Clase 1 - 8
Clase 1 - 8
Clase 1 - 8
Doctrina Objetiva: Una obligación es una relación jurídica entre patrimonios. De este
modo, para el caso en que el acreedor no cumpliere, las acciones que podrían existir se
vinculaban a poderes de agresión sobre el patrimonio del acreedor, pero no respecto
de su persona… decía que era un interés jurídicamente protegido, lo que se tutela no
es la voluntad; sino la utilidad/función que ese derecho subjetivo protege.
Concepción adecuada: En la obligación, concurren dos factores→ la deuda y
responsabilidad. El deber de prestación no era jurídicamente exigibilidad sino se
encontraba ligado un acto generador de garantía (responsabilidad).
Estos son los 2 tramos de la vida de la obligación;
- deuda: se desarrolla desde el nacimiento de la obligación hasta el
incumplimiento. En esta etapa, el deudor posee el deber jurídico de
cumplir con la prestación asumida en la obligación, pudiendo
administrar libremente su patrimonio con escasas restricciones. El
acreedor solo puede controlar la gestión que efectúa el deudor de su
patrimonio puesto que posee la expectativa de cobro de parte de este.
El acreedor solo tiene poderes de conservación sobre el patrimonio del deudor
- responsabilidad: se torna eficaz a partir del incumplimiento de la
prestación. Se transforma el derecho de agresión patrimonial que se
concreta sobre los bienes del deudor y que tiende a que el acreedor
pueda emplear los mecanismos legales para obtener la ejecución
específica de lo debido, o bien, ver satisfecha por equivalente la
prestación incumplida por el deudor.
La relación se torna dinámica, puesto que el acreedor posee las herramientas legales
necesarias para agredir el patrimonio del deudor a fin de poder satisfacer su interés.
Esta doctrina niega la autonomía e independencia de los dos tramos de la obligación
(deuda y responsabilidad), manifestando que se trata de dos momentos o etapas de
un mismo fenómeno.
COMPARACIONES
Existen múltiples relaciones y situaciones jurídicas, los principales criterios de
diferenciación son:
Patrimoniales y extrapatrimoniales: Las patrimoniales tienen contenido económico;
las extrapatrimoniales, un contenido esencialmente moral.
Absolutas y relativas: Las absolutas no reconocen un sujeto pasivo determinado, y se
proyectan hacia toda la comunidad, que tiene el deber de respetarlas; En tanto que las
relativas, si bien también tienen dicha proyección externa vinculan de manera directa a
dos o más sujetos determinados en dos posiciones jurídicas claramente diferenciadas:
la titularidad de un derecho o facultad, frente a un deber jurídico de obrar una
conducta determinada.
De la combinación de ambos criterios, surgen cuatro especies de relaciones jurídicas:
a) patrimoniales absolutas (por ej., los derechos reales);
b) patrimoniales relativas (las relaciones de obligación);
c) extrapatrimoniales absolutas (los derechos personalísimos);
d) extrapatrimoniales relativas (las relaciones de familia).
Comparación con los derechos reales
- Ambos son derechos patrimoniales.
- Interactúan: la circulación de la “propiedad” se materializa a través de la
generación de relaciones de obligación.
Un derecho real es el que crea entre la persona y la cosa una relación directa e
inmediata, de tal manera que no se encuentran en ella sino dos elementos, la persona
que es el sujeto activo del derecho, y la cosa que es el objeto.
Se llama derecho personal aquél que sólo crea entre la persona a la cual el derecho
pertenece, y otra persona que se obliga hacia ella, por razón de una cosa o de un
hecho cualquiera, de modo que en esa relación se encuentren tres elementos: la
persona que es el sujeto activo del derecho (el acreedor), la persona que es el sujeto
pasivo (el deudor) y la cosa o el hecho que es el objeto.
OBLIGACIONES
a) son limitadas
b) las partes pueden constituir las obligaciones que les parezcan necesarias
relación entre personas, necesariamente debe haber un deudor.
DERECHOS REALES
a) vinculan a una cosa con su titular,
b) son susceptibles de apreciación económica
c) se ejercen erga omnes -yo soy titular de la cosa frente a todos-
d) no se extinguen por su no ejercicio + son limitados: no se pueden crear
derechos distintos a los establecidos por ley
e) es una relación inmediata y directa entre una persona y una cosa -no hay
prestación ni deudor porque lo ejerzo directamente.
f) Ius persequendi: derecho del titular del real a reivindicar la cosa frente a
cualquiera que, aparentemente, haya adquirido la titularidad de la cosa.
g) Ius preferendi: “primero en el tiempo, primero en el derecho”: si dos tienen la
titularidad, en realidad le corresponde a quien la tuvo primero. No aplica en las
obligaciones: no hay prioridad (paridad entre acreedores), excepto causa legal
de preferencia.
Comparación con los derechos de familia.
● Los derechos de familia tienen fundamentalmente contenido extrapatrimonial:
deber de cuidar a los hijos y convivir con ellos, prestarles orientación y
dirección.
● La sanción por el incumplimiento de un deber familiar típico no es la
indemnización de los daños y perjuicios, propia del derecho de las obligaciones:
la obligación de pagar alimentos, el régimen patrimonial del matrimonio, etc. A
éstos también se les aplican reglas propias, dada la especificidad de la materia.
● los vínculos filiales y conyugales son RELATIVOS (uno no es hijo de todo el
mundo) y las obligaciones TAMBIÉN. Los derechos de familia son
EXTRAPATRIMONIALES pero tiene consecuencias PATRIMONIALES (deber de
pagar alimentos)
Diferencia con los derechos personalísimos
● los derechos personalísimos, a diferencia de las obligaciones, no son RELATIVOS
● derechos personalísimos: efectos erga omnes
● siempre que hablamos de obligaciones hablamos de PATRIMONIO, cuando
hablamos de derechos personalísimos hablamos de EXTRAPATRIMONIAL (EL
DERECHO NO ES PATRIMONIAL, PERO LA LESIÓN SE COMPENSA MEDIANTE UN
MECANISMO PATRIMONIAL)
● Son derechos inherentes a las personas y son vitalicios, perpetuos, no suelen
tener valoración económica. Las obligaciones en cambio son disponibles, se
inician y terminan, son valorables.
● Obligaciones: no son erga omnes, sino relativas + son de contenido patrimonial.
● Der. personalísimos: son erga omnes y carecen de contenido patrimoniales.
Diferencia con los derechos de autor
● Los derechos de autor son ERGA OMNES: uno los hace valer frente a toda la
comunidad.
● Son PATRIMONIALES pero tienen un aspecto EXTRAPATRIMONIAL (los derechos
intelectuales pueden ser patrimoniales en un aspecto, poder lucrar, y también
tienen un aspecto extrapatrimonial: OPOSICIÓN AL USO, A LA FORMA DE
PUBLICACIÓN)
Obligaciones proptem rem/ambulatorias: se tratan de situaciones intermedias entre
la obligación y el derecho real. Las obligaciones PROPTER REM (o ambulatorias) son
obligaciones que pesan sobre quien sea dueño o poseedor de una cosa determinada.
La obligación viaja o ambula junto con la cosa a la cual accede.
Ejemplo: Artículo 2007. Cerramiento forzoso urbano
Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en un núcleo de población o en
sus arrabales tiene frente al titular colindante, el derecho y la obligación recíprocos, de
construir un muro lindero de cerramiento, al que puede encaballar en el inmueble
colindante, hasta la mitad de su espesor.
- participa de toda la teoría general de las obligaciones: 1 sujeto acreedor- 1
sujeto deudor (de cerramiento forzoso). Tienen el título originario de propiedad
+ 1 situación que puede ser variada
- vínculo jurídico creado por la ley
- es una obligación continua: se mantiene en tanto se mantenga la situacion en
donde: uno se vea insertado en la medianera o ambos mantengan su calidad de
titulares de derecho real
- La obligación puede ser transmitida, y actúa mientras sus sujetos mantengan la
calidad de titulares de derecho real; puede cambiar si alguno de los sujetos
transfiere la propiedad… de ahí, que pasa con la obligación? se transmite al
nuevo adquirente
- ¿Qué sucede si un sujeto fallece? los deudores son los HEREDEROS del
COLINDANTE (el colindante que apoyó en mi casa responde con su patrimonio,
los sucesores sólo en proporción sobre la cosa y si son varios; en proporción a
lo que cada uno reciba en la sucesión)
- ¿Por qué se llaman ambulatorias? ambos sujetos son titulares reales, surgen
obligaciones que pueden TRANSMITIRSE a un otro (tercero), y ahí que caminan
o ambulan. Al tercero se le transmite el derecho real y la obligación
- se puede abandonar el derecho real: se lo puedo dar a mi acreedor, y si esto
pasa la obligación se extingue… si se lo vendo a un tercero, el derecho real pasa
junto al derecho personal al tercero.
● Derechos al tiempo de intentar cumplir: facultado para hacer el pago por vía
judicial, o pago por consignación.
Astreintes:
Costa→ Etimológicamente significa “sujetar, obligar, constreñir”. Se trata de una
condena impuesta al deudor para que este abone al acreedor la suma en dinero que el
juez determine a fin de lograr vencer la resistencia que presenta y forzar su
cumplimiento.
Regulación en el ccc: está metida en las clases de obligaciones
Artículo 804. Sanciones conminatorias Los jueces pueden imponer en beneficio del
titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no
cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se
deben graduar en proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y
pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica
total o parcialmente su proceder. La observancia de los mandatos judiciales impartidos
a las autoridades públicas se rige por las normas propias del derecho administrativo.
Costa:
- fundamento: mediante su aplicación, se logra compeler a quien no cumple un
mandato judicial. En definitiva, las astreintes se erigen en medio lícito de
intimidación, ya que a través de ellas se logra un modo de coerción patrimonial
que persigue una doble finalidad
a) lograr el respeto del obligado hacia el mandato judicial que impuso el
deber jurídico
b) conseguir que el deudor cumpla con la prestación asumida en la
obligación
Ambos aspectos de las astreintes son inseparables
ASTREINTE: El juez podrá imponer a favor del titular de un derecho (interesado,
deudor, tercero) una sanción CONMINATORIA de carácter económico para los que no
cumplan un deber impuesto en una resolución judicial. La astreinte puede ser
caracterizada por sus pasos:
- poder
- imponer
- a favor del interesado
- la sanción de carácter económico
- al que no cumpla un deber impuesto en una res. judicial
Características de la astreintes:
1) depende del arbitrio judicial (el juez podrá, resalta la autoridad del juez).
Depende del arbitrio del juez en 3 aspectos diferentes:
- decisión de imponer o no el astreinte (conceder la medida)
- decisión de establecer el monto: el monto de la astreinte lo va a fijar el
juez teniendo en cuenta la capacidad económica del que debe
cumplirla.
- el astreinte es provisoria: el juez, una vez que fijó el monto de la
astreinte, lo notifica, y no es definitivo (ya que puede aumentar el
monto de la condena conminatoria, SIEMPRE PUEDE AUMENTAR EL
MONTO EN CASO DE MANTENERSE EL DEUDOR EN SU POSICIÓN
RECALCITRANTE DE INCUMPLIMIENTO. Es una manera compulsiva de
ejercer una presión psicológica para vencer la resistencia del
cumplimiento ante el peligro de que el aumento progresivo de la
astreinte pueda llevarlo a una situación en la que él vea afectado su
patrimonio.
EL JUEZ TAMBIÉN PUEDE: puede reducir la astreinte o dejarla sin efecto con 2
condiciones:
➢ que cumpla el deber impuesto en la resolución judicial
➢ justificación adecuada de su conducta (incumplimiento)
2) tiene carácter imperativo (porque está en juego la potestad judicial para que se
cumplan las facultades del magistrado)
3) pecuniaria
4) surge de una infracción de un deber previsto en una resolución judicial
5) su aplicación depende de una facultad judicial
6) el juez puede actuar de oficio o es a pedido de parte? es un tema un poco
discutido, pero en gral se entiende que es a pedido de parte (la parte solicita su
aplicación)
7) es siempre a favor del interesado: tmbn podría ser a favor de un tercero, pero
en general, la doctrina se muestra reacia a esto porque implicaría envolver en
un litigio a otra persona.
8) ¿Cómo debe ser la resolución judicial? una SENTENCIA definitiva /
interlocutoria. Debe estar FIRME (que esté firme significa que se han cumplido
todas las etapas de apelación, ha pasado por autoridad de cosa juzgada). Esto
no bastaría, porque además, la resolución judicial debe ser NOTIFICADA a la
persona que debe cumplirla
¿A partir de qué momento se comienza a devengar un astreinte? desde que el deudor
incurre en mora en el cumplimiento del deber
A QUÉ TIPO DE OBLIGACIONES SE LE APLICAN LAS ASTREINTES? Campagnucci señala
la HABITUALIDAD con la que se aplica este tipo de medidas en cuestiones de familia.
Pero se aplica a todo tipo de deberes y obligaciones.
Costa→ comienzo y cesación de las astreintes
Las astreintes comienzan a correr para el obligado desde que la resolución que las
impulsó está ejecutoriada (si se encuentra firme al no haberse impuesto ningún
recurso contra ella) y notificada al deudor.
Asimismo, las astreintes cesarán
a) por vía principal: cuando el deudor las paga o son dejadas sin efecto por el juez
b) por vía accesoria: cuando se extingue la obligación en razón de la cual fueron
impuestas, toda vez que ellas resultan ser un accesorio a esta, salvo la reserva
que efectúe el acreedor con respecto al cobro de lo ya devengado al tiempo de
recibir el pago de la prestación principal.
La sanción conminatoria… es una multa? NO, la multa se impone por algún hecho que
ya se ha cumplido, la multa mira hacia atrás. En la astreinte, miramos hacia al futuro
buscando cumplir la función que la misma tiene: CONMINAR, para EXIGIR, para
presionar el CUMPLIMIENTO de un deber impuesto en una resolución judicial.
!!! Tampoco es una indemnización de daños y perjuicios: acá, el monto de la sentencia
se fija teniendo en cuenta el daño
Clase 2
Elementos: lo que necesito para tener una obligación.
1- sujetos: sujeto activo (es el acreedor que va a ser el titular de la facultad, va a
poder exigir activamente el cumplimiento de la deuda) pasivo (deudor, a cuyo
cargo está el deber)
Características de los sujetos (de los dos):
determinados: se quién es quién, el deudor sabe a quién le tiene que pagar y el
acreedor sabe a quién le tiene que exigir el pago
indeterminado: son pasibles de determinación al cumplimiento de la
obligación, yo puedo prestarle plata a juan, él dice que mañana te la devuelve o
te la devuelve mi hermano. Puede ser que al nacimiento de la obligación alguna
de las partes no sepa quién va a ser el titular de la facultad o quien va a estar a
cargo del deber. Pero si o si tiene que estar determinado al cumplimiento de la
obligación.
personas físicas o jurídicas
la calidad de sujeto puede transmitirse: soy sujeto activo o pasivo de una
relación obligacional, puedo transmitir mi calidad de acreedor o deudor por dif
formas:
- actos entre vivos: por voluntad entre ambos y pueden prestar su
consentimiento
- mortis causa: testamento o forma sucesoria
- a título particular: puede transmitir la calidad de sujeto en particular,
para una sola parte de esa relación obligacional o transmitir todo (a
título universal)
- a título universal:
2- objeto: aquello sobre lo cual recae la relación jurídica “el bien apetecible para
el sujeto activo, sobre el cual recae el interés suyo implicado en la relación
jurídica”
- El objeto de la obligación es el bien o utilidad (la cosa o el hecho sobre
el cual recae) mientras que el contenido es la prestación, es decir, la
conducta a realizar por el deudor para satisfacer el interés del acreedor.
(A modo de ejemplo, en un contrato de compraventa, la prestación
resultaría ser la actividad que debe desplegar el vendedor para cumplir
con la obligación de dar a su cargo y el objeto sería la cosa misma
vendida. En una obligación de hacer, la prestación sería la actividad que
debe desplegar el deudor para obtener el resultado pretendido por el
acreedor, este resultado será el objeto.)
- El objeto del contrato son las relaciones jurídicas sobre las cuales versa;
en su aspecto más destacado, esto es generar obligaciones, el objeto
del contrato son las obligaciones que dé el resultan.
-
3- contenido: Es el comportamiento del deudor tendiente a satisfacer el interés
del acreedor. (Prestación)
La prestación puede tener dos grandes categorías:
la negativa (es una abstención, no va a ser un accionar)
la positiva (acción o que yo haga algo)
real: ( vinculación específica con un bien determinado)
personal (es una acción que está ligada con la persona en sí misma del deudor)
Requisitos de la prestación
-Posibilidad: la imposibilidad no tiene que ser sobreviniente porque en ese caso la
obligación no es válida.
física
jurídica: que no haya una prohibición de cumplimiento
-Licitud: la prestación no puede ser un hecho ilícito, no hay un obstáculo lega como en
la posibilidad.
-Determinabilidad: el comportamiento del deudor tiene que recaer sobre algo
concreto, claro, explicado. Puede ser determinable antes o en simultáneo al
cumplimiento de la obligación, puede ser indeterminado susceptible de determinación
al cumplimiento.
-Patrimonialidad: ¿puede la obligación tener una obligación extra patrimonial? la
susceptibilidad de un acto económico es lo que divide los bienes patrimoniales y los
extrapatrimoniales
savigny: la prestación tiene que retener un valor pecuniario
ihering: la obligación puede tener un interés extrapatrimonial, explica que
puede coexistir. Tiene que haber un interés patrimonial pero también puede
haber uno extrapatrimonial.
El derecho argentino considera que el contenido (prestación) debe ser
susceptible de valoración económica, pero el objeto (interés del acreedor)
puede ser extrapatrimonial)
Clase 3
PAGO: cumplimiento específico de la prestación, deudor cumple con aquella conducta
obligada. Cuando se satisface la prestación objeto de la obligación estamos ante un
pago.
Artículo 865. Definición: Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el
objeto de la obligación.
Elementos del pago:
1) sujetos: la persona que hace el pago (solvens) y la que lo recibe (accipiens)
2) objeto: lo que se paga, sea que resulte de una obligación de dar, de hacer o de
no hacer
3) causa:
- fuente: es la existencia de la deuda anterior. Su carácter se pone de
manifiesto en la circunstancia de que si el pago es “efectuado sin causa”
es un pago indebido y procede la devolución de lo pagado
- fin: la finalidad del pago es extinguir la deuda. Por ello, cuando se paga
por error, procede la devolución.
Responsabilidad del sujeto.
Es necesario distinguir si es un acto de administración o de disposición, ya que según
eso necesitamos la capacidad para administrar o para disponer.
- Actos de administración: actos de gestión ordinaria, hace al giro
habitual de la persona. Ej; un kiosquero que vende un alfajor
- Actos de disposición: son extraordinarios, inusuales, por su magnitud o
el tipo de acción. ej: persona que paga una cantidad de dólares por un
mueble
No todo pago es una disposición puede ser también un acto de
administración.
Para analizar la capacidad que se tiene para pagar hay que identificar
frente a qué acto estamos y aplicar la capacidad respectiva.
Artículo 875. Validez El pago debe ser realizado por persona con capacidad
para disponer.
Artículo 885. Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a
tercero no legitimado No es válido el pago realizado a una persona incapaz,
ni con capacidad restringida no autorizada por el juez para recibir pagos, ni
a un tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que
medie ratificación del acreedor. No obstante, el pago produce efectos en la
medida en que el acreedor se ha beneficiado
Requisitos del pago:
➔ capacidad del solvens y el accipiens: capacidad para DISPONER de los bienes
➔ crédito libre y expedito: (que no esté embargado ni prensado). Si no está, no
tiene prioridad o no hay condiciones de que la deuda esté satisfecha. Si
tenemos un deudor que tiene que satisfacer 4 créditos primero que otro; va a
terminar perjudicando a sus otros acreedores.
Sujetos del pago: no usamos deudor y acreedor porque los que pueden pagar, no
necesariamente van a ser SOLO los deudores y los acreedores
1. solvens: el que paga: puede pasar que haya alguien que paga sin el
consentimiento o conocimiento del deudor, por ahi él no es el deudor con
todas las letras y el tercero interesado quiere satisfacer el crédito igual.
- deudor
- representantes del deudor
- terceros:
a. interesados
b. no interesados
2. accipiens: el que recibe
- acreedor
- representantes del acreedor
- terceros
a. sucesores mortis causa o entre vivos
b. indicados para recibir el pago
c. en títulos valores
d. acreedor aparente
Derecho a pagar (Ius Solvendi): Es el derecho de realizar pagos, el acreedor no se va a
poder negar a su recepción, ya que sino el deudor va a poder consignar el pago.
Quiénes tienen Ius Solvendi son: el deudor y los terceros interesados
Deudor: sujeto pasivo de la obligación, tiene Ius Solvendi porque tiene
verdadero derecho de desobligarse y liberarse, y este deudor puede realizar el
pago por sí mismo o por sus representantes (estos actúan a nombre del
deudor, estos representantes pueden ser legales o voluntarios)
Terceros interesados: es aquel que sufriría un menoscabo en un derecho propio
si el pago no fuera realizado. se vería afectada en un derecho concreto a su
bien o situación jurídica si el deudor no paga. ejemplo: una persona que
compra un inmueble hipotecado, este inmueble puede ser comprado pero el
adquirente lo obtiene con una hipoteca. entonces este va a tener que soportar
la ejecución de la hipoteca si el deudor no paga.
!!!Puede pagar también algún otro tercero que no sea interesado (PUEDE PERO NO
TIENE DERECHO). Va a poder pagar en el caso de que el acreedor acepte recibirle el
pago, sino no.
Artículo 879. Legitimación activa El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios
deudores, el derecho de pagar de cada uno de ellos se rige por las disposiciones
correspondientes a la categoría de su obligación
Artículo 881. Ejecución de la prestación por un tercero La prestación también puede
ser ejecutada por un tercero, excepto que se hayan tenido en cuenta las condiciones
especiales del deudor, o hubiere oposición conjunta del acreedor y del deudor. Tercero
interesado es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede causar un
menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición individual o conjunta del
acreedor y del deudor.
Artículo 885. Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no
legitimado No es válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad
restringida no autorizada por el juez para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado
por el acreedor para recibirlo, excepto que medie ratificación del acreedor. No
obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado.
Tercero indicado para cobrar: tercero indicado para cobrar (alhetus solutionis
causae) tercero designado por el acreedor y deudor para recibir el pago
(conjuntamente, lo pactan). solamente tiene derecho a cobrar (no tiene todos
los derechos que tiene el acreedor). es irrelevante porque lo designaron a
cobrar. Una vez que el tercero indicado cobre tiene que ajustar sus relaciones
con el acreedor.
¿Por qué razones se lo puede nombrar?
- puede ser que este tercero también sea un representante del acreedor,
- puede ser alguien a que el acreedor le haya querido dar un beneficio,
- puede ser también que sea un acreedor del acreedor.
Artículo 883. Legitimación para recibir pagos Tiene efecto extintivo del crédito el pago
hecho:
a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al
cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría
de su obligación;
b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;
d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco,
excepto sospecha fundada de no pertenecerle el documento, o de no estar autorizado
para el cobro;
e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las
circunstancias resulta verosímil el derecho invocado; el pago es válido, aunque
después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca.
Objeto del pago: Es la prestación debida. En relación al objeto de pago hay dos
principios que son el de identidad e integridad del pago, y hay otros tres que son la
disponibilidad, la localización y la puntualidad.
Artículo 867. Objeto del pago El objeto del pago debe reunir los requisitos de
identidad, integridad, puntualidad y localización.
1- Identidad del pago
Artículo 868. Identidad El acreedor no está obligado a recibir y el
deudor no tiene derecho a cumplir una prestación distinta a la debida,
cualquiera sea su valor.
Lo que se paga debe coincidir con lo que se debe.
EXCEPCIONES: El principio de identidad se deja de lado si hay ACUERDO
DE PARTES, si se trata de OBLIGACIONES FACULTATIVAS, de
OBLIGACIONES DE DAR MONEDA NACIONAL, etc.
4- Localización
Lugar de pago. Para ser eficaz, el pago debe ser hecho en el lugar apropiado. Es
muy importante porque determina la competencia judicial e indica la ley
aplicable en el ámbito del derecho internacional privado.
¿Dónde se debe pagar la obligación?
a) si lo han designado→ el pago debe efectuarse allí
b) si no lo han designado→ hay que distinguir
- regla gral: el lugar del pago es el domicilio del deudor al tiempo
del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el
acreedor tiene opción para exigir el pago en el domicilio ACTUAL
o ANTERIOR. Igual opción corresponde al deudor, cuando el
lugar del pago sea el domicilio del acreedor y éste se haya
mudado
- lo que se debe entregar es una cosa que tuviese una ubicación
permanente, el pago deberá ser realizado donde se encuentre la
cosa
- debe realizarse un pago al contado en dinero, en ese caso
deberá pagarse en el lugar donde deba cumplirse la restante
prestación.
Clase 4
Mora: Artículo 886. Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del
acreedor. La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para
el cumplimiento de la obligación. El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa
una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a
recibirlo.
La mora no debe ser confundida como la simple demora del cumplimiento, en nuestro
país se la ha definido como aquel estado en el cual el incumplimiento material se hace
jurídicamente relevante (retardo jurídicamente relevante)
Para que se configure la mora del deudor deben concurrir los siguientes requisitos:
El retardo o demora en el cumplimiento: Ocurre cuando el deudor no ha
realizado el comportamiento debido en el tiempo en que la prestación debía
ejecutarse, tal como fuera oportunamente convenido con el acreedor. No
obstante se trata de una situación transitoria, ya que la obligación todavía es
susceptible de ser cumplida.
Algunos autores han definido a la mora con el simple retraso o demora,
admitiendo que este último puede producir efectos por sí solo desprovisto de
toda connotación subjetiva, estimamos sin embargo, que existe una diferencia
entre ambos ya que la mora requiere ser imputada subjetiva u objetivamente al
deudor para provocar los efectos previstos en el ord. jurídico
Imputabilidad del retardo al deudor: El retardo en el cumplimiento no basta
para la configuración de mora en el deudor, sino que debe existir además, un
factor de imputación de dicha mora hacia al deudor, que puede ser subjetivo
(culpa o dolo) e, inclusive, objetivo (garantia, equidad, etcétera)
Así las cosas, cuando la mora es subjetiva, deberá el deudor acreditar su
ausencia de culpabilidad para demostrar que el retardo en el cumplimiento no
le es imputable, si la mora es objetiva, sólo podrá eximirse de sus efectos
acreditando la existencia de una causa ajena.
Constitución en mora: El deudor debe ser constituido en mora, dicha
constitución puede producirse por el mero transcurso del tiempo o bien,
mediante un requerimiento expreso por parte del acreedor
Interés del acreedor en el cumplimiento
Efectos de la Mora
1. Se produce la apertura de las acciones de responsabilidad contra el deudor:
este debe indemnizar por los daños e intereses moratorios. Si no obtiene el
cumplimiento forzado, tendrá derecho a acumular la indemnización por los
daños ocasionados por la mora al equivalente de la prestación + la
indemnización.
Artículo 758. Acreedor frustrado El acreedor de buena fe que resulta frustrado
en su derecho, conserva su acción contra el deudor para reclamar los daños y
perjuicios sufridos.
2. Indemnización del daño moratorio: ante la mora, el deudor queda constreñido
al pago del daño ocasionado por su morosidad.
Artículo 1747. Acumulabilidad del daño moratorio El resarcimiento del daño
moratorio es acumulable al del daño compensatorio o al valor de la prestación
y, en su caso, a la cláusula penal compensatoria, sin perjuicio de la facultad
morigeradora del juez cuando esa acumulación resulte abusiva.
3. Traslación de los riesgos: la mora traslada los riesgos del contrato al
incumplidor.
En las obligaciones de dar: riesgos y peligros que pueda sufrir la cosa, serán
soportados por el deudor moroso quien, una vez recaído en mora, no puede
invocar la fuerza mayor o el caso fortuito.
4. El acreedor no puede solicitar la resolución del contrato: En los contratos con
prestaciones recíprocas se entiende implícita la facultad de resolver las
obligaciones emergentes de ellos en caso de que uno de los contratantes no
cumpliera su compromiso.
5. Imposibilidad de invocar la teoría de la imprevisión: Así lo dispone el art 1091;
Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la
prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por
una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por
la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir
ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial del
contrato, o su adecuación.
6. Cláusula penal: Es una obligación por la cual una persona se somete al pago de
una pena o multa para que en caso de no cumplir una obligación o cumplirla
tardíamente.
Puede ser:
1. Moratoria: Se paga con el cumplimiento tardío por el incumplimiento
de la obligación principal
2. Compensatoria: Cuando la obligación no se cumple directamente,
reemplaza a la obligación principal ante el incumplimiento definitivo
Para que exista mora del deudor ella debe ser IMPUTABLE al deudor, sea por un factor
subjetivo (culpa o dolo) u objetivo (por el riesgo creado, garantía, etc). En
consecuencia, para eximirse de la mora, el deudor deberá acreditar que el retardo no
le es imputable, sea porque de su parte no hubo culpa ni dolo o porque se debió a un
hecho ajeno -del acreedor o de un tercero- o de un caso fortuito.
Cese de la mora:
pago del deudor de la prestación debida o por su consignación
cumplimiento deviene imposible por caso fortuito
renuncia del acreedor a reclamar los derechos que le asisten por la mora
Artículo 886. Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor
La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el
cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad
con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
Requisitos
1. la existencia de una obligación que para su cumplimiento requiera un
comportamiento del acreedor
2. la existencia de una obligación válida en estado de efectivización
3. la falta de cooperación del acreedor
4. la oferta real de pago
5. la ausencia de justificación que autorice la negativa a recibir el pago
Efectos
1. impone al acreedor el deber de resarcir los daños y perjuicios
2. el deudor queda liberado de los riesgos derivados de la obligación
3. tratándose de obligaciones dinerarias se suspende el curso de los intereses
4. impide la constitución en mora del deudor
5. autoriza a formular la consignación del pago
¿Cuándo cesa la mora del acreedor? CUANDO ACEPTA EL PAGO O CUANDO EL PAGO
SE TORNA IMPOSIBLE (igual va a deber los daños y perjuicios).
¿Qué método tiene el deudor? el deudor tiene derecho a pagar, puede consignar
judicialmente y hoy con el nuevo código, también se puede consignar
extrajudicialmente.
- Pago por consignación: es una acción individual, la regla que es
que el pago debe materializarse entre las partes.
Excepcionalmente, cuando el deudor ve impedido este derecho,
acude a la consignación. Y para ser admisible, requiere de
determinados requisitos que deben cumplirse
Pago por consignación: Es una vía de liberación coactiva de la obligación para que el
deudor pague cuando se ve impedido de cumplir con el pago.
El pago por consignación se produce por excepción cuando se cumplen los requisitos
establecidos por la ley.
Caracteres:
1. es facultativo: el deudor no está obligado a efectuar la consignación judicial
cuando el acreedor se niegue a recibir el pago o existan obstáculos que
imposibiliten el pago directo
2. es una manera excepcional de cumplimiento, porque lo corriente es que el
pago se realice con la sola actuación de las partes, de manera que el
procedimiento judicial o extrajudicial se torna viable cuando el deudor aparece
coartado en el ejercicio de su derecho de pagar
3. exige la intervención de un juez o de un escribano público
Casos:
Artículo 904. Casos en que procede El pago por consignación procede cuando:
a) el acreedor fue constituido en mora;
b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;
c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es
imputable.
Requisitos de la consignación judicial: para que sea admitido por el juez resulta
necesario que se resguarden los principios que gobiernan el pago y que se refieren a:
las personas intervinientes (sujetos del pago)
al objeto debido (identidad e integridad)
al modo
al tiempo y al lugar
Modo:
Artículo 909. Desistimiento
El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la acepte el
acreedor o de que haya sido declarada válida. Con posterioridad sólo puede desistir
con la conformidad expresa del acreedor, quien en ese caso pierde la acción contra los
codeudores, los garantes y los fiadores.
Consignación extrajudicial:
Clase 5
Caso fortuito y Fuerza mayor: Artículo 1730. Caso fortuito. Fuerza mayor Se considera
caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo
sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de
responsabilidad, excepto disposición en contrario.
Este Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como sinónimos.
La generalidad no es un requisito del caso fortuito. Es decir, el evento no tiene por qué
afectar a un grupo indeterminado de personas, siendo bastante que incida sobre el
deudor de que se trata, de manera que cualquier deudor, en su misma situación, se
habría visto impedido de cumplir.
Prueba: La prueba del casus se encuentra a cargo del deudor, que lo alega para
eximirse de responder; al acreedor solo le incumbe probar el incumplimiento de la
obligación contractual.
Excepciones
Artículo 1733. Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de
cumplimiento
Aunque ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es
responsable en los siguientes casos:
a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una
imposibilidad;
b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por
imposibilidad de cumplimiento;
c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso
fortuito o de la imposibilidad de cumplimiento;
d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su
culpa;
e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él
resulta, constituyen una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad;
f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.
Antecedentes
pacta sunt servanda: neminem laedere
-los contratos deben cumplirse
-no perjudicar a otro injustamente
-código civil francés: art 1134 “los contratos tienen carácter de ley”
-rebus sic stantibus: las cosas se van a cumplir siempre que las cosas sigan
siendo las que eran y sin que cambien las circunstancias (cuando no cambien
de forma extraordinaria)
buena fe
-buena fe de creencia: hay una buena fe creencia cuando versa
justificadamente acerca de la titularidad de un derecho
-Buena fe probidad: importa el comportamiento leal, el comportamiento
honesto, en la celebración y cumplimiento del acto
Quid del abuso del derecho - si falta alguno de estos requisitos, es invocable la
teoría del abuso del derecho? es debatible entre los autores.
Efectos de la teoría
readecuación: busca reestablecer el equilibrio entre las prestaciones de las
partes
resolución (en su totalidad)
Clase 6
Obligaciones de dar para constituir derechos reales: Son aquellas en las cuales el
deudor entrega la cosa para que el acreedor pase a ejercer un derecho inmediato y
directo en relación a esa cosa.
La obligación de esta naturaleza se paga entregando la cosa y transmitiendo el derecho
real.
En este caso, solo adquirirá su eficacia si se consuma la constitución del derecho real
previsto. En el Derecho argentino el principio general es que antes de la tradición no se
adquiere el derecho real de la cosa (art 750).
Artículo 750. Tradición El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la
cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.
El nacimiento de este tipo de obligaciones genera una serie de efectos que el ccc
regula con algún detallismo.
Obligaciones de dar dinero: es aquella por la cual una de las partes se obliga a entregar
una cantidad de moneda determinada o determinable.
Artículo 765. Concepto La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta
cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución
de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se
estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación
debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede
liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
!!!Está prohibida la indexación, esto es establecer un precio y señalar que ese precio se
irá ajustando periódicamente conforme a un determinado índice, es decir que si yo
pacte un precio, al día del vencimiento no puedo pedir otra suma (hay numerosas
excepciones por ejemplo, plazos fijos ajustables por cer, o los plazos fijos uba o en los
contratos de alquiler ahora)
Clases de moneda
¿Qué pasa con la moneda extranjera? Conforme el dnu 70 2023 la moneda extranjera
es considerada como moneda, y el deudor de moneda extranjera queda obligado a
pagar en aquella misma moneda en que se comprometió el pago.
Intereses: Son aumentos paulatinos que devengan las deudas dinerarias durante un
tiempo determinado, ya sea como contraprestación por el uso de dinero ajeno
(intereses lucrativos o compensatorios) o como indemnización por el retardo en el
cumplimiento (intereses moratorios).
El interés es un FRUTO DEL CAPITAL que genera un provecho financiero, a punto tal
que el pago del crédito no se considera íntegro hasta tanto no se hayan pagado
también los intereses, pudiendo inclusive el acreedor negarse a recibir un pago si no
están incluidos estos últimos.
Artículo 870. Obligación con intereses Si la obligación es de dar una suma de dinero
con intereses, el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los intereses.
se establecen en función de una tasa (rendimiento de la unidad de capital en
una determinada unidad de tiempo; ella suele expresarse en términos
porcentuales y medirse anualmente)
las partes los Los jueces pueden aquellos que se son aquellos son aquellos que son una
pueden determina reducir los intereses pagan como precio que se deben sanción un castigo extra
convenir la ley cuando la tasa fijada o el por el uso del capital como sanción que se le pone al deudor
libremente el ajeno o como moroso en determinadas
resultado que provoque situaciones, es decir, que
interés que la capitalización de indemnización no solo debe los intereses
devengará el intereses excede, sin por los moratorios sino que
capital justificación y perjuicios que además se le aplica una
adeudado, desproporcionadamente, la mora le sanción.
salvo que con el costo medio del produce al
ello se incurra dinero para deudores y acreedor
en usura operaciones similares en
el lugar donde se
contrajo la obligación.
Los intereses pagados
en exceso se imputan al
capital y, una vez
extinguido éste, pueden
ser repetidos.
Regímenes legales
o Compensatorios: es válido pactar intereses compensatorios, hay libertad para
fijar la tasa de interés con salvedades. ¿Qué pasa si las partes no pactaron un
interés compensatorio? Hay casos en los cuales las leyes establecen un interés
compensatorio pero no es común. Y también puede haber un interés
compensatorio que sea fijado por los jueces.
¿Cuál es el momento en el cual se produce esta traducción en dinero? depende del tipo
de obligación del que se trate, en algunos casos la realiza el juez al momento de dictar
sentencia, en el caso de los honorarios de los abogados se traduce al momento del
efectivo pago, en otros casos al momento en que un perito establezca el valor del
interés que se trate. La cosa es que en estas obligaciones como no se debe dinero no
rige el principio nominalista, el cual rige solo una vez en que se produjo la traducción
en dinero.
Nominalismo: Según este principio, el dinero que emite el estado posee el valor
nominal que este le ha otorgado, prescindiendo completamente del mayor o
menor valor adquisitivo que pueda sufrir dicha cantidad de dinero con el
transcurso del tiempo.
Ahora, cuando se traduzca en una obligación dineraria ¿en qué especie monetaria se
va a traducir? normalmente en pesos pero también puede ser en alguna otra que sea
de uso en el comercio. Las obligaciones de valor también devengan intereses el tema
es que en general cómo se traducen a valores actuales, no hay nominalismo, se fija una
tasa de interés menor.
Clase 7
Pluralidad de sujetos:
Hay más de un acreedor o deudor. ¿Qué pasa si hay más deudores? ¿Qué se le puede
reclamar a cada uno? ¿Qué pasa si hay varios acreedores? ¿Qué pasa si suceden
ciertas relaciones con los acreedores? (si uno entra en mora ¿se propaga a los demás?)
a) lo pactado;
¿Qué pasa si uno de los deudores no solo paga su parte sino también la parte de otro
deudor? ¿Qué le puede reclamar el que pagó el total respecto de los anteriores?
DEPENDE de
¿Puedo tener demandas simultáneas contra varios deudores? sí, el primero que
pague extingue la obligación de todos los demás
interrupción
suspensión
El ccc entiende que los hechos realizados por un deudor se entienden cumplidos
también por los otros codeudores.
Elementos:
Tipos: no pueden ser solidarias “a secas” existen 2 tipos de solidaridad, pero puede
pasar que haya simultáneamente ambas; que haya una no implica que sí o sí del otro
lado también exista solidaridad
¿Qué sucede con el dolo? Si hay un incumplimiento DOLOSO, todos los deudores
solidarios son responsables en la medida de un incumplimiento culposo, pero la
responsabilidad agravada que le corresponde a un deudor DOLOSO, es ÚNICA y
PERSONAL de él. MORA Y CULPA SE PROPAGAN, EL DOLO ES ÚNICO Y PERSONAL
¿De qué depende que exista solidaridad? es una excepción y no es una regla, es
EXCEPCIONAL. Es excepcional porque el ccc dice que NO se presume, por lo tanto
dependerá:
solidaridad pasiva: hay solidaridad en los casos en los cuales los casos lo
hubieran pactado o la ley así lo estableciera (puede ser de fuente legal o
convencional)
solidaridad activa: sólo nace del contrato (no hay solidaridad activa de fuente
legal)
!!! Excepción: ley 27.423→ ley de honorarios profesionales de los abogados. Esta ley,
con muy mala técnica jurídica, señala que la solidaridad se PRESUME. Da una
modificación completa a los términos de solidaridad. Lo hace erróneamente porque no
explicita las razones que excluyen a la solidaridad.
2. nulidad: si fuese nulo uno de los vínculos y si no fuesen nulos los demás,
solamente va a producir efectos la nulidad en relación al vínculo
específicamente afectado. El vínculo en una relación solidaria no se propaga al
resto.