9 - Integrales Definidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Cálculo I

Teoría
Tema: Integral Definida

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 1


Cálculo I

TEMA: Integrales Definidas

INTRODUCCIÓN
El Estudio de la integral definida se inició históricamente con la resolución del problema de cálculo de áreas
de figuras planas. Sabemos que si se trata de un polígono, por irregular que sea, se descompone en triángulos y el área
del polígono, es igual a la suma de las áreas de todos esos triángulos, así:
B

C
Área polígono ABCDE =
= Área BCD + Área ABD + Área ADE
A D

Pero si la figura está limitada


E por uno o más arcos de curva, por ejemplo:

Ya no es posible en la mayoría de los casos obtener el área mediante fórmulas geométricas.


El estudio del cálculo de estas áreas, comienza en la antigüedad, los griegos trataron de resolver el problema
de obtener el área del círculo, que llamaron “cuadratura del círculo”, frase con la que se expresa que se quería encontrar
un cuadrado, o un rectángulo cuya área fuera igual a la del círculo considerado, y después de estudios y experiencias
llegaron a obtener una fórmula solamente aproximada.
y
Además, por su parte, Arquímedes, uno de los más
grandes matemáticos griegos, llegó a calcular el área comprendida
por el arco de parábola y  x 2 y el eje y.

x
Pero estos fueron casos aislados, la resolución sistemática general del problema dio origen al cálculo integral.
Para calcular estas áreas nació la integral definida.

Definición b
La integral definida se indica:
a
f ( x)dx

Que se lee: “integral de f (x) por d(x)” desde “a” hasta “b”, siendo f (x) continua en a, b

Características:
* Los números “a” y “b” se llaman extremos de la integral, “a” es el extremo inferior; “b” el extremo
superior
 
* El intervalo a, b se llama intervalo de integración, también se dice que la integral se extiende
sobre el intervalo a, b
* La función f (x) es la función integrando

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 2


Cálculo I

Ejemplo:
Donde:
6

4 2 es el extremo inferior de integración
x dx 6 es el extremo superior de integración
2
x 4 es la función integrando

Deducción del Cálculo de Área


Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a; b], tal que f(x)  0 para todo x  [a; b]

Sea R la región plana de la cual se quiere


calcular el área que encierra, y está limitada por las
gráficas de ecuaciones:
y = f(x) y = 0 (eje x)
x=a x=b
que representada será:

Procedimiento:
* Se divide el intervalo a, b en “n” subintervalos:
[a, x1] , [x1,x2] , [x2,x3] ..........., [xn-2,xn-1] , [xn-1,b]

* Según la geometría clásica, se sabe que el área de un rectángulo tiene por fórmula: A=bxh

* Se calcula la suma de todas las áreas de los rectángulos superiores e inferiores y se obtiene:

Ssup(f) = M1(x1-x0) + M2(x2-x1) + M3(x3-x2) +................. + Mn (xn - xn-1)

Siendo M1 , M2 , etc los máximos de f en cada uno de los intervalos

Sinf(f) = m1(x1-x0) + m2(x2-x1) + m3(x3-x2) +................. + mn (xn - xn-1)

Siendo m1 , m2 , etc los mínimos de f en cada uno de los intervalos

Resultando Sinf < Área de f(x) < Ssup que gráficamente será:

Cuando “n” tiende a infinito, es decir, cuando aumenta el número de subintervalos entonces:
b
lim Sinf  lim Ssup  Área de f ( x)   f ( x)dx  Integral definida
n  n 
a
El área calculada en la primera consideración (rectángulos superiores) dará un valor en
exceso; mientras que, en la segunda consideración (rectángulos inferiores) se obtendrá un área en
defecto.

Por eso, se realiza la siguiente deducción:


* Si consideramos a Pn una partición de [a; b] en “n” subintervalos determinados por el conjunto:
x0; x1 ; x2; …… ; xn-1; xn
con xi = xi - xi-1; i 1; 2;….. ; n

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 3


Cálculo I
* Sea Tn = t1; t2;…..; tn un aumento de Pn

* Construimos “n” rectángulos cuyas bases sean los “n” intervalos de la partición Pn y las alturas son:

f(t1); f(t2); ..... ; f(ti);.... ; f(tn-1); f(tn)

* El área del i-ésimo rectángulo de la figura estará


dada por
n
f(ti) .  xi y la suma ∑ f(ti) .  xi de las áreas
desde “i” a “n” i=1

de las áreas de los “n” rectángulos será una aproximación al área de R

* Si aumentamos el número de subintervalos, entonces decrece la longitud de cada subintervalo de la


partición Pn, obteniéndose una nueva suma que dará una mayor aproximación al área R buscada.

Entonces, si existe el límite de esta suma cuando el número “n” de rectángulos tienda a infinito y cada
uno de los intervalos  x tienda a cero, por definición este límite es el área buscada de la región
R
n
En símbolos: A(real) = lím ∑ f(ti) .  xi
n i=1
 x0

Que es una infinita cantidad de rectángulos elementales de base “ xi” y altura “f(ti)”

Definimos entonces que:


Siempre que éste límite exista y sea finito es la Integral Definida que permite calcular el
área de la región buscada. Que tendrá por fórmula:
n b
A(real) = lím ∑ f(ti) .  xi =  f(x) . dx
n i=1 a

 x0

La Integral Definida hallada de esta manera, nos da un número único que es el valor del
área encerrada en el recinto debajo de la curva, el eje de las absisas y dos ordenadas extremas.

Significado del Signo Negativo de un Área


En general, si la función toma valores positivos y negativos, para calcular el área entre la
función y el eje “x”, tendremos:

f(x)
A D

a b C c d

b c d

Área = A + C + D =  f ( x ) dx   f ( x ) dx   f ( x ) dx
a b c

Nota: Por linealidad, cuando f es negativa en un intervalo también lo es su integral. Por lo tanto, el
área de la que hemos hablado es algebraica y no geométrica. Si una función es alternadamente
positiva y negativa, su integral será la suma de las áreas positivas y negativas entre la curva de f y el
eje de las “x”. Si una curva cruza el eje “x” tendrá una parte positiva y otra negativa. Si queremos
calcular el área total debemos de calcular los puntos de corte con el eje “x” y calcular el área de la
parte de arriba y la de abajo. El área total será la suma de todas las áreas en valor absoluto.
Esp. Prof. Miriam l. Bocko 4
Cálculo I
Interpretación Geométrica de la Integral Definida

Sea f(x)  0 Sea f(x)  0 Es el área de


En Es el área de R
en [a, b] Es el área de en [a, b] General f(a, c)
R f(a, b)
b la región R b b
cambiada de Más el área de R
 f ( x ) dx  0 f(a, b)  f ( x ) dx  0 signo  f ( x ) dx f(c, b)
a a a

Fórmula de Barrow
Existe un teorema establecido por Isaac Barrow que permite obtener el resultado de la
integral definida, cuando f (x) es continua, mediante una primitiva de la función integrando, y que
dice:

Sea S(x) y F(x) dos primitivas de f(x) que se diferencian lógicamente en una constante:
x

S(x) =  f (x )dx = F(x) + C


a
Si x = a: entonces S(a) = 0 = F(a) + C luego F(a) = - C por lo tanto:

x x
S(x) =  f (x )dx = F(x) + C = F(x) - F(a)
a
  f (x )dx = F(x) - F(a)
a

Si calculamos toda el área encerrada en el intervalo [a, b] resulta:

b
a
f ( x)dx  F (b)  F (a) Que se llama fórmula de Barrow

La expresión F (b)  F (a) se indica también abreviadamente: F ( x)


a
De ahí que la fórmula de Barrow se escribe:
b b


a
f ( x)dx  F ( x)  F (b)  F (a)
a

Que expresa: el valor numérico que permite calcular una integral definida se obtiene realizando
la diferencia entre los valores alcanzados por la primitiva de la función en los extremos de
integración.

2
Ejemplo: integrar 1
x 2 dx

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 5


Cálculo I
3
x
Como la función integrando x 2 tiene como primitiva , se tiene:
3

 
2
x3
2   1  8  1   3 uc
2 1 3 1 9
1  
2 3
x dx
3 1
3 3 3

Nota: Hemos exigido que la función integrando f (x) sea continua, pero igual es válida si f (x)
tiene un número finito de puntos de discontinuidad, con tal que esté acotada en el intervalo.

Propiedades de la Integral Definida


Al igual que para las integrales indefinidas:
1) Todo factor constante del integrando se puede sacar fuera de la integral, es decir:
b b
 kf ( x)dx  k 
a a
f ( x)dx

2) La integral de la suma algebraica de un número finito de funciones es la suma algebraica de la


integral de cada una, o sea:

  f ( x)  g ( x)dx  
b b b
f ( x)dx   g ( x)dx
a a a

3) Si c es un punto interior del intervalo a, b , es decir a  c  b , se verifica


b c b

a
f ( x)dx   f ( x)dx   f ( x)dx
a c
En efecto
b b

 a
f ( x)dx  F ( x)  F (b)  F (a)
a
(1)

c c

 a
f ( x)dx  F ( x)  F (c)  F (a)
a
(2)

b b

 c
f ( x)dx  F ( x)  F (b)  F (c)
c
(3)

Sumando miembro a miembro (2) y (3):


c b
 a
f ( x)dx   f ( x)dx  F (c)  F (a)  F (b)  F (c)
c
(4)

Como los resultados (1) y (4) son iguales, resulta la igualdad de los primeros miembros, es decir:
b c b
 a
f ( x)dx   f ( x)dx   f ( x)dx
a c
Que es lo que se quería demostrar

4) Si los extremos de integración son coincidentes, la integral definida es igual a cero. En efecto, se
aplica la fórmula de Barrow
a a a

a
f ( x)dx  F ( x)  F (a)  F (a)  0   f ( x)dx  0
a a

5) Si se permutan los extremos de integración, el resultado es el número opuesto


b a

a
f ( x)dx   f ( x)dx
b
b a a


b
Así pues:  a
f ( x)dx  F ( x)  F (b)  F (a) y
a
b
f ( x)dx  F ( x)  F (a)  F (b)
b
Es decir: resultados opuestos.

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 6


Cálculo I
Teorema del Valor Medio
Dada una función f (x) , se establece:
b
f continua en [a, b]  c  (a, b) /  f ( x)dx  f (c).(b  a)
a
Demostración:
Por ser f continua en [a, b]  existe m (mínimo) y M (máximo) de f en [a, b] (por el Teorema
de Weiestrass)

Por lo tanto m  f(x)  M para todo x de [a, b]

Integrando estas tres funciones (m e M son funciones constantes)


b b b b

 m dx   f ( x) dx   Mdx  (b  a ). m   f ( x)dx  (b  a ). M
a a a a
b
1
(b  a ) a
 m f ( x)dx  M

Por ser f continua en [a, b]  f toma todos los valores comprendidos entre m y M. O sea:
b b
1
(b  a) a
 c (a, b) / f (c)  f ( x)dx   c  (a, b) / f (c).(b  a)   f ( x)dx
a
Gráficamente será:

Teorema Fundamental del Cálculo Integral: Relación entre integral definida e indefinida
x
Definimos la siguiente función: S(x) =  f (x )dx
a

x  x
y por lo tanto: S(x+x) =  f (x)dx
a

x  x x
S = S(x+x) - S(x) =  f (x)dx -
a
 f (x )dx
a
x  x

resolviendo ambas integrales =  f (x)dx  f (c)x


x
S s
 f (c)  lim  lim f (c)  S'(x) =f (x) “c” tiende a “x” cuando el
x x 0 x x 0
incremento de “x” tiende a “cero”
Por lo tanto: S(x) es una primitiva de f(x)

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 7


Cálculo I
Cambio de Extremo al Hacer Cambio de Variable en la Integral Definida
Cuando en el integrando se hace un cambio de variable, es preciso también hacer los
cambios de los extremos de integración que correspondan. Se utiliza cuando es necesario integrar
por sustitución. A continuación, vemos una situación:

Aplicaciones Geométricas de Integrales Definidas


Se dan los siguientes casos:

A) CÁLCULO DE ÁREA
b
Aplicamos la siguiente fórmula: A= a
f ( x)dx
Ejemplo:
Calcular el área comprendida entra la curva y = x 2 +2, el eje “x” y las rectas: x = 1 y x=3

 x 
3
A=
2
 2 dx 
1
3 3
x3
  2x
3 1 1
= 1 [3 3– 1 3] + 2 [ 3 – 1]
3
= 1 (27 – 1) + 4 = 38
3 3
A  12,66 uc

B) ÁREA ENTRE DOS CURVAS


Sea calcular el área de la zona limitada por las curvas y
que son grafos de las funciones continuas g (x)
f (x) y g (x) respectivamente, es la zona rayada de la figura
f (x)

Para obtener dicha área se precede así: x

Si los puntos de intersección de las dos curvas tienen abscisas x 0 y x1 respectivamente, resulta:

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 8


Cálculo I
x1
x0
f ( x)dx = área limitada por la curva que es gráfica de f (x) , las rectas x  x0 ; x  x1 y el eje “x”

Corresponde a la zona rayada horizontalmente en la figura

x1
x0
g ( x)dx = área limitada por la curva que es gráfica de g (x) , las rectas x  x0 ; x  x1 y el eje x.
Corresponde a la zona rayada verticalmente en la figura

g (x)

f (x)

x0 x1 x

El área de la zona sombreada que nos interesa es la diferencia de las dos, es decir:

A   f ( x )dx   g( x )dx
x1 x1

x0 x0

Que podemos escribir, según las propiedades de las integrales:

A    f ( x)  g ( x)dx
b

* En cada caso hay que observar cuál es la función minuendo, es decir la que limita superiormente a
la zona.
* Para calcular x 0 y x1 hay que averiguar cuáles son los puntos de intersección de las curvas, que se
determinan porque son los puntos en que las dos curvas tienen iguales las ordenadas.

Ejemplo 1: Calcular el área de la región limitada por las curvas y = x 2 – 4 y=x–2

Hallamos los puntos de intersección, para ello las ordenadas deben ser iguales:
x2–4=x–2 o bien x2–x-2=0

ecuación de segundo grado cuyas raíces son: x 1 = -1 y x 2 = 2

En este caso el intervalo de integración es [-1; 2]

Por lo tanto:

 x  2  x   
2 2
A=
2
 4 dx   x  2  x 2 dx =
1 1
2 2 2
x2 x3
=  2x  
2 1 1
3 1
= 1 (4 – 1) + 2 (2 + 1) - 1 (8 +1)
2 3
=3 +6–3  A = 9 uc
2 2

Ejemplo 2: Calcular el área de la región limitada por la recta


y
Puntos de intersección:

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 9


Cálculo I
Las x de la recta son mayores (están más a la derecha) que las de la parábola:

A=

Nota: Si se tomaran los rectángulos verticales de base x habría que hacer dos integrales donde
una tendría que ver únicamente con la parábola para x -4. -3 y la otra si con la parábola y la recta
si x  -3, 0

Así el Área:

C) VOLÚMENES DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN


Otra aplicación importante de la integral definida la tenemos en su uso para calcular el
volumen de un sólido tridimensional.

Si una región de un plano se gira alrededor de un eje E de ese mismo plano, se obtiene una
región tridimensional llamada sólido de revolución generado por la región plana alrededor de lo que
se conoce como eje de revolución. Este tipo de sólidos suele aparecer frecuentemente en ingeniería
y en procesos de producción.
Son ejemplos de sólidos de revolución: ejes, embudos, pilares, botellas y émbolos.

Definición: Sea f una función definida en el intervalo [a; b]


Recibe el nombre de sólido de revolución, el sólido generado al girar 360º alrededor del eje
“x”, la región limitada por la gráfica de y = f(x), el eje “x” y las gráficas de x = a y x = b.
El eje “x” es un eje de simetría de dicho sólido y una sección recta perpendicular al eje “x” es
un círculo.

Gráficamente:

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 10


Cálculo I
Para determinar el volumen de este tipo de sólidos, seguiremos un procedimiento similar al
utilizado para el área de una región, aproximando el “volumen" de un sólido de revolución por medio
de una suma de volúmenes de sólidos más elementales, en los que el volumen ya ha sido definido.

Procedimiento:
Vamos a considerar discos o cilindros circulares como
los sólidos elementales, asumiendo que el volumen de un
disco circular es, por definición, el producto del área “A” de la
base por el espesor “h” (o altura).

* Consideremos una partición Pn del intervalo [a; b] determinada por el conjunto de números
x0 ; x1 ; x2 ; ….. ; xi-1; xi ; ….. ; xn-1; xn  Donde xi = xi-1 - xi, con i  1; 2; 3; ….. ; n

* Sea Tn = t1; t2; ….. ; tn un aumento de Pn

*Consideremos ahora los “n” discos circulares,


alturas son  x1; x2; ….: ; xi;….. ; xn,

y sus bases tienen radios f(t1); f(t2); ….. ; f(ti); …… ; f(tn).

* El volumen del i-ésimo disco es: V=  [f(ti)]2 . xi

La suma de los volúmenes de los “n” discos:


n
∑  [f(ti)]2 . xi nos da uma aproximación al volumen del sólido de revolución
i=1

* Podemos suponer que mientras más delgados sean los discos, mayor será la aproximación de la
suma anterior al volumen del sólido.

* Se tiene entonces la siguiente definición:


n b
V(real) = lím ∑  [f(ti)]2 . xi =   [f(tx)]2 . dx
n i=1 a

 x0

Ejemplo: Dada la región limitada por la curva y = x3 el origen , la recta y =2 el eje rota alrededor del
eje y. Encontrar el volumen del sólido obtenido.

Los elementos que van a llevar a la expresión del volumen son


perpendiculares al eje y.

Al rotar se van a obtener discos cuyo volumen es

para con lo cual

D) VOLUMEN DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN HUECO


Cuando se va a rotar una región limitada por dos curvas el sólido de revolución es hueco por
dentro, las tajadas perpendiculares al eje de rotación son ahora arandelas o anillos.
Supongamos que tenemos dos curvas cuyas ecuaciones son y = f(x) e y = g(x) tal que las
abscisas de sus puntos de intersección son x = a y x = b y que f(x) ˃ g(x) para x  a, b; la región
limitada por las dos curvas va a rotar alrededor del eje x. Las secciones transversales
perpendiculares al eje de rotación son anillos acotados por dos círculos; cada anillo tiene un radio
exterior rext = f(x) y un radio interior rint = g(x), por lo tanto el área de la sección transversal es:
Esp. Prof. Miriam l. Bocko 11
Cálculo I

A(x)=

y el volumen de cada sección transversal es V = A (x) x con lo cual el volumen V será:

Nota: El radio exterior dado por la curva y = f(x) es mayor que el radio interior dado por y = g(x) y
que la integral planteada proviene de una resta de volúmenes y no del volumen de una resta

Ejemplo: Encontrar el volumen del sólido obtenido al rotar la región limitada por y = x y
y = x2 alrededor del eje x

* Radio exterior va a estar dado por la curva y = x


(que es la mayor en ordenada)
* Radio interior por la curva y = x2
(que es la mayor en ordenada )

(unidades cúbicas)

E) LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA


En esta aplicación, vamos a ver como podemos calcular la longitud de arco de una curva
plana aplicando integrales.
Vamos a calcular la longitud de una curva y = f(x) en un intervalo a, b, cuya derivada f´ sea
continua en ese intervalo; a esta porción de gráfica se le llama arco .

Para aproximar la longitud del arco s se va a usar ahora segmentos de recta que aproximen
la longitud en cada intervalo.

Procedimiento:
1. Se hace una partición del intervalo a, b en “n”
partes iguales:

Para xi-1  Pi-1 = f(xi-1) y para xi  Pi = f (xi)

de manera que el segmento Pi-1 Pi tiene longitud calculada por el teorema de Pitágoras

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 12


Cálculo I
2. Si se suma la longitud de cada segmento, P1P0 ,P2 P1,... , Pn Pn-1 se obtiene una aproximación a la
longitud total “s”:

3. Para poder ahora tomar el límite


de la suma cuando la norma de la partición , utilizaremos que la
función es derivable y continua en (condición que se puso para que fuera un arco) y por lo
tanto lo es en cada subintervalo por lo que satisface el teorema del valor medio.

4. Luego existe tal que remplazando:

Si:

que es la fórmula para encontrar la longitud “s”.

Ejemplo: Encontrar la longitud del segmento de parábola y = x2 en el intervalo 0, 2

S .

Resolviendo ahora con

s unidades
lineales

Problemas que resuelve la Integral Definida

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 13


Cálculo I
Integración Aproximada
No siempre se puede aplicar la regla de Barrow para el cálculo de una integral definida
b
a
f ( x)dx . Esto puede ser debido a la complicación que ofrezca el cálculo de la función primitiva,
o bien que esta primitiva no pueda expresarse mediante un número finito de operaciones con
funciones elementales. Es el caso de funciones como: cos (x2) , e-x2 , sen 1/x, ……

Vamos a estudiar algunos métodos de cálculo aproximado de estas integrales. Todos van a
tener en común la sustitución de la función f(x) por otra de más fácil integración.

A) Método de los trapecios o Fórmula de BEZOUT


Definición: y
y=f
Este método aproximado de integración se basa en la sustitución (x)
de la curva de la función f (x) cuya integral se desea, por una poligonal.

Procedimiento:
* Consideremos el gráfico de la función y  f (x) en el intervalo yn-1
y0 y1
yn

[a, b]. En el hagamos una partición en n intervalos iguales O h a h h


b xh
De aquí que la longitud h de cada subintervalo sea: h  b  a
n
* A continuación se trazan las ordenadas correspondientes a los puntos de la partición y los extremos
de estas se unen mediante rectas. Así tenemos determinado n trapecios, y si sumamos el área
correspondiente a cada uno habremos hallado, aproximadamente, el valor de:
b
b f ( x)dx
para hacer más simple la deducción hemos tomado f (x) siempre positiva; aunque el método es
válido cualquiera sea el signo de f (x) .
* Recordemos que el área de un trapecio viene dada por:
AT = (base mayor + base menor) altura
2

de aquí que el área del primer trapecio venga dada por: y y 


h 0  1 
 2 2 

la del segundo trapecio: y y 


h 1  2 
 2 2 

y así sucesivamente hasta llegar al último cuya área vendría dada por: h y n 1  y n 
 2 2 

Como: At  A1  A2  ...  An

y y  y y  y y 
At  h 0  1   h 1  2   ...  h n1  n 
 2 2   2 2   2 2 

Sacando h factor común queda: At  h  0  y1  y 2  ...  y n1  n 


y y
 2 2 

b  y0 y 
de donde: a f ( x)dx h 2
 y1  y 2  ...  y n1  n 
2 
expresión que se conoce con el nombre de fórmula de los trapecios.
Esp. Prof. Miriam l. Bocko 14
Cálculo I
Otra manera de escribirla es:
xn E 
x 0
f ( x)dx  h  P  I 
2 
Donde: se denomina E a la suma de las ordenadas extremas, P e I a la suma de las ordenadas de
subíndices pares e impares, respectivamente
Nota: Es evidente que mientras h sea más pequeño la exactitud será mayor. A pesar de esto, la
fórmula de los trapecios dá poca aproximación.

Ejemplo: Se quiere determinar el área comprendida entre x0  1.27 y xn  7.87 , el eje de las
abscisas, y la función dad por la siguiente tabla:
x 1.27 2.59 3.91 5.23 6.55 7.87
f (x) 4.08 4.47 5.19 5.35 5.44 5.38
Se pude apreciar que, h = 1.32; siendo los demás valores que intervienen en la fórmula de los
trapecios
E = 4.08 + 5.38 = 9.46
P = 5.19 + 5.44=10.63
I = 4.74 + 5.35 = 10.09
Reemplazando estos valores en la fórmula de los trapecios, resulta:

E   9.46 
Área = h  P  I   1.32  10.09  10.63   33.59
2   2 

B) Método de SIMPSON o Fórmula de Parabólica


Sea la función y = f(x) definida en un intervalo a, b
qq  1 2
La ecuación P2 ( x0  qh)  f ( x0 )  qf ( x0 )   f ( x0 )
2!
se trata de un polinomio de segundo grado, se aproxima con parábolas
Para determinar una parábola se necesitan al menos tres puntos de cuadratura o nodos.
I I I
x0 x1 x2
Aproximando la integral definida, tenemos:
x2 2 qq  1 2 
x
0
f ( x)dx h   f ( x0 )  qf ( x0 ) 
0 2!
 f ( x0 )dq

2
 q2 q3 2 q2 2 
 h  f ( x0 ) q  f ( x0 )   f ( x0 )   f ( x0 ) 
 2 2!3 2!2 0
 4 
 h  f ( x0 )(2)  2f ( x0 )  2 f ( x0 )  2 f ( x0 )
 3 
 
 h 2 f ( x0 )  2 f ( x1 )  f ( x0 )   2 f ( x0 )
1
 3 

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 15


Cálculo I
 
 h 2 f ( x0 )  2 f ( x1 )  2 f ( x0 )   f ( x2 )  2 f ( x1 )  f ( x0 ) 
1
 3 
 6 f ( x1 )  f ( x2 )  2 f ( x1 )  f ( x0 ) 
 h 
 3 


h
 f ( x0 )  4 f ( x1 )  f ( x2 ) Fórmula de Simpson
3
Nota: El número de subintervalos debe ser par, luego el número de puntos debe ser impar

y
Geométricamente:

Aplicando la fórmula de Simpson a cada par de subintervalo:

h
 f ( x0 )  4 f ( x1 )  f ( x2 )  h  f ( x2 )  4 f ( x3 )  f ( x4 )  ... 
xn
x 0
f ( x)dx 
3 3
  f ( x2 n2 )  4 f ( x2n1 )  f ( xn )
h
2
h 
  f ( x0 )  4  f ( x1 )  f ( x3 )  ...  f ( x2n1 )   2  f ( x2 )  f ( x4 )  ...  f ( x2n2 )   f ( x2n )
3 f en los nodos impares f en los nodos pares 
Abreviando
h
E  4I  2P  E 
xn
x 0
f ( x)dx 
3
y
Geométricamente

x0 x1 … xn-1
xn x

1 dx
Ejemplo: Calcular 0 1  x con 10 subintervalos, usando la fórmula de Simpson.

Construimos la tabla:
x 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
f (x) 1 0.9090 0.8333 0.7692 0.7143 0.6667 0.6250 0.5882 0.5556 0.5263 0.5

Se puede apreciar que, h = 0.1; siendo los demás valores que intervienen en la fórmula de los
trapecios:
Esp. Prof. Miriam l. Bocko 16
Cálculo I
E = 1+0.5 =1.5
P = 0.8333+0.7143+0.6250+0.5556= 2.7282
I = 0.9090 + 0.7692 + 0.6667 + 0.5882 + 0.5263 = 3.4594

Reemplazando estos valores en la fórmula de Simpson, resulta:


dx 0.1
1.5  4  3.4594  2  2.7282  0.69313
1
0 1  x  3

Integrales Impropias
Hasta el momento las integrales que se han realizado tienen ambos límites de integración
finitos, y la función que se integra es continua en el intervalo de integración.
Ahora discutiremos un proceso de límite para calcular integrales que incumplan estos
requisitos, bien sea, porque uno o ambos límites de integración son infinitos, o porque f tiene en [a, b]
un número finito de discontinuidades infinitas. Las integrales que se enmarcan en uno de estos dos
supuestos se llaman integrales impropias.
Los casos de integrales impropias son justamente donde uno o ambos límites de integración
son infinitos o donde el integrando es discontinuo en un número finito de puntos del intervalo de
integración.

A) Cuando los LÍMITES DE INTEGRACIÓN SON INFINITOS, pueden darse los siguientes casos:

 a 
 f ( x)dx  f ( x)dx  f ( x)dx
a  
* PRIMER CASO:

Sea la integral

Se toma un valor b para calcular: y luego se hace tender b a ∞

Es decir

Si el límite existe la integral se dirá que es convergente de lo contrario es divergente.

Ejemplo: Mirar si: es convergente

Luego es convergente; mirando que la curva es positiva en el intervalo 1, ∞ se puede decir que
éste valor es el área bajo la curva

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 17


Cálculo I
* SEGUNDO CASO:

Sea la integral

Se toma un valor a para calcular y luego se hace tender a hacia -∞

Es decir

Ejemplo: La región limitada por la curva y = ex , el eje y , el eje x, rota alrededor del eje x; encontrar
el volumen del sólido obtenido.

Utilizando discos, el volumen será:

* TERCER CASO:

Sea la integral

Este caso sería una combinación de los dos numerales anteriores

Pero si la curva tiene alguna simetría se puede aprovechar este hecho para que la integral
sea impropia en uno solo de los límites de integración.

Ejemplo: Encontrar el área limitada por la curva y el eje x

Por lo que la curva es siempre positiva,

Área =

Pero como la curva es simétrica con respecto al eje y, el Área es:

=2

Gráficamente es

y=

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 18


Cálculo I
B) Cuando EL INTEGRANDO ES DISCONTINUO EN UN NÚMERO FINITO DE PUNTOS DEL
INTERVALO DE INTEGRACIÓN, pueden darse los siguientes casos:

* PRIMER CASO:

Si f es discontinua en a se hace:

y si este límite existe se dirá que la integral es convergente, si no que es divergente.

* SEGUNDO CASO:

Si f es discontinua en b se hace:

con la misma observación anterior.

* TERCER CASO:

Si f es discontinua en algún número c  (a, b) pero continua en todos los demás valores, será:

Aplicándose sobre el número c lo que se describió:

Ejemplo: Decir si la integral es convergente o divergente

El integrando es discontinuo en 1, por lo que:

Por lo que la integral diverge.

Integración De Riemann
La integral de Riemann es una operación sobre una función continua y limitada en un
intervalo (a; b), donde a y b son llamados los extremos de la integración.
La operación consiste en hallar el límite de la suma de productos entre el valor de la función
en un punto xi* y el ancho Δx del subintervalo conteniendo al punto.

Donde n es la cantidad de subintervalos

Normalmente se nota como:

El símbolo es una "S" deformada. En el caso en que la función f tenga varias variables, el dx
especifica la variable de integración.
Si la variable de integración y el intervalo de integración son conocidos, la notación se
puede simplificar como:

Históricamente, Riemann concibió esta teoría de integración, y proporcionó algunas ideas


para el teorema fundamental del cálculo diferencial e integral. La teoría de la integración de Lebesque
llegó mucho más tarde, cuando los puntos débiles de la integral de Riemann se comprendían mejor.

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 19


Cálculo I
Interpretación geométrica
En análisis de variable real, la integral de Riemann es una forma simple de definir la integral
de una función sobre un intervalo como el área bajo la curva de la función.
Sea f una función con valores reales definida sobre el intervalo [a, b], tal que para todo x,
f(x) ≥ 0 (es decir, tal que f es positiva).

Sea S = Sf= {(x, y)| 0 ≤ y ≤ f (x)} la región del plano delimitada por la curva correspondiente
a la función f, el eje de las abscisas y las rectas verticales de ecuaciones x=a y x=b.

Se quiere medir el área del dominio S:

Para obtener una aproximación al área encerrada debajo de una curva, se la puede dividir en
rectángulos como indica la figura:

El área de cada rectángulo, es el producto de la función en un punto, por el ancho del


intervalo.
Al aumentar el número de rectángulos se obtiene una mejor aproximación:

La idea fundamental de la teoría de la integración de Riemann es la de utilizar


aproximaciones del área del dominio S. Determinaremos un área aproximada de la que estamos
seguros de que son inferiores al área del dominio S, y buscaremos un área aproximada que sepamos
que es mayor al área de S.
Si estas aproximaciones pueden hacerse de forma que la diferencia entre ambas puede
hacerse arbitrariamente pequeña, entonces podemos obtener el área del dominio S.
Por lo tanto, el límite del área para infinitos rectángulos es el área comprendida debajo de la
curva.

Esp. Prof. Miriam l. Bocko 20

También podría gustarte