0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

01 Formato para Juicio de Expertos

Cargado por

Tania Lip
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

01 Formato para Juicio de Expertos

Cargado por

Tania Lip
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Evaluación por juicio de expertos

Estimado Juez

Usted ha sido seleccionado para evaluar el instrumento Encuesta de Conductas y Hábitos


Alimentarios en Educación Superior – ECHAES. La evaluación de este instrumento es de
gran relevancia para lograr que sea válido y que los resultados obtenidos a partir de éste
sean utilizados eficientemente; aportando al quehacer psicológico. Agradecemos su valiosa
colaboración.

1. Datos generales del juez

Nombre del juez Mg. Tania Carmela Marin De Salazar


Grado profesional Maestría ( x ) Doctor ( )
Clínica ( ) Social ( )
Área de formación académica
Educativa ( ) Organizacional ( X )
Áreas de experiencia profesional Docencia, reclutamiento, selección, gestión RH
Institución donde labora Universidad Privada del Norte
Tiempo de experiencia 2 a 4 años ( )
profesional en el área Más de 5 años (x )
Experiencia en
investigación psicométrica Título del estudio realizado.
(si corresponde)

2. Propósito de la evaluación:

Validar el contenido del instrumento, por juicio de expertos.

3. Datos de la escala

Nombre de la prueba Encuesta de Conductas y Hábitos Alimentarios en


Educación Superior – ECHAES.
Autor Claudio Díaz, José L. Pino, Carolina Oyarzo, Valeria Aravena,
Jorge Torres
Procedencia Chile
Administración Individual
Tiempo de aplicación Sin limite
Ámbito de aplicación Clínico, educativo

Significación La encuesta sometida a evaluación factorial contiene


treinta y cinco de las 38 preguntas originales,
agrupándose en 10 dimensiones, Las dimensiones

1
logradas por el Análisis Factorial se denominaron:
Preocupación alimentaria, Guías alimentarias,
Alimentación fuera de horarios, Conciencia de
Alimentación, Conductas alimentarias-sedentarias,
Productos Cárneos, Lácteos y Cereales, Recomendaciones
para Actividad Física, Actitud de alimentación y Actividad
Sedentaria si todos los ítems son directos, lograr medir
eficazmente hábitos alimentarios

4. Soporte teórico

Variable Dimensiones Definición

Conductas y Preocupación alimentaria Refiere al interés por un peso


hábitos saludable y consumo de alimentación
alimentarios saludable

Guías alimentarias identificar el conocimiento de los


individuos respecto a guías
alimentarias del Ministerio de Salud,
orientado a alimentos de menor
consumo como frutas, verduras,
pescado y legumbres

Alimentación fuera de horarios respecto a consumo alimentario entre


comidas, el cual está asociado a
comportamiento psicológico

Conciencia de Alimentación Relación a la capacidad del sujeto


para controlar la ingesta alimentaria
en pos de un consumo que apunte a
una alimentación adecuada en sus
cantidades

Conductas alimentarias- Refiere al factor de tiempo inactivo


sedentarias diario y su relación con el menor
consumo de alimentos poco nutritivos
y balanceados.

Productos Cárneos el cual versa en la cantidad y calidad


respecto a este alimento altamente
proteico y graso

Lácteos y Cereales, Refiere a la cantidad de lácteos y


cereales que consume el individuo.

Recomendaciones para Se relaciona con la disposición hacia


Actividad Física evitar el sedentarismo y consumo de
agua al día

2
Actitud de alimentación Mide la actitud corporal y temporal del
acto de ingesta alimentaria
Actividad Sedentaria Pretende evaluar el tiempo que el
sujeto invierte en posición de
reposo para este caso particular
sentado.

5. Presentación de instrucciones para el juez

A continuación, se presentará el cuestionario/ test/ escala ……………………. elaborado


por …….………...., adaptada y traducida a la versión española por ………………… De
acuerdo con los siguientes indicadores califique cada uno de los ítems según corresponda.

Categoría Calificación Indicador


1. No cumple con el criterio El ítem no es claro.
Requiere muchas modificaciones o
CLARIDAD
2. Bajo Nivel una modificación muy grande en el uso
El ítem se
de palabras de acuerdo con su
comprende
significado o por su ordenación.
fácilmente,
es decir, su Se requiere una modificación muy
sintáctica y 3. Moderado nivel específica de algunos de los términos
semántica son del ítem.
adecuadas. El ítem es claro, tiene semántica y
4. Alto nivel tiene sintaxis adecuada.
El ítem no tiene relación lógica con la
1. No cumple con el criterio
dimensión.
COHERENCIA El ítem tiene una relación tangencial/
El ítem tiene 2. Bajo Nivel lejana con la dimensión.
relación lógica
con la dimensión El ítem tiene una relación moderada
o indicador que 3. Moderado nivel con la dimensión que se está midiendo.
está midiendo. El ítem se encuentra muy relacionado
4. Alto nivel con la dimensión que está midiendo.
El ítem puede ser eliminado sin que
1. No cumple con el criterio afecte la medición de la dimensión.
RELEVANCIA El ítem tiene alguna relevancia, pero
El ítem es 2. Bajo Nivel otro ítem puede estar incluyendo lo
esencial o que mide éste.
importante, es
3. Moderado nivel El ítem es relativamente importante.
decir debe ser
incluido. 4. Alto nivel El ítem es muy relevante y debe ser
incluido.

Leer con detenimiento los ítems y calificar en una escala de 1 a 4 su valoración, así como
solicitamos brinde sus observaciones que considere pertinente
3
1 No cumple con el criterio

2. Bajo Nivel

3. Moderado nivel

4. Alto nivel

4
NOMBRE DEL INSTRUMENTO

 Nombre de la primera dimensión


 Objetivos de la dimensión: Busca encontrar una justificación ética o moralmente
aceptable para las acciones inmorales, de modo que se puedan racionalizar y reducir
la culpa o la responsabilidad personal.

Observaciones/
Indicadores Ítem Claridad Coherencia Relevancia
Recomendaciones
Preocupación ¿Se preocupa por la Mejora ….
alimentaria cantidad de calorías que
4 4 4
contienen los alimentos que
consume?
¿Revisa las etiquetas de los 4 4 4
alimentos para conocer las
calorías que contienen?
¿Aplica o practica algún
tipo de dieta natural o con 4 4 4
medicamentos?
Cuando intenta reducir peso Concordancia
¿lo comunica a los que me 3 3 3 persona
rodean para que me apoyen?
Si come a deshoras,
¿consume alimentos bajos
4 4 4
en calorías (fruta, un vaso
de agua, etc.)?
¿Los lácteos que consume
4 4 4
son descremados?
¿Consume alimentos
evitando las frituras y 4 4 4
grasas?
Seguimiento de ¿Cada cuántos días come
Comida Rápida comida rápida (comida 4 4 4
chatarra) por semana?
¿Cuántas veces al día
consume golosinas o snack
4 4
(papas fritas, suflés, etc.)?

Alimentación fuera de ¿Consume alimentos entre


horarios sus 4 comidas 4 4 4
recomendadas?
5
Cuando está aburrido/a ¿le
4 4 4
da hambre?
Cuando tiene ansiedad o
está bajo/a de ánimo ¿suele 4 4 4
comer a deshoras?
Guías Alimentarias ¿Cuántas veces a la semana
4 4 4
consume legumbres?
¿Cuántas porciones de
4 4 4
verdura consume al día?
¿Cuántas frutas consume al
4 4 4
día?
¿Cuántas veces a la semana
4 4 4
consume pescado?
Conductas ¿Cuántas horas al día pasa
alimentarias sentado/a, en Alguna 4 4 4
sedentarias actividad?
¿Se sirve raciones
4 4 4
pequeñas?
¿Come solamente cuando
4 4 4
tiene hambre?
Alimentación ¿Cada cuánto realiza
Deportiva 4 4 4
actividad física por semana?
¿Cuántos vasos de agua
4 4 4
consume al día?
¿Camina diariamente al
4 4 4
menos 30 minutos?
¿Come carnes grasas? ¿Qué es carne
3 3 3
grasa?
Consumo alimentos Mientras como ¿veo la
innecesarios 4 4 4
televisión o leo?
¿Consume bebidas de ¿Cómo de fantasía?
3 3 3
fantasía durante la semana?
Alimentos de alto ¿Cuántas veces a la semana
consumo consume carne de cerdo, 4 4 4
rojas, pollo o pescado?
¿Cuántas veces al día
4 4 4
consume productos lácteos?
¿Cuánto pan consume al
4 4 4
día?
Proceso de ¿Realiza las 4 comidas
Alimentación recomendadas al día
4 4 4
(desayuno, almuerzo, once,
cena)?
¿Se sienta a comer con 4 4 4
6
mucha hambre?
¿Come despacio, en un
4 4 4
tiempo razonable?
Posición al ¿Come sentado/a?
4 4 4
Alimentarse
Saciedad alimentos ¿Deja de comer cuando está
energéticos 4 4 4
saciado/a?
¿Cuántas veces a la semana
4 4 4
consume cereales?
¿Cuántas veces a la semana
4 4 4
consume Pastas?

Mg. Tania Lip Marín


de Salazar
Psicóloga
organizacional
Mg. Comportamiento
Organizacional y
Recursos Humanos

También podría gustarte