceso de la pérdida, lo que
no quiere decir que no se acuerde de lo perdido sino que lo hace sin que los sentimientos evocados le invadan emocionalmente.
Cuidado responsable 6 Puntuación media.
Cuidado afectivo 6 Puntuación media.
Sensibilidad hacia los 5 Puntuación media.
demás
Agresividad 5 Puntuación media.
Deseabilidad social 7 Desea ofrecer una buena imagen ante las personas pero es capaz de reconocer algunos comportamientos sociales no adecuados
que comete.
Índice de invalidez 0 Perfil valido
Índice de 3 Bajo índice de inconsistencia de respuesta
inconsistencia de
respuesta