Instituto Tecnológico de Tijuana
Maestría en administración
Primer semestre
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES
Ensayo, Unidad 1
Isaí Ruiz Valenzuela
DOCENTE
Dra. Alejandra C. Rodríguez A.
.
Tijuana, B.C. Agosto 2023
Introducción
El desarrollo de las competencias de gestión es un proceso crucial para cualquier
organización que pretenda alcanzar sus metas y objetivos estratégicos.
Implica la identificación, evaluación y mejora de los conocimientos, habilidades y
capacidades de los directivos y líderes en diferentes niveles y funciones.
El desarrollo de las competencias directivas puede contribuir a mejorar el rendimiento, la
innovación y la adaptabilidad de la organización en un entorno dinámico y competitivo.
La historia de la gestión es un campo de estudio rico y diverso que traza la evolución de
las teorías y prácticas de gestión desde la antigüedad hasta nuestros días.
Una de las principales escuelas de pensamiento surgidas a principios del siglo XX fue la
teoría administrativa, centrada en los principios y funciones de la gestión como actividad
universal y racional.
La teoría administrativa se vio influida por las enseñanzas de diversos pensadores, como
Henri Fayol, Max Weber, Chester Barnard, Luther Gulick y Lyndall Urwick, que
contribuyeron al desarrollo de la perspectiva clásica de la gestión.
La gestión es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de las
personas y los recursos para alcanzar los objetivos de la organización.
La gestión se ha practicado desde la antigüedad, pero ha evolucionado
significativamente a lo largo de los siglos.
Se identifican las similitudes y diferencias entre el management de ayer y el de hoy. Con
cuatro aspectos clave de la gestión: funciones, papeles, habilidades y estilos.
Los directivos desempeñaban estos aspectos en el pasado y cómo lo hacen en el
presente. A su vez, se evalúan las ventajas e inconvenientes de cada aspecto tanto para
los directivos como para las organizaciones.
A su vez como punto importante se mencionan las principales lecciones extraídas de la
historia de la gestión y algunas recomendaciones para mejorar la práctica de la gestión
en el futuro.
Desarrollo
La gestión es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos
para alcanzar los objetivos de una organización.
Las organizaciones son grupos de personas que trabajan juntas para lograr un propósito
común. El estudio de la gestión y las organizaciones es importante por varias razones.
En primer lugar, nos ayuda a comprender cómo los directivos pueden influir en el
rendimiento y la eficacia de las organizaciones en diversos contextos y entornos.
En segundo lugar, nos proporciona herramientas y técnicas para mejorar nuestras
propias capacidades y habilidades directivas.
En tercer lugar, nos prepara para los retos y oportunidades a los que podemos
enfrentarnos como miembros actuales o futuros de las organizaciones.
Algunos de los conceptos y teorías clave de la gestión y las organizaciones son:
- Las funciones y papeles de los directivos en los distintos tipos de organizaciones.
- La evolución y las perspectivas del pensamiento y la práctica de la gestión
- El impacto de los factores externos e internos en el diseño y la estructura organizativos.
- La relación entre cultura organizativa, ética y responsabilidad social.
- Los procesos y resultados de la toma de decisiones, la comunicación, la motivación, el
liderazgo, el trabajo en equipo y la gestión de conflictos.
- Las estrategias y métodos para gestionar el cambio, la innovación y la diversidad en las
organizaciones.
Algunas de las cuestiones y retos contemporáneos a los que se enfrentan los directivos
y las organizaciones en el dinámico y complejo entorno global son:
- Los efectos de la globalización, la tecnología, la competencia y la regulación en el
rendimiento y la sostenibilidad de las organizaciones.
- El papel de las partes interesadas, el gobierno corporativo y el emprendimiento social
en la configuración de los objetivos y valores de las organizaciones.
- La importancia de la creatividad, el aprendizaje, la gestión del conocimiento y el
aprendizaje organizativo para mejorar las capacidades y la competitividad de las
organizaciones.
- Las implicaciones de las diferencias interculturales, la diversidad generacional y la
inteligencia emocional en la gestión de las personas y las relaciones en las
organizaciones.
Conclusion
En conclusión, los administradores y directivos se enfrentan a diversos retos y
responsabilidades en el desempeño de sus funciones.
Tienen que equilibrar las necesidades y expectativas de las distintas partes interesadas,
como empleados, clientes, accionistas, reguladores y la sociedad.
Tienen que adaptarse a entornos y tecnologías cambiantes y hacer frente a la
incertidumbre y la complejidad.
Tienen que dirigir y motivar a sus equipos y fomentar una cultura de innovación,
colaboración y comportamiento ético.
Tienen que planificar y ejecutar estrategias, y medir y mejorar el rendimiento. Tienen que
desarrollar sus propias habilidades y competencias, y apoyar el aprendizaje y el
desarrollo de los demás.
Estos retos y responsabilidades exigen que los administradores y directivos sean
proactivos, flexibles, creativos, analíticos, comunicativos y responsables.
Si adoptan estas cualidades, podrán superar las dificultades que encuentren y contribuir
al éxito y la sostenibilidad de sus organizaciones.
Las nuevas posibilidades del mundo de la administración son amplias y apasionantes.
Con la llegada de las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y la computación en la
nube, las tareas administrativas que solían ser tediosas, lentas y propensas a errores
pueden ahora automatizarse, racionalizarse y optimizarse.
Esto significa que los administradores pueden centrarse más en la planificación
estratégica, la toma de decisiones y la innovación, en lugar de en el papeleo rutinario y
la introducción de datos. Además, las nuevas posibilidades del mundo de la
administración también conllevan nuevos retos y oportunidades de aprendizaje,
colaboración y liderazgo.
Los administradores deben adaptarse al entorno cambiante, adquirir nuevas habilidades
y competencias y aprovechar el potencial de sus equipos y redes.
Abrazando las nuevas posibilidades del mundo de la administración, los administradores
pueden mejorar su rendimiento, eficiencia y eficacia, así como su crecimiento personal y
profesional.
Bibliografia
ADMINISTRACION un enfoque basado en competencias (11.ª ed). (2022). (11.ª ed.). CENGAGE
Learning. CENGAGE Learning.
ADMINISTRACION (8.ª ed.). (2022). (8.ª ed.). Pearson. Pearson.
Bernal Torres, C. A. (2022). Proceso Administrativo para las Organizacion del siglo XXI. Pearson.
Pearson.