Criminologia Tarea 6
Criminologia Tarea 6
Criminologia Tarea 6
Carrera:
Licenciatura en Derecho
Asignatura:
Criminología
Matricula:
2018-10191 ID-100021934
Fecha:
26/08/2021
INTRODUCCIÓN
Acorde al sentido amplio dado por Sainz Cantero como definición de las Escuelas
Jurídicas Penales, este nos indica que son “la dirección de pensamiento que tiene
una determinada dirección, trabaja con un método peculiar y responde a unos
determinados presupuestos filosóficos-penales”.
Para Jiménez A. (1950:29), las escuelas jurídico-penales son: “el cuerpo orgánico
de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de pensar sobre la
naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones”.
Son conocidas como escuelas antropológicas a los distintos enfoques usados
dentro de la antropología para estudiar al ser humano en su totalidad.
El enfoque de esta asignación va en la dirección de investigar acerca de las
diferentes escuelas para luego realizar la actividad solicitada, la cual consiste en la
creación de un cuadro donde se destaquen los aspectos mas relevantes ac\sobre
estas.
Diferencias y similitudes entre las Escuela Sociológica Italiana, Escuela Clásica y Escuela Antropológica.
Como bien pudimos observar en el desarrollo de esta tarea, las diferentes escuelas
pueden distinguirse entre sí, en virtud de la dirección de las ideas que enarbolan,
destacándose: La concepción de la naturaleza del delito, de la pena, y por el método
utilizado.
La escuela clásica señala el principio del libre albedrio como base de la conducta
humana. El nombre de clásica se debe a que fue la primera agrupación de
estudioso preocupados por la inconsistentes arbitraria administración de justicia.
BIBLIOGRAFÍA
- http://gbcriminologia.blogspot.com/2010/05/historia-de-la-criminologia.html