Papel de La Inactividad en Las Enfermedades Crónicas - Conocimiento Evolutivo y Mecanismos Fisiopatológicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Pruebe PMC Labs y díganos lo que piensa. Obtenga más información .

Physiol Rev. 1 de octubre de 2017; 97 (4): 1351–1402. PMCID: PMC6347102


Publicado en línea el 16 de agosto de 2017. Doi: 10.1152 / physrev.00019.2016 PMID: 28814614

Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas:


conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos
Frank W. Booth , Christian K. Roberts , John P. Thyfault , Gregory N. Ruegsegger y Ryan G. Toedebusch

Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Missouri, Columbia, Missouri; Departamento de


Fisiología y Farmacología Médica, Universidad de Missouri, Columbia, Missouri; Departamento de Nutrición y
Fisiología del Ejercicio, Universidad de Missouri, Columbia, Missouri; Centro de Investigación Cardiovascular
Dalton, Universidad de Missouri, Columbia, Missouri; Centro de Geriatría, Investigación, Educación y Clínica
(GRECC), Sistema de Salud de VA Greater Los Angeles, Los Ángeles, California; Departamento de Fisiología
Molecular e Integrativa, Centro Médico de la Universidad de Kansas, Kansas City, Kansas; y División
Cardiovascular, Departamento de Medicina, Universidad de Missouri, Columbia, Missouri

Recibido el 1 de julio de 2016; Revisado el 6 de marzo de 2017; Aceptado el 9 de marzo de 2017.

Copyright © 2017 Sociedad Estadounidense de Fisiología

Abstracto
Esta revisión propone que la inactividad física podría considerarse un comportamiento seleccionado
por la evolución para el descanso, y también seleccionado para ser reforzador en situaciones de riesgo
vital en las que el ejercicio sería peligroso. La noción subyacente son los estudios de gemelos humanos
y los estudios de reproducción selectiva de animales, los cuales proporcionan evidencia indirecta de la
existencia de genes para la inactividad física. Aproximadamente el 86% de los 325 millones en la
población de los Estados Unidos (EE. UU.) Logra menos que las pautas del gobierno de EE. UU. Y la
Organización Mundial de la Salud para la actividad física diaria para la salud. Aunque se subestima, la
inactividad física es una causa real que contribuye a al menos 35 condiciones insalubres, incluida la
mayoría de las 10 causas principales de muerte en los EE. UU. Primero, presentamos nueve temas
relacionados con la inactividad física. Próximo, Se presentan características y modelos de inactividad
física. A continuación se muestran ejemplos individuales de fenotipos, sistemas de órganos y
enfermedades que se ven afectados por la inactividad física, incluido el comportamiento, el sistema
nervioso central, la aptitud cardiorrespiratoria, el metabolismo, el tejido adiposo, el músculo
esquelético, los huesos, la inmunidad, la digestión y el cáncer. Es importante destacar que la inactividad
física, en sí misma, a menudo juega un papel independiente como causa directa de acelerar las pérdidas
de aptitud cardiovascular y de fuerza, acortar la vida útil y reducir la edad para el inicio de la primera
enfermedad crónica, lo que a su vez disminuye la calidad de la salud. vida, aumenta los costos de
atención médica y acelera el riesgo de mortalidad. y enfermedades que se ven afectadas por la
inactividad física, incluido el comportamiento, el sistema nervioso central, la aptitud
cardiorrespiratoria, el metabolismo, el tejido adiposo, el músculo esquelético, los huesos, la inmunidad,
la digestión y el cáncer. Es importante destacar que la inactividad física, en sí misma, a menudo juega
un papel independiente como causa directa de acelerar las pérdidas de aptitud cardiovascular y de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 1/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

fuerza, acortar la vida útil y reducir la edad para el inicio de la primera enfermedad crónica, lo que a su
vez disminuye la calidad de la salud. vida, aumenta los costos de atención médica y acelera el riesgo de
mortalidad. y enfermedades que se ven afectadas por la inactividad física, incluido el comportamiento,
el sistema nervioso central, la aptitud cardiorrespiratoria, el metabolismo, el tejido adiposo, el músculo
esquelético, los huesos, la inmunidad, la digestión y el cáncer. Es importante destacar que la inactividad
física, en sí misma, a menudo juega un papel independiente como causa directa de acelerar las pérdidas
de aptitud cardiovascular y de fuerza, acortar la vida útil y reducir la edad para el inicio de la primera
enfermedad crónica, lo que a su vez disminuye la calidad de la salud. vida, aumenta los costos de
atención médica y acelera el riesgo de mortalidad.

INTRODUCCIÓN GENERAL: TEMAS


Existen múltiples definiciones de inactividad física. Para los propósitos de la revisión actual, la
inactividad física se define como el espectro de cualquier disminución en el movimiento corporal que
produce una disminución del gasto de energía hacia el nivel basal (FIGURA 1).

FIGURA 1.

Espectro de los tipos de inactividad física. Seguir la flecha de derecha (baja intensidad de inactividad
física) a izquierda (alta intensidad de inactividad física) muestra nuestra estimación de la intensidad de
inactividad física por unidad de tiempo. No se muestra el volumen (intensidad × duración) de la
inactividad física. Por ejemplo, la ruptura de la médula espinal es de alta intensidad y las disminuciones de
la salud aparecen en unos días. De manera opuesta, sentarse es de baja intensidad, con efectos sobre la
salud a largo plazo que no son clínicamente evidentes en unos días, pero no obstante, no son saludables
cuando aparecen por primera vez después de muchos años.

Nuestra definición de inactividad física es contraria a la definición de actividad física del gobierno de
los Estados Unidos (EE. UU.), Que es "cualquier movimiento corporal producido por la contracción
del músculo esquelético que aumenta el gasto de energía por encima del nivel basal" ( 82a ). Primero,
proporcionaremos una descripción general de nueve temas y conceptos importantes sobre la inactividad
física, seguido de una consideración más profunda más adelante en la revisión.

Tema 1 : Si bien las definiciones de inactividad física y actividad física son en esencia la inversa entre
sí, muchos de los mecanismos bioquímicos y moleculares subyacentes de la inactividad física no son
simplemente la inversa de la actividad física. En cambio, los mecanismos de inactividad física en
algunos casos emplean vías totalmente diferentes a las de la actividad física.

Una explicación es que los pasos unidireccionales a menudo ocurren en las vías bioquímicas para las
vías anabólicas y catabólicas (ver sección IX E ). Es importante destacar que las posibles
consecuencias de algunas vías bioquímicas diferentes entre la inactividad física y la actividad física
sugieren que no se puede lograr una fidelidad del 100% para los mecanismos de inactividad física
simplemente invirtiendo la direccionalidad de los mecanismos conocidos de la actividad física.

Tema 2 : Existe evidencia epidemiológica de que la inactividad física en realidad causa factores de
riesgo que, a su vez, aumentan la morbilidad y la mortalidad.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 2/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. (CDC) publicaron una serie de artículos en
JAMA durante el último cuarto de siglo sobre la inactividad física. En 1990, Hahn et al. ( 196 )
concluyeron que el factor de riesgo del estilo de vida sedentario contribuyó en un 23% al exceso de
muertes por nueve de las principales enfermedades crónicas. Mokdad y col. ( 337 ) tituló su artículo y
su descriptor de mala alimentación e inactividad física como una "causa real" del 15,2% de las muertes
en los EE. UU. En 2015, Carlson et al. ( 75 ) observaron que el 11,1% de todos los costos de atención
médica estaban asociados con la actividad física "inadecuada". Por lo tanto, sostenemos que la
inactividad física es un componente importante de la epidemia de enfermedades no transmisibles en los
EE. UU. Y en todo el mundo ( 240 ,305 ) (véase la secc. II E ).

Tema 3 : Existe evidencia genética y ambiental de que la inactividad física en realidad causa factores de
riesgo que, a su vez, aumentan la morbilidad y la mortalidad.

Nuestro experimento de reproducción artificial determinó si podíamos desarrollar ratas con el fenotipo
de baja distancia de carrera voluntaria en ruedas, lo que proporcionó evidencia indirecta de la
existencia de genes con funciones para la inactividad física ( 422 ). Evidencia adicional proviene de
estudios de gemelos [1.654 gemelos, 420 pares de gemelos monocigóticos y 352 dicigóticos del mismo
sexo, cuya edad promedio fue de 56 años y el índice de masa corporal (IMC) fue de 26.1 kg / m 2 ] (
113 ), que señaló o factores ambientales no compartidos representaron el 55% de la variabilidad del
comportamiento sedentario, mientras que los factores genéticos aditivos representaron el 31%. El 15%
restante se debió a factores ambientales comunes o compartidos (véase la sección II G ). Además,
Keller ( 242) ha sugerido la sustitución del concepto de genoma como una colección "estática" de
genes activos por el "genoma reactivo". Keller ( 242 ) sostiene que el genoma parece funcionar como
“un mecanismo de reacción (o respuesta) exquisitamente sensible, un dispositivo para regular la
producción de proteínas específicas en respuesta a las señales en constante cambio que recibe de su
entorno. . . . " Su concepto describiría el genoma como sensible a la inactividad física. Por ejemplo, en
un estudio de 1968 ( 443), el gasto cardíaco máximo, el volumen sistólico máximo y el consumo
máximo de oxígeno disminuyeron un 26, 29 y 28%, respectivamente, como consecuencia del reposo en
cama durante 20 días en hombres jóvenes sanos. Además, los músculos gastrocnemio y sóleo de rata se
atrofiaron 23 y 27%, respectivamente, en 1 semana cuando se inmovilizaron en una posición acortada,
las pérdidas ocurrieron como una constante de velocidad de primer orden en un informe de 1977 ( 51 ).
En conjunto, las pérdidas por inactividad física, si continúan, sin recuperación, aumentarían el riesgo
de enfermedades crónicas y mortalidad temprana en la edad adulta ( 54 , 55 ).

Tema 4 : El período de incubación para que las patologías que desarrollan inactividad física alcancen
síntomas clínicos evidentes suele ser de larga duración y, sin embargo, preclínicamente silencioso.

Goodman y col. en una declaración de los CDC ( 183 ) ofrecen 10 "Definiciones seleccionadas para
enfermedad crónica y otras afecciones crónicas" en su Tabla 1. Nuestra primera definición seleccionada
de las 10 es de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ( 541 ), "Las enfermedades crónicas son
enfermedades de larga duración y progresión generalmente lenta ". Nuestra segunda definición
seleccionada de las 10 se basa en McKenna y Collins en Goodman et al. ( 183); proporciona mayor
especificidad. "Por lo general, se caracterizan por una etiología incierta, múltiples factores de riesgo, un
período de latencia prolongado, un curso prolongado de la enfermedad, un origen no contagioso,
deterioro funcional o discapacidad e incurabilidad". Un concepto fundamental es que la hoja de ruta
desde la inactividad física hasta la diabetes tipo 2 manifiesta (DT2), o la mayoría de las otras
afecciones crónicas, es que el proceso es "generalmente de progresión lenta" y un "período de latencia
prolongado". A menudo, las progresiones lentas y naturales de las enfermedades crónicas requieren
estudios de aspectos de la progresión en lugar de la continuación completa (desde inactividad física →
disfunción fisiológica → patobiología oculta → síntomas evidentes → diagnóstico) (FIGURA 2). En
resumen, la progresión a una patobiología más grave durante la inactividad física continua es lenta y de
larga duración.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 3/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Abrir en una ventana separada


FIGURA 2.

Los padres proporcionan a su descendencia genes y medio ambiente, los cuales producen inactividad
física. La inactividad física interactúa con la predisposición genética heredada de la descendencia para
producir fisiopatología, que, a su vez, interactúa con factores de riesgo para establecer la probabilidad de
enfermedad crónica y mortalidad.

Tema 5 : La inactividad física continua acelera el declive de toda la vida de los factores cardiovascular
(capacidad máxima de todo el cuerpo para administrar y consumir oxígeno con todos los músculos
esqueléticos en contracción rítmica máxima) y fuerza (fuerza máxima producida por una sola
contracción de un grupo de músculos esqueléticos) aptitud física.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 4/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Las caídas prematuras en cualquiera de los dos niveles de aptitud antes mencionados aceleran la tasa de
disminución y el inicio y la prevalencia de 1 ) morbilidad y mortalidad y 2 ) resistencia y fragilidad de
la fuerza (véanse las secciones VI y IX).

Tema 6 : La cría selectiva por la característica de baja distancia de carrera voluntaria proporciona
evidencia de la posible existencia de genes que tienen funciones para producir inactividad física.

Durante las primeras cuatro generaciones de reproducción selectiva, no se observó disminución en la


distancia media de carrera voluntaria en la descendencia. Sin embargo, la quinta generación produjo
descendencia con bajas distancias de carrera voluntarias menores que en la población fundadora ( 422
), lo que sugiere que mediante la reproducción artificial existen genes de inactividad física (véase la
sección II H2 ).

Tema 7 : Los genes de las enfermedades crónicas y la inactividad física son poligénicos. Las variantes
de un solo gen correlacionadas con la prevalencia de cualquier enfermedad crónica ofrecen una
previsibilidad insuficiente para ser clínicamente relevantes.

Bouchard y col. ( 59 ) fueron los pioneros iniciales de la investigación genómica del ejercicio con el
Heritage Family Study. Estudiaron la variación genética en la adaptación a la actividad física regular en
términos de resistencia cardiorrespiratoria y cambios en las enfermedades cardiovasculares y factores
de riesgo de diabetes tipo 2. Brindó un resumen de la falta de progreso en la genómica del ejercicio en
una revisión integral ( 58 ), donde señaló que la genómica del ejercicio 1 ) tiene el potencial de hacer
contribuciones sustanciales a la comprensión de la biología del ejercicio; 2 ) aún tiene que entregar
datos de alta calidad; 3) “Se beneficiaría de una mayor dependencia de estudios experimentales y
tecnologías no sesgadas para identificar objetivos genómicos, epigenómicos y transcriptómicos”; y 4 )
si bien vale la pena, la traducción es “muy prematura” para recomendar metas deportivas o de
acondicionamiento físico. Joyner ( 229 ) estuvo de acuerdo, sugiriendo que “muchas enfermedades
comunes pueden tener componentes sutiles basados ​en variantes genéticas o de secuencia de ADN,
pero quizás la mejor manera de categorizar la mayoría de ellos es 'apenas'” (ver sección V B ).

Tema 8 : Las adaptaciones a la inactividad física seleccionadas por la inactividad física durante la
evolución mejoraron la supervivencia al permitir transiciones rápidas entre los fenotipos de resistencia
y fuerza.

Especulamos que los genes de la inactividad física podrían haber sido ventajosos para la supervivencia
durante la selección natural, por ejemplo, para la característica intrínseca del rápido recambio de
proteínas. La mayoría de los pasos que limitan la velocidad en las vías bioquímicas tienen semividas
proteicas cortas para un recambio rápido ( 180 ), lo que permite que las concentraciones de proteínas
puedan cambiar rápidamente de un nivel a otro, en relación con un recambio proteico más prolongado (
222 , 448 ). Esta noción puede ser explicada por la medicina darwiniana (o evolutiva), que definimos
como la aplicación de la teoría evolutiva moderna a la comprensión de la salud y la enfermedad (véase
la sección II H ).

Tema 9 : El fenotipo de la conducta de inactividad física comienza a manifestarse en la pubertad o


cerca de ella.

La evidencia que respalda este concepto de la existencia de genes de inactividad física incluye
disminuciones en la carrera voluntaria de ruedas, una subcategoría de la actividad locomotora ( 174 ).
Marck y col. ( 318 ) informan que cinco especies ( Caenorhabditis elegans, Mus domesticus, Canis
familiaris, Equus caballus y Homo sapiens ) tienen una locomoción que tiene “un patrón asimétrico a
lo largo de la vida” con su pico cruzando una fase ascendente de desarrollo y una fase declinante ( 318
). De hecho, la distancia máxima durante la vida alcanza su punto máximo temprano en la vida cuando
las ratas corren voluntariamente sobre ruedas, y luego caen con el aumento de la edad, a las 8-9
semanas de edad en las ratas hembra ( 498 ) y a las 6 semanas de edad en los ratones domésticos (
318).). Gilbert define el envejecimiento como “el deterioro relacionado con el tiempo de las funciones
fisiológicas necesarias para la supervivencia y la fertilidad” ( 178 ). Una conclusión de lo anterior
podría ser que el envejecimiento biológico de la carrera voluntaria es evidente alrededor de la pubertad.
Í
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ Í 5/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

II. CARACTERÍSTICAS DE LA INACTIVIDAD FÍSICA

A. Historia del reconocimiento de la inactividad física

La inactividad física se reconoció hace al menos 2500 años. La inactividad física se ha basado en la
salud durante milenios. En ∼600 AC, Susruta creía que el ejercicio moderado regular ofrecía
resistencia a enfermedades y “contra el deterioro físico” ( 497 ). En 400 a. C., Hipócrates escribió
“comer solo no mantendrá sano a un hombre; también debe hacer ejercicio, porque la comida y el
ejercicio funcionan juntos. . . producir salud ”( 35 ). Tipton ( 496 ) y Myers et al. ( 348 ) discuten una
historia más completa desde Hipócrates hasta hace 50 años. Paffenbarger, Blair y Lee ( 376 ) relataron
cómo Morris et al. ( 342) publicó en 1953 que los conductores de autobuses de Londres, cuya
ocupación era la permanencia sentada, tenían una mayor incidencia de cardiopatía coronaria dos veces
mayor que la de los conductores físicamente activos en los autobuses de dos pisos de Londres. En
conjunto, la inactividad física se ha definido históricamente en función de su efecto sobre la salud. Para
definir la "inactividad" en esta revisión, basaremos la definición en su impacto en la salud.

Utilizando las primeras pautas de actividad física de EE. UU. Publicadas en 2008 ( 511 ), hemos
establecido duraciones de tiempo arbitrarias para la actividad física en función de criterios de salud
pública. La definición es <60 min / día de actividad física para menores de 17 años y <150 min de
actividad física semanal para edades de 18 años y mayores; estos son requisitos mínimos para la salud (
tabla 1).

Tabla 1.

Definiciones de inactividad física para varios rangos de edad

Rango Frecuencia Tipo de actividad física


de y duración
edad
5 a 17 <60 min / Incluyendo aeróbicos de intensidad moderada o vigorosa, incluido algo de
años día fortalecimiento muscular
> 18 <150 min / <150 min / semana de aeróbicos de intensidad moderada o vigorosa, o <75 min / semana
años semana de aeróbicos mixtos de intensidad moderada y alta, preferiblemente distribuidos a lo
largo de la semana; más 2 días / semana de entrenamiento de resistencia con
intensidades moderadas a altas para todos los grupos musculares principales

La definición estadounidense de inactividad física es similar a la definición de la OMS ( 541 ). La


OMS divide la inactividad física en dos clasificaciones. El nivel 1 de inactividad física (inactivo) se
define como "hacer muy poca o ninguna actividad física en el trabajo, en el hogar, para el transporte o
en tiempo discrecional". El nivel 2 de inactividad física (insuficientemente activa) es definido por la
OMS como “hacer algo de actividad física, pero menos de 150 minutos de actividad física de
intensidad moderada o 60 minutos de actividad física de intensidad vigorosa a la semana acumulados
en el trabajo, el hogar, el transporte o dominios discrecionales ( 141 ). La revisión actual considera las
dos categorías de inactividad física de la OMS juntas como parte de un continuo, como se ilustra en
FIGURA 2, proporcionando un continuo del tema 4 .

B. La inactividad física ha aumentado en el último siglo

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 6/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Las sociedades de hoy que no emplean máquinas motorizadas y transporte motorizado pueden
proporcionar estimaciones de lo que podría haber sido el recuento de pasos diarios hace siglos, lo que
permite una conjetura fundamentada sobre el aumento de la inactividad física que se observa en la
actualidad. Bassett y col. ( 24 ) proporcionó una de esas estimaciones en The Old Order Amish en
Canadá, que hoy en día se abstienen de usar automóviles, electrodomésticos y otras comodidades
modernas, y su ocupación es la agricultura intensiva en mano de obra. Los hombres y las mujeres
promediaron ~ 18.000 y ~ 14.000 pasos / día, informaron 10 y 3 h / semana de actividad física
vigorosa, 43 y 40 h / semana de actividad física moderada y 12 y 6 h / semana de caminata,
respectivamente. Muchas culturas modernas tienen aproximadamente un tercio del número de pasos
diarios que daban los amish ( 23). En promedio, los adultos que no son amish informan un promedio de
5,117 pasos por día y fueron separados en cuatro grupos: “muy activos” (6,805 pasos por día); “Algo
activo” (5.306 pasos / día); “Algo inactivo” (4.140 pasos / día); y “muy inactivo” (3.093 pasos / día).
Además, Church et al. ( 88 ) estimaron que el gasto energético ocupacional disminuyó en> 100 calorías
en ambos sexos durante las cuatro décadas. Llegaron a la conclusión de que una reducción de 100 kcal
en el gasto energético ocupacional explicaría gran parte del aumento de peso en Estados Unidos
durante el último medio siglo. Myers, McAuley, Lavie, Despres, Arena y Kokkinos ( 348), todos los
expertos en el campo, apoyan los altos niveles de inactividad física en su cita: “Los patrones actuales
de actividad física son sin duda los más bajos que han sido en la historia de la humanidad, con
disminuciones particularmente marcadas en las generaciones recientes y las proyecciones futuras
indican nuevas disminuciones en todo el mundo. globo. . . Los problemas de salud no transmisibles que
afligen a las sociedades actuales son innegablemente atribuibles al hecho de que los patrones de AF son
marcadamente diferentes de aquellos para los que los humanos fueron adaptados genéticamente ”( 8 ,
127 , 356 , 366 ).

C. Aproximadamente el 86% en los EE. UU. No cumple con las pautas de actividad
física: la inactividad física es ahora una pandemia

Los acelerómetros para medir el movimiento han reemplazado el autoinforme de memoria y los
podómetros para el registro de validez de la actividad física ( 509 ). Usamos datos del acelerómetro en
Troiano et al. ( 505 ) como base para estimar la prevalencia de la inactividad física en los EE. UU. En ~
86%, lo que la convierte en una de las condiciones más altas, si no la más alta, insalubre en los EE.
UU. Con una población de EE. UU. En ~ 325 millones de personas y utilizando el Troiano y col. ( 505
) porcentajes de humanos inactivos, estimamos que> 280 millones en los EE. UU. No cumplen con las
pautas de actividad física de EE. UU. Para la actividad física mínima para mejorar la salud.

Es incuestionable que la inactividad física se ha convertido en un problema de salud mundial. Kohl y


col. ( 254 ) concluyó: “La inactividad física es una pandemia, una de las principales causas de muerte
en el mundo y claramente uno de los cuatro pilares principales de una estrategia de enfermedades no
transmisibles. Sin embargo, el papel de la actividad física continúa subestimándose a pesar de la
evidencia de sus efectos protectores y la carga de costos que representan los niveles actuales de
inactividad física a nivel mundial ". En todo el mundo, los porcentajes son similares a los de EE. UU.,
Ya que solo el 6 y el 4% de los hombres y mujeres ingleses, respectivamente, cumplieron con los
requisitos de 30 minutos de moderada o vigorosa al menos 5 días a la semana con episodios
acumulados de al menos 10 minutos ( 86). Los datos de no acelerómetro disponibles limitados sugieren
que> 30% de la población mundial no cumple con las recomendaciones mínimas de los EE. UU. Para
la actividad física ( 541 ). Por lo tanto, más de 2.500 millones se considerarían inactivos según los
estándares de las pautas de actividad física de EE. UU. Lee y col. ( 287 ) estiman que entre el 6% y el
10% de las muertes mundiales por enfermedades no transmisibles se deben a la inactividad física. La
incidencia de la inactividad física es alta y, desafortunadamente, las tendencias actuales no sugieren
que haya una reversión en el horizonte. En conjunto, la subestimación de la inactividad física como una
amenaza para la salud podría describirse como una pandemia "sigilosa".

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 7/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

En el contexto anterior, la presentación de la inactividad física para alterar el comportamiento podría


utilizar uno de dos enfoques generalizados. Una propuesta de Rose ( 431 ) es que la estructura
(relacionada con las instituciones sociales y las normas que dan forma a las acciones de los individuos)
puede ser más efectiva que la agencia (relacionada con la capacidad de un individuo para tomar la
decisión de actuar). Se remite a los lectores a los artículos que favorecen la opción de estructura ( 331 ).
Por ejemplo, Adams et al. ( 1) mencionan el ejemplo de que si los alimentos envasados ​tuvieran un
contenido reducido de sal, las personas no tendrían que "interactuar conscientemente con ninguna
información o cambiar activamente su comportamiento". Especulamos que una analogía de la
inactividad podría proporcionar senderos para bicicletas seguros (estructura) en lugar de
recomendaciones de políticas gubernamentales para hacer ejercicio 30 minutos la mayoría de los días
de la semana.

D. Los costos anuales de inactividad física en los EE. UU. Se estiman entre $ 131 y $
333 mil millones y están aumentando

El 11,1% de los gastos totales de atención médica en los EE. UU. Durante 2006-2011 se asociaron con
la inactividad física según Carlson et al. ( 75 ) en el CDC. De manera conservadora, estimaron que el
costo de inactividad era de $ 131 mil millones. Carlson y col. ( 75 ) afirman que todas las estimaciones
de costos previas para la atención médica en EE. UU. Fueron cinco veces subestimadas, lo que implica
que la estimación más reciente también es una subestimación, y afirman que “este estudio no estimó los
costos indirectos, que incluyen la pérdida de productividad por muerte prematura y discapacidad
asociada con la enfermedad , ni aborda los costos en la población institucionalizada que pueden estar
asociados con niveles inadecuados de actividad física. Otros estudios indican que sus estimaciones de
inactividad física se deben a metodologías conservadoras (119 ). Por otro lado, estimamos que los
costos de atención médica de EE. UU. En 2014 fueron de ~ $ 333 mil millones (11.1% × $ 3 billones
de los costos totales de atención de salud de EE. UU. En 2014) ( 82b ). Los estudios futuros que
consideren estos costos adicionales pueden mejorar las estimaciones de la carga económica de la
actividad física inadecuada. Sin embargo, este estudio encontró que la actividad física inadecuada está
asociada con un porcentaje significativo de los gastos de atención médica en los EE. UU. ”También
encontraron que los gastos de atención médica eran muy similares para los adultos inactivos en tres
estudios independientes. Los costos fueron 26.6% para 51,000 adultos estadounidenses que tenían 21
años de edad o más ( 75 ), 26.3% para 7,004 mujeres australianas de 50 a 55 años ( 68) y el 23,5% para
5689 personas, 75% de las cuales tenían 40 años o más en un plan de salud de Minnesota ( 407 ). Por
otro lado, los costos de la inactividad física en un total de 142 países se “estimaron de manera
conservadora” como costos directos e indirectos de $ 67.5 mil millones (dólares internacionales) en
todo el mundo en 2013 ( 119 ), que es aproximadamente la mitad de la estimación anterior. solo para
los EE. UU. por Carlson et al. ( 75 ).

E. Existe evidencia de que la inactividad física en realidad causa factores de riesgo


que conducen a un aumento de la morbilidad y la mortalidad

Esta sección continúa con el tema 2 proporcionando evidencia detallada del vínculo entre la inactividad
física, la evidencia epidemiológica y el riesgo de morbilidad y mortalidad. Como se mencionó, Morris
et al. en 1953 ( 342 ) informó la novedosa observación de que los conductores de autobuses en los
autobuses de dos pisos de Londres, que tenían que subir escaleras continuamente para cobrar las tarifas,
tenían ~ 30% menos de enfermedad coronaria, eran mayores cuando se diagnosticó la enfermedad y
tenían una menor edad. tasa de mortalidad que los conductores de autobús que se sentaron en los
mismos autobuses. En 2010, Blair et al. ( 42) escribió que “el campo de investigación de la
epidemiología del ejercicio que fue iniciado por Morris casi 60 años antes había crecido hasta
convertirse en un impresionante cuerpo de inactividad física y la baja aptitud cardiorrespiratoria (CRF)
son las principales causas del aumento de la disfunción fisiológica, la morbilidad y la mortalidad. Blair
y col. ( 41 ) observaron en 40.000 sujetos del Estudio Longitudinal del Centro de Aeróbicos que un
CRF bajo es un predictor de mortalidad más fuerte que cualquier otro factor de riesgo.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 8/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

El ejercicio físico no es un mecanismo causal real de enfermedades crónicas, sino que la actividad
física “protege” o es una terapia para enfermedades / afecciones causadas por la inactividad física ( 52
). Una revisión de 72 páginas sobre la prescripción de ejercicio como terapia para enfermedades
crónicas está disponible en Pedersen y Saltin ( 390 ). La inactividad física, por otro lado, es una de las
numerosas causas reales de 35 enfermedades / afecciones crónicas ( 55 ) (FIGURA 3).

FIGURA 3.

La inactividad física aumenta 35 enfermedades crónicas. Ver Booth et al. ( 55 ) para obtener más detalles
sobre cómo la inactividad física es una de las principales causas de enfermedades crónicas.

Muchas enfermedades crónicas son poligénicas, por lo que no es de extrañar que más de una vía
mecanicista pueda causar una enfermedad poligénica. Para algunas enfermedades, incluidas seis de las
enfermedades crónicas más prevalentes que se analizan a continuación, los aumentos porcentuales
asociados con la inactividad física oscilan entre el 20 y el 45%.

1. Enfermedades cardiovasculares Los individuos que no realizaban actividad física tenían un 45%
más de enfermedades cardiovasculares que los que realizaban 41 MET · h / semana (donde 1 MET es
el valor del consumo de oxígeno en reposo).

2. DT2 Los grupos de baja actividad tenían un 35 y un 26% más de riesgo de diabetes tipo 2 que en los
grupos de alta actividad en los metanálisis cuando la actividad total se determinó en 14 estudios de
cohortes y la actividad en el tiempo libre se informó en 55 estudios de cohortes diferentes,
respectivamente ( 10 ).

3. Cáncer de mama Hubo un aumento promedio del 25% en el riesgo de mama en los grupos de baja
actividad física en comparación con los grupos de alta actividad en los 51 estudios que mostraron un
mayor riesgo. Los estudios de casos y controles tuvieron un efecto más fuerte (un aumento promedio
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 9/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

del 30%) que los estudios de cohortes (un aumento del 20%) ( 310 ).

4. Cáncer de colon El riesgo de cánceres de colon proximal y distal aumentó en un 27 y un 26%,


respectivamente, entre las personas menos activas en 21 estudios metaanalizados, en comparación con
las personas más activas físicamente ( 63 ).

5. Demencia Beyboun y col. ( 37 ) señalaron que la disminución de la actividad física era un fuerte
predictor de la enfermedad de Alzheimer incidente según un promedio de 27 estudios que encontraron
que un porcentaje de riesgo atribuible de la población estimado en la demencia por la actividad física
era del 31,9%.

6. Depresión El metanálisis de 25 estudios ( 453 ) mostró una gran mejora significativa de la depresión
con el ejercicio y que se necesitarían más de 1000 estudios con resultados negativos para rechazar los
efectos positivos del ejercicio sobre la depresión, incluidos los efectos más importantes de las
intervenciones en los trastornos depresivos mayores. El tamaño del efecto del ejercicio sobre la
depresión es de un nivel moderado de 0,56 ( 533 ). Además, se ha demostrado que el ejercicio mejora
los síntomas depresivos en un grado comparable a la farmacoterapia y la psicoterapia ( 48 ).

Los CDC comenzaron a categorizar la inactividad física como una causa real de la mayoría de las
enfermedades crónicas hace solo dos décadas. La evaluación de los CDC de la mortalidad en los EE.
UU. Por inactividad física ha proporcionado resultados variables. Inicialmente en 1993, McGinnis y
Foege ( 328 ) publicaron en JAMA que el patrón de dieta / actividad fue una causa real de ~ 300,000
muertes (o el 13% del total de muertes) en 1990. Los autores de los CDC concluyeron “. . . la carga de
salud pública que imponen [los principales factores externos (no genéticos) que contribuyen a la
muerte en los EE. UU.] es considerable y ofrece una guía para dar forma a las prioridades de las
políticas de salud ”. Mokdad y col. ( 337 ) siguieron una década más tarde con estimaciones de 365.000
muertes "reales" (o el 15,2%) por mala alimentación e inactividad física. Otra década más tarde,
Murray et al. (345 ) estimaron que ~ 230,000 (o el 8.9%) de las muertes fueron por inactividad física y
~ 660,000 (o el 25.4%) muertes por riesgos dietéticos ocurrieron en los EE. UU. Curiosamente, de las
2,596,993 muertes que ocurrieron en los EE. UU. En 2013 ( 552 ), ~ 85% (> 2,000,000) de los que
murieron estuvieron directa o indirectamente inactivos físicamente durante la mayor parte de sus vidas,
de acuerdo con las pautas de EE. UU. De 150 min / semana de inactividad física moderada, o 75 min /
semana de actividad física intensa ( 505), sin embargo, los CDC estimaron la inactividad física como
responsable de solo ~ 230,000 muertes. Por lo tanto, proponemos que la interpretación correcta podría
ser que la inactividad física hace al menos alguna contribución a> 2 millones (o el 86%) de las muertes
en los EE. UU. Por año en función de la imposibilidad de alcanzar 150 min / semana de inactividad
física moderada, o 75 min / semana. de actividad física intensa en edades> 5 años.

Existen asociaciones entre la inactividad física y el aumento de las enfermedades crónicas y la


mortalidad. Por ejemplo, los adolescentes y adultos jóvenes inactivos expresan un perfil de riesgo
coronario menos saludable, en comparación con los sujetos constantemente activos ( 410 ). Pedersen (
385 ) escribió: "La inactividad física es un factor de riesgo independiente para la obesidad abdominal".
Manson y col. ( 219 ) señaló que "tanto el aumento de la adiposidad como la reducción de la actividad
física son predictores de muerte importantes e independientes". Weinstein y col. ( 535 ) encontró que
"el IMC y la inactividad física son predictores independientes de diabetes incidente". Grupo de Blair (
534) declaró, "La baja aptitud cardiorrespiratoria y la inactividad física son predictores independientes
de mortalidad por todas las causas en hombres con diabetes tipo 2". Más tarde, el grupo de Blair ( 286 )
mostró además que la influencia de la inactividad física sobre la mortalidad está dirigida en gran parte
por el CRF. Sin embargo, la inactividad física en sí misma reduce el CRF ( 443 ).

Myers y col. ( 347 ) en 2004 informaron que por cada disminución de pérdida de 1000 kcal / semana en
la actividad física, la aptitud cardiovascular disminuyó un MET y, lo que es más importante, ambos se
asociaron con un aumento del 20% en la tasa de mortalidad. Myers y col. ( 347) también observaron
que la mortalidad ajustada por edad disminuyó por cada cuartil de aumento en la capacidad de
ejercicio: cocientes de riesgo de 1,0, 0,59, 0,46 y 0,28 para la capacidad de ejercicio muy baja, cuartiles
baja, moderada y alta, respectivamente. El mismo patrón existió para la actividad física, pero con
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 10/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

reducciones menos dramáticas en comparación con la aptitud física: cocientes de riesgo de 1,0, 0,63,
0,42 y 0,38 para la actividad física muy baja, cuartiles bajo, moderado y alto, respectivamente. Myers y
col. escribió, ". . . estas dos variables (aptitud aeróbica y cantidad de actividad física) fueron
predictores más sólidos que los factores de riesgo establecidos como el tabaquismo, la hipertensión, la
obesidad y la diabetes ". Warburton y col. ( 531) identificó 254 artículos con criterios de elegibilidad
para mortalidad prematura por todas las causas. Las mujeres y los hombres tuvieron reducciones de
riesgo promedio de ~ 45% para las comparaciones entre las categorizaciones de aptitud aeróbica alta y
baja. Además, encontraron que una alta aptitud aeróbica también redujo la mortalidad por siete
condiciones clínicas: cáncer de mama, enfermedad cardiovascular, cáncer de colon, hipertensión,
osteoporosis, accidente cerebrovascular y DM2.

La inactividad física y la mala alimentación son las segundas principales causas reales de muerte en los
EE. UU. ( 337 ). El informe de la OMS clasifica la inactividad física como la cuarta causa principal de
mortalidad mundial, con el 6% de las muertes en todo el mundo ( 287 , 549a ). Vita y col. ( 520 )
produjeron una métrica para aproximar los retrasos con el envejecimiento cronológico que producen
una enfermedad crónica, descrita por Vita et al. ( 520 ) como el porcentaje de vida útil restante después
del inicio de la "discapacidad acumulativa". Un bajo porcentaje de vida restante antes de las
discapacidades de salud acumulativas dividido por la vida útil total sería "compresión de la
morbilidad". Patatas Fritas ( 167) ha probado su concepto con dos estudios longitudinales (29 y 31 años
de duración), comparando dos grupos: "corredores que nunca" versus "corredores que nunca". Los
"nunca corredores" tenían una discapacidad acumulada inicial por enfermedades crónicas 16 años antes
y murieron entre 3 y 4 años antes, por lo que mostraron una baja compresión de la morbilidad, es decir,
un porcentaje más largo de vida con al menos una enfermedad crónica. Patatas Fritas ( 167) declaró, “.
. . la mayor eficacia (en el aplazamiento del envejecimiento biológico) puede provenir del ejercicio
físico, iniciado temprano, practicado duro y continuado durante toda la vida ". Posteriormente, otros
presentaron una terminología alternativa "vida útil", que puede describirse como el porcentaje de vida
libre antes de cualquier enfermedad crónica. En resumen, si bien la inactividad física causa cientos de
miles de muertes, es probable que estas estimaciones subestimen la verdadera contribución de la
inactividad a la muerte; sin embargo, conocer la contribución relativa de los factores individuales no es
fácil de determinar.

F. ¿Por qué extender la epidemiología a la fisiopatología inducida por inactividad?

Una respuesta simple es que a pesar de todos los estudios epidemiológicos sobresalientes, no han
detenido la pandemia de inactividad física. El fuerte dogma de que la actividad física previene las
enfermedades crónicas no ha revertido el desafío de salud pública de la pandemia de inactividad física.
Por ejemplo, <50 millones de los 325 millones de la población de EE. UU. Cumplen con las pautas de
2008 de EE. UU. Para la salud pública mínima.

La fisiopatología se define aquí como las manifestaciones estructurales y funcionales de una


enfermedad. Un factor clínicamente significativo es que los cambios estructurales a menudo son
irreversibles. Por lo tanto, para prevenir una enfermedad crónica en primer lugar, es decir, la
prevención primaria, deben evitarse los cambios estructurales. La prevención de la inactividad física
crónica es el principal factor de prevención de las enfermedades crónicas.FIGURA 4 ilustra este
concepto.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 11/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

FIGURA 4.

La inactividad física crónica inicia una cascada de eventos. La inactividad física es una causa real de los
numerosos valores fisiológicos anormales (disfunciones fisiológicas) que, a su vez, causan cambios
patológicos generalmente permanentes (fisiopatología), que con el tiempo conducen a enfermedades
crónicas diagnosticadas abiertamente, que culminan como contribuyentes a la mortalidad prematura. Se
presentan dos categorías de actividad física: la actividad física voluntaria, que comúnmente sirve en la
prevención primaria de la fisiopatología, y la actividad física prescrita, que se muestra para el uso común
de la prevención secundaria de una enfermedad crónica existente.

Como se mencionó, el ciclo fuerte de inactividad física induce disfunción y fisiopatología, causando al
menos 35 enfermedades / afecciones crónicas, lo que a su vez resulta en mayores niveles de inactividad
física. La rapidez y severidad de la respuesta a la inactividad física es sorprendente y se ejemplifica en
el Estudio de reposo en cama de Dallas de 1968 ( 443 ). Cinco machos sanos se sometieron a 20 días de
reposo continuo en cama. Las disminuciones porcentuales en los valores fisiológicos máximos medios
para los sujetos durante la carrera máxima en una cinta rodante fueron muy significativas durante un
período de 20 días. V o 2max(aptitud aeróbica) cayó un 27%. Detrás de la disminución hubo
disminuciones del 11% de disminución en el tamaño del corazón, 26% de disminución del gasto
cardíaco máximo y 29% de disminución del volumen sistólico máximo, pero sin cambios significativos
en la frecuencia cardíaca máxima o en el O 2 arterial-venoso medio .se notaron diferencias. En
conjunto, el tamaño porcentual de las disminuciones en masa y función del sistema cardiopulmonar en
20 días enfatiza el concepto de que el cuerpo humano fue construido para adaptarse rápidamente a un
estado disfuncional con períodos muy cortos de inactividad física. Sorprendentemente, la transición de
la función normal para la aptitud aeróbica en hombres sanos de 20 años (estado fisiológico) a una
aptitud aeróbica baja para esa edad (disfunción fisiológica) fue equivalente a 30 años de
envejecimiento normal de 20 a 50 años. Veinte días de reposo continuo en cama colocan a estos
individuos en un estado fisiopatológico que los acerca a la enfermedad. Estos estudios de reposo en
cama se han ampliado para presentar la vida cotidiana. Por ejemplo, Pedersen et al. ( 263) hicieron que
los hombres jóvenes daneses redujeran el recuento diario de pasos de 10.501 a 1.344 durante un
período de 2 semanas. Un sorprendente disminución del 6,6% en V o 2max sugiere la inactividad física
es un componente importante del medio ambiente. Desafortunadamente, los mecanismos de genes que
subyacen a la disminución de V o 2max con el envejecimiento y / o inactividad son prácticamente
desconocidos. Para complicar aún más esta área de investigación es el hecho de que V o 2max está
regulado por múltiples sistemas de órganos, cada uno con contribuciones únicas a V o 2max .

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 12/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Los mecanismos de la enfermedad se pueden definir como defectos en los procesos que desencadenan
patologías específicas. Joyner y Green ( 230 ) comentan que aproximadamente la mitad de los efectos
protectores de la actividad física se deben a factores de riesgo tradicionales como la reducción de la
presión arterial y los lípidos sanguíneos. Sugieren que la mitad que falta se debe a la falta de
conocimiento para comprender cómo los efectos protectores de la actividad física están relacionados
con los beneficios para la salud, conocimiento que aún falta. Sugerimos que el eslabón perdido puede
estar relacionado con el concepto de que diferentes adaptaciones moleculares producen consecuencias
beneficiosas para la salud del entrenamiento físico y la inactividad física. En 2000, Booth et al. ( 52)
propuso que "los mecanismos bioquímicos, moleculares y celulares de la inactividad física
proporcionarán la base científica para la prescripción individual adecuada de actividad física para la
salud". El tema se discute con mayor detalle en Booth et al. ( 55 ).

G. Decepción general en las variantes genéticas que se vuelven predictivas como


terapias medicinales para prevenir enfermedades crónicas causadas por inactividad
física

Esta sección proporciona los antecedentes para el tema 3 con respecto a la evidencia genético-
ambiental. La revisión de Joyner y Pedersen ( 231 ) señala su decepción por la promesa de que no han
surgido variaciones genéticas simples para enfermedades comunes al sugerir que “un segundo ejemplo
clave fue la secuenciación de todo el genoma humano anunciada en 2001 y la idea de que un número
limitado de variantes genéticas surgiría y explicaría enfermedades comunes como el cáncer, la
hipertensión, la aterosclerosis, la diabetes, etc. ” Por ejemplo, no se observó una puntuación de riesgo
genético significativa para la incidencia de enfermedad cardiovascular total para 101 polimorfismos de
un solo nucleótido en un estudio prospectivo de 19.000 mujeres blancas inicialmente sanas ( 383 ).
Pedersen ( 392) comentó que “hallazgos como los reportados por Seshadri et al. ( 459 ) refuerzan la
inutilidad de utilizar el perfil de riesgo genético individual para la EA [enfermedad de Alzheimer] más
allá de la recopilación de información sobre la edad, el sexo, los antecedentes familiares y el estado de
APOE ". Una actualización de 2016 de Talwar et al. ( 483 ) es, "por lo tanto, estos marcadores
genéticos identificados individualmente o en combinación tienen poca o ninguna utilidad clínica
(predictiva o diagnóstica) para predecir el riesgo de EA [enfermedad de Alzheimer]". La razón de
probabilidades para desarrollar demencia en APOE ɛ4 no portadores fue dos veces más alta en los no
deportistas que en los deportistas. Sin embargo, los portadores de APOE ɛ4 no encontraron diferencias
en la razón de probabilidades para el desarrollo de demencia entre los que no hacían ejercicio y los que
hacían ejercicio ( 143). Una conclusión en un número de 2013 de Diabetes Care sobre el estado del
cribado genético para el riesgo de diabetes tipo 2 se resume en sus declaraciones, “sin embargo, los
datos disponibles hasta la fecha aún no proporcionan evidencia convincente para respaldar el uso del
cribado genético para la predicción de la diabetes tipo 2. . . Las pruebas genéticas para la predicción de
la diabetes tipo 2 en individuos de alto riesgo tienen actualmente poco valor en la práctica clínica ”(
311 ). Además, algunos resultados del estudio de polimorfismos funcionales de un solo nucleótido
asociados con el tamaño y la fuerza del músculo humano o FAMuSS fueron los siguientes: 1 ) “las
variantes genéticas individuales explican una pequeña parte de la variabilidad en ( 511 ) la fuerza
muscular y la respuesta del tamaño al entrenamiento de resistencia ( 393 ). 2) Variantes genéticas que
se examinaron en el estudio de entrenamiento de resistencia solo <1-12% de la composición corporal y
marcadores cardiometabólicos en los niveles habituales de actividad física, “lo que sugiere que estos
rasgos son altamente poligénicos con muchos loci contribuyendo a una proporción muy pequeña de la
variación, y estos las asociaciones de fenotipo-genotipo eran a menudo específicas del sexo ”( 393 ).
Además, en ~ 6400 individuos de ascendencia europea y mayores de 65 años, no se observaron
asociaciones significativas de variantes genéticas con la fuerza de la parte inferior del cuerpo ( 325 ). El
resultado contrastó con la fuerza del agarre manual, que reveló una asociación con dianas moleculares
en ~ 27.000 individuos> 65 años, cuyos genes eran de ascendencia europea ( 325). En conjunto, lo
anterior verifica la cita “no han surgido respuestas genéticas simples para enfermedades comunes” (
231 ).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 13/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Solo se ha identificado una variante genética humana relacionada con la inactividad física. Una
variante genética en el gen FTO (masa grasa y proteína asociada a la obesidad) solo expresa su efecto
negativo sobre la salud de una mayor probabilidad de obesidad en presencia de inactividad física. Un
alelo de riesgo de FTO que está asociado con la obesidad es un 27% más alto en adultos físicamente
inactivos ( 243 ). Demerath y col. ( 111 ) afirmaron que la variante FTO es el locus de susceptibilidad
genética común más fuerte para la obesidad descubierto hasta ahora ( 118 , 161 , 456 ). Por lo tanto,
interpretamos que la inactividad física es un fuerte estimulante ambiental de una variante genética en la
variante del gen FTO para la obesidad.

H. Los factores hereditarios poligénicos regulan la conducta sedentaria

La existencia de genes para el comportamiento sedentario tiene un fuerte apoyo indirecto de 1 )


estudios de gemelos que identificaron la herencia como una fuente de inactividad entre parejas si son
gemelos ( 113 ), 2 ) reproducción selectiva para el fenotipo de inactividad física en ratas ( 423 ), y 3 )
comparaciones entre niveles naturalmente bajos y altos de carrera voluntaria.FIGURA 5 proporciona
una descripción general de que la evolución se puede utilizar como base para especular sobre cómo la
inactividad física podría explicar la génesis de las interacciones observadas entre los genes, el medio
ambiente y las enfermedades crónicas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 14/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

FIGURA 5.

Descripción general de las interacciones de la inactividad física. Los tres términos dentro del triángulo
(enfermedad crónica, genes y medio ambiente) interactúan directamente con la inactividad física, y la
inactividad física puede influir directamente en ellos. El círculo verde indica que la evolución ha
desempeñado y sigue desempeñando un papel en la configuración de las interacciones de todos los
términos dentro del triángulo.

1. Humanos predispuestos a la inactividad física La heredabilidad media de la participación en el


ejercicio fue del 62% en siete países (Escandinavia, Reino Unido y Australia) ( 475 ). Se hicieron
comparaciones entre 13 676 pares de gemelos monocigóticos y 23 375 pares de gemelos dicigóticos.
Otro estudio posterior de 1.654 gemelos (los gemelos del mismo sexo comprendían 420 pares de
gemelos monocigóticos y 352 dicigóticos) monitoreados por la frecuencia cardíaca y acelerómetros
para medir el tiempo dedicado a la actividad física de intensidad moderada a vigorosa y el
comportamiento sedentario. Roos y colaboradores ( 113 ) informaron que el comportamiento
sedentario es moderadamente hereditario en los adultos. Los factores genéticos aditivos (es decir, la
heredabilidad) explicaron el 31% del tiempo dedicado al comportamiento sedentario, y los factores
ambientales y de otro tipo explicaron la mayor parte de los dos tercios restantes. Moore-Harrison y

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 15/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Lightfoot ( 338) en su revisión de las ubicaciones genómicas asociadas con la actividad física, citan el
Estudio de la familia de Quebec que informa sobre diferentes vínculos cromosómicos entre la actividad
física humana y la inactividad física.

2. Mejora selectiva La pregunta considerada en la sección actual es la siguiente: ¿Existe una base
evolutiva para la inactividad física y, de ser así, cuánta inactividad física fue seleccionada por la
evolución? Una opinión a la pregunta es del antropólogo Lieberman ( 297 ). Su argumento fue que las
limitaciones de la ingesta calórica diaria en las poblaciones de cazadores-recolectores llevaron a un
comportamiento de períodos de descanso durante una parte del día para ahorrar calorías para igualar la
ingesta de calorías. Lieberman también sostiene que "la selección nunca funcionó para hacer frente a
los efectos a largo plazo de la inactividad crónica" ( 297 ). Por lo tanto, sostiene que la evolución nunca
tuvo la oportunidad de desarrollar protecciones contra la inactividad física para producir enfermedades
crónicas.

La cría selectiva se puede definir como la selección de un fenotipo en cada generación para enriquecer
los genes subyacentes al fenotipo. Nuestro enfoque se modeló a partir de dos estrategias idénticas que
han proporcionado información significativa sobre la función de los genes: una de Garland ( 480 )
criados selectivamente en ratones para grandes distancias de distancia de carrera voluntaria, en
comparación con los ratones de control, y otra de Britton y Koch ( 251).) de ratas criadas
selectivamente para una capacidad de ejercicio alta o baja mediante la carrera forzada en cintas de
correr accionadas por motor. Sus publicaciones llevaron al laboratorio de Booth a criar selectivamente
por el rasgo de baja actividad voluntaria de ratas. La estrategia consistía en determinar si los genes
podrían enriquecerse para producir un comportamiento bajo para ejecutar voluntariamente. El
protocolo de cría selectiva produjo ratas de forma única con un comportamiento voluntario de distancia
de carrera cercano a cero para algunas ratas ( 422 ). La población fundadora de hembras y machos
corrió voluntariamente 10,7 y 6,9 km / día, respectivamente. Sin embargo, después de nueve
generaciones de reproducción selectiva para baja distancia de carrera voluntaria, hembras y machos
corrían 1,4 y 1,1 km / día ( 422), lo que se traduce en 87 y 84%, respectivamente, menos en
comparación con la población fundadora. La reproducción selectiva para el fenotipo de baja distancia
de carrera voluntaria indica la existencia de genes que favorecen la baja distancia de carrera voluntaria.
Si bien los genes, o variantes genéticas, que producen inactividad física inherente aún no se han
identificado, las respuestas transcriptómicas complejas dirigen la inactividad física. En conjunto, los
detalles anteriores proporcionan evidencia del papel de los estudios de reproducción selectiva ( tema 6
).

Tomados en conjunto, ambos estudios proporcionan evidencia inferencial de que existen genes para la
inactividad física y, por lo tanto, la inactividad física tiene una base evolutiva. Existe un enorme
volumen de literatura sobre la selección artificial para el fenotipo de altos niveles de carrera voluntaria
( 173 , 252 , 298 , 472 ). Dado que la evidencia indica que la actividad física tiene una base evolutiva (
31 ), uno podría preguntarse por qué la evolución seleccionaría lo opuesto, la necesidad de estar
físicamente inactivo.

3. Comparaciones entre cepas de ratones que presentan niveles naturalmente bajos y altos de
carrera voluntaria
En contraste con los estudios de reproducción artificial para fenotipos de ejecución voluntaria que
revelan identidades de genes, otro tipo de modelo compara diferentes cepas de ratón, que designamos
como un modelo "natural" de ejecución voluntaria. Lightfoot y sus colaboradores informaron firmas de
proteoma separadas en el núcleo accumbens entre ratones naturalmente activos físicamente altos y
bajos ( 145 ). Ferguson y col. ( 145) compararon dos cepas de ratones que tenían una diferencia de 8,9
veces en la distancia de carrera voluntaria. En ratones sedentarios de la cepa de carrera voluntaria más
alta a los que nunca se les permitió correr voluntariamente, tres proteínas con funciones metabólicas
fueron más altas en el núcleo accumbens (creatina quinasa B, ligasa de succinil-CoA y endofilina), en
comparación con la cepa de carrera natural más baja. La cepa de ratón más alta corrió voluntariamente
10,7 km / día, en comparación con la segunda cepa de ratón con una distancia de carrera voluntaria
baja (1,2 km / día), que exhibía cuatro proteínas diferentes (proteína mitocondrial de estrés 70,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 16/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

subunidad catalítica A de protón ATPasa tipo V , dihidropriimidinasa y factor de elongación de la


transcripción A) en el núcleo accumbens de ratones nunca expuestos a ruedas en movimiento. En el
músculo esquelético, Ferguson et al. ( 144) informaron que la caída transitoria de la proteína anexina
A6 o calsequestrina 1 dentro de los músculos esqueléticos de las patas traseras de una cepa de ratón de
mayor actividad se asoció con reducciones en la distancia de carrera voluntaria. Llegaron a la
conclusión de que sus datos apoyan la hipótesis de que los factores del músculo esquelético
contribuyen a la regulación de la carrera voluntaria. El hallazgo refleja un estudio anterior que utilizó
ratones con ARNm de GLUT4 siete veces mayor y tres veces mayor en el músculo de las patas traseras
y en el corazón, respectivamente ( 507 ); la sobreexpresión de GLUT4 tenía una distancia de carrera
voluntaria cuatro veces mayor que la de los ratones de tipo salvaje ( 508 ). Los ratones que
sobreexpresan GLUT4 son una demostración temprana de los músculos que supuestamente "se
comunican" con las regiones del cerebro que regulan las distancias de carrera voluntaria.

El comportamiento animal es evidencia de la existencia de una selección evolutiva de "genes de


inactividad" en animales inferiores. Los depredadores emplean varios modos de alimentación en la
naturaleza. Dos son emboscada / sentarse y esperar y depredación activa. Se consideran los dos
extremos del espectro del modo de alimentación ( 446 ). Por ejemplo, los copépodos se sientan
inmóviles en la columna de agua para evitar que la presa los detecte ( 245 ), y las serpientes de cascabel
sidewinder se sientan y esperan para emboscar a sus presas ( 90 ). Por tanto, algunos comportamientos
de inactividad física pueden considerarse comportamientos inherentes.

Además, la transducción de la inactividad física es poligénica. Un ejemplo de respuesta poligénica al


aumento de la actividad física es permitir que las ratas prepúberes corran voluntariamente sobre ruedas
de forma natural, lo que mitiga el crecimiento del tejido adiposo perirrenal a medida que aumenta el
tamaño corporal, en comparación con sus compañeros sin ruedas ( 268 , 281 ). La interrupción de la
carrera (denominada "bloqueo de la rueda") se asocia con un rápido crecimiento de recuperación del
tejido adiposo abdominal para igualar el tamaño de las ratas que nunca realizaron una carrera
voluntaria. En un experimento transcriptómico, la masa de tejido adiposo perirrenal de ratas de 1
semana con ruedas bloqueadas fue 78% mayor que las ratas que siguieron corriendo; 646
transcripciones conocidas se expresaron diferencialmente entre los grupos de bloqueo de rueda y de
acceso continuo a la rueda en un análisis de ruta de datos de RNA-seq (439 ). En ratas con ruedas
bloqueadas, el análisis de la vía reveló un aumento de las transcripciones de las funciones de matriz
extracelular, inmunidad, inflamación e infiltración de macrófagos. Se interpretó que estos hallazgos
sugieren respuestas poligénicas en el tejido adiposo perirrenal cuando la rata prepuberal se vuelve
físicamente inactiva después de correr voluntariamente. Junto con la discusión sobre la poligenicidad
de las enfermedades crónicas en la sección II G , estos hallazgos proporcionan ejemplos para el tema 7
.

Aplicación de la medicina darwiniana al fitness

En nuestra opinión, la medicina darwiniana podría sugerir que la supervivencia de la especie depende
de respuestas rápidas a nuevos cambios en el medio ambiente para aumentar la probabilidad de
sobrevivir, lo que se introdujo anteriormente como tema 8 . A partir de esto, podríamos sugerir que una
transición rápida entre la resistencia y el fitness de fuerza podría haber sido una ventaja de
supervivencia, ya que los dos fenotipos de fitness difieren en función. Definimos el ejercicio de
resistencia como las contracciones submáximas continuas de grandes grupos de músculos, mientras que
el ejercicio de fuerza se define como la producción de fuerzas casi máximas durante un período corto
(segundos) en cualquier grupo de músculos esqueléticos. Holloszy y Booth ( 217) observaron que los
músculos hipertrofiados por el entrenamiento de fuerza tienen incrementos mínimos o nulos en la
concentración mitocondrial del músculo esquelético en comparación con el músculo esquelético
entrenado para la resistencia que tiene concentraciones mitocondriales aumentadas sin hipertrofia. Si
uno aproxima el tiempo de cada contracción (repetición) contra una carga casi máxima en ~ 3 s,
entonces, por ejemplo, entrenar un músculo durante 3 series con 8 repeticiones por serie sería ~ 72 s, y
si se entrena 2 veces / semana, la duración semanal del entrenamiento de fuerza sería ~ 2 min / semana.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 17/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Esta duración es ~ 1% de la duración de 150 min / semana para el entrenamiento de resistencia en las
pautas de actividad física de EE. UU. En conjunto, la duración real de la contracción muscular puede
diferir 100 veces entre dos modalidades principales de entrenamiento físico para las adaptaciones de
salud a la actividad física.

En este sentido, Coffey y Hawley ( 92 ) discuten las diferencias fenotípicas entre el entrenamiento de
resistencia y el de fuerza, informando que las diferentes vías de señalización no solo producen los dos
fenotipos, sino que además “es probable que múltiples efectores integrados, en lugar de aislados, o Se
requieren procesos para generar el efecto de interferencia ”, por lo que el desarrollo de la fuerza
máxima se ve afectado en las personas que entrenan utilizando tanto entrenamientos de fuerza como de
resistencia, en comparación con el entrenamiento de fuerza solo. La medicina darwiniana podría
sugerir que la supervivencia pudo haber dependido, en parte, de la rapidez con la que se transformó de
la resistencia a la optimización de la fuerza, o viceversa. Tal especulación podría contribuir a por qué la
inactividad física se asocia con una rápida atrofia del músculo esquelético ( 493) (para entrenamiento
de fuerza) y rápida disminución de las concentraciones mitocondriales ( 343 ) (para entrenamiento de
resistencia). Tanto la resistencia del músculo esquelético genéticamente óptima como el tamaño /
fuerza requieren diferentes señales moleculares para producir diferentes fenotipos.

Si bien los conceptos de la Medicina Darwiniana se aplican a la ganancia en la resistencia o la fuerza,


la ganancia de un tipo de aptitud a menudo se asocia con una disminución en el otro tipo de aptitud
porque las vías de señalización que inducen a ambas producen fenotipos en conflicto. Por ejemplo, la
carrera de resistencia requiere pequeños diámetros de fibra de las fibras del músculo esquelético para
limitar la distancia de difusión para un transporte óptimo de oxígeno, mientras que la fuerza muscular
se asocia con fibras de gran diámetro para aumentar la fuerza por fibra. Una hipótesis especulativa sería
que el tiempo rápido requerido para aumentar el tipo de aptitud de resistencia con fines de
supervivencia en un nuevo entorno que requiere resistencia podría depender de la pérdida rápida
(mayor tasa de degradación) del diámetro del músculo esquelético para obtener la distancia corta de
difusión de oxígeno (ver secc. IX B para una discusión detallada).

J. Manipulación ambiental de genes por inactividad física y posible vínculo con la


epigenética

Los indios pima son un ejemplo de una población humana altamente predispuesta a la obesidad y la
diabetes tipo 2. Aunque comparten un trasfondo genético común, han llegado a residir en dos
ubicaciones geográficas después de la separación hace ~ 1,000 años, y los que residen en Arizona
adoptan un estilo de vida occidental de inactividad física y dieta ( 454 ). Los indios Pima de Arizona
han desarrollado una de las prevalencias de diabetes tipo 2 más altas del mundo ( 248 ). Por el
contrario, la población indígena Pima de México mantuvo su prevalencia histórica de diabetes tipo 2
relativamente baja ( 413 ), relacionada con un estilo de vida físicamente activo que incluía aserrado de
madera, agricultura no mecanizada, cría de ganado, vigilancia de seguridad, construcción, minería y
tareas del hogar ( 136). Se estimó que los indios pima de Arizona gastaban entre 500 y 600 kcal / día
menos que sus contrapartes mexicanas ( 136 ). Aunque las secuencias de ADN probablemente no
cambiaron en la separación de 1,000 años, los cambios epigenéticos probablemente ocurrieron en la
población Pima de Arizona debido a cambios en su estilo de vida a una menor actividad física y una
dieta occidental. Tal suposición podría basarse en lo que la referencia de Noble ( 363) a Waddington,
quien "demostró la herencia de una característica adquirida en una población en respuesta a un
estímulo ambiental". Es una noción razonable que la inactividad física podría inducir cambios en la
expresión génica por mecanismos epigenéticos. Más recientemente, la epigenética se describió como
un evento molecular que implica cambios hereditarios en la expresión génica. La epigenética abarca las
alteraciones en la expresión génica sin alteraciones de nucleótidos en la secuencia codificante del ADN
que son heredables a través de la división celular. Estas modificaciones incluyen modificaciones de
histonas y metilación del ADN, pero nuevos mecanismos sugieren que otros eventos moleculares,
como los ARN no codificantes, están implicados en varios mecanismos epigenéticos ". Un ejemplo de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 18/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

esto es Alibegovic et al. ( 6), quien notó una tendencia hacia una mayor metilación del ADN de
PPARGC1A en el músculo vasto lateral después de 10 días de reposo en cama, lo que podría contribuir
a la alteración de la expresión de PPARGC1A .

III. MODELOS DE INACTIVIDAD FÍSICA


Como se señaló en FIGURA 1, el continuo de inactividad física humana varía desde la inactividad
extrema (lesión de la médula espinal) hasta la inactividad limitada (reducción de caminar y sentarse).
Además, presentamos modelos preclínicos de inactividad física en roedores.

A. Descanso en cama

El reposo en cama representa un nivel extremo de inactividad física. Por lo general, los sujetos que
participan en estudios de reposo en cama solo mueven las extremidades superiores, mientras que
eliminan todo el apoyo de peso contra la gravedad de las piernas. A principios de la década de 1950, el
estándar de atención para un infarto de miocardio era el reposo en cama. Sin embargo, el cardiólogo
personal del presidente Eisenhower, Paul Dudley White, argumentó en contra del reposo en cama
después del ataque cardíaco del presidente Eisenhower ( 277). Prescribió la deambulación temprana,
que luego se atribuyó a salvar, o al menos prolongar, la vida de los presidentes. Curiosamente, la
rehabilitación cardíaca se desarrolló aproximadamente al mismo tiempo después del infarto agudo de
miocardio, donde antes de esto, el estándar de atención era el reposo en cama y la inactividad.
Curiosamente, el reposo en cama se utilizó en los primeros experimentos para comprender mejor los
efectos deletéreos que ocurren durante los vuelos espaciales, mientras se está en tierra. La fuerza del
reposo en cama como modelo de inactividad física es que permite un tratamiento experimental más
homogéneo, es decir, el experimentador puede controlar la variabilidad del sujeto y puede limitar la
cantidad de movimiento. El primer estudio de reposo en cama en humanos con mayor impacto fue el
estudio de reposo en cama de Dallas realizado por Saltin et al. ( 443), descrito arriba. Después de sólo
20 días de reposo en cama continua por parte de hombres jóvenes sanos, disminuciones notables
ocurrieron en V o 2max , volumen máximo total del corazón, el volumen sistólico máximo, y máximo
gasto cardíaco. Una debilidad de la realización de estudios de reposo en cama es el costo de realizar
este tipo de estudios y los resultados de salud nocivos comunes a los sujetos involucrados. Además, los
estudios de reposo en cama son clínicamente relevantes para enfermedades / accidentes que requieren
reposo en cama para curar el trastorno primario.

B. Lesión de la médula espinal

La lesión de la médula espinal se acerca a la forma más absoluta de inactividad física. Dentro de la
lesión de la médula espinal, existen diversas formas y grados de lesión de la médula espinal, como
paraplejía o cuadriplejía ( 246 ). La ubicación en la que se produce la lesión o el daño dentro de la
médula espinal determinará la pérdida de función. Si se puede decir algo positivo sobre la trágica
condición de la cuadriplejía, es que esta condición ofrece información sobre los efectos de la
inactividad en ausencia de inervaciones. Una debilidad experimental de la afección es la
heterogeneidad en sujetos humanos debido a la alta variabilidad en la gravedad de la lesión de la
médula espinal. Existen varias revisiones sobre el modelo, incluidos primates no humanos para la
investigación traslacional a la condición humana ( 365) y utilizando la rata como modelo preclínico (
130 ).

Hay otros tipos de denervación del músculo esquelético. El envejecimiento se asocia con la pérdida de
las uniones neuromusculares ( 223 , 438 ) en la sarcopenia. La pérdida del número de unidades motoras
se ve frenada por la actividad física de alta intensidad durante toda la vida ( 402 ), lo que implica un
papel de la inactividad en la pérdida de unidades motoras. Una parte de una revisión reciente ( 93 )
considera los mecanismos moleculares durante la sarcopenia.

C. Vuelo espacial

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 19/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Los vuelos espaciales son perjudiciales para muchos sistemas de órganos debido a la falta de gravedad
( 319). La singularidad de la forma de inactividad física de gravedad cercana a cero en vuelo casi
orbital es que aclara el papel de la falta de gravedad en la adaptación a la inactividad física en la Tierra.
Aunque los astronautas pueden realizar actividad física en órbita cercana en el espacio en condiciones
de gravedad cercana a cero, muchas de las adaptaciones fisiológicas positivas del ejercicio no se
confieren debido a la falta de gravedad de la Tierra. Por ejemplo, correr en una cinta rodante con una
gravedad cercana a cero no previene la pérdida ósea por sí solo, ya que no se desarrolla un estímulo
mecánico a partir de un cuerpo ingrávido en los huesos de las extremidades inferiores en una cinta
rodante en ingravidez. El sistema esquelético no soporta peso y, por tanto, sufre una descalcificación
ósea ( 283 , 518). La fuerza del vuelo espacial como modelo de inactividad física se debe a que es
capaz de separar el factor de gravedad de otras respuestas al ejercicio. Algunas debilidades son que,
debido al número limitado de personas que van al espacio y las altas demandas que se imponen a los
astronautas en el espacio en misiones cortas, se dispone de datos limitados sobre vuelos espaciales de
corta duración para estudiar esta forma de inactividad. Además, Morey-Horton y Globus ( 341 )
revisaron modelos animales terrestres de vuelos espaciales.

D. Inmovilización de extremidades

1. Humanos En 1948, Deitrick et al. ( 110 ) publicaron un informe sobre la inmovilización humana que
se impuso desde el ombligo hasta los dedos de los pies en el que aumentaba la excreción de nitrógeno y
calcio. Algunas de las principales preocupaciones con la inmovilización de extremidades humanas
ahora son la incapacidad de recuperar la fuerza ósea perdida y la masa muscular después de la
inmovilización de extremidades en ancianos. Recientemente, 2 semanas de inmovilización de las patas
traseras sobre la fuerza de las piernas y la capacidad de trabajo de hombres de 23 y 68 años
proporcionan evidencia del impacto de la inmovilización y el reentrenamiento ( 519 ).

2. Animales Se han aplicado varios modelos de inmovilización de extremidades a roedores para


dilucidar la atrofia por desuso y la sarcopenia ( 50 , 539 ). Los puntos fuertes de la inmovilización de
extremidades son que se aproxima a un modelo del mundo real. Una debilidad es que no es un modelo
de inactividad física de todo el cuerpo. Una revisión anterior sobre las patas traseras de las ratas que
proporciona información básica ( 50 ) y un artículo reciente proporciona una visión mecanicista de los
efectos de la inmovilización de una extremidad sobre la atrofia del músculo esquelético ( 316 ).

E. Sentado

1. Humano En 1953, Morris et al. ( 342 , 376 ) realizaron el estudio clásico de autobuses de dos niveles
de Londres antes mencionado, donde los conductores se sentaban mientras los conductores tenían que
subir y bajar escaleras en autobuses de doble nivel. Los conductores, en comparación con los
conductores, tenían una tasa de incidencia de enfermedad coronaria un 30% menor. Además, los
conductores eran mayores cuando desarrollaron la enfermedad, que era menos grave y con tasas de
mortalidad más bajas que los conductores ( 376 ). La investigación de seguimiento del estudio de
Morris de 1953 no se había probado relativamente en humanos hasta que un estudio de 2007 de
Hamilton et al. ( 200). Estar sentado como una forma de inactividad física ha tenido un aumento
reciente de publicaciones (pasando de 309 artículos en 1995 a 513 artículos en 2005 a 1,109 artículos
en 2015). Los lectores pueden consultar revisiones recientes para obtener análisis más profundos que
muestren alguna evidencia de una relación causal probable entre el comportamiento sedentario y la
mortalidad por todas las causas ( 38 , 132 , 543 ). Por ejemplo, van der Berg y sus colaboradores ( 512 ,
543 ) observaron el uso de acelerómetros en el muslo, que por cada hora adicional diaria de posición
sentada o boca abajo durante las horas de vigilia, las probabilidades aumentaron en un 22 y un 39%
para la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico, respectivamente. , y los resultados de la diabetes tipo
2 no se relacionaron con descansos sedentarios por día.

2. Animal La suspensión de las patas traseras imita el asiento humano en lo que respecta a la
eliminación de la carga de peso en las piernas. Existen varias revisiones sobre la suspensión de las
patas traseras (descarga) ( 15 , 87 , 371 ), que incluyen a Baldwin et al. ( 15 ) quienes revisaron los
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 20/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

mecanismos moleculares subyacentes al cambio de isoformas de la cadena pesada de miosina durante


la descarga del músculo esquelético mediante la suspensión de la cola.

F. Interrupciones intermitentes de la inactividad física

Las patas traseras del laboratorio de Edgerton suspendieron ratas durante 1 semana de modo que los
músculos sóleo y gastrocnemio dejaron de soportar peso ( 210 ). Un grupo se sometió a la
contramedida de los descansos intermitentes por no soportar peso, y los autores observaron que el
ejercicio de alta carga en cuatro intervalos espaciados durante 12 horas diarias previene
aproximadamente la mitad de la atrofia del músculo sóleo e hipertrofia el músculo gastrocnemio. En un
estudio posterior, el laboratorio de Edgerton ( 205 ) observó que las ratas sin peso que caminaban 40
min / día (10 min cada 6 h) reducían a la mitad la cantidad de atrofia en el músculo sóleo y mitigaban
la atrofia en el gastrocnemio ( 185 ). En un estudio separado, el laboratorio Booth ( 109)
proporcionaron un grupo que no soportaba peso 2 h diarias de centrifugación durante 1 semana a uno
de tres niveles de gravedad. Las masas del músculo sóleo fueron 48, 56 y 65% ​de las masas de control
a 1, 1,5 o 2,6 de fuerza G, respectivamente, de la atrofia producida con la ausencia continua de peso.
Siguieron esto y observaron que las ratas que se sometieron a cuatro períodos de centrifugación de 15
minutos a 1,2 G, espaciados en un intervalo de 12 h en el período de sueño del día, previnieron el 67%
de la atrofia del músculo sóleo ( 108 ).

G. Disminución del número de pasos diarios

1 . Humano Muchos humanos obtuvieron pasos suficientes durante los primeros tiempos
históricamente simplemente por los requisitos para la función diaria y la productividad del trabajo
(granjero, construcción, minería, herrero, etc.). Hoy en día, una de las formas más simples de actividad
física, caminar, se ha diseñado en gran medida fuera de la sociedad. De hecho, las formas de transporte
motorizadas (automóviles, trenes, barcos, aviones, transporte público, ascensores, escaleras mecánicas,
pasillos móviles y modernas máquinas para caminar) han reemplazado a caminar, transportar cargas y
muchas tareas ocupacionales como la producción y la maquinaria de uso agrícola. Para proporcionar un
modelo humano de inactividad física que imite la reducción en el número de pasos diarios que se ha
producido en las últimas décadas, muchos investigadores han utilizado un modelo de pasos reducidos
para investigar los cambios en los niveles de actividad física en el mundo real.103 ).

2. Animal El laboratorio de Booth ha generado un modelo de ratas que se criaron selectivamente para
un funcionamiento voluntario bajo. Este es un modelo de roedor único que permite la investigación de
factores conductuales y fisiológicos de la inactividad física. Actualmente, este modelo se está
utilizando para comprender los contribuyentes relacionados con el sistema nervioso central a la carrera
voluntaria ( 422 , 424 , 441 ). Además, el laboratorio de Booth ha utilizado el modelo de inactividad
física de bloqueo de ruedas descrito anteriormente ( 95 , 375 , 414), en el que se permite el acceso a la
carrera voluntaria durante varias semanas seguidas del bloqueo de las ruedas, lo que interrumpe la
actividad normal y promueve la inactividad. Los efectos agudos de esta inactividad se pueden evaluar
en varios tejidos y sistemas de órganos.

IV. INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA INACTIVIDAD FÍSICA


VOLUNTARIA
Es bien sabido que un aumento de la inactividad física aumenta las enfermedades crónicas ( 287 ); sin
embargo, el aumento de la inactividad física con la edad a menudo no es lineal. Los datos apoyan la
idea de que la actividad física de por vida alcanza su punto máximo en la edad prepuberal a la
pubertad, seguida de una disminución no lineal de la actividad física que se produce a partir de
entonces. Se produjo una innovación cuando las mediciones objetivas de la actividad física de 24 horas
y los tiempos de sedentarismo estuvieron disponibles con el advenimiento del uso del acelerómetro ( 3
). Se supone que los acelerómetros tienen una validez superior para recordar cuestionarios ( 289 ).

A. Datos del acelerómetro sobre niños y adolescentes de EE. UU.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 21/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Los datos a continuación de varios estudios indican que la actividad física cae en la infancia, lo que
implica lo contrario de que la inactividad física aumenta al mismo tiempo. Trost y col. ( 506 )
concluyeron que la actividad física desciende rápidamente durante la niñez y la adolescencia, como lo
demuestra una disminución del 40% en la actividad física moderada-vigorosa entre los grados 1-3 y 4-6
(FIGURA 6).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 22/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

FIGURA 6.

Aumento de la obesidad y disminución de la actividad física voluntaria en función de la edad en la


juventud. A : el porcentaje de sobrepeso u obesidad (IMC para grupos de edad ≥ percentil 85 de las tablas
de crecimiento de los Centros para el Control de Enfermedades) en los tres rangos de edad aumenta de 2 a
5 años (bebés) a 6-11 años (niños) y 12-19 año (adolescentes) como se presentó originalmente en JAMA
por Ogden et al. ( 369 ). B : las líneas de mejor ajuste para edades ascendentes de 6 a 19 años son curvas
descendentes que representan el percentil 50 de mujeres y hombres. La actividad física de moderada a
vigorosa determinada por el acelerómetro disminuye durante las edades de 6 a 11 años y luego se
estabiliza durante el rango de edad de 12 a 18 años. [Modificado de Wolff-Hughes et al. ( 547 ).]C :
segundo estudio que confirma a B que la actividad física de moderada a vigorosa basada en acelerómetros

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 23/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

disminuyó durante el rango de edad de 6 a 11 años y luego comenzó a asintomático durante el rango de
edad de 12 a 18 años. [Rediseñado de Trost et al. ( 506 ), con autorización de Medicine and Science in
Sports and Exercise .]

Las Pautas de Actividad Física de EE. UU. Indican que se requiere ≥60 min de actividad diaria de
intensidad moderada o mayor en 5 de 7 días a la semana para la salud. Ambos sexos también cayeron
por debajo de las Directrices de los EE. UU. Para las edades cronológicas entre los grupos para los
grados 7-9 y 10-12. Además, la participación en episodios continuos de actividad física de 20 minutos
fue baja o inexistente.

Troiano y col. ( 505 ) señalaron que la mayoría de los niños y adolescentes de EE. UU. No cumplían
con las Directrices de EE. UU. Para la actividad física. En los niños de 6 a 11 años, el 65 y el 51% de
las mujeres y los hombres, respectivamente, estaban físicamente inactivos según las Pautas de actividad
física de EE. UU., Mientras que los de 12 a 19 años exhibían unas tasas alarmantes de inactividad física
del 96 y el 92% de mujeres y hombres, respectivamente. . Más importante aún, estos porcentajes son
altos en comparación con otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. En comparación, el
21% de los niños y adolescentes presentan al menos una medida de colesterol anormal [colesterol de
lipoproteínas de alta densidad (HDL) bajo, colesterol total alto o colesterol alto no HDL] ( 357). La
comparación anterior sugiere que la inactividad física es un factor de riesgo poco apreciado de
enfermedad crónica.

Wolff-Hughes y col. ( 547 ) datos analizados de forma única de la Encuesta Nacional de Examen de
Salud y Nutrición (NHANES) 2003-2006 de EE. UU. Emplearon acelerómetros de muñeca en 3.700
jóvenes estadounidenses (FIGURA 6). La actividad física de moderada a vigorosa disminuyó ~ 67 y ~
60% en niñas y niños de EE. UU., Respectivamente, entre los 6 y los 19 años de edad. Después de 8,7
y 10 años de edad, el 50% de las niñas y los niños, respectivamente, realizaron <60 minutos de
actividad física diaria intermitente de intensidad moderada a vigorosa. Rääsk y col. ( 409 ) también
notaron usando acelerometría que los niños puberales comenzaron a ser menos activos en su período
puberal. En conjunto, los cuatro informes anteriores mostraron una disminución significativa de la
actividad física detectada por el acelerómetro en los jóvenes a lo largo del tiempo. Además, más de la
mitad de los jóvenes de EE. UU. No realizaban suficiente actividad física diaria, de acuerdo con las
pautas de actividad física de EE. UU. Esto se ha extendido a otros países, ya que Hallal et al. ( 197)
informó que el 80% de los niños de 13 a 15 años en 105 países promediaban <60 min de actividad
física diaria de moderada a vigorosa, y las niñas eran menos activas físicamente que los niños.

A pesar de los niveles epidémicos de inactividad física, se sabe poco sobre los mecanismos genéticos y
biológicos subyacentes que pueden contribuir a la regulación del comportamiento de inactividad física.
Algo de lo que sabemos ha surgido de estudios de actividad física. Garland y Carter ( 172 ) revisaron
que los fisiólogos han reconocido históricamente que los animales que viven en ambientes extremos
muestran "claros ejemplos de adaptación evolutiva debido a presiones selectivas pasadas
presuntamente intensas". Swallow y col. ( 480) informó que un aumento de ~ 75% en la distancia
recorrida en la carrera voluntaria con ruedas después de 10 generaciones para la carrera voluntaria alta.
Si bien las presiones culturales y sociales definitivamente influyen en la actividad física en los seres
humanos, no regulan estos comportamientos al 100%, y el componente genético estimado para la
inactividad física se ha estimado entre el 20 y el 80% en estudios en animales y humanos ( 247 ).
Probamos si la cría selectiva revelaría la característica de baja carrera voluntaria. Después de nueve
generaciones, las ratas hembra y macho seleccionadas para la distancia más baja de carrera sobre
ruedas exhibieron una disminución del 87 y 84%, respectivamente, en la distancia de carrera de las
ruedas, en comparación con las ratas de tipo salvaje ( 422). Nuestros hallazgos brindan evidencia de
apoyo para un componente genético que influye en el comportamiento sedentario, que hemos visto
continuar en generaciones futuras de ratas criadas selectivamente por la característica principal de baja
distancia voluntaria de carrera ( 67 , 422 , 423 , 425 , 440 , 441 ).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 24/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Los estudios anteriores también pueden tener un significado evolutivo. Los estudios descritos
anteriormente ( 409 , 505 , 506 , 547 ) muestran una edad similar para la disminución de la actividad
física de moderada a vigorosa. La actividad física voluntaria también alcanza su valor más alto de por
vida alrededor de la pubertad en ratas hembras Wistar criadas para ser corredoras voluntarias altas (
498 ). A continuación, ampliaremos la información del tema 9., presentando el tema de la conducta de
carrera voluntaria que alcanza su punto máximo temprano en el curso de la vida. Especulamos que la
evolución puede haber coincidido simultáneamente con las edades, la pubertad y la actividad física
voluntaria máxima para aumentar la probabilidad de un apareamiento exitoso con la siguiente
generación. La regulación genética inherente puede desencadenar la disminución inicial de la actividad
física voluntaria máxima durante la vida. Dado que el diagnóstico clínico de la mayoría de las
enfermedades crónicas humanas producidas por la inactividad se produce después de la pubertad,
incluso en los casos en los que la enfermedad crónica se inicia antes de la pubertad, la viabilidad
reproductiva suele mantenerse hasta la edad adulta tardía. Por lo tanto, la reproducción logrará
transferir genes a la siguiente generación independientemente del estado de inactividad del joven. En
consecuencia, es poco probable que la selección natural extinga los genes heredados de la inactividad
física.

B. La actividad infantil sienta las bases para la salud de los adultos

Existe alguna evidencia que respalda la afirmación de que la inactividad física durante la juventud se
asocia con una mayor probabilidad de menor IRC, fuerza ósea, masa / fuerza del músculo esquelético y
otros factores cardiometabólicos durante el resto de la vida ( 146 ). Además, la probabilidad de que
estos factores se retengan más adelante en la vida aumenta desde la niñez hasta la adolescencia ( 158 ,
160 ).

Por ejemplo, un estudio de seguimiento de 26 años de 1,1 millones de hombres suecos que tenían
servicio militar obligatorio y exámenes físicos señaló que los reclutas de 18 años que tienen una
combinación de baja capacidad de ejercicio y baja fuerza muscular tenían un 23% más de riesgo
relativo para eventos vasculares 26 años después ( 7 ).

Forrest y Riley ( 158 ) sostienen que la salud de la población en edades posteriores se ve afectada por
precursores modificables de muchos trastornos crónicos comunes que surgen durante la niñez. Alguna
evidencia mecanicista apoya esta afirmación. Por ejemplo, el funcionamiento voluntario de la rueda
después del destete redujo la obesidad inducida por la dieta ( 381). La exposición de seis semanas al
ejercicio de carrera voluntario temprano previno la obesidad inducida por la dieta en ratas susceptibles
mientras continuaban consumiendo una dieta obesogénica, pero sin participar en la carrera voluntaria.
Para los péptidos hipotalámicos, las ratas sedentarias de 6 semanas de carrera voluntaria y 7 semanas
tenían una expresión de ARNm 55% mayor de proopiomelanocortina de núcleo arqueado, en
comparación con las ratas sedentarias sin carrera voluntaria, lo que sugiere una contribución
hipotalámica a su resistencia sostenida a la obesidad.

V. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (COGNICIÓN, MEMORIA Y SALUD


MENTAL)
Aunque algunos efectos conductuales de la inactividad física están relacionados con el sistema
nervioso, también está bien establecido que la participación en la actividad física puede mejorar otras
funciones del sistema nervioso, como la cognición y la memoria, así como aliviar afecciones
psicológicas como la depresión y la ansiedad ( 221). , 326 , 404 , 514). Si bien muchos estudios han
observado relaciones positivas entre niveles más altos de actividad física y salud cerebral, basados ​en
nuestro argumento evolutivo de que el comportamiento humano "normal" depende en gran medida de
la actividad física, estos datos, por inferencia, argumentan que la inactividad física puede ser un factor
que cause disminuciones en salud mental. Sin embargo, pocos estudios han abordado directamente
cómo las reducciones en el nivel de actividad física influyen en la salud mental. Destacamos los

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 25/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

hallazgos que relacionan la disminución de la actividad física con el deterioro de la función cerebral,
así como también describimos los mecanismos por los cuales la actividad física podría prevenir el
deterioro de la salud cognitiva y mental.

A. La inactividad física aumenta la disfunción cognitiva a lo largo de la vida

La función cognitiva se define como los procesos intelectuales mediante los cuales un individuo se
vuelve consciente, perceptivo o comprensivo de las ideas. El proceso involucra todos los aspectos de la
percepción, el razonamiento, el recuerdo y el pensamiento. El deterioro cognitivo está asociado con el
envejecimiento, incluida la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Por lo tanto, la
función cognitiva se divide arbitrariamente en dos marcos de tiempo de cognición en desarrollo y luego
en declive. Cotman y colaboradores ( 102 , 221 ), Kramer et al. ( 404 ), van Pragg y col. ( 524), y otros
han notado que el aumento de la actividad física impulsa el desarrollo cognitivo de áreas específicas
del cerebro. Por otro lado, la inactividad física se asocia con capacidades cognitivas reducidas. La baja
actividad física en mujeres mayores aumentó el riesgo de deterioro cognitivo, enfermedad de
Alzheimer y cualquier tipo de demencia en un 72, 100 y 59%, respectivamente ( 279 ). Laurin y col. (
279 ) concluyó: "La actividad física regular podría representar un factor protector importante y potente
para el deterioro cognitivo y la demencia en las personas mayores".

Hallazgos similares muestran que las mejoras en la actividad física en la salud cognitiva prevalecen a
lo largo de la vida ( 214 ). Los hombres holandeses físicamente activos entre 15 y 25 años de edad
tenían una disminución menor relacionada con la edad en la capacidad de procesamiento de la
información en comparación con los individuos físicamente inactivos en el mismo rango de edad ( 115
). Del mismo modo, las mujeres tenían una menor probabilidad de disfunción cognitiva más adelante
en la vida si eran físicamente activas ya sea temprano en la vida o se volvían activas después de la
adolescencia ( 335 ). Es importante destacar que la actividad física durante la adolescencia pareció
estar fuertemente relacionada con la mejora de la función cognitiva y con la disminución del deterioro
cognitivo más adelante en la vida ( 335). El aumento del nivel de actividad física en los niños (de 4 a
18 años de edad) está fuertemente asociado con un mayor rendimiento, nivel de desarrollo /
preparación académica, cociente intelectual, habilidades de percepción y puntajes en pruebas verbales
y matemáticas ( 137 ). Los niños y adolescentes con niveles bajos de actividad física tienen un
rendimiento cognitivo más bajo en comparación con los niños físicamente activos ( 70 , 81 , 83a , 84 ,
122 , 399 ), y la actividad física puede mejorar la función ejecutiva de los niños, como tomar decisiones
y priorizar tareas, administrar tiempo de manera eficiente y organizando pensamientos y actividades (
500 ).

También se han encontrado relaciones comparables entre la función cognitiva y la inactividad física en
los adultos mayores. En ~ 18 000 mujeres de entre 71 y 80 años, los niveles más bajos de ejercicio
regular a largo plazo se relacionaron con una función cognitiva disminuida y un 20% más de riesgo de
deterioro cognitivo ( 538 ). Asimismo, la incidencia de demencia aumentó de 13,0 por 1000 personas-
año a 19,7 por 1000 personas-año con mayor inactividad física (<3 sesiones de ejercicio / semana) en
un grupo de> 65 años ( 276 ). Los niveles de actividad física se relacionaron inversamente con la
demencia en hombres y mujeres de 65 años o más ( 398 ). V o 2peak inferiorse relacionó negativamente
con la función cognitiva conservada durante un período de 6 años en 349 sujetos mayores de 55 años (
20 ). De manera similar, 24 semanas de entrenamiento de resistencia afectaron positivamente múltiples
medidas de función cognitiva en hombres de 65 a 75 años ( 80 ). Sin embargo, no está claro si las
mejoras en la función cognitiva pueden ser dictadas por la actividad física o el estado físico. En un
metanálisis de ~ 1300 sujetos, Etnier et al. ( 137 ) concluyeron que el rendimiento cognitivo se asocia
positivamente con la actividad física, pero que faltaba evidencia empírica para apoyar una relación
entre el rendimiento cognitivo y la aptitud aeróbica. Otras revisiones metaanalíticas han observado
hallazgos similares ( 94 , 142). Por el contrario, Voss et al. ( 525 ) concluyó que "el CRF es un factor
importante en la moderación de los efectos adversos del envejecimiento en las redes cerebrales

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 26/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

funcionales cognitivas y clínicamente relevantes". También advierten que todavía es necesario medir
tanto la actividad física como la aptitud de CRF porque los resultados de la actividad física podrían
deberse a una mayor aptitud entre los que responden mejor a la actividad física regular.

Se dispone de información mínima sobre los mecanismos por los cuales la inactividad física inicia los
mecanismos que causan la disfunción cognitiva. Sin embargo, la actividad física podría usarse para
construir hipótesis sobre los mecanismos por los cuales el ejercicio rescata la disfunción cognitiva. Una
limitación de este enfoque sugerido sería que para algunos de los pocos mecanismos de inactividad
conocidos, estas vías de señalización no siempre son la inversión de las vías de señalización del
ejercicio ( 470 ). Otra limitación es que “los mecanismos subyacentes de los efectos positivos del
ejercicio en el bienestar siguen siendo poco conocidos” ( 199). Por lo tanto, solo un número limitado de
mecanismos de ejercicio están disponibles para usar en una estrategia ya limitada por la falta de
mecanismos de inactividad que son una simple inversión de los mecanismos de ejercicio. Por ejemplo,
la actividad física aumenta la neurogénesis de la circunvolución dentada, que las revisiones interpretan
como una asociación con la preservación cognitiva ( 312 , 517 ). Otras revisiones ( 102 , 313 , 524 )
destacan que los factores de crecimiento [factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), factor de
crecimiento endotelial vascular (VEGF), factor de crecimiento similar a la insulina I (IGF-I)]
transmiten señales de ejercicio posteriores para mejorar el hipocampo plasticidad y beneficios
relacionados con la memoria ( 91 , 135 , 313 ,521 , 523 ).

Podríamos plantear la hipótesis de que la inactividad física con el envejecimiento puede disminuir V o
2max a un nivel que puede limitar la intensidad del ejercicio y la reversibilidad de baja neurogénesis, la
plasticidad, la cognición, BDNF, VEGF, e IGF-I en el giro dentado en viejos seres humanos. Por
ejemplo, en hombres y mujeres mayores (60-77 años), sedentarios y sanos, después de 12 semanas de
entrenamiento progresivo en intervalos, el flujo sanguíneo cerebral regional tendió a aumentar en los
que tenían cerca de 60 años, pero, por el contrario, disminuyó en aquellos en el rango de edad de 70 a
77 años ( 314). Además, se informaron varias correlaciones, incluidas tres determinaciones (porcentaje
de aumento en el flujo sanguíneo cerebral regional del hipocampo, porcentaje de aumento en el
volumen del hipocampo y porcentaje de aumento en la prueba de figuras complejas, una medida de la
memoria a largo plazo), que se correlacionaron con la aumento del consumo de oxígeno obtenido en el
umbral anaeróbico. Además, el aumento del volumen del hipocampo y la prueba de figura compleja se
correlacionaron con el aumento del flujo sanguíneo cerebral regional del hipocampo, y el aumento del
flujo sanguíneo cerebral regional del hipocampo se correlacionó con el aumento del volumen del
hipocampo ( 314). Especulamos que a medida que los seres humanos envejecen de 60 a 77 años, la
disminución de la aptitud cardiovascular asociada a la edad aumentará la intensidad de la carga de
trabajo relativa necesaria para el valor absoluto de consumo de oxígeno que se requiere para los efectos
beneficiosos del ejercicio en las funciones / estructura del hipocampo, potencialmente Disminuir la
capacidad para trabajar en las intensidades de trabajo relativas más altas. En un segundo informe ( 380)
de sujetos mayores (hombres y mujeres, de 60 a 72 años de edad) con niveles inadecuados de actividad
física (<2-3 eventos de ejercicio / mes) y niveles altos del biomarcador proinflamatorio IL-12p40 (una
de las dos subunidades de IL- 12), al final de un período de 6 años, los sujetos tenían volúmenes más
pequeños de hipocampo y corteza prefrontal lateral asociados con mayores disminuciones en la prueba
del Mini Examen del Estado Mental que dos individuos con inactividad física con valores bajos de IL-
12p40 ( 380 ) . Los autores concluyeron que "estos patrones de datos sugirieron que la inflamación era
particularmente perjudicial en los adultos mayores inactivos y puede exacerbar los efectos negativos de
la inactividad física en el cerebro y la cognición en la vejez".

Otros han planteado la hipótesis de mecanismos adicionales posteriores por los cuales la inactividad
física podría producir un deterioro cognitivo. Por ejemplo, las ratas sedentarias tenían un estrés
oxidativo más alto, según lo determinado por los carbonilos de proteínas, y disminuciones en la
superóxido dismutasa-1, glutatión peroxidasa, así como disminuciones en las proteínas p-AMPK y
PGC-1α en el hipocampo que las ratas entrenadas en resistencia al correr en cinta rodante. ( 320 ). En
los seres humanos, se encontró una mayor deposición de amiloide en el cerebro en individuos
sedentarios, cognitivamente normales (de 55 a 88 años de edad), en comparación con aquellos que

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 27/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

hacían ejercicio con regularidad ( 206 ), lo que implica un papel negativo de la inactividad física en la
enfermedad de Alzheimer. Los mismos investigadores también evaluaron sujetos que eran
cognitivamente normales y Apolipoprotein_E ( APOEϵ4) -individuos positivos (de 45 a 88 años). Los
sujetos físicamente inactivos con genotipo APOE ϵ4 también tenían más amiloide que los sujetos
ejercitados ( 206 ). Además, en un gran estudio epidemiológico ( 364 ), la inactividad física, como
factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, superó a cada uno de los otros seis factores de riesgo
modificables, que incluyen depresión, diabetes, baja educación, hipertensión, obesidad y tabaquismo.

B. Falta de verdaderos estudios de inactividad física en adultos sanos

Si bien la mayoría de los informes asocian los beneficios cognitivos con aumentos en la actividad física
a partir de una medida sedentaria / inicial, muy pocos informes han mostrado relaciones directas entre
las reducciones en la actividad física y la función cognitiva. Un modelo de inactividad física discutido
anteriormente es el vuelo espacial y, según Strangeman ( 474 ), la evidencia disponible incluye apoyar
o negar la existencia de déficits cognitivos específicos durante los vuelos espaciales de larga duración.
Los efectos cognitivos del reposo en cama tampoco son concluyentes y aún no se han establecido ( 260
, 302 , 303). Además, relativamente pocos estudios en animales han analizado cómo las reducciones en
la actividad física influyen en las capacidades cognitivas. Esta escasez de investigación que estudie
directamente los mecanismos por los cuales la inactividad física puede promover disminuciones en la
función cognitiva es un vacío de investigación importante que llenar, dada la magnitud de sus
consecuencias clínicas y cómo las reducciones en la actividad física afectan la cognición.

C.Vínculos mecanicistas entre la inactividad física y las deficiencias cognitivas

El trabajo seminal de van Praag et al. ( 515 ) informaron que la carrera voluntaria sobre ruedas (VWR)
aumentó la supervivencia de las células nacientes en la circunvolución dentada, una región del
hipocampo importante para el reconocimiento espacial en ratones de 3 meses de edad. Hallazgos
similares muestran que después de 10 semanas de carrera voluntaria con ruedas, la separación del
patrón espacial se correlacionó fuertemente con el aumento de la vasculatura y la neurogénesis en la
circunvolución dentada de ratones de 3 meses de edad ( 104 ). Las mejoras en el flujo sanguíneo
cerebral también se asocian con un mejor rendimiento cognitivo. Un mayor flujo sanguíneo subyacente
con una mayor angiogénesis cerebral que se asoció con una mayor mejora en el tiempo del laberinto de
agua y la retención de la memoria de referencia espacial ( 516). VWR aumenta la densificación de la
densidad de los vasos sanguíneos, la perfusión capilar y el flujo sanguíneo en la corteza motora en ratas
( 40 , 479 ), potencialmente a través de aumentos en la angiopoyetina 1, la proliferación endotelial, la
densidad de microvasos y la proteína VEGF ( 120 ).

Muchas de las disminuciones de la función cognitiva relacionadas con la inactividad física se han
asociado con la expresión local y sistémica de factores de crecimiento. Por ejemplo, el BDNF,
particularmente en el hipocampo, se ha asociado con muchos de los efectos positivos sobre la mejora
cognitiva ( 101 , 353 ). Los estudios en roedores demuestran que los niveles de proteína BDNF
aumentan progresivamente con VWR regular ( 32 ). Por el contrario, detener VWR disminuye los
ARNm del receptor del factor de crecimiento (TrkB) de BDNF y BDNF / NT-3 del hipocampo ( 542 ).
Además, el BDNF promueve la potenciación a largo plazo al mejorar la plasticidad sináptica en el
hipocampo de los ratones con inactivación del BDNF ( 382), un análogo del aprendizaje y la memoria.
Las mejoras en la potenciación a largo plazo y la plasticidad sináptica ( 304 , 513 ), así como las
mejoras en la arborización dendrítica y la plasticidad sináptica en el hipocampo ( 114 , 473 ), ocurren
en respuesta a la actividad física.

De manera similar, IGF-I es otro factor de crecimiento crítico para la neuroprotección y la salud del
cerebro. Al igual que el BDNF, los niveles de IGF-I disminuyen en la circulación de animales
sedentarios en comparación con animales físicamente activos ( 504 ). Tanto la carrera en cinta rodante
como la infusión sistémica de IGF-I mejoran el número y la capacidad de supervivencia de las células
BrdU + del hipocampo ( 306 , 504 ). La infusión intracarotídea de IGF-I imitó aumentos en c- fos
neuronales y BDNF en el hipocampo observados con la carrera en cinta, que se revirtió mediante la
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 28/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

infusión de un anticuerpo anti-IGF-I ( 76 ). Además, el tratamiento con anticuerpos anti-IGF-I anuló


los efectos protectores de la cinta rodante sobre la memoria espacial en ratones con lesión en el
hipocampo ( 77 ).

En los estudios antes mencionados en ratas criadas selectivamente para baja carrera voluntaria de
ruedas ( 67 , 422 , 423 , 425 , 440 , 441 ), después de ocho generaciones, corredoras voluntarias bajas
seleccionadas exhibieron una disminución de 10 veces en la distancia de carrera de las ruedas, en
comparación con las ratas. simultáneamente criados para carreras voluntarias altas y aproximadamente
4 veces menos distancia de carrera que la población fundadora exógena ( 422). Las ratas modificadas
genéticamente para el fenotipo de baja carrera voluntaria se vincularon a una función deprimida en el
sistema de dopamina mesolímbico, un sistema central para funciones como la motivación, la
recompensa y el aprendizaje, y se segregaron conjuntamente con la selección para una baja conducta
voluntaria de carrera ( 423 , 425 ). Además, el análisis transcriptómico del núcleo accumbens, una
región importante del cerebro que contiene el sistema de dopamina mesolímbico, ha identificado
disminuciones inherentes en la maduración neuronal en ratas seleccionadas por su comportamiento de
baja velocidad ( 425 ). Se encontraron resultados similares en ratones criados para carreras voluntarias
intensas y también implican a la dopamina y ciertas estructuras del mesencéfalo como importantes en
la regulación evolutiva de la actividad física ( 323, 332 , 419 ). Aunque existe una fuerte evidencia para
apoyar una contribución genética a la regulación de la actividad física, se deben investigar otros
factores biológicos (no genéticos) y ambientales para comprender completamente los mecanismos
precisos que regulan este comportamiento complejo y esencial.

Curiosamente, los mecanismos de actividad pueden estar relacionados con cambios evolutivos. Ruben
y Bennett ( 437) postuló en 1980 que la selección de actividad física a alta velocidad por parte de los
animales podría haber contribuido a la co-selección de "cefalización en protovertebrados y la aparición
de vertebrados mismos". Mencionan que los cordados invertebrados adultos tienen un bajo grado de
cefalización y son "relativamente sedentarios". Luego postulan que la cefalización de vertebrados
podría haberse desarrollado durante la selección para satisfacer la necesidad de un mayor control
sensorial y locomotor a medida que evolucionaba su estilo de vida más activo. En general, si bien la
percepción epidemiológica y mecanicista sugiere que la inactividad física acelera el deterioro de la
función cognitiva, este deterioro puede reducirse, o incluso potencialmente revertirse, con el ejercicio.
Sin embargo, quedan muchas preguntas sin respuesta sobre las mejores estrategias para minimizar
estos déficits.

Además, cabe señalar que la inactividad física de los niños en la escuela puede tener un impacto
negativo en la capacidad cognitiva y el rendimiento académico. Hillman y otros han publicado
numerosas revisiones oportunas en esta área emergente de investigación ( 123 , 213 , 234 ).

D. La inactividad física aumenta el riesgo de depresión y ansiedad

La depresión es una de las principales causas de discapacidad en los países desarrollados ( 307 ), y para
el 2020 se prevé que la depresión sea la segunda causa principal de discapacidad humana, después de
las enfermedades cardiovasculares ( 346 ). La depresión tiene una prevalencia de por vida del 16%.
Además, el costo anual de la depresión en los EE. UU. Es de $ 210 mil millones y está creciendo ( 187
). De manera similar, la prevalencia de la ansiedad es del 10% en la población general y tiene muchos
síntomas y tratamientos paralelos al igual que la depresión. Tanto la ansiedad como la depresión están
relacionadas con muchos otros riesgos de enfermedad. Investigaciones recientes sugieren que la
inactividad física puede ser una causa real de depresión ( 385). Además, se ha prestado una atención
significativa al papel potencial del ejercicio para prevenir y / o controlar la depresión y los síntomas
depresivos ( 378 ).

En general, los datos de los estudios de observación y de intervención sugieren que la inactividad física
tiene similitudes con la depresión y los sistemas depresivos ( 488 ). Desde 1995 se han publicado más
de 100 experimentos de observación basados ​en la población. Al analizar estos estudios, el Informe de
las Directrices Nacionales de Actividad Física ( 511) concluyó que los individuos inactivos tenían un

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 29/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

45% más de probabilidades de presentar síntomas depresivos que los individuos activos. Asimismo, se
examinaron 28 cohortes prospectivas para determinar los niveles de actividad física antes de la
aparición de los síntomas de depresión. La inactividad física durante 4 años aumentó el riesgo de
depresión en un 49%, antes de cualquier ajuste de los factores de riesgo. Después de ajustar los factores
de riesgo de edad, consumo de alcohol, condiciones de salud crónicas, educación, ingresos, raza, sexo y
tabaquismo, el 22% de la depresión se debió a la inactividad física. Además, en ocho estudios de
cohortes que contenían los diagnósticos clínicos de síntomas de depresión, las personas físicamente
inactivas tenían un 40% más de riesgo de diagnóstico de depresión. Se han encontrado tendencias
similares en los niños. En niños menores de 15 años en el Reino Unido,434 ).

La alta asociación entre la inactividad física y la depresión ha hecho que el ejercicio sea un tratamiento
viable para la depresión. Ya en 1979, Greist et al. ( 188 ) encontraron que correr reducía los síntomas
de depresión de manera similar a la psicoterapia de tiempo limitado / ilimitado. La necesidad de
medicación y el porcentaje de recaídas se redujeron con el ejercicio en pacientes deprimidos ( 11 ).
Sorprendentemente, los pacientes deprimidos tuvieron una mayor adherencia a la actividad física
(66%) que a la medicación farmacológica (40%). Una dosis de ejercicio de caminar aproximadamente
12 millas / semana de caminata durante 12 semanas, de acuerdo con las pautas de salud pública, redujo
los síntomas depresivos en un 47% ( 126 ). Los efectos antidepresivos de la actividad física se pueden
observar tan pronto como después de caminar solo 30 min / día durante 10 días ( 117).

Sin embargo, los mecanismos precisos por los cuales la inactividad física puede causar y / o la
actividad física puede prevenir o tratar la depresión siguen siendo en gran parte desconocidos. La
disminución de los neurotransmisores cerebrales y los factores neurotróficos (p. Ej., Dopamina,
glutamato, serotonina, norepinefrina, BDNF, endorfinas y endocannabinoides) ( 209 ) acompañan a la
inactividad física crónica y proporcionan hipótesis clave. Además, muchas de estas relaciones se han
determinado en la orina en lugar de en el cerebro ( 128 ), y no se ha estudiado la relación precisa de la
inactividad física con estos neurotransmisores. Estos factores están influenciados por factores
periféricos, que brindan más explicaciones potenciales por las cuales la inactividad causa depresión.
Agudelo y col. ( 2) demostraron que el entrenamiento físico induce la activación de la PGC-1α1 del
músculo esquelético y la quinurenina aminotransferasa, una enzima cuya actividad está protegida de
los aumentos de la depresión inducidos por el estrés.

De manera similar, después de examinar estudios transversales de más de 120,000 estadounidenses, el


Informe de las pautas nacionales de actividad física ( 511 ) concluyó que la inactividad física aumenta
las probabilidades de desarrollar un trastorno de ansiedad. En particular, la Encuesta Nacional de
Comorbilidad señaló que la inactividad física mejoró los trastornos de ansiedad en 1,75 veces
utilizando probabilidades brutas y en 1,38 veces después de ajustar por factores sociodemográficos y
enfermedades ( 184 ). Basado en estos estudios basados ​en la población, el Informe de las Directrices
Nacionales de Actividad Física ( 511) concluyó que cantidades moderadas (> 25 min / día) de ejercicio
(tanto aeróbicos como de resistencia) redujeron los síntomas de ansiedad. Al igual que la depresión, los
cambios en las monoaminas y otros biomarcadores circulantes están relacionados con el aumento de la
ansiedad inducido por la inactividad. Específicamente, la señalización y producción de norepinefrina
en el tallo cerebral se reduce con la inactividad física, que es el origen de las únicas neuronas
productoras de norepinefrina que sirven al cerebelo, hipocampo, corteza frontal y tálamo ( 121 ).
Además, la carrera crónica de ruedas durante tan solo 30 min / día en ratas redujo los aumentos en los
niveles de norepinefrina en respuesta al estrés repetido ( 121). Sin embargo, no se han estudiado las
asociaciones entre la dosis de actividad física, el entorno y la probabilidad de depresión. Los estudios
futuros deben examinar estas relaciones para proporcionar evidencia adicional que respalde las
recomendaciones de salud pública con respecto a la prescripción específica de actividad física
requerida para reducir el riesgo de depresión.

VI. APTITUD CARDIORESPIRATORIA

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 30/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

CRF tiene varios términos sinónimos y / o relacionados, incluyendo consumo máximo de oxígeno /
consumo (V o 2max ), el consumo máximo de oxígeno (V o 2 pico ), la capacidad aeróbica, la capacidad
aeróbica, y otros; sin embargo, estas sutiles diferencias en la terminología no se discutirán aquí. La
sección proporciona evidencia para apoyar el tema 5 sobre el impacto de la inactividad física en la
aptitud.

A. La disminución de V o 2max con el envejecimiento comienza a principios de la edad


adulta en los seres humanos sedentarios: Impacto de la actividad aeróbica

CRF aumenta generalmente hasta la adolescencia tardía o la edad adulta temprana y luego declina el
resto de la vida en seres humanos sedentarios ( 9 , 116 , 321 , 430 ) La disminución de la vida en V o
2max no es trivial, como Schneider ( 450 ) encontraron ~ 40% de disminución en hombres y mujeres
sanos (11 estudios independientes para ambos sexos) que abarcaron entre 20 y 70 años de edad. Sin
embargo, la disminución porcentual habría sido mayor si los niveles de fragilidad se hubieran
alcanzado entre 16 y 18 ml de O 2 / kg de peso corporal. Tal gota a valores fragilidad física sería 61 y
67% en mujeres y hombres, respectivamente, de vida más altos V o 2max valores ( 450). Dos factores
importantes contribuyen a la disminución de la CRF, el envejecimiento biológico a partir de la tercera
década de la vida, y la inactividad física que acelera la disminución de V o 2max a una edad
determinada. Además, los estudios transversales muestran el grupo más activo físicamente tiene la
misma V o 2max como tres-década más joven, grupo menos activo físicamente (FIGURA 7).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 31/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Abrir en una ventana separada


FIGURA 7.

El rango de edad se muestra para el consumo máximo de oxígeno equivalente (V o 2max ) valores es
muchas décadas más tarde en la vida en una comparación de los atletas de toda la vida Masters ( A ),
entrenados en resistencia ( B ), o los atletas de resistencia octogenarios ( C ) a V o 2max valores en sujetos
más jóvenes y sedentarios. Conjunto de datos 1: ~ amos de 80 años de edad, los atletas V o 2max fue
equivalente a inclinarse hacia los hombres no entrenados, edad ~ 30 años de edad, que es un> 5 décadas
diferencia entre los seres humanos con y sin entrenamiento ( A ). Diferencia décadas similares de V o
2maxentre grupos formados de por vida y sedentarios se publicaron en dos publicaciones posteriores.
Conjunto de datos 2: a> 3 décadas más temprano en la vida equivalente V o 2max se informó en
sedentarios más joven en comparación con los atletas entrenados en resistencia ( B ). Conjunto de datos 3:
a> 2-3 décadas antes en la vida de V o 2max se encontró valor en octogenarios normativos que eran atletas
de toda la vida, octogenarios ( C). Los datos de los paneles se obtuvieron copiando líneas curvilíneas de la
figura original. Cada línea comienza a la edad de 20 años y termina en el grupo de mayor edad informado
en cada figura original. Superpuestas sobre cada línea curvilínea hay líneas discontinuas con flechas para
formar un rectángulo de 3 lados sobre cada línea curva sólida. La línea de trazos más alejado vertical a la
derecha tiene una flecha apuntando hacia arriba que se extiende desde la edad más antigua en la que V o
2max se determinó, interceptando a la resistencia de formación de V o 2max curvilínea línea. La segunda
línea de puntos es horizontal y se extiende la izquierda para interceptar la línea curvilínea inferior para el
menor V o 2max. La línea final en serie de tres líneas de puntos es un desplegable vertical desde su punto
de intercepción sobre descendente V o 2max línea. [ A de Heath et al. ( 208 ). B de Tanaka y Seals ( 484 ).
C de Trappe et al. ( 501 ).]

El entrenamiento aeróbico retrasa el declive del CRF con el envejecimiento de dos a cuatro décadas (
FIGURA 7muestra 3 conjuntos de datos independientes). La importancia fisiológica es que este
determinante importante de la esperanza de vida y la mortalidad no está fijado por los genes, sino que
es modificable por el nivel de actividad física durante toda la vida. La esperanza de vida y la esperanza
de vida se alargan y acortan con el entrenamiento aeróbico y la inactividad física, respectivamente.

En un intento de comprender mejor y mecanismos moleculares que rigen dilucidar el concepto de vida-
vértice V o 2 pico y su descenso inicial, el laboratorio de la cabina ( 498 ) estudiaron ratas que tenían
acceso a ruedas de rodadura voluntarias o sedentarias. La hipótesis inicial era que las ratas activas
experimentarían la disminución de CRF más adelante en la vida en comparación con las ratas
sedentarias; Sin embargo, el único beneficio que se reunió con la actividad fue el aumento de ~ 20% v
o 2 picoobservado en el grupo de carrera voluntaria hasta los 6 meses de edad. Por lo tanto, cuando las
ratas son sedentarias durante la adolescencia, su CRF máximo genéticamente más alto no se atenúa.
Traduciendo esto a los humanos, si los niños y adolescentes fueran físicamente inactivos, tendrían un
CRF más bajo que su máximo potencial.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 32/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

B. Un CRF bajo se asocia con un aumento de las enfermedades crónicas y aumenta la


tasa de mortalidad de tres a cuatro veces

Los niveles altos de CRF se asocian con una prevalencia reducida de varios factores de riesgo
cardiometabólicos que incluyen hipertensión, hiperlipidemia, inflamación y resistencia a la insulina y
tasas de incidencia más bajas de síndrome metabólico y DM2. De hecho, la inactividad física conduce
a una disminución del CRF, lo que aumenta el riesgo de numerosas enfermedades / afecciones crónicas
( 25 , 280 , 530 ). En el Estudio Longitudinal del Centro de Aeróbicos ( 19 ), la tasa de incidencia
acumulada de hipertensión fue más alta en mujeres con IRC bajo. Cada pérdida sucesiva de 1-MET en
el nivel de CRF se asoció con un aumento de los riesgos de hipertensión del 19, 16 y 32% de riesgo en
todos los sujetos, hombres y mujeres, respectivamente.

La mortalidad comienza a aumentar cuando el CRF cae por debajo de ~ 10 MET (FIGURA 8).
Sorprendentemente, cuando el CRF cae de 10 a 4 MET, la tasa de mortalidad aumenta ~ 4.5 veces ( 4 ,
44 , 256 ). Con respecto al síndrome metabólico, los hombres finlandeses en el cuarto superior de las
cargas del factor síndrome metabólico tenían 2,3, 3,2 y 3,6 veces más probabilidades de morir por
cualquier causa, enfermedad cardiovascular y enfermedad coronaria, respectivamente ( 272 ). En otro
estudio de 15.400 hombres sanos y 3.700 hombres con síndrome metabólico, los terciles medio e
inferior para CRF tenían 2,08 y 3,48 veces, respectivamente, el riesgo de muerte por enfermedad
cardiovascular que los hombres en el tercil superior ( 241 ). La tercera más baja en V o 2maxde 676
mujeres finlandesas y 671 hombres finlandeses, entre 57 y 79 años, exhibieron 10,8 y 10,2 veces más
riesgos, respectivamente, mientras que aquellos en el tercio medio demostraron 4,7 y 2,9 veces más
riesgos, respectivamente, tenían el síndrome metabólico en comparación con la más alta v o 2max
después de realizar ajustes multivariables ( 204 ). Además, los hombres con un CRF alto muestran
niveles significativamente más bajos de tejido adiposo abdominal en comparación con aquellos con un
CRF bajo ( 549 ). En general, estos ejemplos establecen claramente que el CRF, que se reduce en parte
debido al aumento de la inactividad física, conduce a un aumento de los factores de riesgo
característicos de las enfermedades metabólicas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 33/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

FIGURA 8.

El riesgo relativo de muerte para todos los valores MET ( eje x ) para 10 y más son todos similares durante
el ejercicio de tipo aeróbico máximo. Cuando los MET caen de ~ 10 a 4 con el envejecimiento, el riesgo
de muerte aumenta 4 veces. Se muestran tres estudios, cada uno de una década diferente. Estudio 1: El
estudio de Blair et al. De 1989 ( 44 ) sobre el riesgo relativo de muerte ( eje y izquierdo ) incluye datos de
hombres y mujeres de la Figura 4 original en JAMA (mostrada dentro de óvalos). Estudio 2: el estudio de
Kokkinos de 2008 en Circulation ( 256 ) es el riesgo relativo de muerte en los hombres (mostrado en
rectángulos). Estudio 3: Publicación de 2016 de Al-Mallah et al. En Mayo Clinic Proceedings ( 4) muestra
la tasa de mortalidad ( eje y derecho ) mujeres (línea azul y círculos negros) y hombres (línea roja y
diamantes negros) con las líneas externas mostrando los intervalos de confianza del 95%.

Con respecto al impacto de la IRC en la mortalidad, en el Estudio Longitudinal del Centro de Aeróbic,
la mortalidad por enfermedades cardiovasculares aumentó un 19% por cada pérdida de 1 MET en la
IRC en 14.345 hombres que tenían 44 años después de un período promedio de 11,4 años ( 285 ). Un
CRF bajo tenía un 27% más de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Aquellos que
exhibieron un aumento de CRF durante el período de 11,4 años redujeron el riesgo de mortalidad
cardiovascular en un 39%.

Además, existe una relación directa dosis-respuesta entre el volumen del ejercicio (duración x
intensidad) y el CRF ( 464 , 481 ). En la misma línea, dos estudios de referencia informan una relación
dosis-respuesta entre baja aptitud física y aumento de la mortalidad. Blair y col. ( 44 ) informaron dos
evaluaciones de condición física realizadas en promedio con 8 años de diferencia en 10,224 hombres y
3,124 mujeres. Del quintil de aptitud física más bajo al más alto, la mortalidad por todas las causas
ajustada por edad disminuyó 3.4 veces, pasando de 64.0 / 10,000 años en el quintil de menor ajuste a
18.6 / 10,000 años en el quintil de ajuste más alto. Un segundo informe de Myers et al. ( 349)
observaron que por cada caída de MET en la aptitud máxima, la mortalidad aumentaba un 12%. Se
realizaron dos evaluaciones de aptitud cardiovascular con una diferencia de 6 años en promedio en
6.213 hombres en su séptima década de vida. Desde el quintil de ajuste más bajo al más alto de aptitud
cardiovascular, la mortalidad por todas las causas ajustada por edad disminuyó 4,5 veces entre los
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 34/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

sujetos normales y 4,1 veces entre los pacientes con enfermedades cardiovasculares o pulmonares. En
conjunto, la inactividad física es un predictor muy poderoso de mortalidad una vez que la aptitud
cardiovascular máxima cae a menos de ~ 10 MET ( 54 ).

C. El CRF no se fija en los seres humanos: modificabilidad a lo largo de la vida

Trappe y col. ( 503 ) menciona que dos hombres que tenían casi la misma CRF (V o 2max ) al final de
los 22 años (sin efecto de envejecimiento) cuando siguieron el mismo alto volumen de volumen de
entrenamiento de resistencia (volumen de resistencia se define como la duración × volumen ).
Comentan en su discusión ( 503), “Por lo tanto, es posible aumentar la disminución de la capacidad
aeróbica si el entrenamiento de carrera se mantiene a un nivel muy alto. Aunque el volumen y la
intensidad de la carrera pueden descender ligeramente, parece que la reducción de la capacidad
aeróbica es significativamente menor en comparación con las personas que corren menos o nada ". Esto
indica dos puntos. Primero, la disminución con el envejecimiento normal entre los 30 y los 50 años
probablemente podría ser casi del 100% debido a la inactividad física. Una extensión extrema de la
noción de que la actividad física voluntaria es uno de los factores que impulsan la disminución del CRF
es observar a los seres humanos en un centro de ancianos. La mayoría de las vidas humanas al final de
una larga vida se pasan sentadas y acostadas. El comportamiento de la inactividad física en la vejez es
probablemente un impulsor de un ciclo negativo de inactividad que genera un CRF más bajo ( 18 ,436
), lo que hace que la actividad física voluntaria sea más fatigante por lo que se realiza menos, y así
sucesivamente en un ciclo negativo.

Además, bajo V o 2max puede ser rescatado mediante la adición de la actividad física para los seres
humanos inactivos. Es posible mejorar los riesgos de comorbilidades y co-mortalidad con la adición de
entrenamiento físico por parte de humanos inactivos. Un metaanálisis de 160 ensayos clínicos
aleatorizados con 7.487 mujeres y hombres encontró que el grupo inactivo no mejoró en comparación
con las mejoras saludables del grupo entrenado con ejercicio en CRF y en los biomarcadores del
síndrome metabólico para el metabolismo de lípidos y lipoproteínas, intolerancia a la glucosa y
resistencia a la insulina, inflamación sistémica y hemostasia durante el ensayo ( 300 ).

Con respecto a la mortalidad, en un estudio de Cooper Clinic, 9,777 hombres de 20 a 82 años de edad,
que pasaron de no ser aptos a adaptarse durante un período de 4,9 años, redujeron su riesgo de
mortalidad en un 44% ( 43 ). El riesgo de mortalidad se redujo en un 7,9% por cada minuto de aumento
en el tiempo máximo en la cinta rodante entre mediciones. En un estudio de la Administración de
Veteranos de 5.314 hombres veteranos de 65 a 92 años, Kokkinos et al. ( 255 ) observaron que los
hombres que pasaron de un CRF bajo a un CRF alto redujeron su riesgo de muerte en ~ 50% durante
un período de 8 años. Lo contrario ocurrió con los hombres en forma que dejaron de ser aptos en los
dos estudios antes mencionados ( 255 ), lo que aumentó el riesgo de mortalidad en ~ 50%. En conjunto,
la inactividad física puede producir la pérdida de la mayor parte de la aptitud cardiovascular asociada
con la actividad física.

D. La aptitud cardiovascular es un fenotipo determinado por múltiples órganos

Hace casi 100 años, el premio Nobel AV Hill descubrió el concepto de oxígeno máximo ( 211 , 212 ).
Para suministrar oxígeno al músculo esquelético, el aire atmosférico debe pasar primero a través de las
vías respiratorias pulmonares, donde el oxígeno se transporta a los capilares pulmonares con
hemoglobina que transportará el 99% del oxígeno. Si bien lo anterior puede darse por sentado, ya que
no son pasos que limitan la velocidad del flujo de oxígeno del aire a las mitocondrias del músculo
esquelético a nivel del mar, esto puede convertirse en una limitación de la velocidad en trastornos
específicos. Se cree que el gasto cardíaco máximo es un paso limitante de la frecuencia ( 469), mientras
que la capilarización y la difusión de oxígeno a las mitocondrias musculares generalmente no se
conciben como una limitación de la velocidad en humanos sanos. Sin embargo, la concentración de
mitocondrias del músculo se considera que es un segundo paso potencial limitante de la velocidad, para
limitar V o 2max . Incluso hoy en día, todavía estamos tratando de entender lo que limita V o 2max (
469 ). Por ejemplo, el grupo de Richardson ( 177 ) ha proporcionado nuevos datos sobre si el gasto
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 35/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

cardíaco máximo o mitocondrias de músculo esquelético son limitante de la velocidad para V o 2max .
En los sujetos no entrenados, V o 2max se ve limitada por la demanda del músculo que trabaja para O
mitocondrial 2, Con indicación de adecuada O 2 de suministro, mientras que en sujetos entrenados, la
ampliación inducida por la práctica de ejercicio en la concentración mitocondrial en el músculo
esquelético provoca músculo esquelético V o 2max para convertirse limitado por O 2 de suministro.
Además, 7 días de reposo en cama redujeron el volumen de eritrocitos en un 9% en hombres sanos de
36 a 40 años ( 97 ).

E. Circulación periférica

Un órgano que personifica los efectos negativos de la inactividad física es la vasculatura periférica. Los
efectos deletéreos de la inactividad sobre la vasculatura dependen del tipo de inactividad y también de
la región / ubicación específica de la vasculatura ( 491 ). Por ejemplo, las diferencias regionales y la
gravedad de las consecuencias entre la resistencia y los vasos conductores se deben a la inactividad
física y los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a los cambios que se producen son exclusivos del
tipo de vaso ( 490 ). Durante la actividad física y / o el ejercicio, el puro estrés y los estímulos
hemodinámicos inducen efectos sobre la vasculatura, favoreciendo la remodelación y un fenotipo
antiaterogénico. Por el contrario, con la inactividad y la ausencia de estos estreses físicos, la disfunción
endotelial y el remodelado arterial (186 , 491 , 528 ) se ha postulado para iniciar algunas de las
manifestaciones fenotípicas negativas de inactividad en la vasculatura.

Las respuestas vasculares a la inactividad física dependen del tipo de inactividad. Comenzaremos con
datos recopilados de estudios que son menos extremos y más fisiológicamente relevantes, pasando a las
consecuencias de la vasculatura que resultan de modelos más extremos de inactividad física. Boyle y
col. ( 62) utilizaron un modelo simple de recuento de pasos reducido en seres humanos con actividad
recreativa para determinar si la actividad física reducida (<5.000 pasos / día durante 1, 3 y 5 días)
alteraba la dilatación mediada por el flujo en las arterias poplítea y braquial. Después de 5 días, la
dilatación mediada por flujo estaba alterada en la arteria poplítea (miembro inferior), pero no estaba
alterada en la arteria braquial (miembro superior) y aumentaba las micropartículas endoteliales
circulantes. Estos hallazgos destacan la vulnerabilidad de la actividad física reducida en la vasculatura
localizada en un período de tiempo corto. En la misma línea, un segundo estudio del grupo de
investigación anterior analizó el impacto de estar sentado durante mucho tiempo en la función
dilatadora de las extremidades ( 417). Se realizó un protocolo de 6 horas de sentado y se midió la
dilatación mediada por flujo antes de sentarse, después de sentarse y después de caminar. Los autores
encontraron que la función dilatadora deteriorada al sentarse se puede revertir por completo después de
una caminata corta de 10 minutos en las extremidades inferiores, pero no en la vasculatura de la parte
superior del brazo. Además, se han llevado a cabo varios estudios de descarga de las patas traseras en
roedores que examinan los efectos sobre la vasculatura periférica. Por ejemplo, se ha demostrado que el
adelgazamiento de las patas traseras reduce la vasodilatación dependiente del endotelio y la expresión
de la óxido nítrico sintasa endotelial en arterias de alimentación del músculo esquelético sóleo de rata
aisladas ( 228 , 452 ). Esto sugiere que con 14 días de desuso, la capacidad de la vasculatura para
vasodilatar a través de mecanismos dependientes del endotelio se ve comprometida.

Muchos estudios hasta la fecha que examinan la función vascular en respuesta a la inactividad han
elegido modelos más extremos de inactividad física ( 39 , 45 , 46 , 112 , 198 , 352 ). El reposo en cama
normalmente no restringe el movimiento de las extremidades superiores; por lo tanto, el estudio de los
efectos sobre la vasculatura de las extremidades inferiores frente a las superiores puede producir
resultados diferentes. Además, la inmovilización unilateral de miembros inferiores solo permite el
estudio de una pierna y puede aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda ( 33 , 47 , 170).). Por
ejemplo, los pacientes con lesión de la médula espinal mostraron un aumento del grosor de la pared de
las arterias carótidas y femorales después de un período de latencia de 6 semanas ( 489 ). Distintos
mecanismos regulan el grosor y el diámetro de la pared de la arteria del conducto tanto por encima
como por debajo de la lesión de la médula espinal. Curiosamente, solo el diámetro de la arteria femoral
(debajo de la lesión de la médula espinal) disminuyó durante el período de 24 semanas posterior a la

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 36/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

lesión de la médula espinal ( 489 ). Por tanto, se producen efectos localizados para el diámetro arterial (
435 ). Lesión de la médula espinal y 3 semanas de pacientes con inmovilización unilateral de la
extremidad ( 274) ambos mostraron un flujo hiperémico reducido, pero la lesión de la médula espinal
disminuyó a una magnitud mayor. Además, la relación entre el grosor de la íntima-media y la luz se
incrementó con el desacondicionamiento tanto a corto como a largo plazo ( 274 ).

La adaptación transcripcional a la inactividad física es un factor mecanicista que se ha investigado. En


el estudio anterior, Lammers et al. ( 274 ) observaron una regulación a la baja de las transcripciones
que incluyen HIF-2α, que se une a las regiones promotoras de VEGFA y FLT1 , correceptor de VEGF
NRP, VEGF B, VEGF C, caveolina-1 ( CAV1 ), traficante de óxido nítrico sintasa, guanil ciclasa
soluble y la óxido nítrico sintasa. Varias transcripciones se regularon positivamente, incluido TGFB1 ,
inhibiendo la angiogénesis e induciendo el endurecimiento arterial, y los autores concluyeron que “por
lo tanto, la vía de señalización de VEGF, la regulación a través de TGFB1 y la participación de
proteínas relacionadas con la matriz extracelular parecen ser mecanismos importantes después del
desacondicionamiento, que pueden estar en la base de las adaptaciones vasculares asociadas ".

F. Capacidades aeróbicas en sociedades de cazadores-recolectores

Los seres humanos modernos 20-29 años y 40-49 años de edad tienen V o 2max valores de 40 y 35 ml ·
kg -1 · min -1 , respectivamente ( 100 ). V o 2max los valores de las diferentes sociedades de cazadores-
recolectores superiores a los de las sociedades humanas modernas. Por ejemplo, los cultivos de
cazadores-recolectores, como los esquimales viven en la comunidad ártico canadiense de Igloolik, tenía
V o 2max valores de 49-54 ml · kg -1 · min -1 ( 428 ) y 62 y 42 ml · kg -1 · Min -1 para hombres y
mujeres, respectivamente, en Ache de 20 a 29 años del este de Paraguay ( 526 ). V̇ o2 se observan
valores máximos de 60-70 ml · kg -1 · min -1 en Lufas de Nueva Guinea, indios mexicanos y masai de
Tanzania, y 50-60 ml · kg -1 · min -1 en indios venezolanos y laps finlandeses ( 100 ). Cordain y col. (
100 ) interpretaron la V o 2max valores en los humanos modernos de la siguiente manera: “no debería
ser sorprendente que la actividad física limitada típico de los humanos afluentes modernas genera la
capacidad aeróbica mediocre, ni que los niveles de condición física aeróbica de cosechadoras de forraje
estudiados recientemente son superiores a los de los norteamericanos ". Lo anterior, juntas, podrían
apoyar la idea de que la inactividad física producida V o 2max valores que son un 30% más bajos que
su potencial genético probable.

G. Selección artificial primaria para baja capacidad de resistencia Co-selecciones para


baja capacidad aeróbica

Britton, Koch y Wisloff desarrollaron su hipótesis de trabajo: “la variación en la capacidad del
metabolismo del oxígeno es el determinante mecanicista central entre la enfermedad y la salud
(hipótesis aeróbica)” ( 252 ). Como prueba no sesgada para su hipótesis aeróbica, Wisloff et al. ( 545)
emplearon la cría selectiva de ratas, siendo el factor de selección principal la distancia recorrida
durante la carrera forzada en la cinta de correr accionada por motor. Se criaron artificialmente dos
líneas separadas de la línea fundadora original, siendo el factor selectivo principal para la generación 1
la distancia de carrera de resistencia intrínseca baja o alta (denominada "capacidad de ejercicio de
resistencia"). En comparación con la distancia recorrida por la población fundadora, que se utilizó para
criar la generación 1, las ratas seleccionadas para la línea de baja distancia corrieron un 46% menos de
distancia y para la línea de alta distancia corrieron un 140% más de la distancia que los corredores
fundadores habían corrido 11 generaciones. más temprano. En la undécima generación, el fenotipo
primario seleccionado (distancia durante una carrera forzada) había co-seleccionado los dos fenotipos
(capacidad aeróbica y factores de riesgo de enfermedades crónicas). V̇ o 2max fue 58% menor en la
línea de corredor de baja capacidad (LCR) y los factores de riesgo cardiovascular fueron peores para
LCR, incluido un 13% más de presión arterial, 7.8 veces más infusión de acetilcolina requerida para la
mitad de la relajación vascular máxima, insulina en sangre en ayunas y glucosa 131% y 20% más alta,
respectivamente, concentraciones de proteína mitocondrial más bajas en el músculo esquelético,
relación adiposidad visceral / peso corporal 63% más alta, y triglicéridos en sangre y ácidos grasos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 37/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

libres 168% y 94% más alta, respectivamente ( 545 ). Un estudio de seguimiento informó que las ratas
LCR tenían una esperanza de vida media un 28% más corta, con una razón de riesgo calculada de 5,7
para la muerte ( 253). Las co-selecciones de la capacidad aeróbica y los factores de riesgo de
enfermedades crónicas en la reproducción artificial implican que alguna evidencia de su co-selección
podría haber ocurrido en la selección natural durante la evolución y se desarrollaron diferencias
genéticas específicas basadas en la capacidad de carrera de resistencia entre las líneas LCR y HCR.
Koch y Britton ( 250 ) expresaron su opinión al afirmar que “el fuerte vínculo de la enfermedad con
una capacidad aeróbica baja es consistente con un papel fundamental del oxígeno en nuestra historia
evolutiva. Sin embargo, incluso si estas pistas sobre el papel crítico del oxígeno son correctas,
reconocer la huella mecanicista del oxígeno en nuestro camino evolutivo sigue siendo un desafío ".

H. Mecanismos

Los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular producidos por la inactividad física están
mediados por múltiples mecanismos. Mora y col. ( 340 ) categorizaron alrededor del 60% de los
factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares que se encuentran en sujetos físicamente
inactivos. En orden de rango de mayor a menor, las contribuciones porcentuales fueron los
biomarcadores inflamatorios / hemostáticos, la presión arterial, los lípidos sanguíneos tradicionales y
los nuevos lípidos sanguíneos. Se desconocen los factores de riesgo restantes de enfermedades
cardiovasculares inducidos por la inactividad física. Una revisión reciente ( 354) actualiza la “brecha”
de factores de riesgo, lo que indica que “de hecho, la evidencia epidemiológica sugiere que los efectos
protectores de la actividad física sobre las enfermedades cardiovasculares son casi el doble de lo que se
predeciría con base en los cambios en los factores de riesgo tradicionales”, lo que sugiere que ~ 50% de
la protección que brinda la actividad física permanece sin explicación. Además, el papel de la
inactividad física en la "brecha" también sigue siendo desconocido. Joyner y Green ( 230 ) sugieren
que la brecha del factor de riesgo cardiovascular que produce enfermedad cardiovascular es la
atenuación de tres respuestas fisiológicas positivas: 1 ) tono vagal más bajo para aumentar la
variabilidad de la frecuencia cardíaca a través de la función barorrefleja periférica disminuida y la
regulación cardiovascular del SNC; 2) función endotelial inferior para disminuir la distensibilidad
vascular que disminuye la vasodilatación y atenúa los barorreflejos periféricos; y 3 ) aumento del flujo
de salida simpático basal en la presión arterial al disminuir las interacciones entre la función endotelial
y el flujo de salida simpático.

Un ejemplo de diferentes vías reguladoras para las adaptaciones cardiovasculares al ejercicio y el


desacondicionamiento proviene de Thijssen et al. ( 490), quien informó que las respuestas vasculares al
desacondicionamiento y al ejercicio no emplearon la misma vía en direcciones opuestas.
Específicamente, encontraron que los efectos cardioprotectores del ejercicio se debían a la
vasodilatación por la vía del óxido nítrico; sin embargo, el desacondicionamiento activa las vías
vasoconstrictoras. Tomados en conjunto, los hallazgos anteriores proporcionan evidencia para apoyar el
punto de vista de que los mecanismos del ejercicio a veces no se pueden revertir simplemente para
explicar los mecanismos de inactividad física. Un resultado de algunos mecanismos reguladores
separados para el ejercicio y la inactividad podría ser que el énfasis actual en los transductores
moleculares de la actividad física como tratamiento para las enfermedades / trastornos crónicos
sedentarios modernos no revelará con 100% de fidelidad las causas moleculares reales de las
enfermedades / trastornos crónicos causados ​por problemas físicos. inactividad.

I. "Derribo fenotípico" de la aptitud cardiovascular

Definimos los modelos de actividad física “fenotípicos de 'derribo'” ( 53 ) como reducciones en la


actividad física independientes de las metodologías transgénicas. Las caídas fisiológicas producen
inactividad física en relación con la línea de base de la actividad física inicial. Así, "derribar" la
actividad física es un acto primario de manipulación ambiental que causa alteraciones secundarias en la
expresión génica.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 38/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Se presentan dos modelos humanos de derribo de actividad física de resistencia. En primer lugar, Saltin
y cols. ( 443 ) 1968 reposo en cama encontró que los 20 días de reposo absoluto por los hombres sanos
de 20 años de edad tuvieron una disminución del 28% en V o 2max y una disminución del 26% en el
gasto cardíaco máximo (el este último se produce por una disminución del 29% en el volumen sistólico
máximo sin cambios en la frecuencia cardíaca máxima) ( 330 ). De interés adicional es los cinco
sujetos mostraron una gama doble en su porcentaje de disminución en V o 2max , que oscila del 46 al
20% para producir la disminución media del 28%. Después del reposo en cama, los sujetos se
sometieron a un período aproximado de 8 semanas de entrenamiento de resistencia con el objetivo de
que los sujetos regresaran a los valores previos al reposo en cama, y ​V̇ o2max aumentó del 2 al 52% en
los sujetos reentrenados. Cuando los mismos sujetos se sometieron a V o 2max pruebas 30 años más
tarde a la edad de 50 años, la disminución porcentual en V o 2max no haberse puesto disminuyeron
tanto como lo hizo después de 20 días de reposo en cama cuando los sujetos eran 20 años de edad. En
segundo lugar, el grupo de Pedersen ( 372 ) hizo que hombres de 24 años redujeran su recuento diario
de pasos de 10.501 a 1.344 pasos / día durante 2 semanas. Al final del escalonamiento reducido, la
insulina plasmática aumentó un 57 y un 50% durante la prueba de tolerancia oral a la glucosa y la
prueba de tolerancia oral a las grasas (OFTT), respectivamente, y los triglicéridos plasmáticos
aumentaron un 21% más durante la OFTT. Además, la masa de grasa intraabdominal aumentó un 7%
después de 2 semanas de reducción de pasos. Tanto Saltin et al. ( 443) y Olsen et al. ( 372 ) estudios
informaron 26 y 7% porcentaje declina en humano V o 2max después de sólo 3 y 2 semanas de reposo
en cama continuo y reducido paso a paso todos los días, respectivamente. Los genes que subyacen a la
gran disminución de V o 2max fenotipo son actualmente desconocidos. En resumen, los dos
experimentos humanos anteriores respaldan que los grandes aumentos de la inactividad física producen
una disminución porcentual notablemente grande de las funciones fisiológicas en períodos muy cortos.

Dado que sentarse es la forma más común de inactividad y el lugar común en la sociedad actual, a
menudo se informa que esto tiene un impacto significativo per se, independientemente de la condición
física, sobre el riesgo de enfermedades crónicas. Sin embargo, una deficiencia de esta investigación es
la falta de control del estado físico. Nauman y col. ( 351 ) realizaron un estudio transversal en 26,400
adultos noruegos y encontraron que los niveles altos de CRF protegen contra los factores de riesgo
cardiovascular en hombres y mujeres sentados> 7 h / día, independientemente de si estos sujetos
cumplían o no con las recomendaciones semanales de actividad física de EE. UU. . Sorprendentemente,
alto CRF (> 43,3 ml · kg -1 · min -1) abolió las probabilidades de un aumento de la agrupación de
factores de riesgo cardiovascular (determinada sobre la base de la definición del síndrome metabólico)
en aquellos sujetos con tiempos de sentado prolongados elevados, independientemente de los sujetos
que no cumplían con las recomendaciones actuales de actividad física (FIGURA 9). Además, Myers et
al. ( 347 ) informaron que "no se observaron muertes entre los sujetos que estaban en forma (> 10
MET) y activos (> 1,500 kcal / semana)" en su estudio de 842 hombres de 59 años de edad ", después
de que los sujetos tuvieran un período de seguimiento durante el cual ocurrieron 89 muertes.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 39/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

FIGURA 9.

Razón de probabilidades ajustada de la agrupación de factores de riesgo cardiorrespiratorios en categorías


combinadas de condición física y tiempo sedentario en hombres con niveles de aptitud cardiovascular
decrecientes. Los niveles de CRF bajo, moderado y alto se definieron como el 20% menos apto, el 40%
siguiente y el 40% más apto, respectivamente, correspondientes a <35,7 (bajo), 35,7-43,3 (moderado) y>
43,3 ml · kg -1 · min -1 en hombres. El tiempo sedentario se informa como ≤4 h (barras negras), 5-7 h
(barras gris oscuro) y ≥7 h (barras claras) * Diferencia significativa ( P <0.05) de la categoría de
referencia. [Datos de Nauman et al. ( 351 ), con autorización de Medicine and Science in Sports and
Exercise .]

VII. METABOLISMO

A. Descripción general de la inactividad y el metabolismo alterado

El metabolismo energético de todo el cuerpo, la utilización de sustratos y el tráfico se ven alterados por
numerosos factores, incluidos la nutrición, el sexo, la edad y la adiposidad. Pero un factor en gran parte
subestimado que altera el metabolismo energético y la utilización del sustrato es la inactividad física (
85 , 240 ). Si se va a utilizar la medicina darwiniana como guía, entonces las vías metabólicas
evolucionaron en condiciones en las que la actividad física y el gasto energético en la mayor parte de la
existencia humana se realizaban para funciones básicas como obtener alimentos mediante la caza y la
recolección o el trabajo agrícola. Este mecanismo de defensa se ha observado en estados obesos.
Rosenbaum y Leibel ( 432) sugieren que existen mecanismos fisiológicos para la defensa de la grasa
corporal actuando para anular el mantenimiento del peso corporal reducido en humanos obesos ( 149 ).
Para protegerse contra la pérdida de peso, como ocurriría en un programa de pérdida de peso, surge un
programa evolutivo aparente de estado hipometabólico e hiperfágico persistente que dificulta el
mantenimiento de una nueva masa corporal inferior. Sus datos sugieren que “el estado hipometabólico
se caracteriza por una disminución en el gasto de energía en reposo y en el gasto de energía de la

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 40/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

actividad (debido al aumento de la eficiencia contráctil del músculo esquelético), y aumenta por la
disminución de la actividad del eje hipotalámico-pituitario-tiroideo, disminución del sistema nervioso
simpático tono, y tono parasimpático aumentado ”( 149 ).

Como parte del almacenamiento eficiente, la glucosa, cuya cantidad es limitada ( 532 ), se utiliza en los
tejidos según lo dicten solo las demandas de energía para proteger las reservas circulantes limitadas de
glucosa (solo 4 g de glucosa en circulación y ~ 300-500 g de glucógeno en músculo e hígado) ( 532 ).
El mantenimiento de los niveles de glucosa es esencial para la función cerebral y la conciencia. El
sistema nervioso generalmente no oxida los ácidos grasos excepto en ayunos prolongados ( 73) o en
ausencia de ingesta de glucosa. Los ácidos grasos, que son una fuente de energía bastante abundante,
también se transportan preferentemente hacia los depósitos de energía o se mantienen en depósitos
(depósitos adiposos) si su uso se reduce debido a un menor gasto energético o una alimentación
constante. Sin embargo, a medida que aumentan las demandas de actividad física y energía, estos
depósitos de glucosa (almacenados en el glucógeno del músculo y el hígado) y ácidos grasos
(almacenados en el tejido adiposo o dentro del músculo y el hígado) pueden movilizarse rápidamente
para impulsar la contracción muscular y otros procesos esenciales hasta que el se hace el trabajo y se
adquieren los alimentos. Nuevamente, la medicina darwiniana indicaría que, al igual que el motor de
un automóvil se llena de gasolina, el motor funciona y el tanque debe llenarse nuevamente, el cuerpo
humano fue diseñado para períodos cíclicos de gasto y almacenamiento de energía. Sin embargo,85 ),
cambios que supuestamente sientan las bases para una disfunción metabólica posterior ( 495 ). De
hecho, la evidencia acumulada vincula fuertemente la inactividad con el desarrollo de obesidad y
resistencia a la insulina ( 240 ). Aunque es complejo, un balance energético positivo crónico produce
aumento de peso, aumento de la adiposidad y obesidad. Dado que el balance energético está dictado
por la ingesta y el gasto energético, la inactividad crónica y la reducción del gasto energético asociado
a menudo conducen a un aumento de peso si los niveles de ingesta energética no se reducen
adecuadamente. Este concepto se ilustra enFIGURA 10.

Abrir en una ventana separada


FIGURA 10.

Esquema de disfunciones metabólicas producidas por inactividad física en tejido adiposo blanco y
músculo esquelético.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 41/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Los cazadores-recolectores adultos, por ejemplo, el Hadza de Tanzania, no cazan ni recolectan en todo
el día. Más bien, cuando no se cazaba y recolectaba, la ingesta de energía se reducía lo suficiente,
cuando estaba inactivo, para hacer el uso diario de energía total sin cambios. Pontzer y col. ( 401 )
sugirió que sus observaciones de energía reducida eran una compensación aparente para mantener sin
cambios el uso diario total de energía. Pontzer y col. ( 400) modificaron recientemente su
interpretación de sus datos anteriores con el modelo de gasto energético total restringido. La teoría
sugiere que el gasto energético total se mantiene en una homeostasis crónicamente ajustada incluso si
los niveles de actividad física cambian durante un período de tiempo crónico. Ésta es una idea
controvertida, porque sugiere que la actividad física o la inactividad no ajustarían el gasto energético
total de forma crónica. Incluso si es cierto, no hay duda de que el porcentaje del gasto energético total
que comprende el gasto energético de la actividad sería mayor en un estado activo y menor en un
estado inactivo. Además, los requisitos de energía en los tejidos y, por lo tanto, la utilización cíclica del
sustrato y los patrones de almacenamiento serían bastante diferentes entre individuos que tuvieran el
mismo gasto energético total diario. pero lo hizo con niveles de actividad muy diferentes en el mismo
día (muy activo vs. inactivo). Por lo tanto, el flujo o la falta de flujo a través de estas vías podría
desempeñar un papel mecanicista principal en la disfunción metabólica inducida por la inactividad.

B. La inactividad física produce insensibilidad rápida a la insulina del músculo


esquelético

Aunque, en gran medida subestimado, la regulación de la sensibilidad a la insulina del músculo


esquelético (transporte de glucosa estimulado por la insulina) está impulsada por conceptos similares al
balance energético. El músculo esquelético es un lugar crítico para la eliminación de glucosa durante
las condiciones posprandiales, especialmente si las reservas de glucógeno no están llenas y existe algún
nivel de demanda de energía debido a la actividad contráctil. Si el músculo esquelético se contrae con
regularidad, la demanda de ATP es elevada, entonces existe la necesidad de que el aumento de glucosa
se transporte activamente a las células musculares ( 494 ). Esto puede ocurrir a tasas aún mayores si se
agota el glucógeno ( 79 , 171). Por lo tanto, los niveles más altos de actividad y el agotamiento de las
reservas de glucógeno promueven una mayor sensibilidad a la insulina. Sin embargo, si los músculos
esqueléticos están inactivos, la demanda de ATP es baja y el glucógeno está elevado, entonces la
demanda de glucosa es baja y, por tanto, la sensibilidad a la insulina disminuye. De hecho, la
adiposidad y la inactividad física contribuyen más a la insensibilidad a la insulina con el
envejecimiento que el propio envejecimiento ( 275 ). La glucosa está estrictamente regulada de esta
manera supuestamente porque es un sustrato en suministro limitado [solo ~ 4 g en circulación ( 532 )] y
es fundamental para el metabolismo cerebral.

C.Los estudios de bloqueo de ruedas de ratas vinculan la inactividad física y los


cambios metabólicos

Como se discutió anteriormente, Booth y sus colegas ( 267 - 269 ) llevaron a cabo una serie de
experimentos que analizaron los efectos de la transición de ratas de la carrera diaria con ruedas a la
jaula únicamente (condiciones sedentarias). A las ratas se les proporcionó una rueda para correr en sus
jaulas durante semanas antes de que las ruedas se bloqueen, lo que hizo que las ratas pasaran
efectivamente a la inactividad física. Los aspectos importantes de VWR son que los roedores corren de
forma intermitente durante la noche y muestran mejoras leves en las adaptaciones mitocondriales de los
músculos de las extremidades traseras ( 218 , 415 ), en comparación con el entrenamiento físico
realizado en cintas de correr ( 154). Por lo tanto, VWR es un modelo que podría emular episodios de
actividad ambulatoria de intensidad baja a moderada de humanos a lo largo del día. El modelo permite
el estudio de la inactividad física imitando al menos dos condiciones humanas, incluyendo 1 ) tener un
suceso que detiene temporalmente la actividad física diaria, como una enfermedad, lesión, etc .; y 2 )
"acelerar" la parte envejecida de la vida.

Las ratas corrieron típicamente durante 3-6 semanas seguidas de un estudio agudo después del bloqueo
de la rueda (desde unas pocas horas hasta 7 días después). La VWR diaria aumentó la sensibilidad a la
insulina en el músculo esquelético aislado ( 267 ); sin embargo, el bloqueo de las ruedas redujo el
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 42/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

transporte de glucosa estimulado por insulina al nivel encontrado en la condición de ratas sedentarias
en 2 días. En un estudio previo en animales, después de un solo día de inmovilización de las patas
traseras, el músculo del ratón mostró una menor capacidad de respuesta a la insulina ( 457 ). Además,
un estudio en humanos previo observó que solo 3 días de reposo absoluto en cama en hombres jóvenes
sanos causaron reducciones significativas en la captación periférica de glucosa que fueron similares a
los 14 días de reposo en cama, lo cual fue secundario a la resistencia periférica a la insulina, en lugar de
a la deficiencia de insulina ( 301). Además, cuando los atletas de resistencia dejaron de hacer ejercicio
diario, la sensibilidad a la insulina disminuyó a lo que se observó en los controles sedentarios de la
misma edad en solo 2 días ( 71 ). El análisis de seguimiento reveló que las reducciones en la captación
de glucosa estimulada por la insulina en el músculo esquelético se rastrearon con una activación
reducida de la vía de señalización de la insulina estimulada por la insulina en los niveles del receptor de
insulina y Akt, y también rastrearon una unión reducida de la insulina al receptor de insulina ( 267).
Además, también hubo una reducción en el contenido de proteína GLUT4, que se rastrea con los
niveles de sensibilidad a la insulina. Además, estos cambios probablemente fueron mediados en parte
por aumentos en la asociación de la proteína tirosina fosfatasa 1B (PTP1B) y la proteína quinasa C (θ)
con los receptores de insulina. PTP1B desfosforila el receptor de insulina, mientras que la proteína
quinasa C es una serina quinasa, que supuestamente bloquea la fosforilación de tirosina del receptor de
insulina y el sustrato del receptor de insulina, lo que lleva a la inactivación aguas abajo de la vía de
señalización para translocar GLUT4 ( 444). Ciertamente, la inducción de sensibilidad reducida a la
insulina en el músculo esquelético después de una transición a la inactividad no se consideraría
"patológica". Por tanto, estos cambios fueron adaptaciones fisiológicas a una condición de gasto
energético reducido dentro del músculo esquelético, y parece que los mediadores moleculares que han
estado implicados en el campo de la resistencia a la insulina desempeñaron un papel en la inhibición
por retroalimentación. Sin embargo, se puede sostener sin las disminuciones fisiológicas antes
mencionadas que se reduce la probabilidad de progresión a la patología de la diabetes tipo 2. En otras
palabras, sería raro que se desarrollara resistencia a la insulina en el músculo esquelético si se eliminara
la inactividad física a diario ( 55 ).

D. Estudios de escalonamiento reducido en humanos para examinar los vínculos entre


la inactividad física y el metabolismo alterado

En el estudio mencionado anteriormente, Pedersen y colaboradores ( 263 , 372) tomó a hombres


jóvenes que estaban físicamente activos con ~ 10,500 pasos / día y les pidió que cambiaran su estilo de
vida para que se acercaran a 1,400 pasos / día durante 2 semanas. Después de 2 semanas, en respuesta a
una prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT), la insulina plasmática en el área bajo la curva
aumentó un 57%, junto con una disminución del 17% en la velocidad de infusión de glucosa durante el
pinzamiento euglucémico, mientras que el área bajo la curva durante una OFTT aumentó la insulina
plasmática en un 50% y los triglicéridos en plasma en un 21%. Además, la masa grasa intraabdominal
aumentó un 7% y la masa libre de grasa total disminuyó un 2%. Estos estudios fueron validados por
estudios en el laboratorio de Thyfault que demostraron que inducir una transición de> 10,000 pasos por
día a <5,000 pasos / día después de solo 3 a 5 días proporcionó resultados similares en términos de
glucosa elevada.336 , 418 ). Por lo tanto, incluso con un cambio cada vez más pequeño en los niveles
de actividad diaria, se redujo la sensibilidad a la insulina. Estos estudios también documentaron que
hubo mayores oscilaciones en los picos y nadires de los niveles de glucosa medidos por monitores de
glucosa continuos usados ​durante las condiciones de vida libre ( 336 , 418 ).

Knudsen y col. ( 249 ) realizaron un estudio adicional de inactividad utilizando pasos diarios reducidos
(de 10,000 a 1,500 pasos / día), pero también agregaron los efectos de la carga hipercalórica a través de
sujetos que comieron 1,500 kcal adicionales / día durante las 2 semanas de reducción de pasos y
encontraron que la inactividad, cuando se combina con una ingesta de energía elevada del 50%, induce
una disminución del 50% en la sensibilidad a la insulina. Un artículo posterior de Pedersen et al. ( 262)
también examinaron los efectos nocivos que tendría una dieta de alto consumo calórico durante 2
semanas en individuos que mantuvieron una actividad superior a 10,000 pasos / día o que redujeron la
actividad por debajo de 1,500 pasos / día. Aunque ambos grupos ganaron masa corporal, el grupo
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 43/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

inactivo ganó más grasa visceral, mostró un peor control glucémico y tuvo mayores aumentos en la
producción de glucosa hepática que el grupo de 10,000 pasos. Stephens y col. ( 471) examinaron si un
día de mayor tiempo sedentario también reduciría la sensibilidad a la insulina y si esto dependía del
equilibrio energético. Los sujetos realizaron un día más sentado con su ingesta calórica normal o un día
sentado en el que la ingesta calórica se redujo para coincidir adecuadamente con su menor gasto
energético, y los autores notaron que ambas condiciones redujeron la sensibilidad a la insulina, pero el
mayor efecto se produjo cuando la energía la ingesta no se redujo durante la condición sedentaria.
Healy y col. ( 207) encontraron que las interrupciones en el tiempo sedentario se asociaron con niveles
más saludables en las variables de riesgo metabólico. Un mayor número de interrupciones en el tiempo
sedentario se relacionó con una circunferencia de cintura más pequeña, triglicéridos séricos en ayunas
más bajos y glucosa plasmática a las 2 h en la OGTT. Las diferencias fueron independientes tanto del
tiempo sedentario total como del tiempo de actividad de intensidad moderada a vigorosa, lo que sugiere
que la forma en que se acumula el tiempo sedentario diario total puede ser importante, más que
simplemente la duración total acumulada del tiempo sedentario.

Además, un estudio reciente de 2497 sujetos de 40 a 75 años de edad con diabetes tipo 2, metabolismo
de la glucosa alterado o metabolismo normal de la glucosa señaló que por cada hora adicional de
inactividad física, las probabilidades de adquirir diabetes tipo 2 y síndrome metabólico aumentaron en
22 y 39 %, respectivamente ( 512 ). El mayor riesgo de diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico fueron
independientes de la actividad física de alta intensidad. Además, solo se observaron asociaciones
débiles con un aumento de los riesgos de síndrome metabólico con el número de pausas para la
actividad física, el número de episodios prolongados de inactividad física y la duración media de la
inactividad física.

En resumen, la inactividad física ejerce efectos poderosos para alterar el metabolismo del sustrato,
incluida la disminución de la sensibilidad a la insulina y alteraciones en la utilización de ácidos grasos.
Estos mecanismos proporcionan una fuerte evidencia de que la inactividad crónica juega un papel
fundamental en la disfunción metabólica y la diabetes tipo 2. Sin una disfunción fisiológica crónica
inicial, es menos probable que ocurran enfermedades patológicas y clínicas dependientes ( 55 ).

VIII. TEJIDO ADIPOSO


En un momento, se decía que el tejido adiposo era un tejido "inerte". Los estudios de Freidman
contribuyeron a acabar con esa creencia cuando descubrió que el tejido adiposo era un órgano
endocrino que liberaba una hormona adipocitaria, la leptina ( 166 , 554 ), que indica el tamaño de los
adipocitos para regular las neuronas del núcleo arqueado del hipotálamo ( 308 ).

A. La inactividad física contribuye a la obesidad

Como se discutió anteriormente, los Amish del Viejo Orden en Canadá realizan altos niveles de
actividad física, con un promedio de 18,000 y 14,000 pasos / día ( 24 ). Como se mencionó, 2.252
personas de 13 años o más tuvieron un promedio de 5.117 pasos / día ( 23 ), mientras que 325 mujeres
(edad promedio de 57 años) informaron 4.944 pasos / día ( 482 ). Además, los datos de NHANES
(2005-2006) señalaron que 3.725 sujetos tenían un promedio de 6.549 pasos / día de acelerómetros
autoinformados ( 455 ), y de 3.744 adultos, el 84% estaban por debajo de 10,000 pasos / día (36.1%
tenía < 5000 pasos / día) según lo determinado por acelerómetros ( 463). En conjunto, el número de
pasos diarios es menos de la mitad en la población general en comparación con los hombres y mujeres
adultos Amish, equivalente a al menos 300 kcal / día en promedio (> 7500 diferencia de pasos ÷ 2500
pasos / 100 kcal / milla). Dado que la grasa corporal es en gran parte un equilibrio entre las calorías de
grasa consumidas y la ingesta de grasa / azúcar, también es de destacar que los hombres amish
informan una mayor ingesta energética (2780 kcal) en comparación con los hombres no amish (2298
kcal) ( 107 ). En otro estudio, la ingesta calórica diaria promedio para hombres y mujeres no amish fue
de 2.504 y 1.771 kcal, respectivamente ( 550). Juntos, los datos sugieren que la ingesta calórica de
Amish es mayor que la de los no Amish. Algunos podrían sugerir que los Amish deberían tener
porcentajes más altos de grasa corporal. Sin embargo, los Amish tienen niveles muy bajos de obesidad,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 44/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

con un 0% de los hombres y un 9% de las mujeres con un IMC ≥30 ( 24 ), en comparación con el 35%
de los hombres y el 40% de las mujeres adultas ( 155 ) y el 1,4%. de los jóvenes Amish son obesos ( 22
), en comparación con el 17% de los niños estadounidenses ( 369 ). En conjunto, tanto la inactividad
física como la ingesta calórica desempeñan papeles compartidos en la obesidad.

Otros cuatro estudios históricos son de interés. Un informe contiene valores de IMC de adultos
estadounidenses desde 1882 hasta 1986 ( 257 ). El aumento de los valores del IMC en EE. UU.
Alcanzó su punto máximo a principios de la década de 1920, disminuyó a un mínimo en 1945 y
comenzó a aumentar nuevamente en 1950. El período de disminución del IMC incluye los años de la
gran depresión (1929-1941) y la Segunda Guerra Mundial (1941). –1945). Otra estadística de
comparación es el número de automóviles. El número de automóviles estadounidenses (en millones)
fue 8, 17, 23, 23, 27, 26 y 40 en los años 1920, 1925, 1930, 1935, 1940, 1945 y 1950 ( 368). El número
de automóviles se mantuvo relativamente estable entre 1930 y 1945. Por lo tanto, existe una asociación
entre la disminución porcentual del IMC y una meseta esencial en el número de automóviles. Un
segundo estudio realizado por el pionero Jean Mayer concluyó que dentro del rango de actividad
sedentaria, la disminución de la actividad física no se asoció con una disminución en la ingesta de
alimentos, sino que, paradójicamente, se asoció con un aumento en los alimentos y el peso corporal en
los trabajadores de los molinos en Bengala Occidental ( 327 ). . Un tercer estudio cubrió los años
posteriores a la crisis económica cubana de 1991-1995. De 1995 a 2010, el ciclismo disminuyó del 80
al 55% de la población total al mismo tiempo que la ingesta calórica aumentó de 2400 a 3200 kcal (
159). Durante este tiempo, la obesidad aumentó un 58%, del 33,5% en 1995 al 52,9% en 2010. Un
cuarto documento que informaba sobre 155.000 mujeres y hombres del Reino Unido informaron un
IMC más alto en las personas que solo viajaban en automóvil en comparación con los viajeros de
transporte público y activo mixto ( 156 ). Por lo tanto, advertimos sobre si la inactividad física o la
ingesta calórica es más importante en relación con la otra en la obesidad humana. Sugerimos que
ambos tienen un papel participativo en el aumento de peso, y que el porcentaje relativo de cada uno
depende de la situación.

B. Descripción general de la regulación fisiológica actual de la adiposidad

La tasa metabólica basal (TMB) se define aquí como la tasa mínima de gasto de energía necesaria para
mantener vivo el cuerpo humano con todas sus funciones vitales en reposo. Mientras que varios valores
de TMB ocurren por diferencias en edad, género, masa corporal magra y grasa corporal, entre otros
factores. El almacenamiento de glucosa está limitado por la cantidad de glucosa en sangre y se
almacena como glucógeno en el mismo orden de magnitud ( 532) como la TMB diaria. Por tanto, para
conservar la glucosa como fuente de calorías, los ácidos grasos son importantes fuentes alternativas de
ATP. Es importante destacar que las neuronas y los eritrocitos normalmente oxidan la glucosa, aunque
las neuronas pueden adaptarse para poder oxidar los ácidos grasos. La grasa es muy eficiente por
unidad de masa en el almacenamiento de calorías, como lo ejemplifica un ser humano de 200 libras con
un 20% de grasa corporal, aproximadamente 140.000 calorías de grasa almacenadas, y el
almacenamiento de triglicéridos se ve favorecido en la energía del tejido adiposo para estar disponible
para sustituir cuando la comida no estaba disponible. En el pasado, las presiones evolutivas a menudo
limitaban las reservas de grasa, y Reed et al. ( 416) señaló, "en base a un conjunto de datos de 1.977
cepas knockout, encontramos que el 31% de las cepas de ratón knockout viables pesaban menos y un
3% adicional pesaba más que los controles". Así, ~ 10 veces más moléculas contribuyen a almacenar
triglicéridos que a oxidarlos.

C.Tanto la obesidad como la inactividad en la niñez han aumentado drásticamente en


el último medio siglo: vínculos con la obesidad en adultos

Las causas probables de la obesidad infantil incluyen cambios ambientales por la dieta, inactividad
física y / o cambios epigenéticos que inducen cambios en la expresión génica, versus nuevas secuencias
de nucleótidos del ADN. La obesidad se define como un valor de IMC igual o superior al percentil 95
para los niños. Desde el período de 1971–74 a 2013–14, el porcentaje de niños estadounidenses (de 2 a
19 años de edad) que son “obesos” aumentó del 5,1 al 17,0% ( 369 , 370 ). Curiosamente, de 2003-04 a
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 45/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

2013-14, la obesidad en los jóvenes no cambió. Estos cambios están asociados con un gran aumento de
la inactividad física. La media de minutos de actividad física de moderada a vigorosa por día (
FIGURA 6) mostraron caídas anuales continuas de ~ 67 y ~ 60% cuando la actividad se trazó de 6 a 11
años, y luego esencialmente se estabilizó cada año de 12 a 19 años de edad ( 547 ). Parece razonable
proponer la noción de que la caída del 60% en la actividad física entre los 6 y los 11 años aumentaría la
adiposidad corporal, así como muchos otros factores de riesgo cardiometabólico. Los datos plantean la
pregunta de cuál habría sido el porcentaje de niños obesos si la actividad física de moderada a vigorosa
se hubiera mantenido al nivel de los 6 años hasta los 11 años. Además, ¿cuál es la base biológica de la
caída del 60 al 67% en la actividad física de moderada a vigorosa por día? El estudio de Wolff-Hughes
et al. ( 547) Los datos sugieren que aunque otros factores definitivamente contribuyen, esta
disminución en la actividad probablemente contribuya al aumento de la obesidad infantil. Por supuesto,
una limitación es la falta de medidas directas del gasto calórico; sin embargo, mientras que la
disminución de la actividad física no proporciona valores calóricos absolutos, la magnitud (60 y 67%)
en la disminución porcentual de la duración diaria de la actividad física moderada implica
disminuciones en el gasto calórico en los niños.

Un estudio reciente ( 270 ) usó acelerómetros para estimar los niveles de actividad física de moderados
a vigorosos y DXA para determinar la composición corporal entre 1998 y 2014. Solo el 9.5% de los
sujetos "consistentemente activos" habían ingresado al grupo de "obesidad" a la edad de 19 años ,
mientras que el 23,8% de los participantes en el grupo de "actividad decreciente" entraron en el grupo
de "obesidad" y el 88,3% de los grupos de "actividad constante" o "inactiva" estaban en el grupo de
"obesidad constante". Los autores ( 270) resumió que “el desarrollo de la adiposidad a los 13 años o
antes podría ser fundamental para determinar el desarrollo de la obesidad en la edad adulta joven. Este
hallazgo arroja luz sobre la importancia del desarrollo de la adiposidad durante la prepubertad y la
pubertad, y respalda los esfuerzos actuales de salud pública para prevenir la obesidad centrándose en la
primera infancia ". Curiosamente, el pico de vida de las ratas hembras que corren voluntariamente
sobre ruedas, mencionado anteriormente, se produce alrededor de la pubertad ( 498 ).

Un metaanálisis reciente de Simmonds et al. ( 462 ) sobre la importancia clínica de la obesidad infantil
en el aumento de las probabilidades de obesidad en adultos, incluyó grandes estudios de cohortes
prospectivos. En general, los niños y adolescentes obesos tenían 5,2 veces más probabilidades de
convertirse en adultos obesos en comparación con los niños y adolescentes no obesos, ~ 55% de los
niños obesos siguen siendo obesos en la adolescencia, ~ 80% de los adolescentes obesos siguen
teniendo obesidad cuando tienen 20 años, y Aproximadamente el 70% seguirá siendo obeso después de
los 30 años. Los autores advirtieron que aproximadamente el 70% de los adultos obesos no lo eran en
la infancia o la adolescencia, por lo que lo que contribuye a la obesidad en la infancia también debe
dirigirse a los adultos.

D. La inactividad física causa obesidad

Es importante destacar que la comunidad médica cree en gran medida que la obesidad, y en particular
la obesidad central (abdominal o visceral) ( 129 , 162 ), es una causa principal de resistencia a la
insulina; por tanto, el papel de la inactividad física puede ignorarse en gran medida. Sin embargo, una
hipótesis adipocéntrica no es correcta. El supuesto mecanismo adipocéntrico es que la obesidad y, en
particular, la expansión del tejido adiposo visceral conduce a aumentos en los ácidos grasos circulantes
y las citocinas inflamatorias, que promueven la resistencia a la insulina ( 460 , 447).). La resistencia a
la insulina, la capacidad reducida de la insulina para promover el transporte de glucosa, es
funcionalmente simplemente "sensibilidad reducida a la insulina" y se usa a menudo para describir una
condición patológica, aunque no existe una definición clínica claramente establecida de resistencia a la
insulina. De hecho, los estudios experimentales en humanos, roedores y células musculares apoyan la
hipótesis que vincula la adiposidad visceral y el aumento de factores circulantes que promueven la
resistencia a la insulina en el músculo esquelético ( 34 , 309 ). Los ácidos grasos libres y las citocinas
inflamatorias como el factor de necrosis tumoral (TNF) -α reducen la sensibilidad a la insulina en todos
estos modelos ( 309 , 444). Sin embargo, la característica común en estos estudios puede ser la

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 46/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

inactividad o la reducción del gasto de energía que probablemente deben estar presentes para que las
citocinas o los ácidos grasos libres disminuyan la sensibilidad a la insulina. En otras palabras, esto solo
ocurre cuando la demanda de energía del músculo esquelético es baja, como ocurre en humanos
físicamente inactivos que viven en un ambiente moderno o roedores en jaulas sin acceso a ruedas.

Es importante destacar que una oposición a la hipótesis adipocéntrica es que los humanos
sobrealimentados con calorías o los roedores hiperfágicos o alimentados con dietas altas en grasas no
desarrollan resistencia a la insulina si están activos o haciendo ejercicio ( 190 , 261 , 249 , 415 , 536 ).
Por ejemplo, Haskell-Luevano et al. ( 203 ) encontraron que el funcionamiento voluntario de ratones
nulos del receptor de melanocortina-4 impedía el desarrollo de la obesidad y el síndrome metabólico
diabético, como se había informado en ratones sedentarios sin receptor de melanocortina-4.

La eliminación del paso de rueda permite un crecimiento inicial rápido en la masa de tejido adiposo
después de su crecimiento retardado por el paso de rueda en ratas justo después del destete cuando
están creciendo ( 267 , 281 , 282 , 439 ) o examinando el recrecimiento del tejido adiposo después de
una restricción dietética. ( 477 ). Las ratas que habían estado expuestas a VWR habían reducido la
adiposidad, la grasa corporal y el peso corporal en comparación con las ratas sedentarias que no tenían
acceso a ruedas. Sin embargo, después de solo 2-7 días de bloqueo de ruedas, cuando las ratas ya no
corrían voluntariamente, la masa total de varios depósitos de almohadillas de grasa abdominal
(epidídimo, retroperitoneal, perirrenal) y la grasa corporal total (medida por DXA) aumentó
dramáticamente y coincidió niveles encontrados en animales sedentarios (268 , 282 ). Por lo tanto, una
transición a la inactividad durante solo unos días provocó una acumulación de grasa abdominal que se
produjo durante varias semanas en ratas sedentarias. Un análisis adicional reveló que tanto el volumen
celular como el contenido de lípidos de los adipocitos dentro de los depósitos de grasa del epidídimo
también aumentaron después del bloqueo de las ruedas. Además, Kump et al. ( 268) encontraron que la
incorporación de palmitato en triacilglicerol de homogeneizados de adipocitos, una evaluación in vitro
de la síntesis de triacilglicerol, aumentó en ~ 3,5 veces a partir de 5 h de bloqueo de rueda en
comparación con solo 10 h de bloqueo de rueda. Además, la incorporación de palmitato en el
triacilglicerol de los adipocitos 10 h después del bloqueo de la rueda dejó de ciclar, pero continuó
aumentando progresivamente durante 24 h / día 1 y 2 días después del bloqueo de la rueda, un efecto
descrito como un sobreimpulso debido al bloqueo de la rueda inducido. inactividad ( 53 ). Estos
hallazgos en animales se asemejan a un cuerpo de evidencia humana de que existen mecanismos
fisiológicos para defender la adiposidad después de los programas de pérdida de peso ( 149). Además,
las ratas VWR consumieron más comida a diario que las ratas sedentarias de la misma edad, y
continuaron consumiendo más comida en una cantidad diaria decreciente durante 3 días después del
bloqueo de la rueda antes de igualar la ingesta de alimentos en ratas sedentarias de la misma edad que
nunca. expuestos a VWR ( 282 ). Por lo tanto, la lógica indicaría que el aumento del consumo de
alimentos y el balance energético positivo asociado podrían estar impulsando los rápidos aumentos de
la adiposidad que se encuentran durante el bloqueo de las ruedas. Sin embargo, Booth y sus colegas (
282) realizaron estudios de seguimiento en los que se controló la ingesta de alimentos en ratas con
ruedas bloqueadas mediante alimentación en parejas para ajustar la ingesta de alimentos a lo que
debería ser en su nuevo estado físicamente inactivo, y un rápido aumento de la adiposidad abdominal y
la grasa corporal después de 7 días de bloqueo de ruedas todavía ocurrió. El grupo pasó a utilizar el
análisis transcriptómico en el tejido adiposo perirrenal y detectó un enriquecimiento de las
transcripciones que tienen funciones de proinflamación, matriz extracelular, infiltración de macrófagos
e inmunidad ( 439 ). La descarga de las patas traseras de la rata tuvo un retraso de 4 h antes de una
caída rápida en la actividad de la lipoproteína lipasa liberable de heparina de su músculo sóleo, de
modo que en la décima hora de descarga, el 95% de la lipoproteína lipasa liberable de heparina ya no
estaba presente ( 36 ). .

Además, en los seres humanos, la actividad física diaria está altamente correlacionada con la
sensibilidad a la insulina, y esta solo se atenúa modestamente por la adiposidad ( 16 ). Por lo tanto, la
inactividad generalmente debe estar presente para que ocurra resistencia a la insulina. De hecho, la
inactividad es un factor etiológico clave en el desarrollo de la resistencia a la insulina a través de dos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 47/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

mecanismos: 1 ) la inactividad, en sí misma, reduce la sensibilidad a la insulina, y 2) la inactividad


proporciona un entorno permisivo en el que las moléculas de señalización pueden alterar los procesos
de señalización de la insulina y reducir aún más la sensibilidad a la insulina. Curiosamente, la
transición de roedores y humanos de niveles altos a bajos de actividad diaria como modelo para
estudiar la inactividad conduce a una disminución de la sensibilidad a la insulina y un aumento de la
adiposidad central que ocurren al mismo tiempo. Por lo tanto, la inactividad no solo promueve la
resistencia a la insulina a través de la utilización reducida de glucosa en el músculo, sino que también
puede promover un mayor almacenamiento de glucosa y ácidos grasos libres en el tejido adiposo. Las
reducciones inducidas por la inactividad en la utilización de combustible tanto de glucosa como de
ácidos grasos pueden desviar estos combustibles para almacenarlos en el tejido adiposo. Como tal, la
adiposidad y la resistencia a la insulina pueden desarrollarse al mismo tiempo a través de estos
procesos. Además,273 ). En resumen, los hallazgos de esta sección, cuando se toman en conjunto,
sugieren que los cambios agudos en la inactividad física inducen cambios rápidos y robustos en el
metabolismo.

IX. MÚSCULO ESQUELÉTICO

A. La masa y la función de los músculos se ven afectadas por la actividad y la


inactividad a lo largo de la vida

Esta sección continúa con el tema 5 de que la inactividad física continua acelera el declive de por vida
en la masa del músculo esquelético y la capacidad funcional para la fuerza a lo largo de la vida, desde
la niñez hasta la vejez. Por ejemplo, en la juventud, Behringer et al. ( 29 ) informaron en un metanálisis
una fuerza progresiva con la edad y un aumento de la capacidad de entrenamiento de la fuerza
muscular en la edad. Los estudios de gemelos señalaron que los gemelos constantemente inactivos
tenían un 20% de fuerzas de extensión de la rodilla más bajas que sus gemelos activos, y el área de la
sección transversal del músculo de la mitad del muslo era un 4% más pequeña en el gemelo inactivo (
294 ). En el estudio antes mencionado de Krogh-Madsen et al. ( 263), la reducción del recuento de
pasos diarios condujo a una reducción de la masa magra de las piernas, una disminución de la
sensibilidad a la insulina periférica, así como a la relación estimulada por insulina de pAkt thr308 / Akt
total en el músculo vasto lateral. En sujetos mayores (edad media 72 años), Breen et al. ( 65 ) produjo
una reducción del 76% en el número de pasos diarios a 1413 pasos / día durante 14 días, y la masa
magra de las piernas se redujo un 3,9%. En el estado posprandial, las tasas de síntesis de proteínas se
atenuaron en un 26% y la sensibilidad a la insulina disminuyó en un 43%. Por tanto, el músculo
esquelético es uno de los tejidos más vitales afectados por los efectos de la inactividad física ( 150 ).

B. Tasas de síntesis de proteínas del músculo esquelético durante la inactividad física:


vínculos con el remodelado adaptativo

Los primeros modelos animales demostraron la importancia de los efectos de la inactividad en la


síntesis de proteínas. Por ejemplo, en 1977 Goldspink ( 181 ) observó que la síntesis de proteínas en el
músculo sóleo incubado disminuyó aproximadamente un 20% después de su eliminación de la rata en
la sexta hora de inmovilización del músculo en una posición acortada. El laboratorio de Booth ( 57 )
notó que la tasa fraccional de síntesis de proteína sóleo disminuyó un 37% en las primeras 6 h de
inmovilización de la extremidad trasera, que tenía el músculo fijo en una posición acortada. Los
rápidos cambios en el inicio de la síntesis de proteínas disminuida del músculo esquelético de rata no
tienen precedentes cuando se consideran los estudios de hipertrofia en aves adultas ( 278 ). Thomason y
Booth ( 493) mostraron que la síntesis de proteínas del músculo esquelético disminuyó
significativamente en las primeras 5 h sin carga de peso ( 492 ), y luego permaneció suprimida. Tú et
al. ( 553 ) proporcionan datos de que la atrofia muscular inducida por la inmovilización de las
extremidades traseras se asoció con una disminución de la síntesis de proteínas independientemente de
la actividad de mTOR y de la traducción dependiente del casquete, ya que la señalización de mTOR
estaba elevada, en lugar de suprimida. Estos primeros estudios en animales llevaron más tarde a la
confirmación en estudios en humanos. Phillips y col. ( 396) concluyó, "ahora se acepta en general que

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 48/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

en los seres humanos, la síntesis de proteínas está regulada a la baja (en el músculo esquelético) como
resultado de un desuso no complicado (es decir, no patológico)". Los estudios que citaron estos autores
informaron sobre la inmovilización de la pierna humana e incluyeron una disminución de las tasas de
síntesis de proteínas de los músculos cuádriceps de 27, 25 y 23% después de 14 días ( 179 ), 37 días (
175 ) y 42 días ( 176 ), respectivamente. Un estudio adicional ( 148 ) encontró una disminución del
50% en el músculo vasto lateral de los hombres después de 14 días de reposo en cama. Wall et al. ( 527
) sugirieron que las tasas de síntesis de proteínas musculares se suprimen de 2 a 4 días en modelos de
inactividad física de piernas humanas y que permanecen suprimidas.

A menudo, los aumentos en la degradación de proteínas son transitorios y están relacionados con la
remodelación adaptativa a un nuevo tamaño más pequeño. Debido a que faltan metodologías válidas
para las mediciones directas de la degradación de proteínas, la determinación de las tasas de
degradación de proteínas se realiza mediante estimaciones indirectas a partir de mediciones directas en
las tasas de pérdida de proteínas musculares y cambios en las tasas de síntesis de proteínas musculares.
Un aumento transitorio en la degradación de proteínas sería consistente con Phillips et al. ( 396 ):
“proponiendo que la mayor parte de la pérdida de masa muscular durante la atrofia por desuso puede
explicarse por una depresión en la tasa de síntesis de proteínas”, ya que un aumento transitorio en la
degradación sería un porcentaje menor de la proteína total perdida. Bodine y Baehr ( 49) señaló: “Los
datos en animales y humanos sugieren que, en condiciones de desuso, la expresión de ARN de MuRF1
y MAFbx aumenta rápidamente durante un período de tiempo relativamente corto y, por lo tanto, la
incapacidad para medir niveles elevados de MuRF1 y MAFbx después de períodos prolongados de
descarga no debería ser interpretado en el sentido de que estos genes no han tenido un impacto
significativo en el proceso de atrofia ". Cinco días de descarga de sóleo de rata produjeron un aumento
en la activación transcripcional de MuRF1, lo que sugiere que los sitios NF-κB, no los sitios FoxO,
eran necesarios para la activación del promotor de MuRF1 en el músculo sóleo descargado ( 551 ).
Baehr y col. ( 12) defectos observados posteriormente en la red de proteostasis en músculos
esqueléticos viejos contribuyeron a defectos en la remodelación de las fibras musculares y
recuperaciones funcionales de la masa muscular y la fuerza.

Goldberg y coautores ( 397 ) proporcionan un resumen de la biología comparativa de la atrofia e


hipertrofia del músculo esquelético entre las diversas especies de Drosophila , roedores y humanos.
Indican que las deficiencias de Drosophila para los estudios traslacionales de ejercicio / inactividad son
la falta de células satélite y la expresión de ubiquitina ligasa MuRF, el crecimiento del músculo
esquelético solo ocurre durante el desarrollo y no se observó atrofia muscular en mutantes de
Drosophila no voladores .

C. Sarcopenia

Rosenberg ( 433 ) propuso el término sarcopenia después del griego sarx ( 514 ) y penia (pérdida) en
1988. Cinco años después, Evans y Campbell ( 140) definieron la sarcopenia como "la pérdida de masa
muscular esquelética relacionada con la edad, que da como resultado una disminución de la fuerza y ​la
capacidad aeróbica y, por lo tanto, de la capacidad funcional". Sin embargo, la definición consensuada
de sarcopenia actualmente no está resuelta: “aunque la sarcopenia se ha investigado durante muchos
años, en la actualidad existe una falta de consenso sobre su definición. Algunos estudios definen la
sarcopenia solo como masa muscular baja, mientras que otros estudios han combinado recientemente la
masa muscular baja, la fuerza y ​el rendimiento físico sugeridos por el Grupo de Trabajo Europeo sobre
Sarcopenia en Personas Mayores, así como el Grupo de Trabajo Asiático para la Sarcopenia. El uso
arbitrario de varias definiciones de sarcopenia disponibles en la literatura puede causar discrepancias en
la prevalencia y los factores de riesgo asociados ”( 244). Esto se basa en datos que sugieren que una
fuerza del músculo esquelético baja, en lugar de una masa baja, puede ser un mejor predictor de
mortalidad ( 355 ). La fuerza de agarre, aunque tiene limitaciones, es una medida simple de la fuerza
muscular general ( 421 ), el inicio de la sarcopenia ( 105 ), la discapacidad futura ( 411 , 420 ), los
problemas de salud física ( 99 ), el deterioro cognitivo ( 420 ) y ambos. riesgo de morbilidad y
mortalidad ( 292 ). La definición está evolucionando ( 105 , 138 , 152 , 215 , 317 ) y es probable que

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 49/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

continúe. McGregor y col. ( 329) sugirió que “ahora hay evidencia de que no solo los cambios en la
masa muscular, sino también otros factores que sustentan la calidad muscular, como la composición, el
metabolismo, la capacidad aeróbica, la resistencia a la insulina, la infiltración de grasa, la fibrosis y la
activación neural, también pueden influir en la disminución de la masa muscular función y movilidad
reducida asociadas con el envejecimiento ". No obstante, la sarcopenia es un síndrome geriátrico
multifactorial que se ve afectado por el sistema endocrino, los factores de crecimiento, el recambio de
proteínas musculares, las vías mediadas por el comportamiento, las vías mediadas por la inflamación y
los factores relacionados con la redox ( 106 ).

Con los años añadidos de esperanza de vida en el siglo XX, una gran importancia clínica para un gran
número de personas es la pérdida de movilidad. La casi eliminación de la mayoría de las enfermedades
transmisibles en el último siglo aumentó la esperanza de vida en décadas, pero también aumentó las
enfermedades crónicas como la sarcopenia. La fragilidad física recientemente agregada con una mayor
esperanza de vida ha aumentado la probabilidad de caídas, así como una capacidad disminuida para
realizar de forma independiente las actividades de la vida diaria. Aproximadamente el 95% de las
fracturas de cadera ocurren después de una caída ( 27 ).

En última instancia, esto da como resultado una calidad de vida más baja en los años finales
prolongados de vida ( 139 ). Sin embargo, los orígenes de la sarcopenia son complejos. Nair ( 350 )
describe la inactividad física como inherente al envejecimiento. Además, el envejecimiento es una
progresión ambientalmente multifactorial, y la inactividad física es solo uno de los muchos factores
ambientales que contribuyen a la sarcopenia. Dado que las enfermedades crónicas están relacionadas
con la masa del músculo esquelético, un retraso en el desarrollo de la actividad física retrasaría el
envejecimiento cuando se produce la enfermedad crónica y cuando la fragilidad física se manifiesta
clínicamente por primera vez.

La sarcopenia y la inactividad se amplifican mutuamente en un ciclo negativo que conduce a la


fragilidad física. Fried y col. ( 163 ) propusieron el concepto de un ciclo negativo de fragilidad, que
puede comenzar con sarcopenia engendrando menor fuerza y ​potencia, que, a su vez, reduce la
velocidad al caminar, lo que lleva a niveles más bajos de actividad física (inactividad), lo que luego
acelera la sarcopenia. El ciclo es continuo durante el período restante de la vida, a menos que se
intervenga para reducir la velocidad mediante un entrenamiento de resistencia. Por lo tanto, la
sarcopenia y la inactividad física conducen a un músculo esquelético más débil. Wolfe ( 546 ) señaló:
"las personas de edad avanzada, en particular las mujeres, a menudo son demasiado débiles para
realizar la intensidad del ejercicio necesario para inducir la misma magnitud de adaptaciones
fisiológicas que se producen en sujetos más jóvenes". Breen y col. (65 ) señalan que los adultos
mayores no recuperan la masa muscular y la fuerza, incluso después de un ejercicio de resistencia
intenso, en comparación con los individuos más jóvenes ( 220 , 476 ). También indicaron que la
imposibilidad de recuperar el músculo esquelético perdido debido a la inactividad se sumaría a la
progresión de la sarcopenia ( 64 , 65 ), de acuerdo con los datos en animales ( 540 ). Dicho esto, un
metanálisis de sujetos entrenados con sobrecarga ≥50 años de edad informó aumentos porcentuales en
la fuerza de 29, 33, 24 y 25% para prensa de piernas, extensión de rodillas, prensa de pecho y jalón de
lat, respectivamente ( 394 ). En 1994, Fiatarone et al. ( 151) estudiaron a hombres y mujeres de edad
avanzada y observaron que en sujetos entrenados (grupos combinados con o sin suplementación), la
fuerza muscular, la velocidad de la marcha y la potencia para subir escaleras aumentaron en un 113, 11
y 28%, respectivamente, pero el área de la sección transversal del músculo del muslo aumentó solo 3%.
En otro estudio, los hombres de edad avanzada (edad media 82) ganaron fuerza, pero no aumentaron el
diámetro de la fibra con el entrenamiento de resistencia, en comparación con un grupo inactivo de la
misma edad ( 465 ). La misma tendencia ocurrió en mujeres ancianas (edad promedio 82), que
exhibieron un aumento del 26% en la fuerza, pero ningún aumento en el área de la sección transversal
del músculo del muslo y el diámetro de la fibra después de 12 semanas de entrenamiento de resistencia
( 412 ). Por el contrario, el entrenamiento de resistencia en hombres de 74 años produjo tanto un
aumento de la fuerza como del diámetro de la fibra ( 502). En los adultos mayores, incluso el
entrenamiento de resistencia puede ayudar a preservar la masa del músculo esquelético. Los hombres (

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 50/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

202 ) y las mujeres ( 201 ) de 70 años que realizaron 12 semanas de entrenamiento en cicloergómetro
tuvieron aumentos modestos en el volumen del músculo cuádriceps y la potencia del extensor de la
rodilla aumentó en un 20% (hombres) y un 55% (mujeres). Especulamos que estos sujetos tenían tan
poca actividad física que incluso el entrenamiento de resistencia fue eficaz para producir
agrandamiento muscular, lo que generalmente no se observa en los estudios de entrenamiento de
resistencia de adultos jóvenes. Independientemente, Wolfe sostiene que “en lugar de iniciar prácticas
para revertir la sarcopenia, sería más efectivo prevenir su desarrollo” ( 546 ). Argumenta que la
necesidad de intervenir contra la sarcopenia debería comenzar a la mediana edad y no más tarde en la
vida. Ortega y col. (374 ) notaron que las muertes por todas las causas, suicidio y enfermedades
cardiovasculares fueron 41, 70 y 46% más altas, respectivamente, en los 1.1 millones de hombres
suecos con el nivel de fuerza más bajo 24 años después de una determinación de su fuerza muscular
inicial en 16– 19 años. El grupo de nariz ( 322 ) encontró una adhesión del 95% a un programa de
entrenamiento de 5 meses de programa de entrenamiento para caminar intervalo producido un aumento
del 15% en v o 2 pico y un 20% de disminución en los factores de riesgo de enfermedades de estilo de
vida relacionada con la de 696 hombres y mujeres mayores.

El artículo de Lexall et al. De 1988 ( 295 ) informó de manera transversal que la sarcopenia en los
hombres comienza ya en la tercera década de su vida, con una aceleración después de los 50 años hasta
una disminución anual en la tasa de masa del músculo esquelético de 1-2 % y en fuerza muscular del
1,5% ( 522 ). Las pérdidas de fuerza se aceleran a ~ 3% un año después de los 60 años. La sarcopenia
se asoció con una pérdida en el número total de fibras. Drey y col. ( 124 ) amplió los hallazgos de
Lexall para incluir a atletas de Master femeninos y masculinos mayores de 65 años, que realizaban
levantamiento de pesas. Habían atenuado la pérdida de masa muscular y unidades motoras en
comparación con sujetos físicamente inactivos y entrenados en resistencia de la misma edad.

Los mecanismos moleculares de la sarcopenia causada por la inactividad física no están del todo claros,
como sugirieron Bowen et al. ( 60 ) quien afirmó que "los mecanismos moleculares que subyacen a la
forma en que el ejercicio previene la pérdida de masa muscular relacionada con la edad aún no se
conocen bien". Ampliando esto, se sabe aún menos sobre los mecanismos moleculares por los cuales la
inactividad física provoca la pérdida de masa muscular relacionada con la edad. Existen dos modos
posibles de inactividad física que aceleran la progresión sarcopénica, incluida una interacción directa
con genes de envejecimiento inherentes que producen mecanismos que causan sarcopenia, y acciones
independientes, como la inactividad física, que modulan la tasa de sarcopenia (FIGURA 11). Sin
embargo, el entrenamiento de resistencia de por vida por parte de los atletas de élite Master puede
ralentizar la cantidad absoluta de masa muscular perdida en una edad cronológica determinada con el
envejecimiento ( 384 ). Los genes inherentes a la inactividad física ( 498 ) y al envejecimiento ( 78 )
contribuyen a la pérdida de reserva funcional por la disminución de la masa corporal total del músculo
esquelético. Los aminoácidos representan reguladores de nutrientes del anabolismo del músculo
esquelético, capaces de mejorar la acumulación de masa magra con el ejercicio de resistencia y también
de atenuar la pérdida de masa magra durante períodos de déficit energético, aunque es probable que
haya factores como la dosis de proteína, la fuente de proteína y el momento de la ingesta. importante
para mediar estos efectos ( 89 ). Glower y col. ( 179) concluyó que gran parte de la atrofia se debe a
una caída en la tasa de síntesis de proteínas postabsorbentes causada por la "resistencia anabólica" a los
aminoácidos. Una mayor perfusión de aminoácidos disminuyó la reducción, pero las tasas no
recuperaron totalmente las tasas de preatrofia. Además, Phillips ( 395 ) sugiere que se necesita
investigación clínica para probar estrategias nutricionales y basadas en suplementos con entrenamiento
de resistencia para prevenir la sarcopenia.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 51/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

FIGURA 11.

Esquema de dos factores, inactividad física y envejecimiento, que producen sarcopenia y su eventual
pérdida asociada de una importante reserva funcional.

D. Myokines

El término mioquina fue definido por primera vez por Pedersen et al. ( 386 ) como, "citocinas y otros
péptidos que son producidos, expresados ​y liberados por las fibras musculares y ejercen efectos
paracrinos o endocrinos". Esto proporcionó la primera evidencia de moléculas secretoras de músculo
esquelético que tienen efectos funcionales en un sitio distante de su origen de secreción, lo que
demuestra que el músculo esquelético tiene una función endocrina. Curiosamente, Goldstein ( 182 )
documentó la idea hace casi 60 años. Su hipótesis de trabajo en un editorial de Diabetes de 1961 ( 182)
era que las fibras del músculo esquelético poseían un factor "humoral" que la contracción del músculo
esquelético hacía que se liberara en la circulación para ser un mensaje de que el músculo consumía
glucosa para impulsar el trabajo. Experimentalmente había probado su hipótesis mediante la
transferencia del factor "humoral" putativo por medio de una transfusión cruzada de líquido linfático
torácico sanguíneo de los efluentes de la contracción del músculo esquelético de un animal en ejercicio
a un segundo animal en reposo, que se volvió hipoglucémico. Goldstein ( 182 ) señaló que "con el
ejercicio intenso inducido se pueden enriquecer los fluidos corporales de un animal con propiedades
hipoglucémicas que luego se pueden transferir a una preparación en reposo sin otros concomitantes del
ejercicio como cambios de pH, hiperpnea, cambios circulatorios, etc."

Pedersen y Goetz ( 389 ) detallaron la historia intermitente que llevó al conocimiento de que el
músculo esquelético es un órgano endocrino que influye en el metabolismo de prácticamente todos los
órganos del cuerpo ( 30 , 451 ). Un diseño de estudio incluyó ratones transgénicos que tenían una
sobreexpresión de GLUT4 de siete y tres veces en las fibras musculares de contracción rápida y el
corazón, respectivamente, lo que resultó en una mayor captación de 2-desoxiglucosa estimulada por
insulina y concentración de glucógeno ( 507 ). Sorprendentemente, la distancia de carrera voluntaria en
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 52/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

ruedas fue cuatro veces mayor en los ratones con sobreexpresión de GLUT-4 que en los ratones de tipo
salvaje ( 508), lo que sugiere la posibilidad de que los sitios reguladores del cerebro para la carrera
voluntaria se encuentren en un "sitio distante" que tenga la capacidad de "detectar" alguna señal
desconocida del estado metabólico del músculo esquelético.

Pedersen y col. ( 391 ) propuso que la IL-6 cumplía con los criterios de Goldstein anteriores de: 1 )
producida y secretada de un tejido al torrente sanguíneo en respuesta a la demanda muscular de glucosa
para alimentar sus contracciones y 2 ) ejercía sus efectos en órganos "distantes" del contracción del
músculo esquelético. Observaron que el gen IL-6 es silencioso en el músculo esquelético en reposo y se
activa rápidamente por las contracciones musculares con aumentos marcados en el ARNm de IL-6
muscular. Este péptido IL-6 se libera en grandes cantidades a la circulación a partir de la contracción
del músculo esquelético y ejerce sus efectos en sitios alejados del músculo, como el tejido adiposo,
donde induce la lipólisis y la transcripción de genes en la grasa subcutánea abdominal, aumentando la
oxidación de lípidos en todo el cuerpo. ( 391). Sin embargo, este concepto ( 387 ) no fue recibido con
aprobación inmediata porque vino después del dogma de que un nivel bajo continuo de aumento de IL-
6 es "proinflamatorio". La IL-6 inducida por el ejercicio produce un gran aumento transitorio de IL-6
que ejerce efectos antiinflamatorios. Pedersen y Febbrario ( 388 ) afirmaron que "las mioquinas pueden
mediar los efectos protectores del ejercicio muscular, con respecto a las enfermedades asociadas con un
estilo de vida físicamente inactivo". En humanos físicamente inactivos, existen aumentos crónicamente
bajos de los niveles plasmáticos basales de IL-6 y están estrechamente asociados con el síndrome
metabólico ( 388). Se sugirió que la IL-6 tiene efectos sistémicos sobre el hígado y el sistema
inmunológico, así como también juega un papel en la diafonía entre las células L intestinales y los
islotes pancreáticos. El músculo esquelético ahora se considera un órgano endocrino ( 153 , 239 , 290 ,
403 , 429 ). En conjunto, el ejercicio agudo de suficiente intensidad produce un gran porcentaje de
aumento de IL-6 que es transitorio y, lo que es más importante, tiene un efecto antiinflamatorio,
mientras que la inactividad física crónica produce un aumento continuo de bajo nivel de IL-6 que ha
pro- efectos inflamatorios ( 238 ). Además, Schnyder y Handschin ( 451) comentó sobre las mioquinas
que, “Lo que falta es la respuesta del sistema del músculo esquelético a la inactividad física. Hasta
ahora, solo la miostatina o el factor neurotrófico ciliar (CNTF) podrían ajustarse a esa descripción; sin
embargo, sería sorprendente si la miostatina y el CNTF fueran las únicas mioquinas inactivas. En
general, se sabe desde hace mucho tiempo que la actividad física produce cambios en los niveles de
hormonas de los órganos endocrinos clásicos ( 169 , 478 , 487 ), y es probable que el músculo
esquelético, como órgano endocrino regulador de genes, ayude a comprender la interacción de los
órganos endocrinos. papel del músculo esquelético en la enfermedad crónica relacionada con la
inactividad ( 239 ).

Además, la liberación de IL-6 de la contracción del músculo esquelético induce la producción de


osteocalcina bioactiva en el hueso, lo que permite su liberación a la sangre. Se forma un bucle de
retroalimentación cuando la osteocalcina, a su vez, aumenta aún más la liberación de IL-6 ( 56 , 333 ).
Al contraer el músculo esquelético, la osteocalcina aumenta la degradación del glucógeno a glucosa, la
translocación de GLUT4 al sarcolema que aumenta la captación de glucosa en el músculo y la
captación y catabolismo de ácidos grasos.

E. Los mecanismos de señalización de la inactividad física para producir atrofia y de la


actividad física para producir hipertrofia no son simplemente la inversión de las
mismas vías

Nuestra idea es que el continuo mecanicista de la actividad física a la inactividad no es lo mismo que
pasar de la inactividad a la actividad. Por ejemplo, los mecanismos que subyacen a la atrofia muscular
del crecimiento muscular no son simplemente el reverso de un estado de crecimiento a la atrofia. Lo
mismo podría decirse de 1.500 a 10.000 pasos / día, en comparación con lo contrario. Más bien, a
menudo existen mecanismos celulares separados para la actividad física ( 82a ) y la inactividad física
(causa real). Con respecto al primer ejemplo, con lógica simple, se podría suponer que la hipertrofia es
simplemente el resultado de la síntesis de proteínas, mientras que la atrofia se debe exclusivamente a la

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 53/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

degradación de las proteínas. Sin embargo, los datos apoyan el concepto de que la degradación de
proteínas aumenta tanto en la hipertrofia como en la atrofia del músculo esquelético. Millward y col. (
278) estimaron que las tasas de degradación de proteínas del músculo esquelético aumentaban durante
la hipertrofia del músculo esquelético del pollo. El aumento inesperado en la degradación de proteínas
se dedujo del aumento en la tasa de síntesis de proteínas que excedió el aumento de masa muscular
esquelético medido directamente. Sugirieron que la tasa de síntesis de proteínas era mayor de lo
necesario porque las proteínas nacientes producidas superaban la incorporación de proteínas al
músculo. Propusieron que la proteína naciente no ensamblada en la estructura se degradaba
rápidamente, lo que se denomina síntesis de proteína de "desperdicio". Por tanto, la degradación
proteica del músculo esquelético no solo aumenta en la atrofia, sino que también aumenta durante la
hipertrofia. Stein y Bolster ( 470) proporcionaron más evidencia para este concepto y compararon las
transcripciones del músculo esquelético entre dos tratamientos, uno para la atrofia muscular [Lecker y
colaboradores. ( 284 , 470 )] versus el otro para el recrecimiento muscular por atrofia [Fluck et al. ( 157
)], y concluyó que “la comparación de estas dos listas de genes para atrofia e hipertrofia no mostró
prácticamente ninguna superposición. Este es un hallazgo común en bioquímica. Las vías anabólicas y
catabólicas suelen estar separadas ". Esta sección, en conjunto, ilustra el tema 1 sobre la disociación de
la reversibilidad de la vía para la actividad y la inactividad.

X. HUESO

A. La inactividad física evita la maduración óptima de los huesos en las primeras


etapas de la vida: relación con el ápice de la masa ósea de por vida

Gunter y col. ( 193 ) proporcionan un punto de vista actual sobre el estado de la información actual
sobre la salud ósea en los niños: “. . . Basándonos en nuestro trabajo ( 191 , 192 , 194 , 225 - 227 ) y el
de otros ( 361 , 445 ), planteamos la hipótesis de que realizar una actividad física dirigida regular y bien
diseñada en la infancia es crucial para mantener un esqueleto sano en la edad adulta. De hecho,
considerando que el 60% del riesgo de desarrollar osteoporosis puede explicarse por la cantidad de
masa ósea acumulada en la edad adulta temprana ( 26), la actividad física realizada durante o antes de
la pubertad puede tener mayores efectos positivos sobre la masa ósea que muchas intervenciones
farmacológicas realizadas por adultos con osteoporosis ".

Durante los años de crecimiento y desarrollo, los jóvenes no físicamente activos terminarán teniendo
un 10-20% menos de densidad mineral ósea máxima en comparación con los jóvenes que realizan una
actividad física regular de carga de peso durante la fase de crecimiento ( 14 , 21 , 28 , 195 , 235 , 236 ,
305 , 499). Numerosos estudios documentan que los adolescentes físicamente inactivos no obtienen
varios índices de salud ósea, en comparación con los grupos que realizan actividades de soporte de
peso en los huesos. Por ejemplo, los niños y niñas menos activos de 4 a 7 años tenían niveles de
actividad física de estilo de vida determinados por el acelerómetro, así como medidas femorales
proximales del área de la sección transversal del cuello, intertrocantéreo y diáfisis ( 315 ) y módulo de
sección ( Z), índices de resistencia axial y a la flexión, y señaló que los niños y niñas en el tercio
superior de la actividad vigorosa tenían un CSA 7 a 9% más alto y un Z 9 a 12% más alto que el tercio
inferior ( 224). Otro estudio investigó a niños de 8 años que se sometieron a 7 meses de entrenamiento
físico sin carga (estiramiento del músculo esquelético) o con carga (saltos). Los niños en el programa
de estiramiento tenían un 4% menos de contenido mineral óseo en la cadera que los niños que
completaron ejercicios de salto de alto impacto, y 8 años después, cuando tenían 16 años, los sujetos
del grupo de estiramiento tenían un 1,4% menos de contenido mineral óseo en su cadera que el grupo
de salto ( 191 ). Un metaanálisis de 17 estudios encontró que las no gimnastas prepúberes tenían menor
densidad de masa ósea y contenido mineral óseo en el radio distal que las gimnastas prepúberes ( 72).
Además, en niños de 6 a 10 años, un grupo que no saltaba tenía un contenido mineral óseo en el cuello
femoral y la columna lumbar un 4,5 y 3,1% más bajo, respectivamente, que el grupo que saltaba de alta
intensidad después de 7 meses ( 168 ). En conjunto, una menor actividad física durante la infancia
conduce a una menor resistencia ósea durante la maduración. Especulamos que aquellos que ingresan a
la edad adulta con una fuerza ósea más débil tienen una mayor probabilidad de sufrir más fracturas

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 54/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

óseas en el futuro. La ampliación de las comparaciones de inactividad a los adultos jóvenes mostró
tendencias similares a las de los datos sobre la niñez. Por ejemplo, los hombres (29-30 años) que eran
más inactivos físicamente que cuando se midieron por primera vez entre los 8 y 15 años de edad, tenían
un 13% menos de resistencia ósea torsional ajustada y un 10% menos de densidad de diáfisis tibial
ajustada ( 125); las mujeres respondieron de manera similar. Así, los adolescentes inactivos comienzan
la edad adulta con un déficit en la salud ósea. Otros han especulado que optimizar la masa ósea máxima
en los primeros años de vida podría ser útil para retrasar la osteoporosis en el futuro ( 28 ).

El vértice vitalicio de la masa ósea (es decir, el pico de masa ósea) se produce a los ~ 18-20 años de
edad ( 26 ). A los 18 años, se había adquirido al menos el 90% de la masa ósea máxima, y ​el 10%
restante se agregaría más tarde en la fase de consolidación esquelética ( 14 ). La importancia clínica de
obtener la masa ósea genéticamente más alta posible en la juventud es que es difícil agregar masa ósea
por encima del valor máximo de por vida después de la segunda década de vida.

B. Salud ósea después del ápice de por vida

La densidad mineral ósea se mantiene en un máximo hasta ~ 30 años de edad, con pérdida de mineral
óseo a partir de entonces ( 69 ). Bailey y col. ( 14 ) sugirieron que la cantidad de mineral óseo que se
deposita en el período de velocidad máxima del contenido de masa ósea de 2 años durante la
adolescencia es similar a la cantidad que la mayoría de las personas terminan perdiendo durante sus
vidas activas posteriores ( 13 ). El estudio Tromsø, un estudio transversal ( 544 ), consistió en 7.273
sujetos de entre 24 y 84 años de edad. Se estimó que los sujetos de 80 años, fumadores y físicamente
inactivos de ambos sexos perdían entre un 25% y un 38% más de densidad mineral ósea en los sitios
distales y ultradistales de las mujeres, respectivamente, y un 39% más de densidad mineral ósea en los
sitios del antebrazo de los hombres.

C.Pérdida ósea en ausencia de gravedad

Algunos tipos de inactividad física que causan huesos débiles incluyen la denervación / parálisis del
músculo esquelético, los vuelos espaciales, el reposo en cama y el envejecimiento ( 468 ). La descarga
de las patas traseras inhibe la formación de hueso, mientras que la resorción ósea aumenta o no cambia
( 258 ). En los seres humanos, los vuelos espaciales produjeron una pérdida ósea 20 veces mayor en el
espacio que en la Tierra ( 518 ), con una pérdida de hueso del 1,8 al 2,0% por mes. Además, los huesos
de astronautas y cosmonautas perdieron el 11% (rango 0-24%) de su masa ósea total de la cadera en el
transcurso de 4 a 6 meses en Skylab ( 518). El ejercicio aeróbico en el espacio no inhibió la pérdida
ósea de la cabeza. Un apoyo adicional de que la inactividad de resistencia no es el factor principal para
la pérdida acelerada de masa ósea en una gravedad cercana a cero es que la NASA descubrió que correr
en cinta rodante en el espacio no redujo la pérdida de masa ósea. Así que la pérdida ósea en los vuelos
espaciales se debió a la falta de gravedad que ejerce una tensión mecánica sobre los huesos.
Extrapolando esto a los modelos basados ​en la Tierra, el reposo en cama, que a menudo se prescribe a
los pacientes para el tratamiento de enfermedades clínicas, y particularmente en la vida de "retiro", la
falta de soporte de peso podría aumentar la susceptibilidad a las fracturas óseas.

D. Tasas de incidencia de mortalidad por fracturas de cadera predominantemente en


etapas posteriores de la vida

Se prevé que las fracturas de cadera alcancen más de 6 millones en 2050, en comparación con ~ 1,66
millones en 1990 ( 98 ), y Asia representa el 55% de las fracturas de todo tipo en todo el mundo ( 147 ,
233 ). La mortalidad aumenta progresivamente con la duración del posoperatorio después de la fractura
de cadera. En un estudio, la mortalidad general fue del 10,5% 30 días después de la cirugía y aumentó
al 73,6% 7 años después de la cirugía ( 379 ). Después de la cirugía por fracturas del cuello femoral en
1984-98, otros estudios encontraron que las tasas de mortalidad masculina a los 30 días aumentaron del
4% a los 64-69 años al 31% en los ≥ 90 años ( 426 ), y reducciones en la calidad de vida debido a las

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 55/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

caderas rotas son equivalentes a reducciones para la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson (
189). Curiosamente, los hombres tuvieron una mayor mortalidad que las mujeres, hasta 5-10 años
después de la fractura de cadera ( 5 , 82 , 377 ).

E. Mecanismos del efecto de la inactividad física en los huesos

Si bien se sabe desde hace más de 100 años que la carga mecánica del hueso es necesaria para una
masa ósea óptima, los mecanismos relacionados con la remodelación ósea aún no están completamente
aclarados ( 468 ). La calidad y cantidad de la masa ósea están determinadas por los osteoblastos, los
osteoclastos y los osteocitos. Los osteocitos son el tipo de célula que mantiene el equilibrio entre la
formación y eliminación de hueso ( 406 ), y los ratones con osteocitos extirpados son resistentes a la
pérdida ósea inducida por descarga ( 485 ). Spatz y col. ( 468) interpretaron la insensibilidad de
descarga de los osteocitos como evidencia de que los osteocitos juegan algún papel en la
mecanosensación de fuerzas dentro del hueso. Es importante destacar que los osteocitos transducen las
fuerzas detectadas de mecanoeñales a señales químicas, que, a su vez, funcionan para señalar
modulaciones de la masa / fuerza ósea. Tomados en conjunto, sugerimos que es probable que la menor
mecanosensibilidad de huesos físicamente inactivos se transduzca a señales químicas que regulan la
pérdida de estructuras óseas. El siguiente párrafo considera las moléculas que juegan un papel en el
proceso de mecanización de los osteocitos.

Está bien establecido que el mantenimiento de la masa ósea a lo largo del tiempo es un equilibrio entre
la formación de hueso nuevo y la reabsorción de hueso viejo. Dos importantes moduladores químicos
de la masa ósea en la descarga son la esclerostina (SOST), producida en los osteocitos ( 96 ), y el
receptor activador del ligando del factor nuclear kappa-B (RANKL). La función principal de la
esclerostina es inhibir la formación ósea al reducir directamente la proliferación y diferenciación de
osteoblastos a través de su inhibición de la vía de señalización canónica Wnt ( 216 ), que mejora la
formación ósea al controlar el desarrollo del cartílago embrionario y la condrogénesis postnatal,
osteoblastogénesis, osteoclastogénesis, formación de hueso endocondral, y remodelación ósea ( 315).
El ARNm de la esclerostina en los osteoclastos aumenta en el suero humano durante el reposo en cama
( 467 ), en el plasma de pacientes con lesión crónica de la médula espinal ( 344 ) y con la descarga de
las extremidades posteriores de la tibia del ratón ( 427 ). Los anticuerpos de esclerostina aumentaron la
masa ósea al aumentar la formación de hueso en ratones sin carga de miembros posteriores ( 466 ). La
esclerostina también suprimió selectivamente la señalización de Wnt / beta-catenina, la actividad de los
osteoblastos y la viabilidad de los osteoblastos y los osteocitos ( 299 ). Los ratones deficientes en Sost
han aumentado la formación ósea y la resistencia ósea ( 296 ) y rescatan la pérdida ósea inducida por
descarga mecánica ( 299 , 362 ).

RANKL es un miembro de la superfamilia TNF y es el ligando que se une a RANK, el receptor de la


superficie celular de los osteoclastos. La señalización RANKL / RANK controla la replicación,
activación y supervivencia de los osteoclastos durante el modelado y remodelado óseo normal, y
también en condiciones de aumento del recambio / remodelado óseo ( 61 ). La regulación al alza de la
piruvato deshidrogenasa quinasa 4 durante la descarga ósea es una molécula que induce la expresión de
Rankl en los osteoblastos ( 529 ). Moriishi y compañeros de trabajo ( 529) realizaron una serie de
experimentos en los fémures de ratones de tipo salvaje que se habían sometido a suspensión de la cola
y observaron que cuando se descargaba el hueso de la tibia, se mejoraba la osteoclastogénesis y se
inhibía la función de los osteoblastos, lo que provocaba pérdida ósea en los ratones de tipo salvaje.
Además, observaron que la expresión de Rankl en los osteoblastos en el hueso de la tibia descargado
aumentó junto con un aumento de la expresión de Sost en los osteocitos. Curiosamente, Moriishi y
compañeros de trabajo ( 529) encontraron que la sobreexpresión del linfoma 2 de células B (Bcl2)
rescató el fenotipo de descarga en los ratones de tipo salvaje descritos anteriormente. Los fémures en
ratones transgénicos Bcl2 suspendidos en la cola tenían valores de tipo salvaje para funciones
osteoblásticas y osteoclastogénicas, expresión de Sost en osteocitos, expresión de Rankl en
osteoblastos y masa ósea del fémur. Komori concluyó: “los osteocitos son responsables de la pérdida
ósea en condición descargada, y los osteocitos aumentan sus funciones estimulando aún más la

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 56/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

osteoclastogénesis e inhibiendo aún más la función de los osteoblastos, al menos en parte, a través de la
regulación positiva del receptor activador del ligando del factor nuclear kappa B (RANKL) en
osteoblastos y Sost en osteocitos sin carga ”( 259 ).

Además, varios subtipos de células de la médula ósea apoyan las funciones de las células inmunitarias
de los huesos. Un subtipo, en particular, tiene un papel como órgano linfoide primario, apoyando el
desarrollo linfoide ( 334 ). Lescale y col. ( 293 ) publicaron que la descarga mecánica provoca una
disminución en las poblaciones de progenitores de células B y la generación de linfocitos B en la
médula ósea, lo que es concurrente con la remodelación ósea. El cambio fue específico del tipo de
célula, ya que no se produjeron cambios en las células madre hematopoyéticas o en las poblaciones
progenitoras hematopoyéticas multipotentes.

XI. INMUNIDAD
Las células inmunes, incluidos los monocitos, granulocitos y linfocitos, se desregulan en la enfermedad
crónica ( 271 , 442 ). Numerosos artículos van más allá del alcance de esta revisión y analizan el
ejercicio y la función del sistema inmunológico (66, 134, 358 , 360 , 389 , 510 ). Sin embargo, se han
realizado pocos estudios sobre la respuesta del sistema inmunológico a la inactividad física.

A. La inactividad física deprime algunos componentes del sistema inmunológico

Posiblemente más que cualquier otro sistema del cuerpo, la inmunidad se adhiere a la curva de riesgo
en forma de U en lo que se refiere a la actividad física. La inmunosupresión más alta (es decir, la mayor
susceptibilidad a las enfermedades comunicativas, como las infecciones del tracto respiratorio superior)
se encuentra en la parte superior de ambos brazos en forma de "U". Muy poca inactividad puede
provocar la supresión del sistema inmunológico, mientras que la actividad física de muy alto volumen
también puede tener efectos inmunosupresores. Los datos en humanos muestran que una cantidad
moderada y regular de actividad física tiene la mejor respuesta inmune positiva en la parte inferior de la
curva en forma de "U". La inactividad provoca un aumento del tejido adiposo visceral ( 133 , 486), que
se asocia con aterosclerosis, cáncer, dislipidemia, hipertensión, mortalidad y DM2, en comparación con
la obesidad periférica más saludable ( 237 , 388 , 461 ). Es importante destacar que algunos seres
humanos de peso normal que tienen una alta proporción de grasa central a periférica tienen una mayor
prevalencia de resistencia a la insulina ( 232 ). En un estudio de cohorte de 334.000 hombres y mujeres
europeos, el grupo inactivo tenía razones de riesgo entre un 25% y un 21% más altas que los grupos
moderadamente inactivos tanto en el grupo abdominalmente delgado como en el abdominal obeso,
respectivamente ( 133 ). Pedersen y Febbario ( 385 , 388) propuesto “. . . la inactividad física (conduce
a) la acumulación de tejido adiposo visceral y, en consecuencia, a la activación de una red de vías
inflamatorias, que promueven el desarrollo de resistencia a la insulina, aterosclerosis,
neurodegeneración y crecimiento tumoral y, por lo tanto, promueven el desarrollo de un grupo de
enfermedades crónicas. " En general, la inactividad física conduce a la acumulación de tejido adiposo
visceral, lo que activa las vías inflamatorias. La inflamación inicia el desarrollo de resistencia sistémica
a la insulina, neurodegeneración, aterosclerosis y crecimiento tumoral, lo que facilita el desarrollo de
grupos de enfermedades crónicas (FIGURA 3).

XII. DIGESTIÓN
Históricamente, el sistema digestivo no se ha visto implicado en los principales resultados de salud
negativos inducidos por la inactividad física. Durante el ejercicio de resistencia, el flujo sanguíneo se
desvía del intestino y se redirige al músculo esquelético en funcionamiento ( 408 ). ¿Qué se puede decir
sobre la respuesta intestinal a la inactividad física? Ésta es un área que no ha recibido mucha atención (
367 ); sin embargo, un área que probablemente recibirá más atención es el microbioma intestinal.

En el campo de rápida aparición del microbioma, no se han realizado estudios de inactividad física. Por
lo tanto, haremos referencia al grupo de control como el grupo inactivo y ajustaremos algunos
hallazgos para indicar diferencias entre el grupo inactivo y el grupo más activo físicamente. En una
revisión de Campbell y Wisniewski ( 74 ), los animales inactivos tienen menos bacterias promotoras de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 57/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

la salud, menos bacterias productoras de butirato y concentraciones de butirato colónico y mayor


inflamación intestinal que el grupo de animales que hace ejercicio. Cerdá et al. ( 83) resumen la
investigación sobre el ejercicio y la microbiota intestinal y proporcionan los posibles mecanismos
mediante los cuales la actividad física podría alterar la microbiota intestinal. Además, el aumento del
cáncer de colon por inactividad física podría estar parcialmente mediado por el aumento de la
exposición a los ácidos biliares del colon, lo que podría aumentar la mutagénesis del ADN, según
Wertheim et al. ( 537 ).

XIII. CÁNCER
La inactividad física se asocia con muchos cánceres específicos del sitio; sin embargo, la solidez de la
evidencia científica es variable ( 17 , 131 , 264 , 266 , 291 ). Un informe reciente determinó si la
actividad física en el tiempo libre, realizada a discreción de un individuo y establecida como cualquier
actividad realizada para mantener o mejorar la condición física en 3 MET, se asoció con 26 tipos de
cáncer en 1,44 millones de adultos con un promedio de 59 años de edad, reveló 186,932 casos de
cáncer ( 339). Cuando se comparó el más alto (percentil 90 de actividad física en el tiempo libre) con el
más bajo (percentil 10), hubo una reducción> 20% en el adenocarcinoma de esófago, cánceres de
endometrio, cardias gástrico, riñón, hígado, pulmón y leucemia mieloide. Se observaron reducciones
del 10 al 20% para el cáncer de colon, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de recto, cáncer de vejiga y
cáncer de mama. Las limitaciones fueron que la actividad física fue autoinformada y la falta de datos
de dosis-respuesta. La razón de riesgo del melanoma maligno para la actividad física en el tiempo libre
fue de 1,27 ( 339 ). Por lo tanto, el cáncer de piel puede incrementarse estando físicamente en la piel,
solo si no se toman medidas de protección contra el sol. El uso de lociones protectoras de rayos
ultravioleta debería disminuir la proporción de riesgo para el ejercicio al aire libre durante el día.

Para cánceres específicos, dos que se han estudiado en detalle son el cáncer de mama y el de colon.
Para el cáncer de mama, un metanálisis de 79 estudios sitúa la prevalencia del cáncer de mama más
alta, con un aumento promedio del 25% ( 165 ). Friedenreich ( 164 ) indica que dada la etiología
multifactorial del cáncer de mama, “es probable que muchas vías interrelacionadas estén involucradas
en la reducción del riesgo de cáncer de mama. También es posible que ciertos mecanismos predominen
con dosis específicas o tipos de actividad física o quizás en subgrupos selectos de mujeres ”. También
se encontró un efecto dosis-respuesta de la inactividad física en muchos de los 79 estudios revisados ​(
165 ). Friedenreich ( 164) también señaló los posibles mecanismos biológicos por los cuales la
inactividad física podría producir cáncer de mama, incluida la adiposidad, las hormonas sexuales, los
factores relacionados con la insulina, las adipocinas y la inflamación. Por tanto, el papel de la
inactividad física como factor causal que contribuye al cáncer de mama es probablemente complejo
con múltiples mecanismos de interacción ( 265 ). Para el cáncer de colon, hubo un aumento
significativo del 24% en el riesgo al comparar a los individuos menos activos con los más activos en 24
estudios ( 548 ). Wolin y col. ( 548) resumió múltiples mecanismos que podrían contribuir a que el
grupo menos activo tenga mayor cáncer de colon, incluida la resistencia a la insulina y la
hiperinsulinemia y sus factores de crecimiento asociados, vías proinflamatorias, disfunción
inmunológica, obesidad visceral, aumento del tiempo de tránsito de las heces, aumentando la
exposición del colon a carcinógenos y niveles más bajos de vitamina D.

XIV. RESUMEN
La inactividad física es una causa real de más de 35 enfermedades / afecciones crónicas. Algunas de
estas son afecciones crónicas importantes, por ejemplo, la resistencia a la insulina que conduce a la
diabetes tipo 2, el envejecimiento que conduce a la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades, o
factores de alto riesgo cardiovascular, que conducen a la enfermedad de las arterias coronarias. La
abrumadora evidencia de los estudios epidemiológicos demuestra que el grupo físicamente inactivo
tiene una mayor prevalencia, que a menudo varía del 30 al 50%, de las principales causas de muerte,
incluidas las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer. En
consecuencia, la evidencia respalda la noción de que la inactividad física es una causa real tanto de una

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 58/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

vida útil más corta como de una mortalidad temprana. Una explicación es que las velocidades de
inactividad física disminuye en fenotipos importantes, tales como V o 2max, masa / fuerza del músculo
esquelético y cognición, pero su base molecular es incierta.

Los mecanismos moleculares y bioquímicos conocidos difieren entre el ejercicio y la inactividad física
en un número suficiente de ejemplos para sugerir precaución. En consecuencia, es dudoso asumir que
los transductores moleculares de uno son una mera inversión del otro. Sostenemos que conocer los
mecanismos de la actividad física o la inactividad física, sin el conocimiento del otro, impide asumir
que el otro es simplemente una inversión de las adaptaciones moleculares. Por ejemplo, los
mecanismos de atrofia del músculo esquelético no son simplemente la inversión de las mismas vías
para la hipertrofia muscular. Además, el conocimiento de las firmas moleculares para las adaptaciones
a la inactividad física proporciona la mejor precisión en la traducción para la prescripción de ejercicios,
la mejor farmacología y objetivos genéticos para la terapia. Por lo tanto, la extrapolación de una señal
mecánica conocida para una adaptación al ejercicio no se puede hacer cuando se desconoce el
mecanismo inverso de la inactividad física. Además, los estudios de gemelos humanos y los estudios de
reproducción selectiva de ratas proporcionan evidencia indirecta de que los genes tienen funciones para
la inactividad física. Sin embargo, los estudios sobre la neurobiología molecular de la inactividad física
están apenas en su infancia.

En general, la inactividad física es una causa subestimada de casi todas las enfermedades / afecciones
crónicas, cuyo resultado aumenta la mortalidad y disminuye la salud. Sorprendentemente, la
inactividad física acelera el envejecimiento biológico, y la identificación del gen de la inactividad física
será un desafío futuro para ayudar a disminuir las enfermedades crónicas inducidas por la inactividad y
mejorar la salud y el bienestar de nuestra sociedad.

SUBSIDIOS
Este trabajo recibió el apoyo de la subvención DK-088940 del Instituto Nacional de Diabetes y
Enfermedades Digestivas y Renales y la subvención 1I01BX002567-01 del Departamento de Asuntos
de Veteranos de los Estados Unidos.

DIVULGACIONES
Los autores no declaran ningún conflicto de intereses, económico o de otro tipo.

EXPRESIONES DE GRATITUD
Este artículo es en honor a tres de los maestros de F.Booth: Robert R. Haubrich, quien fue su asesor de
biología en la Universidad de Denision, Charles M. Tipton, quien fue su asesor de doctorado en la
Universidad de Iowa, y John O. Holloszy, quien fue su posdoctoral. asesor de la Universidad de
Washington en St. Louis.

Dirección para solicitudes de reimpresión y otra correspondencia: F. Booth, Deptos. de Ciencias


Biomédicas, Farmacología y Fisiología Médica, y Fisiología de la Nutrición y el Ejercicio, Centro de
Investigación Cardiovascular de Dalton, Univ. de Missouri, Columbia, MO 65211 (correo electrónico:
[email protected]).

REFERENCIAS
1. Adams J, Mytton O, White M, Monsivais P. ¿Por qué algunas intervenciones de población para la
dieta y la obesidad son más equitativas y efectivas que otras? El papel de la agencia individual . PLoS
Med : e1001990, 2016. doi: 10.1371 / journal.pmed.1001990. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ]
[ CrossRef ] [ Google Scholar ]

2. Agudelo LZ, Femenía T, Orhan F, Porsmyr-Palmertz M, Goiny M, Martinez-Redondo V, Correia JC,


Izadi M, Bhat M, Schuppe-Koistinen I, Pettersson AT, Ferreira DM, Krook A, Barres R, Zierath JR,
Erhardt S, Lindskog M, Ruas JL. El músculo esquelético PGC-1α1 modula el metabolismo de la

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 59/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

quinurenina y media la resistencia a la depresión inducida por estrés . Móvil : 33–45, 2014. doi:
10.1016 / j.cell.2014.07.051. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

3. Ainsworth B, Cahalin L, Buman M, Ross R. El estado actual de las herramientas de evaluación de la


actividad física . Prog Cardiovasc Dis : 387–395, 2015. doi: 10.1016 / j.pcad.2014.10.005. [ PubMed ]
[ CrossRef ] [ Google Scholar ]

4. Al-Mallah MH, Juraschek SP, Whelton S, Dardari ZA, Ehrman JK, Michos ED, Blumenthal RS,
Nasir K, Qureshi WT, Brawner CA, Keteyian SJ, Blaha MJ. Diferencias de sexo en la aptitud
cardiorrespiratoria y la mortalidad por todas las causas: Proyecto Henry Ford ExercIse Testing (FIT) .
Mayo Clin Proc : 755–762, 2016. doi: 10.1016 / j.mayocp.2016.04.002. [ Artículo gratuito de PMC ] [
PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

5. Alegre-López J, Cordero-Guevara J, Alonso-Valdivielso JL, Fernández-Melón J. Factores asociados


a la mortalidad y discapacidad funcional tras fractura de cadera: un estudio de cohorte de inicio .
Osteoporos Int : 729–736, 2005. doi: 10.1007 / s00198-004-1740-0. [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Scholar ]

6. Alibegovic AC, Sonne MP, Højbjerre L, Bork-Jensen J, Jacobsen S, Nilsson E, Faerch K, Hiscock
N, Mortensen B, Friedrichsen M, Stallknecht B, Dela F, Vaag A. La resistencia a la insulina inducida
por la inactividad física es asociado con múltiples cambios transcripcionales en el músculo esquelético
en hombres jóvenes . Am J Physiol Endocrinol Metab : E752 – E763, 2010. doi: 10.1152 /
ajpendo.00590.2009. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

7. Andersen K, Rasmussen F, Held C, Neovius M, Tynelius P, Sundström J. Capacidad de ejercicio y


fuerza muscular y riesgo de enfermedad vascular y arritmia en 1,1 millones de hombres jóvenes
suecos: estudio de cohorte . BMJ : h4543, 2015. doi: 10.1136 / bmj.h4543. [ Artículo gratuito de PMC ]
[ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

8. Archer E, Blair SN. Actividad física y prevención de enfermedades cardiovasculares: de la evolución


a la epidemiología . Prog Cardiovasc Dis : 387–396, 2011. doi: 10.1016 / j.pcad.2011.02.006. [
PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

9. Astrand PO. Aptitud física humana con especial referencia al sexo y la edad . Physiol Rev : 307–335,
1956. [ PubMed ] [ Google Scholar ]

10. Aune D, Norat T, Leitzmann M, Tonstad S, Vatten LJ. La actividad física y el riesgo de diabetes
tipo 2: una revisión sistemática y un metanálisis de dosis-respuesta . Eur J Epidemiol : 529-542, 2015.
doi: 10.1007 / s10654-015-0056-z. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

11. Babyak M, Blumenthal JA, Herman S, Khatri P, Doraiswamy M, Moore K, Craighead WE,
Baldewicz TT, Krishnan KR. Tratamiento con ejercicios para la depresión mayor: mantenimiento del
beneficio terapéutico a los 10 meses . Psychosom Med : 633–638, 2000. doi: 10.1097 / 00006842-
200009000-00006. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

12. Baehr LM, West DW, Marcotte G, Marshall AG, De Sousa LG, Baar K, Bodine SC. Los déficits
relacionados con la edad en la recuperación del músculo esquelético después del desuso se asocian con
la inestabilidad de la unión neuromuscular y el estrés del RE, no con la síntesis de proteínas deteriorada
. Envejecimiento (Albany NY) : 127–146, 2016. doi: 10.18632 / ageing.100879.
[ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

13. Bailey DA. El estudio pediátrico de acumulación de minerales óseos de Saskatchewan: adquisición
de minerales óseos durante los años de crecimiento . Int J Sports Med , Suppl 3 : S191-S194, 1997. doi:
10.1055 / s-2007-972713. [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

14. Bailey DA, McKay HA, Mirwald RL, Crocker PR, Faulkner RA. Un estudio longitudinal de seis
años de la relación de la actividad física con la acumulación de minerales óseos en niños en
crecimiento: el estudio de acumulación de minerales óseos de la Universidad de Saskatchewan . J Bone

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 60/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

Miner Res : 1672-1679, 1999. doi: 10.1359 / jbmr.1999.14.10.1672. [ PubMed ] [ CrossRef ]


[ Google Scholar ]

15. Baldwin KM, Haddad F, Pandorf CE, Roy RR, Edgerton VR. Alteraciones en la masa muscular y el
fenotipo contráctil en respuesta a modelos de descarga: papel de los mecanismos transcripcionales /
pretraduccionales . Fisiol delantero : 284, 2013. doi: 10.3389 / fphys.2013.00284.
[ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

16. Balkau B, Mhamdi L, Oppert JM, Nolan J, Golay A, Porcellati F, Laakso M, Ferrannini E, EGIR-
RISC Study Group . Physical activity and insulin sensitivity: the RISC study. Diabetes : 2613–2618,
2008. doi:10.2337/db07-1605. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

17. Ballard-Barbash R, George SM, Alfano CM, Schmitz K. Physical activity across the cancer
continuum. Oncology (Williston Park) : 589–592, 2013. [PubMed] [Google Scholar]

18. Bandeen-Roche K, Xue QL, Ferrucci L, Walston J, Guralnik JM, Chaves P, Zeger SL, Fried LP.
Phenotype of frailty: characterization in the women’s health and aging studies. J Gerontol A Biol Sci
Med Sci : 262–266, 2006. doi:10.1093/gerona/61.3.262. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

19. Barlow CE, LaMonte MJ, Fitzgerald SJ, Kampert JB, Perrin JL, Blair SN. Cardiorespiratory fitness
is an independent predictor of hypertension incidence among initially normotensive healthy women.
Am J Epidemiol : 142–150, 2006. doi:10.1093/aje/kwj019. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

20. Barnes DE, Yaffe K, Satariano WA, Tager IB. A longitudinal study of cardiorespiratory fitness and
cognitive function in healthy older adults. J Am Geriatr Soc : 459–465, 2003. doi:10.1046/j.1532-
5415.2003.51153.x. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

21. Bass S, Pearce G, Bradney M, Hendrich E, Delmas PD, Harding A, Seeman E. Exercise before
puberty may confer residual benefits in bone density in adulthood: studies in active prepubertal and
retired female gymnasts. J Bone Miner Res : 500–507, 1998. doi:10.1359/jbmr.1998.13.3.500.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

22. Bassett DR Jr, Tremblay MS, Esliger DW, Copeland JL, Barnes JD, Huntington GE. Physical
activity and body mass index of children in an old order Amish community. Med Sci Sports Exerc :
410–415, 2007. doi:10.1249/mss.0b013e31802d3aa7. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

23. Bassett DR Jr, Wyatt HR, Thompson H, Peters JC, Hill JO. Pedometer-measured physical activity
and health behaviors in U.S. adults. Med Sci Sports Exerc : 1819–1825, 2010.
doi:10.1249/MSS.0b013e3181dc2e54. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

24. Bassett DR, Schneider PL, Huntington GE. Physical activity in an Old Order Amish community.
Med Sci Sports Exerc : 79–85, 2004. doi:10.1249/01.MSS.0000106184.71258.32. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

25. Bauman A, Merom D, Bull FC, Buchner DM, Fiatarone Singh MA. Updating the Evidence for
Physical Activity: Summative Reviews of the Epidemiological Evidence, Prevalence, and Interventions
to Promote “Active Aging”. Gerontologist , Suppl 2: S268–S280, 2016. doi:10.1093/geront/gnw031.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

26. Baxter-Jones AD, Faulkner RA, Forwood MR, Mirwald RL, Bailey DA. Bone mineral accrual
from 8 to 30 years of age: an estimation of peak bone mass. J Bone Miner Res : 1729–1739, 2011.
doi:10.1002/jbmr.412. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

27. Beck BR, Daly RM, Singh MA, Taaffe DR. Exercise and Sports Science Australia (ESSA) position
statement on exercise prescription for the prevention and management of osteoporosis. J Sci Med Sport
: 438–445, 2017. doi:10.1016/j.jsams.2016.10.001. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

28. Behringer M, Gruetzner S, McCourt M, Mester J. Effects of weight-bearing activities on bone


mineral content and density in children and adolescents: a meta-analysis. J Bone Miner Res : 467–478,
2014. doi:10.1002/jbmr.2036. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 61/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

29. Behringer M, Vom Heede A, Yue Z, Mester J. Effects of resistance training in children and
adolescents: a meta-analysis. Pediatrics : e1199–e1210, 2010. doi:10.1542/peds.2010-0445. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

30. Benatti FB, Pedersen BK. Exercise as an anti-inflammatory therapy for rheumatic diseases-
myokine regulation. Nat Rev Rheumatol : 86–97, 2015. doi:10.1038/nrrheum.2014.193. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

31. Bennett AF, Ruben JA. Endothermy and activity in vertebrates. Science : 649–654, 1979.
doi:10.1126/science.493968. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

32. Berchtold NC, Chinn G, Chou M, Kesslak JP, Cotman CW. Exercise primes a molecular memory
for brain-derived neurotrophic factor protein induction in the rat hippocampus. Neuroscience : 853–
861, 2005. doi:10.1016/j.neuroscience.2005.03.026. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

33. Berg HE, Tesch PA. Changes in muscle function in response to 10 days of lower limb unloading in
humans. Acta Physiol Scand : 63–70, 1996. doi:10.1046/j.1365-201X.1996.476217000.x. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

34. Bergman RN, Kim SP, Hsu IR, Catalano KJ, Chiu JD, Kabir M, Richey JM, Ader M. Abdominal
obesity: role in the pathophysiology of metabolic disease and cardiovascular risk. Am J Med , Suppl 1:
S3–S8, 2007. doi:10.1016/j.amjmed.2006.11.012. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

35. Berryman JW. The tradition of the “six things non-natural”: exercise and medicine from
Hippocrates through ante-bellum America. Exerc Sport Sci Rev : 515–559, 1989. [PubMed]
[Google Scholar]

36. Bey L, Hamilton MT. Suppression of skeletal muscle lipoprotein lipase activity during physical
inactivity: a molecular reason to maintain daily low-intensity activity. J Physiol : 673–682, 2003.
doi:10.1113/jphysiol.2003.045591. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

37. Beydoun MA, Beydoun HA, Gamaldo AA, Teel A, Zonderman AB, Wang Y. Epidemiologic
studies of modifiable factors associated with cognition and dementia: systematic review and meta-
analysis. BMC Public Health : 643, 2014. doi:10.1186/1471-2458-14-643. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

38. Biddle SJ, Bennie JA, Bauman AE, Chau JY, Dunstan D, Owen N, Stamatakis E, van Uffelen JG.
Too much sitting and all-cause mortality: is there a causal link? BMC Public Health : 635, 2016.
doi:10.1186/s12889-016-3307-3. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

39. Birk GK, Dawson EA, Timothy Cable N, Green DJ, Thijssen DH. Effect of unilateral forearm
inactivity on endothelium-dependent vasodilator function in humans. Eur J Appl Physiol : 933–940,
2013. doi:10.1007/s00421-012-2505-7. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

40. Black JE, Isaacs KR, Anderson BJ, Alcantara AA, Greenough WT. Learning causes
synaptogenesis, whereas motor activity causes angiogenesis, in cerebellar cortex of adult rats. Proc
Natl Acad Sci USA : 5568–5572, 1990. doi:10.1073/pnas.87.14.5568. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

41. Blair SN. Physical inactivity: the biggest public health problem of the 21st century. Br J Sports
Med : 1–2, 2009. [PubMed] [Google Scholar]

42. Blair SN, Davey Smith G, Lee IM, Fox K, Hillsdon M, McKeown RE, Haskell WL, Marmot M. A
tribute to Professor Jeremiah Morris: the man who invented the field of physical activity epidemiology.
Ann Epidemiol : 651–660, 2010. doi:10.1016/j.annepidem.2010.06.001. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

43. Blair SN, Kohl HW III, Barlow CE, Paffenbarger RS Jr, Gibbons LW, Macera CA. Changes in
physical fitness and all-cause mortality. A prospective study of healthy and unhealthy men. JAMA :
1093–1098, 1995. doi:10.1001/jama.1995.03520380029031. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 62/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

44. Blair SN, Kohl HW III, Paffenbarger RS Jr, Clark DG, Cooper KH, Gibbons LW. Physical fitness
and all-cause mortality. A prospective study of healthy men and women. JAMA : 2395–2401, 1989.
doi:10.1001/jama.1989.03430170057028. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

45. Bleeker MW, De Groot PC, Poelkens F, Rongen GA, Smits P, Hopman MT. Vascular adaptation to
4 wk of deconditioning by unilateral lower limb suspension. Am J Physiol Heart Circ Physiol : H1747–
H1755, 2005. doi:10.1152/ajpheart.00966.2004. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

46. Bleeker MW, De Groot PC, Rongen GA, Rittweger J, Felsenberg D, Smits P, Hopman MT.
Vascular adaptation to deconditioning and the effect of an exercise countermeasure: results of the
Berlin Bed Rest study. J Appl Physiol (1985) : 1293–1300, 2005.
doi:10.1152/japplphysiol.00118.2005. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

47. Bleeker MW, Hopman MT, Rongen GA, Smits P. Unilateral lower limb suspension can cause deep
venous thrombosis. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol : R1176–R1177, 2004.
doi:10.1152/ajpregu.00718.2003. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

48. Blumenthal JA, Smith PJ, Hoffman BM. Is exercise a viable treatment for depression? ACSMs
Health Fit J : 14–21, 2012. doi:10.1249/01.FIT.0000416000.09526.eb. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

49. Bodine SC, Baehr LM. Skeletal muscle atrophy and the E3 ubiquitin ligases MuRF1 and
MAFbx/atrogin-1. Am J Physiol Endocrinol Metab : E469–E484, 2014.
doi:10.1152/ajpendo.00204.2014. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

50. Booth FW. Effect of limb immobilization on skeletal muscle. J Appl Physiol Respir Environ Exerc
Physiol : 1113–1118, 1982. [PubMed] [Google Scholar]

51. Booth FW. Time course of muscular atrophy during immobilization of hindlimbs in rats. J Appl
Physiol Respir Environ Exerc Physiol : 656–661, 1977. [PubMed] [Google Scholar]

52. Booth FW, Gordon SE, Carlson CJ, Hamilton MT. Waging war on modern chronic diseases:
primary prevention through exercise biology. J Appl Physiol (1985) : 774–787, 2000. [PubMed]
[Google Scholar]

53. Booth FW, Laye MJ, Lees SJ, Rector RS, Thyfault JP. Reduced physical activity and risk of chronic
disease: the biology behind the consequences. Eur J Appl Physiol : 381–390, 2008.
doi:10.1007/s00421-007-0606-5. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

54. Booth FW, Laye MJ, Roberts MD. Lifetime sedentary living accelerates some aspects of secondary
aging. J Appl Physiol (1985) : 1497–1504, 2011. doi:10.1152/japplphysiol.00420.2011. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

55. Booth FW, Roberts CK, Laye MJ. Lack of exercise is a major cause of chronic diseases. Compr
Physiol : 1143–1211, 2012. doi:10.1002/cphy.c110025. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

56. Booth FW, Ruegsegger GN, Olver TD. Exercise has a bone to pick with skeletal muscle. Cell
Metab : 961–962, 2016. doi:10.1016/j.cmet.2016.05.016. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

57. Booth FW, Seider MJ. Early change in skeletal muscle protein synthesis after limb immobilization
of rats. J Appl Physiol Respir Environ Exerc Physiol : 974–977, 1979. [PubMed] [Google Scholar]

58. Bouchard C. Exercise genomics–a paradigm shift is needed: a commentary. Br J Sports Med :
1492–1496, 2015. doi:10.1136/bjsports-2015-095294. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

59. Bouchard C, Leon AS, Rao DC, Skinner JS, Wilmore JH, Gagnon J. The HERITAGE family study.
Aims, design, and measurement protocol. Med Sci Sports Exerc : 721–729, 1995.
doi:10.1249/00005768-199505000-00015. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 63/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

60. Bowen TS, Schuler G, Adams V. Skeletal muscle wasting in cachexia and sarcopenia: molecular
pathophysiology and impact of exercise training. J Cachexia Sarcopenia Muscle : 197–207, 2015.
doi:10.1002/jcsm.12043. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

61. Boyce BF, Xing L. Functions of RANKL/RANK/OPG in bone modeling and remodeling. Arch
Biochem Biophys : 139–146, 2008. doi:10.1016/j.abb.2008.03.018. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

62. Boyle LJ, Credeur DP, Jenkins NT, Padilla J, Leidy HJ, Thyfault JP, Fadel PJ. Impact of reduced
daily physical activity on conduit artery flow-mediated dilation and circulating endothelial
microparticles. J Appl Physiol (1985) : 1519–1525, 2013. doi:10.1152/japplphysiol.00837.2013.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

63. Boyle T, Keegel T, Bull F, Heyworth J, Fritschi L. Physical activity and risks of proximal and distal
colon cancers: a systematic review and meta-analysis. J Natl Cancer Inst : 1548–1561, 2012.
doi:10.1093/jnci/djs354. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

64. Breen L, Phillips SM. Skeletal muscle protein metabolism in the elderly: interventions to counteract
the “anabolic resistance” of ageing. Nutr Metab (Lond) : 68, 2011. doi:10.1186/1743-7075-8-68.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

65. Breen L, Stokes KA, Churchward-Venne TA, Moore DR, Baker SK, Smith K, Atherton PJ, Phillips
SM. Two weeks of reduced activity decreases leg lean mass and induces “anabolic resistance” of
myofibrillar protein synthesis in healthy elderly. J Clin Endocrinol Metab : 2604–2612, 2013.
doi:10.1210/jc.2013-1502. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

66. Brines R, Hoffman-Goetz L, Pedersen BK. Can you exercise to make your immune system fitter?
Immunol Today : 252–254, 1996. doi:10.1016/0167-5699(96)80538-X. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

67. Brown JD, Green CL, Arthur IM, Booth FW, Miller DK. Cocaine-induced locomotor activity in
rats selectively bred for low and high voluntary running behavior. Psychopharmacology (Berl) : 673–
681, 2015. doi:10.1007/s00213-014-3698-8. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

68. Brown WJ, Hockey R, Dobson AJ. Physical activity, body mass index and health care costs in mid-
age Australian women. Aust N Z J Public Health : 150–155, 2008. doi:10.1111/j.1753-
6405.2008.00192.x. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

69. Browner WS, Seeley DG, Vogt TM, Cummings SR, Study of Osteoporotic Fractures Research
Group . Non-trauma mortality in elderly women with low bone mineral density. Lancet : 355–358,
1991. doi:10.1016/0140-6736(91)90489-C. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

70. Buck SM, Hillman CH, Castelli DM. The relation of aerobic fitness to stroop task performance in
preadolescent children. Med Sci Sports Exerc : 166–172, 2008. doi:10.1249/mss.0b013e318159b035.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

71. Burstein R, Polychronakos C, Toews CJ, MacDougall JD, Guyda HJ, Posner BI. Acute reversal of
the enhanced insulin action in trained athletes. Association with insulin receptor changes. Diabetes :
756–760, 1985. doi:10.2337/diab.34.8.756. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

72. Burt LA, Greene DA, Ducher G, Naughton GA. Skeletal adaptations associated with pre-pubertal
gymnastics participation as determined by DXA and pQCT: a systematic review and meta-analysis. J
Sci Med Sport : 231–239, 2013. doi:10.1016/j.jsams.2012.07.006. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

73. Cahill GF., Jr Fuel metabolism in starvation. Annu Rev Nutr : 1–22, 2006.
doi:10.1146/annurev.nutr.26.061505.111258. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 64/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

74. Campbell SC, Wisniewski PJ II. Exercise is a novel promoter of intestinal health and microbial
diversity. Exerc Sport Sci Rev : 41–47, 2017. doi:10.1249/JES.0000000000000096. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

75. Carlson SA, Fulton JE, Pratt M, Yang Z, Adams EK. Inadequate physical activity and health care
expenditures in the United States. Prog Cardiovasc Dis : 315–323, 2015.
doi:10.1016/j.pcad.2014.08.002. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

76. Carro E, Nuñez A, Busiguina S, Torres-Aleman I. Circulating insulin-like growth factor I mediates
effects of exercise on the brain. J Neurosci : 2926–2933, 2000. [PMC free article] [PubMed]
[Google Scholar]

77. Carro E, Trejo JL, Busiguina S, Torres-Aleman I. Circulating insulin-like growth factor I mediates
the protective effects of physical exercise against brain insults of different etiology and anatomy. J
Neurosci : 5678–5684, 2001. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]

78. Cartee GD, Hepple RT, Bamman MM, Zierath JR. Exercise promotes healthy aging of skeletal
muscle. Cell Metab : 1034–1047, 2016. doi:10.1016/j.cmet.2016.05.007. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

79. Cartee GD, Young DA, Sleeper MD, Zierath J, Wallberg-Henriksson H, Holloszy JO. Prolonged
increase in insulin-stimulated glucose transport in muscle after exercise. Am J Physiol Endocrinol
Metab : E494–E499, 1989. [PubMed] [Google Scholar]

80. Cassilhas RC, Viana VA, Grassmann V, Santos RT, Santos RF, Tufik S, Mello MT. The impact of
resistance exercise on the cognitive function of the elderly. Med Sci Sports Exerc : 1401–1407, 2007.
doi:10.1249/mss.0b013e318060111f. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

81. Castelli DM, Hillman CH, Buck SM, Erwin HE. Physical fitness and academic achievement in
third- and fifth-grade students. J Sport Exerc Psychol : 239–252, 2007. doi:10.1123/jsep.29.2.239.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

82. Castronuovo E, Pezzotti P, Franzo A, Di Lallo D, Guasticchi G. Early and late mortality in elderly
patients after hip fracture: a cohort study using administrative health databases in the Lazio region,
Italy. BMC Geriatr : 37, 2011. doi:10.1186/1471-2318-11-37. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

82a. Centers for Disease Control and Prevention. Glossary of Terms


https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/glossary/. 2016.

82b. Centers for Medicare and Medicaid Services. National Health Expenditure Data
https://www.cms.gov/research-statistics-data-and-systems/statistics-trends-and-
reports/nationalhealthexpenddata/nationalhealthaccountshistorical.html. 2016.

83. Cerdá B, Pérez M, Pérez-Santiago JD, Tornero-Agnilera JF, Gonzàlez-Soltero R, Larrosa M. Gut
Microbiota Modification: Another Piece in the Puzzle of the Benefits of Physical Excerise in Health?
Front Physiol : 51, 2016. doi:10.3389/fphys.2016.00051. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

83a. Chaddock L, Erickson KI, Prakash RS, Kim JS, Voss MW, Vanpatter M, Pontifex MB, Raine LB,
Konkel A, Hillman CH, Cohen NJ, Kramer AF. A neuroimaging investigation of the association
between aerobic fitness, hippocampal volume, and memory performance in preadolescent children.
Brain Res : 172–183, 2010. doi:10.1016/j.brainres.2010.08.049. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

84. Chaddock L, Erickson KI, Prakash RS, VanPatter M, Voss MW, Pontifex MB, Raine LB, Hillman
CH, Kramer AF. Basal ganglia volume is associated with aerobic fitness in preadolescent children. Dev
Neurosci : 249–256, 2010. doi:10.1159/000316648. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 65/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

85. Chakravarthy MV, Booth FW. Eating, exercise, and “thrifty” genotypes: connecting the dots toward
an evolutionary understanding of modern chronic diseases. J Appl Physiol (1985) : 3–10, 2004.
doi:10.1152/japplphysiol.00757.2003. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

86. Chaudhury M, Esliger D. Accelerometry in adults. In: Health Survey for England. Leeds, UK:
NHS Information Centre for Health and Social Care, 2008, vol. 1, p. 59–88. [Google Scholar]

87. Cho SH, Kim JH, Song W. In vivo rodent models of skeletal muscle adaptation to decreased use.
Endocrinol Metab (Seoul) : 31–37, 2016. doi:10.3803/EnM.2016.31.1.31. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

88. Church TS, Thomas DM, Tudor-Locke C, Katzmarzyk PT, Earnest CP, Rodarte RQ, Martin CK,
Blair SN, Bouchard C. Trends over 5 decades in U.S. occupation-related physical activity and their
associations with obesity. PLoS One : e19657, 2011. doi:10.1371/journal.pone.0019657.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

89. Churchward-Venne TA, Murphy CH, Longland TM, Phillips SM. Role of protein and amino acids
in promoting lean mass accretion with resistance exercise and attenuating lean mass loss during energy
deficit in humans. Amino Acids : 231–240, 2013. doi:10.1007/s00726-013-1506-0. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

90. Clark RW, Dorr SW, Whitford MD, Freymiller GA, Putman BJ. Activity cycles and foraging
behaviors of free-ranging sidewinder rattlesnakes (Crotalus cerastes): the ontogeny of hunting in a
precocial vertebrate. Zoology (Jena) : 196–206, 2016. doi:10.1016/j.zool.2016.02.005. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

91. Coelho FG, Gobbi S, Andreatto CA, Corazza DI, Pedroso RV, Santos-Galduróz RF. Physical
exercise modulates peripheral levels of brain-derived neurotrophic factor (BDNF): a systematic review
of experimental studies in the elderly. Arch Gerontol Geriatr : 10–15, 2013.
doi:10.1016/j.archger.2012.06.003. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

92. Coffey VG, Hawley JA. Concurrent exercise training: do opposites distract? J Physiol : 2883–2896,
2017. doi:10.1113/JP272270. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

93. Cohen S, Nathan JA, Goldberg AL. Muscle wasting in disease: molecular mechanisms and
promising therapies. Nat Rev Drug Discov : 58–74, 2015. doi:10.1038/nrd4467. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

94. Colcombe S, Kramer AF. Fitness effects on the cognitive function of older adults: a meta-analytic
study. Psychol Sci : 125–130, 2003. doi:10.1111/1467-9280.t01-1-01430. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

95. Company JM, Roberts MD, Toedebusch RG, Cruthirds CL, Booth FW. Sudden decrease in physical
activity evokes adipocyte hyperplasia in 70- to 77-day-old rats but not 49- to 56-day-old rats. Am J
Physiol Regul Integr Comp Physiol : R1465–R1478, 2013. doi:10.1152/ajpregu.00139.2013.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

96. Compton JT, Lee FY. A review of osteocyte function and the emerging importance of sclerostin. J
Bone Joint Surg Am : 1659–1668, 2014. doi:10.2106/JBJS.M.01096. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

97. Convertino VA, Goldwater DJ, Sandler H. VO2 kinetics of constant-load exercise following bed-
rest-induced deconditioning. J Appl Physiol Respir Environ Exerc Physiol : 1545–1550, 1984.
[PubMed] [Google Scholar]

98. Cooper C, Campion G, Melton LJ III. Hip fractures in the elderly: a world-wide projection.
Osteoporos Int : 285–289, 1992. doi:10.1007/BF01623184. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 66/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

99. Cooper R, Kuh D, Cooper C, Gale CR, Lawlor DA, Matthews F, Hardy R, FALCon and HALCyon
Study Teams . Objective measures of physical capability and subsequent health: a systematic review.
Age Ageing : 14–23, 2011. doi:10.1093/ageing/afq117. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

100. Cordain L, Gotshall RW, Eaton SB, Eaton SB III. Physical activity, energy expenditure and
fitness: an evolutionary perspective. Int J Sports Med : 328–335, 1998. doi:10.1055/s-2007-971926.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

101. Cotman CW, Berchtold NC. Exercise: a behavioral intervention to enhance brain health and
plasticity. Trends Neurosci : 295–301, 2002. doi:10.1016/S0166-2236(02)02143-4. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

102. Cotman CW, Berchtold NC, Christie LA. Exercise builds brain health: key roles of growth factor
cascades and inflammation. Trends Neurosci : 464–472, 2007. doi:10.1016/j.tins.2007.06.011.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

103. Creatore MI, Glazier RH, Moineddin R, Fazli GS, Johns A, Gozdyra P, Matheson FI, Kaufman-
Shriqui V, Rosella LC, Manuel DG, Booth GL. Association of neighborhood walkability with change
in overweight, obesity, and diabetes. JAMA : 2211–2220, 2016. doi:10.1001/jama.2016.5898.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

104. Creer DJ, Romberg C, Saksida LM, van Praag H, Bussey TJ. Running enhances spatial pattern
separation in mice. Proc Natl Acad Sci USA : 2367–2372, 2010. doi:10.1073/pnas.0911725107.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

105. Cruz-Jentoft AJ, Baeyens JP, Bauer JM, Boirie Y, Cederholm T, Landi F, Martin FC, Michel JP,
Rolland Y, Schneider SM, Topinková E, Vandewoude M, Zamboni M, European Working Group on
Sarcopenia in Older People . Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of
the European Working Group on Sarcopenia in Older People. Age Ageing : 412–423, 2010.
doi:10.1093/ageing/afq034. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

106. Curcio F, Ferro G, Basile C, Liguori I, Parrella P, Pirozzi F, Della-Morte D, Gargiulo G, Testa G,
Tocchetti CG, Bonaduce D, Abete P. Biomarkers in sarcopenia: a multifactorial approach. Exp
Gerontol : 1–8, 2016. doi:10.1016/j.exger.2016.09.007. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

107. Cuyun Carter GB, Katz ML, Ferketich AK, Clinton SK, Grainger EM, Paskett ED, Bloomfield
CD. Dietary intake, food processing, and cooking methods among Amish and non-Amish adults living
in Ohio Appalachia: relevance to nutritional risk factors for cancer. Nutr Cancer : 1208–1217, 2011.
doi:10.1080/01635581.2011.607547. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

108. D’Aunno DS, Robinson RR, Smith GS, Thomason DB, Booth FW. Intermittent acceleration as a
countermeasure to soleus muscle atrophy. J Appl Physiol (1985) : 428–433, 1992. [PubMed]
[Google Scholar]

109. D’Aunno DS, Thomason DB, Booth FW. Centrifugal intensity and duration as countermeasures to
soleus muscle atrophy. J Appl Physiol (1985) : 1387–1389, 1990. [PubMed] [Google Scholar]

110. Deitrick JE, Whedon GD, Shorr E. Effects of immobilization upon various metabolic and
physiologic functions of normal men. Am J Med : 3–36, 1948. doi:10.1016/0002-9343(48)90370-2.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

111. Demerath EW, Choh AC, Johnson W, Curran JE, Lee M, Bellis C, Dyer TD, Czerwinski SA,
Blangero J, Towne B. The positive association of obesity variants with adulthood adiposity strengthens
over an 80-year period: a gene-by-birth year interaction. Hum Hered : 175–185, 2013.
doi:10.1159/000351742. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 67/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

112. Demiot C, Dignat-George F, Fortrat JO, Sabatier F, Gharib C, Larina I, Gauquelin-Koch G,


Hughson R, Custaud MA. WISE 2005: chronic bed rest impairs microcirculatory endothelium in
women. Am J Physiol Heart Circ Physiol : H3159–H3164, 2007. doi:10.1152/ajpheart.00591.2007.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

113. Den Hoed M, Brage S, Zhao JH, Westgate K, Nessa A, Ekelund U, Spector TD, Wareham NJ,
Loos RJ. Heritability of objectively assessed daily physical activity and sedentary behavior. Am J Clin
Nutr : 1317–1325, 2013. doi:10.3945/ajcn.113.069849. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

114. Dietrich MO, Andrews ZB, Horvath TL. Exercise-induced synaptogenesis in the hippocampus is
dependent on UCP2-regulated mitochondrial adaptation. J Neurosci : 10766–10771, 2008.
doi:10.1523/JNEUROSCI.2744-08.2008. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

115. Dik M, Deeg DJ, Visser M, Jonker C. Early life physical activity and cognition at old age. J Clin
Exp Neuropsychol : 643–653, 2003. doi:10.1076/jcen.25.5.643.14583. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

116. Dill DB, Robinson S, Ross JC. A longitudinal study of 16 champion runners. J Sports Med Phys
Fitness : 4–27, 1967. [PubMed] [Google Scholar]

117. Dimeo F, Bauer M, Varahram I, Proest G, Halter U. Benefits from aerobic exercise in patients with
major depression: a pilot study. Br J Sports Med : 114–117, 2001. doi:10.1136/bjsm.35.2.114.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

118. Dina C, Meyre D, Gallina S, Durand E, Körner A, Jacobson P, Carlsson LM, Kiess W, Vatin V,
Lecoeur C, Delplanque J, Vaillant E, Pattou F, Ruiz J, Weill J, Levy-Marchal C, Horber F, Potoczna N,
Hercberg S, Le Stunff C, Bougnères P, Kovacs P, Marre M, Balkau B, Cauchi S, Chèvre JC, Froguel P.
Variation in FTO contributes to childhood obesity and severe adult obesity. Nat Genet : 724–726, 2007.
doi:10.1038/ng2048. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

119. Ding D, Lawson KD, Kolbe-Alexander TL, Finkelstein EA, Katzmarzyk PT, van Mechelen W,
Pratt M, Lancet Physical Activity Series 2 Executive Committee . The economic burden of physical
inactivity: a global analysis of major non-communicable diseases. Lancet : 1311–1324, 2016.
doi:10.1016/S0140-6736(16)30383-X. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

120. Ding YH, Li J, Zhou Y, Rafols JA, Clark JC, Ding Y. Cerebral angiogenesis and expression of
angiogenic factors in aging rats after exercise. Curr Neurovasc Res : 15–23, 2006.
doi:10.2174/156720206775541787. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

121. Dishman RK. Brain monoamines, exercise, and behavioral stress: animal models. Med Sci Sports
Exerc : 63–74, 1997. doi:10.1097/00005768-199701000-00010. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

122. Donnelly JE, Greene JL, Gibson CA, Smith BK, Washburn RA, Sullivan DK, DuBose K, Mayo
MS, Schmelzle KH, Ryan JJ, Jacobsen DJ, Williams SL. Physical Activity Across the Curriculum
(PAAC): a randomized controlled trial to promote physical activity and diminish overweight and
obesity in elementary school children. Prev Med : 336–341, 2009. doi:10.1016/j.ypmed.2009.07.022.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

123. Donnelly JE, Hillman CH, Castelli D, Etnier JL, Lee S, Tomporowski P, Lambourne K, Szabo-
Reed AN. Physical activity, fitness, cognitive function, and academic achievement in children: a
systematic review. Med Sci Sports Exerc : 1197–1222, 2016. doi:10.1249/MSS.0000000000000901.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

124. Drey M, Sieber CC, Degens H, McPhee J, Korhonen MT, Müller K, Ganse B, Rittweger J.
Relation between muscle mass, motor units and type of training in master athletes. Clin Physiol Funct
Imaging : 70–76, 2016. doi:10.1111/cpf.12195. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 68/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

125. Duckham RL, Baxter-Jones AD, Johnston JD, Vatanparast H, Cooper D, Kontulainen S. Does
physical activity in adolescence have site-specific and sex-specific benefits on young adult bone size,
content, and estimated strength? J Bone Miner Res : 479–486, 2014. doi:10.1002/jbmr.2055. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

126. Dunn AL, Trivedi MH, Kampert JB, Clark CG, Chambliss HO. Exercise treatment for depression:
efficacy and dose response. Am J Prev Med : 1–8, 2005. doi:10.1016/j.amepre.2004.09.003. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

127. Eaton SB, Eaton SB III. An evolutionary perspective on human physical activity: implications for
health. Comp Biochem Physiol A Mol Integr Physiol : 153–159, 2003. doi:10.1016/S1095-
6433(03)00208-3. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

128. Ebert MH, Post RM, Goodwin FK. Effect of physical activity on urinary M.H.P.G. excretion in
depressed patients. Lancet : 766, 1972. doi:10.1016/S0140-6736(72)92064-8. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

129. Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ. The metabolic syndrome. Lancet : 1415–1428, 2005.
doi:10.1016/S0140-6736(05)66378-7. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

130. Edgerton VR, Courtine G, Gerasimenko YP, Lavrov I, Ichiyama RM, Fong AJ, Cai LL, Otoshi
CK, Tillakaratne NJ, Burdick JW, Roy RR. Training locomotor networks. Brain Res Brain Res Rev :
241–254, 2008. doi:10.1016/j.brainresrev.2007.09.002. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

131. Eheman C, Henley SJ, Ballard-Barbash R, Jacobs EJ, Schymura MJ, Noone AM, Pan L,
Anderson RN, Fulton JE, Kohler BA, Jemal A, Ward E, Plescia M, Ries LA, Edwards BK. Annual
Report to the Nation on the status of cancer, 1975-2008, featuring cancers associated with excess
weight and lack of sufficient physical activity. Cancer : 2338–2366, 2012. doi:10.1002/cncr.27514.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

132. Ekelund U, Steene-Johannessen J, Brown WJ, Fagerland MW, Owen N, Powell KE, Bauman A,
Lee IM, Lancet Physical Activity Series 2 Executive Committee, Lancet Sedentary Behaviour Working
Group . Does physical activity attenuate, or even eliminate, the detrimental association of sitting time
with mortality? A harmonised meta-analysis of data from more than 1 million men and women. Lancet
: 1302–1310, 2016. doi:10.1016/S0140-6736(16)30370-1. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

133. Ekelund U, Ward HA, Norat T, Luan J, May AM, Weiderpass E, Sharp SJ, Overvad K, Østergaard
JN, Tjønneland A, Johnsen NF, Mesrine S, Fournier A, Fagherazzi G, Trichopoulou A, Lagiou P,
Trichopoulos D, Li K, Kaaks R, Ferrari P, Licaj I, Jenab M, Bergmann M, Boeing H, Palli D, Sieri S,
Panico S, Tumino R, Vineis P, Peeters PH, Monnikhof E, Bueno-de-Mesquita HB, Quirós JR, Agudo
A, Sánchez MJ, Huerta JM, Ardanaz E, Arriola L, Hedblad B, Wirfält E, Sund M, Johansson M, Key
TJ, Travis RC, Khaw KT, Brage S, Wareham NJ, Riboli E. Physical activity and all-cause mortality
across levels of overall and abdominal adiposity in European men and women: the European
Prospective Investigation into Cancer and Nutrition Study (EPIC). Am J Clin Nutr : 613–621, 2015.
doi:10.3945/ajcn.114.100065. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

134. Elder SH, Nettles DL, Bumgardner JD. Synthesis and characterization of chitosan scaffolds for
cartilage-tissue engineering. Methods Mol Biol : 41–48, 2004. [PubMed] [Google Scholar]

135. Erickson KI, Voss MW, Prakash RS, Basak C, Szabo A, Chaddock L, Kim JS, Heo S, Alves H,
White SM, Wojcicki TR, Mailey E, Vieira VJ, Martin SA, Pence BD, Woods JA, McAuley E, Kramer
AF. Exercise training increases size of hippocampus and improves memory. Proc Natl Acad Sci USA :
3017–3022, 2011. doi:10.1073/pnas.1015950108. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 69/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

136. Esparza J, Fox C, Harper IT, Bennett PH, Schulz LO, Valencia ME, Ravussin E. Daily energy
expenditure in Mexican and USA Pima indians: low physical activity as a possible cause of obesity. Int
J Obes Relat Metab Disord : 55–59, 2000. doi:10.1038/sj.ijo.0801085. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

137. Etnier JL, Nowell PM, Landers DM, Sibley BA. A meta-regression to examine the relationship
between aerobic fitness and cognitive performance. Brain Res Brain Res Rev : 119–130, 2006.
doi:10.1016/j.brainresrev.2006.01.002. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

138. Evans WJ. Sarcopenia should reflect the contribution of age-associated changes in skeletal muscle
to risk of morbidity and mortality in elderly people. J Am Med Dir Assoc : 546–547, 2015.
doi:10.1016/j.jamda.2015.03.021. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

139. Evans WJ. What is sarcopenia? J Gerontol A Biol Sci Med Sci , Special: 5–8, 1995.
doi:10.1093/gerona/50A.Special_Issue.5. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

140. Evans WJ, Campbell WW. Sarcopenia and age-related changes in body composition and
functional capacity. J Nutr , Suppl: 465–468, 1993. [PubMed] [Google Scholar]

141. Ezzati M, Lopez AD, Rodgers AA, Murray CJL. Comparative Quantification of Health Risks.
Geneva: World Health Organization, 2004. [Google Scholar]

142. Fedewa AL, Ahn S. The effects of physical activity and physical fitness on children’s achievement
and cognitive outcomes: a meta-analysis. Res Q Exerc Sport : 521–535, 2011.
doi:10.1080/02701367.2011.10599785. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

143. Fenesi B, Fang H, Kovacevic A, Oremus M, Raina P, Heisz JJ. Physical exercise moderates the
relationship of apolipoprotein E (APOE) genotype and dementia risk: a population-based study. J
Alzheimers Dis : 297–303, 2017. doi:10.3233/JAD-160424. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

144. Ferguson DP, Dangott LJ, Schmitt EE, Vellers HL, Lightfoot JT. Differential skeletal muscle
proteome of high- and low-active mice. J Appl Physiol (1985) : 1057–1067, 2014.
doi:10.1152/japplphysiol.00911.2013. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

145. Ferguson DP, Dangott LJ, Vellers HL, Schmitt EE, Lightfoot JT. Differential protein expression in
the nucleus accumbens of high and low active mice. Behav Brain Res : 283–288, 2015.
doi:10.1016/j.bbr.2015.05.035. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

146. Fernandes RA, Coelho-E-Silva MJ, Spiguel Lima MC, Cayres SU, Codogno JS, Lira FS. Possible
underestimation by sports medicine of the effects of early physical exercise practice on the prevention
of diseases in adulthood. Curr Diabetes Rev : 201–205, 2015.
doi:10.2174/1573399811666150401104515. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

147. Fernandez MA, Griffin XL, Costa ML. Hip fracture surgery: improving the quality of the
evidence base. Bone Joint J : 875–879, 2015. doi:10.1302/0301-620X.97B7.35996. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

148. Ferrando AA, Lane HW, Stuart CA, Davis-Street J, Wolfe RR. Prolonged bed rest decreases
skeletal muscle and whole body protein synthesis. Am J Physiol Endocrinol Metab : E627–E633, 1996.
[PubMed] [Google Scholar]

149. Ferrannini E, Rosenbaum M, Leibel RL. The threshold shift paradigm of obesity: evidence from
surgically induced weight loss. Am J Clin Nutr : 996–1002, 2014. doi:10.3945/ajcn.114.090167.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

150. Ferrucci L, Cooper R, Shardell M, Simonsick EM, Schrack JA, Kuh D. Age-related change in
mobility: perspectives from life course epidemiology and geroscience. J Gerontol A Biol Sci Med Sci :
1184–1194, 2016. doi:10.1093/gerona/glw043. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 70/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

151. Fiatarone MA, O’Neill EF, Ryan ND, Clements KM, Solares GR, Nelson ME, Roberts SB,
Kehayias JJ, Lipsitz LA, Evans WJ. Exercise training and nutritional supplementation for physical
frailty in very elderly people. N Engl J Med : 1769–1775, 1994. doi:10.1056/NEJM199406233302501.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

152. Fielding RA, Vellas B, Evans WJ, Bhasin S, Morley JE, Newman AB, Abellan van Kan G,
Andrieu S, Bauer J, Breuille D, Cederholm T, Chandler J, De Meynard C, Donini L, Harris T, Kannt A,
Keime Guibert F, Onder G, Papanicolaou D, Rolland Y, Rooks D, Sieber C, Souhami E, Verlaan S,
Zamboni M, International Working Group on Sarcopenia . Sarcopenia: an undiagnosed condition in
older adults. Current consensus definition: prevalence, etiology, and consequences. International
working group on sarcopenia. J Am Med Dir Assoc : 249–256, 2011. doi:10.1016/j.jamda.2011.01.003.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

153. Fisher FM, Maratos-Flier E. Understanding the physiology of FGF21. Annu Rev Physiol : 223–
241, 2016. doi:10.1146/annurev-physiol-021115-105339. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

154. Fitts RH, Booth FW, Winder WW, Holloszy JO. Skeletal muscle respiratory capacity, endurance,
and glycogen utilization. Am J Physiol : 1029–1033, 1975. [PubMed] [Google Scholar]

155. Flegal KM, Kruszon-Moran D, Carroll MD, Fryar CD, Ogden CL. Trends in obesity among adults
in the United States, 2005 to 2014. JAMA : 2284–2291, 2016. doi:10.1001/jama.2016.6458. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

156. Flint E, Cummins S. Active commuting and obesity in mid-life: cross-sectional, observational
evidence from UK Biobank. Lancet Diabetes Endocrinol : 420–435, 2016. doi:10.1016/S2213-
8587(16)00053-X. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

157. Flück M, Schmutz S, Wittwer M, Hoppeler H, Desplanches D. Transcriptional reprogramming


during reloading of atrophied rat soleus muscle. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol : R4–R14,
2005. doi:10.1152/ajpregu.00833.2004. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

158. Forrest CB, Riley AW. Childhood origins of adult health: a basis for life-course health policy.
Health Aff (Millwood) : 155–164, 2004. doi:10.1377/hlthaff.23.5.155. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

159. Franco M, Bilal U, Orduñez P, Benet M, Morejón A, Caballero B, Kennelly JF, Cooper RS.
Population-wide weight loss and regain in relation to diabetes burden and cardiovascular mortality in
Cuba 1980-2010: repeated cross sectional surveys and ecological comparison of secular trends. BMJ :
f1515, 2013. doi:10.1136/bmj.f1515. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

160. Franklin BA, Cushman M. Recent advances in preventive cardiology and lifestyle medicine: a
themed series. Circulation : 2274–2283, 2011. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.110.981613.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

161. Frayling TM, Timpson NJ, Weedon MN, Zeggini E, Freathy RM, Lindgren CM, Perry JR, Elliott
KS, Lango H, Rayner NW, Shields B, Harries LW, Barrett JC, Ellard S, Groves CJ, Knight B, Patch
AM, Ness AR, Ebrahim S, Lawlor DA, Ring SM, Ben-Shlomo Y, Jarvelin MR, Sovio U, Bennett AJ,
Melzer D, Ferrucci L, Loos RJ, Barroso I, Wareham NJ, Karpe F, Owen KR, Cardon LR, Walker M,
Hitman GA, Palmer CN, Doney AS, Morris AD, Smith GD, Hattersley AT, McCarthy MI. A common
variant in the FTO gene is associated with body mass index and predisposes to childhood and adult
obesity. Science : 889–894, 2007. doi:10.1126/science.1141634. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

162. Frayn KN. Visceral fat and insulin resistance–causative or correlative? Br J Nutr , Suppl 1: S71–
S77, 2000. doi:10.1017/S0007114500000982. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

163. Fried LP, Tangen CM, Walston J, Newman AB, Hirsch C, Gottdiener J, Seeman T, Tracy R, Kop
WJ, Burke G, McBurnie MA, Cardiovascular Health Study Collaborative Research Group . Frailty in
older adults: evidence for a phenotype. J Gerontol A Biol Sci Med Sci : M146–M157, 2001.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 71/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

doi:10.1093/gerona/56.3.M146. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

164. Friedenreich CM. Physical activity and breast cancer: review of the epidemiologic evidence and
biologic mechanisms. Recent Results Cancer Res : 125–139, 2011. doi:10.1007/978-3-642-10858-
7_11. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

165. Friedenreich CM. The role of physical activity in breast cancer etiology. Semin Oncol : 297–302,
2010. doi:10.1053/j.seminoncol.2010.05.008. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

166. Friedman J. 20 years of leptin: leptin at 20: an overview. J Endocrinol : T1–T8, 2014.
doi:10.1530/JOE-14-0405. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

167. Fries JF. Perspectives from masters in rheumatology and autoimmunity: perspectives on the
conventional wisdom. Arthritis Rheumatol : 2806–2812, 2015. doi:10.1002/art.39207. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

168. Fuchs RK, Bauer JJ, Snow CM. Jumping improves hip and lumbar spine bone mass in
prepubescent children: a randomized controlled trial. J Bone Miner Res : 148–156, 2001.
doi:10.1359/jbmr.2001.16.1.148. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

169. Galbo H, Richter EA, Hilsted J, Holst JJ, Christensen NJ, Henriksson J. Hormonal regulation
during prolonged exercise. Ann NY Acad Sci : 72–80, 1977. doi:10.1111/j.1749-6632.1977.tb38187.x.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

170. Gamrin L, Berg HE, Essén P, Tesch PA, Hultman E, Garlick PJ, McNurlan MA, Wernerman J.
The effect of unloading on protein synthesis in human skeletal muscle. Acta Physiol Scand : 369–377,
1998. doi:10.1046/j.1365-201X.1998.t01-1-00391.x. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

171. Garcia-Roves PM, Han DH, Song Z, Jones TE, Hucker KA, Holloszy JO. Prevention of glycogen
supercompensation prolongs the increase in muscle GLUT4 after exercise. Am J Physiol Endocrinol
Metab : E729–E736, 2003. doi:10.1152/ajpendo.00216.2003. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

172. Garland T Jr, Carter PA. Evolutionary physiology. Annu Rev Physiol : 579–621, 1994.
doi:10.1146/annurev.ph.56.030194.003051. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

173. Garland T Jr, Kelly SA. Phenotypic plasticity and experimental evolution. J Exp Biol : 2344–
2361, 2006. doi:10.1242/jeb.02244. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

174. Garland T Jr, Schutz H, Chappell MA, Keeney BK, Meek TH, Copes LE, Acosta W, Drenowatz
C, Maciel RC, van Dijk G, Kotz CM, Eisenmann JC. The biological control of voluntary exercise,
spontaneous physical activity and daily energy expenditure in relation to obesity: human and rodent
perspectives. J Exp Biol : 206–229, 2011. doi:10.1242/jeb.048397. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

175. Gibson JN, Halliday D, Morrison WL, Stoward PJ, Hornsby GA, Watt PW, Murdoch G, Rennie
MJ. Decrease in human quadriceps muscle protein turnover consequent upon leg immobilization. Clin
Sci (Lond) : 503–509, 1987. doi:10.1042/cs0720503. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

176. Gibson JN, Smith K, Rennie MJ. Prevention of disuse muscle atrophy by means of electrical
stimulation: maintenance of protein synthesis. Lancet : 767–770, 1988. doi:10.1016/S0140-
6736(88)92417-8. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

177. Gifford JR, Garten RS, Nelson AD, Trinity JD, Layec G, Witman MA, Weavil JC, Mangum T,
Hart C, Etheredge C, Jessop J, Bledsoe A, Morgan DE, Wray DW, Rossman MJ, Richardson RS.
Symmorphosis and skeletal muscle V̇ O2 max: in vivo and in vitro measures reveal differing constraints
in the exercise-trained and untrained human. J Physiol : 1741–1751, 2016. doi:10.1113/JP271229.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

178. Gilbert SF. Developmental Biology. Basingstoke, UK: Palgrave Macmillan, 2000.
[Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 72/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

179. Glover EI, Phillips SM, Oates BR, Tang JE, Tarnopolsky MA, Selby A, Smith K, Rennie MJ.
Immobilization induces anabolic resistance in human myofibrillar protein synthesis with low and high
dose amino acid infusion. J Physiol : 6049–6061, 2008. doi:10.1113/jphysiol.2008.160333.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

180. Goldberg AL, Dice JF. Intracellular protein degradation in mammalian and bacterial cells. Annu
Rev Biochem : 835–869, 1974. doi:10.1146/annurev.bi.43.070174.004155. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

181. Goldspink DF. The influence of immobilization and stretch on protein turnover of rat skeletal
muscle. J Physiol : 267–282, 1977. doi:10.1113/jphysiol.1977.sp011667. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

182. Goldstein MS. Humoral nature of the hypoglycemic factor of muscular work. Diabetes : 232–234,
1961. doi:10.2337/diab.10.3.232. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

183. Goodman RA, Posner SF, Huang ES, Parekh AK, Koh HK. Defining and measuring chronic
conditions: imperatives for research, policy, program, and practice. Prev Chronic Dis : 120239, 2013.
doi:10.5888/pcd10.120239. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

184. Goodwin RD. Association between physical activity and mental disorders among adults in the
United States. Prev Med : 698–703, 2003. doi:10.1016/S0091-7435(03)00042-2. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

185. Graham SC, Roy RR, Hauschka EO, Edgerton VR. Effects of periodic weight support on medial
gastrocnemius fibers of suspended rat. J Appl Physiol (1985) : 945–953, 1989. [PubMed]
[Google Scholar]

186. Green DJ, Maiorana A, O’Driscoll G, Taylor R. Effect of exercise training on endothelium-
derived nitric oxide function in humans. J Physiol : 1–25, 2004. doi:10.1113/jphysiol.2004.068197.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

187. Greenberg PE, Fournier AA, Sisitsky T, Pike CT, Kessler RC. The economic burden of adults with
major depressive disorder in the United States (2005 and 2010). J Clin Psychiatry : 155–162, 2015.
doi:10.4088/JCP.14m09298. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

188. Greist JH, Klein MH, Eischens RR, Faris J, Gurman AS, Morgan WP. Running as treatment for
depression. Compr Psychiatry : 41–54, 1979. doi:10.1016/0010-440X(79)90058-0. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

189. Griffin XL, Parsons N, Achten J, Fernandez M, Costa ML. Recovery of health-related quality of
life in a United Kingdom hip fracture population. The Warwick Hip Trauma Evaluation–a prospective
cohort study. Bone Joint J : 372–382, 2015. doi:10.1302/0301-620X.97B3.35738. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

190. Gulli RA, Tishinsky JM, MacDonald T, Robinson LE, Wright DC, Dyck DJ. Exercise restores
insulin, but not adiponectin, response in skeletal muscle of high-fat fed rodents. Am J Physiol Regul
Integr Comp Physiol : R1062–R1070, 2012. doi:10.1152/ajpregu.00176.2012. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

191. Gunter K, Baxter-Jones AD, Mirwald RL, Almstedt H, Fuchs RK, Durski S, Snow C. Impact
exercise increases BMC during growth: an 8-year longitudinal study. J Bone Miner Res : 986–993,
2008. doi:10.1359/jbmr.071201. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

192. Gunter K, Baxter-Jones AD, Mirwald RL, Almstedt H, Fuller A, Durski S, Snow C. Jump starting
skeletal health: a 4-year longitudinal study assessing the effects of jumping on skeletal development in
pre and circum pubertal children. Bone : 710–718, 2008. doi:10.1016/j.bone.2008.01.002. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 73/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

193. Gunter KB, Almstedt HC, Janz KF. Physical activity in childhood may be the key to optimizing
lifespan skeletal health. Exerc Sport Sci Rev : 13–21, 2012. doi:10.1097/JES.0b013e318236e5ee.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

194. Gunter KB, Kasianchuk A. . Examining the influence of participation in a community-based


running program on skeletal health in growing girls. In: Osteoporosis International. London: Springer,
2011, p. S438–S438. [Google Scholar]

195. Gutin B, Kasper MJ. Can vigorous exercise play a role in osteoporosis prevention? A review.
Osteoporos Int : 55–69, 1992. doi:10.1007/BF01623838. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

196. Hahn RA, Teutsch SM, Rothenberg RB, Marks JS. Excess deaths from nine chronic diseases in
the United States, 1986. JAMA : 2654–2659, 1990. doi:10.1001/jama.1990.03450200062032.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

197. Hallal PC, Andersen LB, Bull FC, Guthold R, Haskell W, Ekelund U, Lancet Physical Activity
Series Working Group . Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls, and prospects.
Lancet : 247–257, 2012. doi:10.1016/S0140-6736(12)60646-1. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

198. Hamburg NM, McMackin CJ, Huang AL, Shenouda SM, Widlansky ME, Schulz E, Gokce N,
Ruderman NB, Keaney JF Jr, Vita JA. Physical inactivity rapidly induces insulin resistance and
microvascular dysfunction in healthy volunteers. Arterioscler Thromb Vasc Biol : 2650–2656, 2007.
doi:10.1161/ATVBAHA.107.153288. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

199. Hamer M, Endrighi R, Poole L. Physical activity, stress reduction, and mood: insight into
immunological mechanisms. Methods Mol Biol : 89–102, 2012. doi:10.1007/978-1-62703-071-7_5.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

200. Hamilton MT, Hamilton DG, Zderic TW. Role of low energy expenditure and sitting in obesity,
metabolic syndrome, type 2 diabetes, and cardiovascular disease. Diabetes : 2655–2667, 2007.
doi:10.2337/db07-0882. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

201. Harber MP, Konopka AR, Douglass MD, Minchev K, Kaminsky LA, Trappe TA, Trappe S.
Aerobic exercise training improves whole muscle and single myofiber size and function in older
women. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol : R1452–R1459, 2009.
doi:10.1152/ajpregu.00354.2009. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

202. Harber MP, Konopka AR, Undem MK, Hinkley JM, Minchev K, Kaminsky LA, Trappe TA,
Trappe S. Aerobic exercise training induces skeletal muscle hypertrophy and age-dependent
adaptations in myofiber function in young and older men. J Appl Physiol (1985) : 1495–1504, 2012.
doi:10.1152/japplphysiol.00786.2012. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

203. Haskell-Luevano C, Schaub JW, Andreasen A, Haskell KR, Moore MC, Koerper LM, Rouzaud F,
Baker HV, Millard WJ, Walter G, Litherland SA, Xiang Z. Voluntary exercise prevents the obese and
diabetic metabolic syndrome of the melanocortin-4 receptor knockout mouse. FASEB J : 642–655,
2009. doi:10.1096/fj.08-109686. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

204. Hassinen M, Lakka TA, Savonen K, Litmanen H, Kiviaho L, Laaksonen DE, Komulainen P,
Rauramaa R. Cardiorespiratory fitness as a feature of metabolic syndrome in older men and women:
the Dose-Responses to Exercise Training study (DR’s EXTRA). Diabetes Care : 1242–1247, 2008.
doi:10.2337/dc07-2298. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

205. Hauschka EO, Roy RR, Edgerton VR. Periodic weight support effects on rat soleus fibers after
hindlimb suspension. J Appl Physiol (1985) : 1231–1237, 1988. [PubMed] [Google Scholar]

206. Head D, Bugg JM, Goate AM, Fagan AM, Mintun MA, Benzinger T, Holtzman DM, Morris JC.
Exercise engagement as a moderator of the effects of APOE genotype on amyloid deposition. Arch
Neurol : 636–643, 2012. doi:10.1001/archneurol.2011.845. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 74/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

207. Healy GN, Dunstan DW, Salmon J, Cerin E, Shaw JE, Zimmet PZ, Owen N. Breaks in sedentary
time: beneficial associations with metabolic risk. Diabetes Care : 661–666, 2008. doi:10.2337/dc07-
2046. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

208. Heath GW, Hagberg JM, Ehsani AA, Holloszy JO. A physiological comparison of young and
older endurance athletes. J Appl Physiol Respir Environ Exerc Physiol : 634–640, 1981. [PubMed]
[Google Scholar]

209. Heijnen S, Hommel B, Kibele A, Colzato LS. Neuromodulation of aerobic exercise–a review.
Front Psychol : 1890, 2016. doi:10.3389/fpsyg.2015.01890. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

210. Herbert ME, Roy RR, Edgerton VR. Influence of one-week hindlimb suspension and intermittent
high load exercise on rat muscles. Exp Neurol : 190–198, 1988. doi:10.1016/0014-4886(88)90093-3.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

211. Hill A, Lupton H. Muscular exercise, lactic acid, and the supply and utilization of oxygen. QJM :
135–171, 1923. doi:10.1093/qjmed/os-16.62.135. [CrossRef] [Google Scholar]

212. Hill AV, Long C, Lupton H. Muscular exercise, lactic acid, and the supply and utilisation of
oxygen. Proc R Soc Lond, B : 84–138, 1924. doi:10.1098/rspb.1924.0045. [CrossRef] [Google Scholar]

213. Hillman CH, Biggan JR. A review of childhood physical activity, brain, and cognition:
perspectives on the future. Pediatr Exerc Sci : 170–176, 2017. doi:10.1123/pes.2016-0125. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

214. Hillman CH, Erickson KI, Kramer AF. Be smart, exercise your heart: exercise effects on brain and
cognition. Nat Rev Neurosci : 58–65, 2008. doi:10.1038/nrn2298. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

215. Hirani V, Blyth F, Naganathan V, Le Couteur DG, Seibel MJ, Waite LM, Handelsman DJ,
Cumming RG. Sarcopenia is associated with incident disability, institutionalization, and mortality in
community-dwelling older men: The Concord Health and Ageing in Men Project. J Am Med Dir Assoc
: 607–613, 2015. doi:10.1016/j.jamda.2015.02.006. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

216. Holdsworth G, Slocombe P, Doyle C, Sweeney B, Veverka V, Le Riche K, Franklin RJ, Compson
J, Brookings D, Turner J, Kennedy J, Garlish R, Shi J, Newnham L, McMillan D, Muzylak M, Carr
MD, Henry AJ, Ceska T, Robinson MK. Characterization of the interaction of sclerostin with the low
density lipoprotein receptor-related protein (LRP) family of Wnt co-receptors. J Biol Chem : 26464–
26477, 2012. doi:10.1074/jbc.M112.350108. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

217. Holloszy JO, Booth FW. Biochemical adaptations to endurance exercise in muscle. Annu Rev
Physiol : 273–291, 1976. doi:10.1146/annurev.ph.38.030176.001421. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

218. Houle-Leroy P, Garland T Jr, Swallow JG, Guderley H. Effects of voluntary activity and genetic
selection on muscle metabolic capacities in house mice Mus domesticus. J Appl Physiol (1985) : 1608–
1616, 2000. [PubMed] [Google Scholar]

219. Hu FB, Willett WC, Li T, Stampfer MJ, Colditz GA, Manson JE. Adiposity as compared with
physical activity in predicting mortality among women. N Engl J Med : 2694–2703, 2004.
doi:10.1056/NEJMoa042135. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

220. Hvid L, Aagaard P, Justesen L, Bayer ML, Andersen JL, Ørtenblad N, Kjaer M, Suetta C. Effects
of aging on muscle mechanical function and muscle fiber morphology during short-term
immobilization and subsequent retraining. J Appl Physiol (1985) : 1628–1634, 2010.
doi:10.1152/japplphysiol.00637.2010. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 75/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

221. Intlekofer KA, Cotman CW. Exercise counteracts declining hippocampal function in aging and
Alzheimer’s disease. Neurobiol Dis : 47–55, 2013. doi:10.1016/j.nbd.2012.06.011. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

222. Ito Y. [Neoplasms and viruses (2). Problems related to human neoplasms]. Nihon Rinsho : 677,
1979. [PubMed] [Google Scholar]

223. Jang YC, Van Remmen H. Age-associated alterations of the neuromuscular junction. Exp
Gerontol : 193–198, 2011. doi:10.1016/j.exger.2010.08.029. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

224. Janz KF, Burns TL, Levy SM, Torner JC, Willing MC, Beck TJ, Gilmore JM, Marshall TA.
Everyday activity predicts bone geometry in children: the Iowa Bone Development study. Med Sci
Sports Exerc : 1124–1131, 2004. doi:10.1249/01.MSS.0000132275.65378.9D. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

225. Janz KF, Gilmore JM, Burns TL, Levy SM, Torner JC, Willing MC, Marshall TA. Physical
activity augments bone mineral accrual in young children: The Iowa Bone Development study. J
Pediatr : 793–799, 2006. doi:10.1016/j.jpeds.2006.01.045. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

226. Janz KF, Gilmore JM, Levy SM, Letuchy EM, Burns TL, Beck TJ. Physical activity and femoral
neck bone strength during childhood: the Iowa Bone Development Study. Bone : 216–222, 2007.
doi:10.1016/j.bone.2007.05.001. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

227. Janz KF, Letuchy EM, Eichenberger Gilmore JM, Burns TL, Torner JC, Willing MC, Levy SM.
Early physical activity provides sustained bone health benefits later in childhood. Med Sci Sports Exerc
: 1072–1078, 2010. doi:10.1249/MSS.0b013e3181c619b2. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

228. Jasperse JL, Woodman CR, Price EM, Hasser EM, Laughlin MH. Hindlimb unweighting
decreases ecNOS gene expression and endothelium-dependent dilation in rat soleus feed arteries. J
Appl Physiol (1985) : 1476–1482, 1999. [PubMed] [Google Scholar]

229. Joyner MJ. Precision medicine, cardiovascular disease and hunting elephants. Prog Cardiovasc
Dis : 651–660, 2016. doi:10.1016/j.pcad.2016.02.004. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

230. Joyner MJ, Green DJ. Exercise protects the cardiovascular system: effects beyond traditional risk
factors. J Physiol : 5551–5558, 2009. doi:10.1113/jphysiol.2009.179432. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

231. Joyner MJ, Pedersen BK. Ten questions about systems biology. J Physiol : 1017–1030, 2011.
doi:10.1113/jphysiol.2010.201509. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

232. Kahn SE, Prigeon RL, Schwartz RS, Fujimoto WY, Knopp RH, Brunzell JD, Porte D Jr. Obesity,
body fat distribution, insulin sensitivity and islet beta-cell function as explanations for metabolic
diversity. J Nutr : 354S–360S, 2001. [PubMed] [Google Scholar]

233. Kannus P, Parkkari J, Sievänen H, Heinonen A, Vuori I, Järvinen M. Epidemiology of hip


fractures. Bone , Suppl: 57S–63S, 1996. doi:10.1016/8756-3282(95)00381-9. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

234. Kao SC, Westfall DR, Parks AC, Pontifex MB, Hillman CH. Muscular and aerobic fitness,
working memory, and academic achievement in children. Med Sci Sports Exerc : 500–508, 2017.
doi:10.1249/MSS.0000000000001132. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

235. Karlsson MK, Hasserius R, Obrant KJ. Bone mineral density in athletes during and after career: a
comparison between loaded and unloaded skeletal regions. Calcif Tissue Int : 245–248, 1996.
doi:10.1007/s002239900117. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 76/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

236. Karlsson MK, Linden C, Karlsson C, Johnell O, Obrant K, Seeman E. Exercise during growth and
bone mineral density and fractures in old age. Lancet : 469–470, 2000. doi:10.1016/S0140-
6736(99)05278-2. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

237. Karpe F, Pinnick KE. Biology of upper-body and lower-body adipose tissue–link to whole-body
phenotypes. Nat Rev Endocrinol : 90–100, 2015. doi:10.1038/nrendo.2014.185. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

238. Karstoft K, Pedersen BK. Exercise and type 2 diabetes: focus on metabolism and inflammation.
Immunol Cell Biol : 146–150, 2016. doi:10.1038/icb.2015.101. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

239. Karstoft K, Pedersen BK. Skeletal muscle as a gene regulatory endocrine organ. Curr Opin Clin
Nutr Metab Care : 270–275, 2016. doi:10.1097/MCO.0000000000000283. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

240. Katzmarzyk PT. Physical activity, sedentary behavior, and health: paradigm paralysis or paradigm
shift? Diabetes : 2717–2725, 2010. doi:10.2337/db10-0822. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

241. Katzmarzyk PT, Church TS, Blair SN. Cardiorespiratory fitness attenuates the effects of the
metabolic syndrome on all-cause and cardiovascular disease mortality in men. Arch Intern Med : 1092–
1097, 2004. doi:10.1001/archinte.164.10.1092. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

242. Keller EF. From gene action to reactive genomes. J Physiol : 2423–2429, 2014.
doi:10.1113/jphysiol.2014.270991. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

243. Kilpeläinen TO, Qi L, Brage S, Sharp SJ, Sonestedt E, Demerath E, Ahmad T, Mora S, Kaakinen
M, Sandholt CH, Holzapfel C, Autenrieth CS, Hyppönen E, Cauchi S, He M, Kutalik Z, Kumari M,
Stančáková A, Meidtner K, Balkau B, Tan JT, Mangino M, Timpson NJ, Song Y, Zillikens MC,
Jablonski KA, Garcia ME, Johansson S, Bragg-Gresham JL, Wu Y, van Vliet-Ostaptchouk JV, Onland-
Moret NC, Zimmermann E, Rivera NV, Tanaka T, Stringham HM, Silbernagel G, Kanoni S, Feitosa
MF, Snitker S, Ruiz JR, Metter J, Larrad MT, Atalay M, Hakanen M, Amin N, Cavalcanti-Proença C,
Grøntved A, Hallmans G, Jansson JO, Kuusisto J, Kähönen M, Lutsey PL, Nolan JJ, Palla L, Pedersen
O, Pérusse L, Renström F, Scott RA, Shungin D, Sovio U, Tammelin TH, Rönnemaa T, Lakka TA,
Uusitupa M, Rios MS, Ferrucci L, Bouchard C, Meirhaeghe A, Fu M, Walker M, Borecki IB,
Dedoussis GV, Fritsche A, Ohlsson C, Boehnke M, Bandinelli S, van Duijn CM, Ebrahim S, Lawlor
DA, Gudnason V, Harris TB, Sørensen TI, Mohlke KL, Hofman A, Uitterlinden AG, Tuomilehto J,
Lehtimäki T, Raitakari O, Isomaa B, Njølstad PR, Florez JC, Liu S, Ness A, Spector TD, Tai ES,
Froguel P, Boeing H, Laakso M, Marmot M, Bergmann S, Power C, Khaw KT, Chasman D, Ridker P,
Hansen T, Monda KL, Illig T, Järvelin MR, Wareham NJ, Hu FB, Groop LC, Orho-Melander M,
Ekelund U, Franks PW, Loos RJ. Physical activity attenuates the influence of FTO variants on obesity
risk: a meta-analysis of 218,166 adults and 19,268 children. PLoS Med : e1001116, 2011.
doi:10.1371/journal.pmed.1001116. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

244. Kim H, Hirano H, Edahiro A, Ohara Y, Watanabe Y, Kojima N, Kim M, Hosoi E, Yoshida Y,
Yoshida H, Shinkai S. Sarcopenia: prevalence and associated factors based on different suggested
definitions in community-dwelling older adults. Geriatr Gerontol Int , Suppl 1: 110–122, 2016.
doi:10.1111/ggi.12723. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

245. Kiørboe T, Jiang H, Colin SP. Danger of zooplankton feeding: the fluid signal generated by
ambush-feeding copepods. Proc Biol Sci : 3229–3237, 2010. doi:10.1098/rspb.2010.0629.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

246. Kirshblum SC, Biering-Sørensen F, Betz R, Burns S, Donovan W, Graves DE, Johansen M, Jones
L, Mulcahey MJ, Rodriguez GM, Schmidt-Read M, Steeves JD, Tansey K, Waring W. International
standards for neurological classification of spinal cord injury: cases with classification challenges. Top
Spinal Cord Inj Rehabil : 81–89, 2014. doi:10.1310/sci2002-81. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 77/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

247. Knab AM, Lightfoot JT. Does the difference between physically active and couch potato lie in the
dopamine system? Int J Biol Sci : 133–150, 2010. doi:10.7150/ijbs.6.133. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

248. Knowler WC, Pettitt DJ, Saad MF, Bennett PH. Diabetes mellitus in the Pima Indians: incidence,
risk factors and pathogenesis. Diabetes Metab Rev : 1–27, 1990. doi:10.1002/dmr.5610060101.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

249. Knudsen SH, Hansen LS, Pedersen M, Dejgaard T, Hansen J, Hall GV, Thomsen C, Solomon TP,
Pedersen BK, Krogh-Madsen R. Changes in insulin sensitivity precede changes in body composition
during 14 days of step reduction combined with overfeeding in healthy young men. J Appl Physiol
(1985) : 7–15, 2012. doi:10.1152/japplphysiol.00189.2011. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

250. Koch LG, Britton SL. Aerobic metabolism underlies complexity and capacity. J Physiol : 83–95,
2008. doi:10.1113/jphysiol.2007.144709. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

251. Koch LG, Britton SL. Artificial selection for intrinsic aerobic endurance running capacity in rats.
Physiol Genomics : 45–52, 2001. [PubMed] [Google Scholar]

252. Koch LG, Britton SL, Wisløff U. A rat model system to study complex disease risks, fitness,
aging, and longevity. Trends Cardiovasc Med : 29–34, 2012. doi:10.1016/j.tcm.2012.06.007.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

253. Koch LG, Kemi OJ, Qi N, Leng SX, Bijma P, Gilligan LJ, Wilkinson JE, Wisløff H, Høydal MA,
Rolim N, Abadir PM, van Grevenhof EM, Smith GL, Burant CF, Ellingsen O, Britton SL, Wisløff U.
Intrinsic aerobic capacity sets a divide for aging and longevity. Circ Res : 1162–1172, 2011.
doi:10.1161/CIRCRESAHA.111.253807. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

254. Kohl HW III, Craig CL, Lambert EV, Inoue S, Alkandari JR, Leetongin G, Kahlmeier S, Lancet
Physical Activity Series Working Group . The pandemic of physical inactivity: global action for public
health. Lancet : 294–305, 2012. doi:10.1016/S0140-6736(12)60898-8. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

255. Kokkinos P, Myers J, Faselis C, Panagiotakos DB, Doumas M, Pittaras A, Manolis A, Kokkinos
JP, Karasik P, Greenberg M, Papademetriou V, Fletcher R. Exercise capacity and mortality in older
men: a 20-year follow-up study. Circulation : 790–797, 2010.
doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.110.938852. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

256. Kokkinos P, Myers J, Kokkinos JP, Pittaras A, Narayan P, Manolis A, Karasik P, Greenberg M,
Papademetriou V, Singh S. Exercise capacity and mortality in black and white men. Circulation : 614–
622, 2008. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.107.734764. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

257. Komlos J, Brabec M. The trend of BMI values of US adults by centiles, birth cohorts 1882–1986.
National Bureau of Economic Research Working Paper Series, No. 16252, 2010.

258. Komori T. Animal models for osteoporosis. Eur J Pharmacol : 287–294, 2015.
doi:10.1016/j.ejphar.2015.03.028. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

259. Komori T. Mouse models for the evaluation of osteocyte functions. J Bone Metab : 55–60, 2014.
doi:10.11005/jbm.2014.21.1.55. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

260. Koppelmans V, Mulavara AP, Yuan P, Cassady KE, Cooke KA, Wood SJ, Reuter-Lorenz PA, De
Dios YE, Stepanyan V, Szecsy DL, Gadd NE, Kofman I, Scott JM, Downs ME, Bloomberg JJ, Ploutz-
Snyder L, Seidler RD. Exercise as potential countermeasure for the effects of 70 days of bed rest on
cognitive and sensorimotor performance. Front Syst Neurosci : 121, 2015.
doi:10.3389/fnsys.2015.00121. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

261. Krisan AD, Collins DE, Crain AM, Kwong CC, Singh MK, Bernard JR, Yaspelkis BB III.
Resistance training enhances components of the insulin signaling cascade in normal and high-fat-fed
rodent skeletal muscle. J Appl Physiol (1985) : 1691–1700, 2004.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 78/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

doi:10.1152/japplphysiol.01054.2003. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

262. Krogh-Madsen R, Pedersen M, Solomon TP, Knudsen SH, Hansen LS, Karstoft K, Lehrskov-
Schmidt L, Pedersen KK, Thomsen C, Holst JJ, Pedersen BK. Normal physical activity obliterates the
deleterious effects of a high-caloric intake. J Appl Physiol (1985) : 231–239, 2014.
doi:10.1152/japplphysiol.00155.2013. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

263. Krogh-Madsen R, Thyfault JP, Broholm C, Mortensen OH, Olsen RH, Mounier R, Plomgaard P,
van Hall G, Booth FW, Pedersen BK. A 2-wk reduction of ambulatory activity attenuates peripheral
insulin sensitivity. J Appl Physiol (1985) : 1034–1040, 2010. doi:10.1152/japplphysiol.00977.2009.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

264. Kruk J. Health and economic costs of physical inactivity. Asian Pac J Cancer Prev : 7499–7503,
2014. doi:10.7314/APJCP.2014.15.18.7499. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

265. Kruk J. Lifestyle components and primary breast cancer prevention. Asian Pac J Cancer Prev :
10543–10555, 2014. doi:10.7314/APJCP.2014.15.24.10543. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

266. Kruk J, Czerniak U. Physical activity and its relation to cancer risk: updating the evidence. Asian
Pac J Cancer Prev : 3993–4003, 2013. doi:10.7314/APJCP.2013.14.7.3993. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

267. Kump DS, Booth FW. Alterations in insulin receptor signalling in the rat epitrochlearis muscle
upon cessation of voluntary exercise. J Physiol : 829–838, 2005. doi:10.1113/jphysiol.2004.073593.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

268. Kump DS, Booth FW. Sustained rise in triacylglycerol synthesis and increased epididymal fat
mass when rats cease voluntary wheel running. J Physiol : 911–925, 2005.
doi:10.1113/jphysiol.2005.084525. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

269. Kump DS, Laye MJ, Booth FW. Increased mitochondrial glycerol-3-phosphate acyltransferase
protein and enzyme activity in rat epididymal fat upon cessation of wheel running. Am J Physiol
Endocrinol Metab : E480–E489, 2006. doi:10.1152/ajpendo.00321.2005. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

270. Kwon S, Janz KF, Letuchy EM, Burns TL, Levy SM. Active lifestyle in childhood and
adolescence prevents obesity development in young adulthood. Obesity (Silver Spring) : 2462–2469,
2015. doi:10.1002/oby.21262. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

271. Lackey DE, Olefsky JM. Regulation of metabolism by the innate immune system. Nat Rev
Endocrinol : 15–28, 2016. doi:10.1038/nrendo.2015.189. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

272. Lakka HM, Laaksonen DE, Lakka TA, Niskanen LK, Kumpusalo E, Tuomilehto J, Salonen JT.
The metabolic syndrome and total and cardiovascular disease mortality in middle-aged men. JAMA :
2709–2716, 2002. doi:10.1001/jama.288.21.2709. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

273. Lambernd S, Taube A, Schober A, Platzbecker B, Görgens SW, Schlich R, Jeruschke K, Weiss J,
Eckardt K, Eckel J. Contractile activity of human skeletal muscle cells prevents insulin resistance by
inhibiting pro-inflammatory signalling pathways. Diabetologia : 1128–1139, 2012.
doi:10.1007/s00125-012-2454-z. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

274. Lammers G, van Duijnhoven NT, Hoenderop JG, Horstman AM, de Haan A, Janssen TW, de
Graaf MJ, Pardoel EM, Verwiel ET, Thijssen DH, Hopman MT. The identification of genetic pathways
involved in vascular adaptations after physical deconditioning versus exercise training in humans. Exp
Physiol : 710–721, 2013. doi:10.1113/expphysiol.2012.068726. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

275. Lanza IR, Short DK, Short KR, Raghavakaimal S, Basu R, Joyner MJ, McConnell JP, Nair KS.
Endurance exercise as a countermeasure for aging. Diabetes : 2933–2942, 2008. doi:10.2337/db08-
0349. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 79/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

276. Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise is
associated with reduced risk for incident dementia among persons 65 years of age and older. Ann Intern
Med : 73–81, 2006. doi:10.7326/0003-4819-144-2-200601170-00004. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

277. Lasby CG. Eisenhower's Heart Attack: How Ike Beat Heart Disease and Held on to the
Presidency. Lawrence, KS: Univ. of Kansas Press, 1997. [Google Scholar]

278. Laurent GJ, Sparrow MP, Millward DJ. Turnover of muscle protein in the fowl. Changes in rates
of protein synthesis and breakdown during hypertrophy of the anterior and posterior latissimus dorsi
muscles. Biochem J : 407–417, 1978. doi:10.1042/bj1760407. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

279. Laurin D, Verreault R, Lindsay J, MacPherson K, Rockwood K. Physical activity and risk of
cognitive impairment and dementia in elderly persons. Arch Neurol : 498–504, 2001.
doi:10.1001/archneur.58.3.498. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

280. Lavie CJ, Lee DC, Sui X, Arena R, O’Keefe JH, Church TS, Milani RV, Blair SN. Effects of
running on chronic diseases and cardiovascular and all-cause mortality. Mayo Clin Proc : 1541–1552,
2015. doi:10.1016/j.mayocp.2015.08.001. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

281. Laye MJ, Rector RS, Borengasser SJ, Naples SP, Uptergrove GM, Ibdah JA, Booth FW, Thyfault
JP. Cessation of daily wheel running differentially alters fat oxidation capacity in liver, muscle, and
adipose tissue. J Appl Physiol (1985) : 161–168, 2009. doi:10.1152/japplphysiol.91186.2008.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

282. Laye MJ, Thyfault JP, Stump CS, Booth FW. Inactivity induces increases in abdominal fat. J Appl
Physiol (1985) : 1341–1347, 2007. doi:10.1152/japplphysiol.01018.2006. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

283. LeBlanc A, Schneider V, Shackelford L, West S, Oganov V, Bakulin A, Voronin L. Bone mineral
and lean tissue loss after long duration space flight. J Musculoskelet Neuronal Interact : 157–160,
2000. [PubMed] [Google Scholar]

284. Lecker SH, Jagoe RT, Gilbert A, Gomes M, Baracos V, Bailey J, Price SR, Mitch WE, Goldberg
AL. Multiple types of skeletal muscle atrophy involve a common program of changes in gene
expression. FASEB J : 39–51, 2004. doi:10.1096/fj.03-0610com. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

285. Lee DC, Sui X, Artero EG, Lee IM, Church TS, McAuley PA, Stanford FC, Kohl HW III, Blair
SN. Long-term effects of changes in cardiorespiratory fitness and body mass index on all-cause and
cardiovascular disease mortality in men: the Aerobics Center Longitudinal Study. Circulation : 2483–
2490, 2011. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.111.038422. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

286. Lee DC, Sui X, Ortega FB, Kim YS, Church TS, Winett RA, Ekelund U, Katzmarzyk PT, Blair
SN. Comparisons of leisure-time physical activity and cardiorespiratory fitness as predictors of all-
cause mortality in men and women. Br J Sports Med : 504–510, 2011. doi:10.1136/bjsm.2009.066209.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

287. Lee IM, Shiroma EJ, Lobelo F, Puska P, Blair SN, Katzmarzyk PT, Lancet Physical Activity
Series Working Group . Effect of physical inactivity on major non-communicable diseases worldwide:
an analysis of burden of disease and life expectancy. Lancet : 219–229, 2012. doi:10.1016/S0140-
6736(12)61031-9. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

289. Lee PH, Macfarlane DJ, Lam TH, Stewart SM. Validity of the International Physical Activity
Questionnaire Short Form (IPAQ-SF): a systematic review. Int J Behav Nutr Phys Act : 115, 2011.
doi:10.1186/1479-5868-8-115. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 80/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

290. Lee YS, Huynh TV, Lee SJ. Paracrine and endocrine modes of myostatin action. J Appl Physiol
(1985) : 592–598, 2016. doi:10.1152/japplphysiol.00874.2015. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

291. Lemanne D, Cassileth B, Gubili J. The role of physical activity in cancer prevention, treatment,
recovery, and survivorship. Oncology (Williston Park) : 580–585, 2013. [PubMed] [Google Scholar]

292. Leong DP, Teo KK, Rangarajan S, Lopez-Jaramillo P, Avezum A Jr, Orlandini A, Seron P, Ahmed
SH, Rosengren A, Kelishadi R, Rahman O, Swaminathan S, Iqbal R, Gupta R, Lear SA, Oguz A,
Yusoff K, Zatonska K, Chifamba J, Igumbor E, Mohan V, Anjana RM, Gu H, Li W, Yusuf S,
Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE) Study Investigators . Prognostic value of grip strength:
findings from the Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE) study. Lancet : 266–273, 2015.
doi:10.1016/S0140-6736(14)62000-6. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

293. Lescale C, Schenten V, Djeghloul D, Bennabi M, Gaignier F, Vandamme K, Strazielle C, Kuzniak


I, Petite H, Dosquet C, Frippiat JP, Goodhardt M. Hind limb unloading, a model of spaceflight
conditions, leads to decreased B lymphopoiesis similar to aging. FASEB J : 455–463, 2015.
doi:10.1096/fj.14-259770. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

294. Leskinen T, Sipilä S, Kaprio J, Kainulainen H, Alen M, Kujala UM. Physically active vs. inactive
lifestyle, muscle properties, and glucose homeostasis in middle-aged and older twins. Age (Dordr) :
1917–1926, 2013. doi:10.1007/s11357-012-9486-7. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

295. Lexell J, Taylor CC, Sjöström M. What is the cause of the ageing atrophy? Total number, size and
proportion of different fiber types studied in whole vastus lateralis muscle from 15- to 83-year-old men.
J Neurol Sci : 275–294, 1988. doi:10.1016/0022-510X(88)90132-3. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

296. Li X, Ominsky MS, Niu QT, Sun N, Daugherty B, D’Agostin D, Kurahara C, Gao Y, Cao J, Gong
J, Asuncion F, Barrero M, Warmington K, Dwyer D, Stolina M, Morony S, Sarosi I, Kostenuik PJ,
Lacey DL, Simonet WS, Ke HZ, Paszty C. Targeted deletion of the sclerostin gene in mice results in
increased bone formation and bone strength. J Bone Miner Res : 860–869, 2008.
doi:10.1359/jbmr.080216. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

297. Lieberman DE. Is exercise really medicine? an evolutionary perspective. Curr Sports Med Rep :
313–319, 2015. doi:10.1249/JSR.0000000000000168. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

298. Lightfoot JT. Why control activity? Evolutionary selection pressures affecting the development of
physical activity genetic and biological regulation. BioMed Res Int : 821678, 2013.
doi:10.1155/2013/821678. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

299. Lin C, Jiang X, Dai Z, Guo X, Weng T, Wang J, Li Y, Feng G, Gao X, He L. Sclerostin mediates
bone response to mechanical unloading through antagonizing Wnt/beta-catenin signaling. J Bone
Miner Res : 1651–1661, 2009. doi:10.1359/jbmr.090411. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

300. Lin X, Zhang X, Guo J, Roberts CK, McKenzie S, Wu WC, Liu S, Song Y. Effects of exercise
training on cardiorespiratory fitness and biomarkers of cardiometabolic health: a systematic review and
meta-analysis of randomized controlled trials. J Am Heart Assoc : e002014, 2015.
doi:10.1161/JAHA.115.002014. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

301. Lipman RL, Raskin P, Love T, Triebwasser J, Lecocq FR, Schnure JJ. Glucose intolerance during
decreased physical activity in man. Diabetes : 101–107, 1972. doi:10.2337/diab.21.2.101. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

302. Lipnicki DM, Gunga HC. Physical inactivity and cognitive functioning: results from bed rest
studies. Eur J Appl Physiol : 27–35, 2009. doi:10.1007/s00421-008-0869-5. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 81/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

303. Lipnicki DM, Gunga HC, Belavý DL, Felsenberg D. Bed rest and cognition: effects on executive
functioning and reaction time. Aviat Space Environ Med : 1018–1024, 2009.
doi:10.3357/ASEM.2581.2009. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

304. Liu HL, Zhao G, Cai K, Zhao HH, Shi LD. Treadmill exercise prevents decline in spatial learning
and memory in APP/PS1 transgenic mice through improvement of hippocampal long-term potentiation.
Behav Brain Res : 308–314, 2011. doi:10.1016/j.bbr.2010.12.030. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

305. Löfgren B, Dencker M, Nilsson JA, Karlsson MK. A 4-year exercise program in children
increases bone mass without increasing fracture risk. Pediatrics : e1468–e1476, 2012.
doi:10.1542/peds.2011-2274. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

306. Lopez-Lopez C, LeRoith D, Torres-Aleman I. Insulin-like growth factor I is required for vessel
remodeling in the adult brain. Proc Natl Acad Sci USA : 9833–9838, 2004.
doi:10.1073/pnas.0400337101. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

307. Lopez AD, Mathers CD, Ezzati M, Jamison DT, Murray CJL. Measuring the Global Burden of
Disease and Risk Factors, 1990–2001. In: Global Burden of Disease and Risk Factors, edited by
Lopez AD, Mathers CD, Ezzati M, Jamison DT, Murray CJL. Washington, DC: World Bank The
International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank Group, 2006.
doi:10.1596/978-0-8213-6262-4. [CrossRef] [Google Scholar]

308. Lu D, Willard D, Patel IR, Kadwell S, Overton L, Kost T, Luther M, Chen W, Woychik RP,
Wilkison WO, Cone RD. Agouti protein is an antagonist of the melanocyte-stimulating-hormone
receptor. Nature : 799–802, 1994. doi:10.1038/371799a0. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

309. Lumeng CN, Saltiel AR. Inflammatory links between obesity and metabolic disease. J Clin Invest
: 2111–2117, 2011. doi:10.1172/JCI57132. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

310. Lynch BM, Neilson HK, Friedenreich CM. Physical activity and breast cancer prevention. Recent
Results Cancer Res : 13–42, 2011. doi:10.1007/978-3-642-04231-7_2. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

311. Lyssenko V, Laakso M. Genetic screening for the risk of type 2 diabetes: worthless or valuable?
Diabetes Care , Suppl 2: S120–S126, 2013. doi:10.2337/dcS13-2009. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

312. Ma CL, Ma XT, Wang JJ, Liu H, Chen YF, Yang Y. Physical exercise induces hippocampal
neurogenesis and prevents cognitive decline. Behav Brain Res : 332–339, 2017.
doi:10.1016/j.bbr.2016.09.067. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

313. Maass A, Düzel S, Brigadski T, Goerke M, Becke A, Sobieray U, Neumann K, Lövdén M,


Lindenberger U, Bäckman L, Braun-Dullaeus R, Ahrens D, Heinze HJ, Müller NG, Lessmann V,
Sendtner M, Düzel E. Relationships of peripheral IGF-1, VEGF and BDNF levels to exercise-related
changes in memory, hippocampal perfusion and volumes in older adults. Neuroimage : 142–154, 2016.
doi:10.1016/j.neuroimage.2015.10.084. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

314. Maass A, Düzel S, Goerke M, Becke A, Sobieray U, Neumann K, Lövden M, Lindenberger U,


Bäckman L, Braun-Dullaeus R, Ahrens D, Heinze HJ, Müller NG, Düzel E. Vascular hippocampal
plasticity after aerobic exercise in older adults. Mol Psychiatry : 585–593, 2015.
doi:10.1038/mp.2014.114. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

315. Macsai CE, Foster BK, Xian CJ. Roles of Wnt signalling in bone growth, remodelling, skeletal
disorders and fracture repair. J Cell Physiol : 578–587, 2008. doi:10.1002/jcp.21342. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 82/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

316. Magne H, Savary-Auzeloux I, Migné C, Peyron MA, Combaret L, Rémond D, Dardevet D.


Unilateral hindlimb casting induced a delayed generalized muscle atrophy during rehabilitation that is
prevented by a whey or a high protein diet but not a free leucine-enriched diet. PLoS One : e70130,
2013. doi:10.1371/journal.pone.0070130. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

317. Manini TM, Clark BC. Dynapenia and aging: an update. J Gerontol A Biol Sci Med Sci : 28–40,
2012. doi:10.1093/gerona/glr010. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

318. Marck A, Berthelot G, Foulonneau V, Marc A, Antero-Jacquemin J, Noirez P, Bronikowski AM,


Morgan TJ, Garland T Jr, Carter PA, Hersen P, Di Meglio JM, Toussaint JF. Age-related changes in
locomotor performance reveal a similar pattern for Caenorhabditis elegans, Mus domesticus, Canis
familiaris, Equus caballus, and Homo sapiens. J Gerontol A Biol Sci Med Sci : 455–463, 2017.
doi:10.1093/gerona/glw136. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

319. Mark S, Scott GB, Donoviel DB, Leveton LB, Mahoney E, Charles JB, Siegel B. The impact of
sex and gender on adaptation to space: executive summary. J Womens Health (Larchmt) : 941–947,
2014. doi:10.1089/jwh.2014.4914. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

320. Marosi K, Bori Z, Hart N, Sárga L, Koltai E, Radák Z, Nyakas C. Long-term exercise treatment
reduces oxidative stress in the hippocampus of aging rats. Neuroscience : 21–28, 2012.
doi:10.1016/j.neuroscience.2012.09.001. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

321. Marti B, Howald H. Long-term effects of physical training on aerobic capacity: controlled study
of former elite athletes. J Appl Physiol (1985) : 1451–1459, 1990. [PubMed] [Google Scholar]

322. Masuki S, Mori M, Tabara Y, Sakurai A, Hashimoto S, Morikawa M, Miyagawa K, Sumiyoshi E,


Miki T, Higuchi K, Nose H, Shinshu University Genetic Research Consortium . The factors affecting
adherence to a long-term interval walking training program in middle-aged and older people. J Appl
Physiol (1985) : 595–603, 2015. doi:10.1152/japplphysiol.00819.2014. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

323. Mathes WF, Nehrenberg DL, Gordon R, Hua K, Garland T Jr, Pomp D. Dopaminergic
dysregulation in mice selectively bred for excessive exercise or obesity. Behav Brain Res : 155–163,
2010. doi:10.1016/j.bbr.2010.02.016. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

324. Matsumoto M, Inoue R, Tsukahara T, Ushida K, Chiji H, Matsubara N, Hara H. Voluntary running
exercise alters microbiota composition and increases n-butyrate concentration in the rat cecum. Biosci
Biotechnol Biochem : 572–576, 2008. doi:10.1271/bbb.70474. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

325. Matteini AM, Tanaka T, Karasik D, Atzmon G, Chou WC, Eicher JD, Johnson AD, Arnold AM,
Callisaya ML, Davies G, Evans DS, Holtfreter B, Lohman K, Lunetta KL, Mangino M, Smith AV,
Smith JA, Teumer A, Yu L, Arking DE, Buchman AS, Chibinik LB, De Jager PL, Evans DA, Faul JD,
Garcia ME, Gillham-Nasenya I, Gudnason V, Hofman A, Hsu YH, Ittermann T, Lahousse L, Liewald
DC, Liu Y, Lopez L, Rivadeneira F, Rotter JI, Siggeirsdottir K, Starr JM, Thomson R, Tranah GJ,
Uitterlinden AG, Völker U, Völzke H, Weir DR, Yaffe K, Zhao W, Zhuang WV, Zmuda JM, Bennett
DA, Cummings SR, Deary IJ, Ferrucci L, Harris TB, Kardia SL, Kocher T, Kritchevsky SB, Psaty BM,
Seshadri S, Spector TD, Srikanth VK, Windham BG, Zillikens MC, Newman AB, Walston JD, Kiel
DP, Murabito JM. GWAS analysis of handgrip and lower body strength in older adults in the CHARGE
consortium. Aging Cell : 792–800, 2016. doi:10.1111/acel.12468. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

326. Mattson MP. Lifelong brain health is a lifelong challenge: from evolutionary principles to
empirical evidence. Ageing Res Rev : 37–45, 2015. doi:10.1016/j.arr.2014.12.011. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

327. Mayer J, Roy P, Mitra KP. Relation between caloric intake, body weight, and physical work:
studies in an industrial male population in West Bengal. Am J Clin Nutr : 169–175, 1956. [PubMed]
[Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 83/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

328. McGinnis JM, Foege WH. Actual causes of death in the United States. JAMA : 2207–2212, 1993.
doi:10.1001/jama.1993.03510180077038. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

329. McGregor RA, Cameron-Smith D, Poppitt SD. It is not just muscle mass: a review of muscle
quality, composition and metabolism during ageing as determinants of muscle function and mobility in
later life. Longev Healthspan : 9, 2014. doi:10.1186/2046-2395-3-9. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

330. McGuire DK, Levine BD, Williamson JW, Snell PG, Blomqvist CG, Saltin B, Mitchell JH. A 30-
year follow-up of the Dallas Bedrest and Training Study: I. Effect of age on the cardiovascular
response to exercise. Circulation : 1350–1357, 2001. doi:10.1161/hc3701.096099. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

331. McLaren L, McIntyre L, Kirkpatrick S. Rose’s population strategy of prevention need not increase
social inequalities in health. Int J Epidemiol : 372–377, 2010. doi:10.1093/ije/dyp315. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

332. Meek TH, Dlugosz EM, Vu KT, Garland T Jr. Effects of leptin treatment and Western diet on
wheel running in selectively bred high runner mice. Physiol Behav : 252–258, 2012.
doi:10.1016/j.physbeh.2012.02.012. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

333. Mera P, Laue K, Ferron M, Confavreux C, Wei J, Galán-Díez M, Lacampagne A, Mitchell SJ,
Mattison JA, Chen Y, Bacchetta J, Szulc P, Kitsis RN, de Cabo R, Friedman RA, Torsitano C, McGraw
TE, Puchowicz M, Kurland I, Karsenty G. Osteocalcin signaling in myofibers is necessary and
sufficient for optimum adaptation to exercise. Cell Metab : 1078–1092, 2016.
doi:10.1016/j.cmet.2016.05.004. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

334. Mercier FE, Ragu C, Scadden DT. The bone marrow at the crossroads of blood and immunity. Nat
Rev Immunol : 49–60, 2011. doi:10.1038/nri3132. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

335. Middleton LE, Barnes DE, Lui LY, Yaffe K. Physical activity over the life course and its
association with cognitive performance and impairment in old age. J Am Geriatr Soc : 1322–1326,
2010. doi:10.1111/j.1532-5415.2010.02903.x. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

336. Mikus CR, Oberlin DJ, Libla JL, Taylor AM, Booth FW, Thyfault JP. Lowering physical activity
impairs glycemic control in healthy volunteers. Med Sci Sports Exerc : 225–231, 2012.
doi:10.1249/MSS.0b013e31822ac0c0. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

337. Mokdad AH, Marks JS, Stroup DF, Gerberding JL. Actual causes of death in the United States,
2000. JAMA : 1238–1245, 2004. doi:10.1001/jama.291.10.1238. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

338. Moore-Harrison T, Lightfoot JT. Driven to be inactive? The genetics of physical activity. Prog
Mol Biol Transl Sci : 271–290, 2010. doi:10.1016/B978-0-12-375003-7.00010-8. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

339. Moore SC, Lee IM, Weiderpass E, Campbell PT, Sampson JN, Kitahara CM, Keadle SK, Arem H,
Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Adami HO, Blair CK, Borch KB, Boyd E, Check DP, Fournier A,
Freedman ND, Gunter M, Johannson M, Khaw KT, Linet MS, Orsini N, Park Y, Riboli E, Robien K,
Schairer C, Sesso H, Spriggs M, Van Dusen R, Wolk A, Matthews CE, Patel AV. Association of
leisure-time physical activity with risk of 26 types of cancer in 1.44 million adults. JAMA Intern Med :
816–825, 2016. doi:10.1001/jamainternmed.2016.1548. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

340. Mora S, Cook N, Buring JE, Ridker PM, Lee IM. Physical activity and reduced risk of
cardiovascular events: potential mediating mechanisms. Circulation : 2110–2118, 2007.
doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.107.729939. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 84/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

[Google Scholar]

341. Morey-Holton ER, Globus RK. Hindlimb unloading rodent model: technical aspects. J Appl
Physiol (1985) : 1367–1377, 2002. doi:10.1152/japplphysiol.00969.2001. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

342. Morris JN, Heady JA, Raffle PA, Roberts CG, Parks JW. Coronary heart-disease and physical
activity of work. Lancet : 1053–1057, 1953. doi:10.1016/S0140-6736(53)90665-5. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

343. Morrison PR, Montgomery JA, Wong TS, Booth FW. Cytochrome c protein-synthesis rates and
mRNA contents during atrophy and recovery in skeletal muscle. Biochem J : 257–263, 1987.
doi:10.1042/bj2410257. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

344. Morse LR, Sudhakar S, Danilack V, Tun C, Lazzari A, Gagnon DR, Garshick E, Battaglino RA.
Association between sclerostin and bone density in chronic spinal cord injury. J Bone Miner Res : 352–
359, 2012. doi:10.1002/jbmr.546. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

345. Murray CJ, Atkinson C, Bhalla K, Birbeck G, Burstein R, Chou D, Dellavalle R, Danaei G, Ezzati
M, Fahimi A, Flaxman D, Foreman, Gabriel S, Gakidou E, Kassebaum N, Khatibzadeh S, Lim S,
Lipshultz SE, London S, Lopez, MacIntyre MF, Mokdad AH, Moran A, Moran AE, Mozaffarian D,
Murphy T, Naghavi M, Pope C, Roberts T, Salomon J, Schwebel DC, Shahraz S, Sleet DA, Murray,
Abraham J, Ali MK, Atkinson C, Bartels DH, Bhalla K, Birbeck G, Burstein R, Chen H, Criqui MH,
Dahodwala, Jarlais, Ding EL, Dorsey ER, Ebel BE, Ezzati M, Fahami, Flaxman S, Flaxman AD,
Gonzalez-Medina D, Grant B, Hagan H, Hoffman H, Kassebaum N, Khatibzadeh S, Leasher JL, Lin J,
Lipshultz SE, Lozano R, Lu Y, Mallinger L, McDermott MM, Micha R, Miller TR, Mokdad AA,
Mokdad AH, Mozaffarian D, Naghavi M, Narayan KM, Omer SB, Pelizzari PM, Phillips D,
Ranganathan D, Rivara FP, Roberts T, Sampson U, Sanman E, Sapkota A, Schwebel DC, Sharaz S,
Shivakoti R, Singh GM, Singh D, Tavakkoli M, Towbin JA, Wilkinson JD, Zabetian A, Murray,
Abraham J, Ali MK, Alvardo M, Atkinson C, Baddour LM, Benjamin EJ, Bhalla K, Birbeck G,
Bolliger I, Burstein R, Carnahan E, Chou D, Chugh SS, Cohen A, Colson KE, Cooper LT, Couser W,
Criqui MH, Dabhadkar KC, Dellavalle RP, Jarlais, Dicker D, Dorsey ER, Duber H, Ebel BE, Engell
RE, Ezzati M, Felson DT, Finucane MM, Flaxman S, Flaxman AD, Fleming T, Foreman, Forouzanfar
MH, Freedman G, Freeman MK, Gakidou E, Gillum RF, Gonzalez-Medina D, Gosselin R, Gutierrez
HR, Hagan H, Havmoeller R, Hoffman H, Jacobsen KH, James SL, Jasrasaria R, Jayarman S, Johns N,
Kassebaum N, Khatibzadeh S, Lan Q, Leasher JL, Lim S, Lipshultz SE, London S, Lopez, Lozano R,
Lu Y, Mallinger L, Meltzer M, Mensah GA, Michaud C, Miller TR, Mock C, Moffitt TE, Mokdad AA,
Mokdad AH, Moran A, Naghavi M, Narayan KM, Nelson RG, Olives C, Omer SB, Ortblad K, Ostro
B, Pelizzari PM, Phillips D, Raju M, Razavi H, Ritz B, Roberts T, Sacco RL, Salomon J, Sampson U,
Schwebel DC, Shahraz S, Shibuya K, Silberberg D, Singh JA, Steenland K, Taylor JA, Thurston GD,
Vavilala MS, Vos T, Wagner GR, Weinstock MA, Weisskopf MG, Wulf S, Murray, U.S. Burden of
Disease Collaborators . The state of US health, 1990-2010: burden of diseases, injuries, and risk
factors. JAMA : 591–608, 2013. doi:10.1001/jama.2013.13805. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

346. Murray CJ, Lopez AD. Alternative projections of mortality and disability by cause 1990-2020:
Global Burden of Disease Study. Lancet : 1498–1504, 1997. doi:10.1016/S0140-6736(96)07492-2.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

347. Myers J, Kaykha A, George S, Abella J, Zaheer N, Lear S, Yamazaki T, Froelicher V. Fitness
versus physical activity patterns in predicting mortality in men. Am J Med : 912–918, 2004.
doi:10.1016/j.amjmed.2004.06.047. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

348. Myers J, McAuley P, Lavie CJ, Despres JP, Arena R, Kokkinos P. Physical activity and
cardiorespiratory fitness as major markers of cardiovascular risk: their independent and interwoven
importance to health status. Prog Cardiovasc Dis : 306–314, 2015. doi:10.1016/j.pcad.2014.09.011.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 85/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

349. Myers J, Prakash M, Froelicher V, Do D, Partington S, Atwood JE. Exercise capacity and
mortality among men referred for exercise testing. N Engl J Med : 793–801, 2002.
doi:10.1056/NEJMoa011858. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

350. Nair KS. Aging muscle. Am J Clin Nutr : 953–963, 2005. [PubMed] [Google Scholar]

351. Nauman J, Stensvold D, Coombes JS, Wisløff U. Cardiorespiratory fitness, sedentary time, and
cardiovascular risk factor clustering. Med Sci Sports Exerc : 625–632, 2016.
doi:10.1249/MSS.0000000000000819. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

352. Navasiolava NM, Dignat-George F, Sabatier F, Larina IM, Demiot C, Fortrat JO, Gauquelin-Koch
G, Kozlovskaya IB, Custaud MA. Enforced physical inactivity increases endothelial microparticle
levels in healthy volunteers. Am J Physiol Heart Circ Physiol : H248–H256, 2010.
doi:10.1152/ajpheart.00152.2010. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

353. Neeper SA, Gómez-Pinilla F, Choi J, Cotman C. Exercise and brain neurotrophins. Nature : 109,
1995. doi:10.1038/373109a0. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

354. Neufer PD, Bamman MM, Muoio DM, Bouchard C, Cooper DM, Goodpaster BH, Booth FW,
Kohrt WM, Gerszten RE, Mattson MP, Hepple RT, Kraus WE, Reid MB, Bodine SC, Jakicic JM, Fleg
JL, Williams JP, Joseph L, Evans M, Maruvada P, Rodgers M, Roary M, Boyce AT, Drugan JK, Koenig
JI, Ingraham RH, Krotoski D, Garcia-Cazarin M, McGowan JA, Laughlin MR. Understanding the
cellular and molecular mechanisms of physical activity-induced health benefits. Cell Metab : 4–11,
2015. doi:10.1016/j.cmet.2015.05.011. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

355. Newman AB, Kupelian V, Visser M, Simonsick EM, Goodpaster BH, Kritchevsky SB, Tylavsky
FA, Rubin SM, Harris TB. Strength, but not muscle mass, is associated with mortality in the health,
aging and body composition study cohort. J Gerontol A Biol Sci Med Sci : 72–77, 2006.
doi:10.1093/gerona/61.1.72. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

356. Ng SW, Popkin BM. Time use and physical activity: a shift away from movement across the
globe. Obes Rev : 659–680, 2012. doi:10.1111/j.1467-789X.2011.00982.x. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

357. Nguyen D, Kit B, Carroll M. Abnormal cholesterol among children and adolescents in the United
States, 2011-2014. NCHS Data Brief : 1–8, 2015. [PubMed] [Google Scholar]

358. Nieman DC. Current perspective on exercise immunology. Curr Sports Med Rep : 239–242, 2003.
doi:10.1249/00149619-200310000-00001. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

359. Nieman DC. Risk of upper respiratory tract infection in athletes: an epidemiologic and
immunologic perspective. J Athl Train : 344–349, 1997. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]

360. Nieman DC, Nehlsen-Cannarella SL, Fagoaga OR, Henson DA, Shannon M, Hjertman JM,
Schmitt RL, Bolton MR, Austin MD, Schilling BK, Thorpe R. Immune function in female elite rowers
and non-athletes. Br J Sports Med : 181–187, 2000. doi:10.1136/bjsm.34.3.181. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

361. Nikander R, Sievänen H, Heinonen A, Daly RM, Uusi-Rasi K, Kannus P. Targeted exercise
against osteoporosis: a systematic review and meta-analysis for optimising bone strength throughout
life. BMC Med : 47, 2010. doi:10.1186/1741-7015-8-47. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

362. Niziolek PJ, Farmer TL, Cui Y, Turner CH, Warman ML, Robling AG. High-bone-mass-
producing mutations in the Wnt signaling pathway result in distinct skeletal phenotypes. Bone : 1010–
1019, 2011. doi:10.1016/j.bone.2011.07.034. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

363. Noble D. Conrad Waddington and the origin of epigenetics. J Exp Biol : 816–818, 2015.
doi:10.1242/jeb.120071. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 86/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

364. Norton S, Matthews FE, Barnes DE, Yaffe K, Brayne C. Potential for primary prevention of
Alzheimer’s disease: an analysis of population-based data. Lancet Neurol : 788–794, 2014.
doi:10.1016/S1474-4422(14)70136-X. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

365. Nout YS, Rosenzweig ES, Brock JH, Strand SC, Moseanko R, Hawbecker S, Zdunowski S,
Nielson JL, Roy RR, Courtine G, Ferguson AR, Edgerton VR, Beattie MS, Bresnahan JC, Tuszynski
MH. Animal models of neurologic disorders: a nonhuman primate model of spinal cord injury.
Neurotherapeutics : 380–392, 2012. doi:10.1007/s13311-012-0114-0. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

366. O’Keefe JH, Vogel R, Lavie CJ, Cordain L. Exercise like a hunter-gatherer: a prescription for
organic physical fitness. Prog Cardiovasc Dis : 471–479, 2011. doi:10.1016/j.pcad.2011.03.009.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

367. O’Sullivan O, Cronin O, Clarke SF, Murphy EF, Molloy MG, Shanahan F, Cotter PD. Exercise
and the microbiota. Gut Microbes : 131–136, 2015. doi:10.1080/19490976.2015.1011875.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

368. Office of Highway Information Management FHA. Highway Statistics Summary To 1995: Section
II. Motor Vehicles. https://www.fhwa.dot.gov/ohim/summary95/. 2016.

369. Ogden CL, Carroll MD, Lawman HG, Fryar CD, Kruszon-Moran D, Kit BK, Flegal KM. Trends
in obesity prevalence among children and adolescents in the United States, 1988-1994 through 2013-
2014. JAMA : 2292–2299, 2016. doi:10.1001/jama.2016.6361. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

370. Ogden CL, Yanovski SZ, Carroll MD, Flegal KM. The epidemiology of obesity. Gastroenterology
: 2087–2102, 2007. doi:10.1053/j.gastro.2007.03.052. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

371. Ohira T, Kawano F, Ohira T, Goto K, Ohira Y. Responses of skeletal muscles to gravitational
unloading and/or reloading. J Physiol Sci : 293–310, 2015. doi:10.1007/s12576-015-0375-6. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

372. Olsen RH, Krogh-Madsen R, Thomsen C, Booth FW, Pedersen BK. Metabolic responses to
reduced daily steps in healthy nonexercising men. JAMA : 1261–1263, 2008.
doi:10.1001/jama.299.11.1259. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

374. Ortega FB, Silventoinen K, Tynelius P, Rasmussen F. Muscular strength in male adolescents and
premature death: cohort study of one million participants. BMJ : e7279, 2012. doi:10.1136/bmj.e7279.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

375. Padilla J, Jenkins NT, Roberts MD, Arce-Esquivel AA, Martin JS, Laughlin MH, Booth FW.
Differential changes in vascular mRNA levels between rat iliac and renal arteries produced by
cessation of voluntary running. Exp Physiol : 337–347, 2013. doi:10.1113/expphysiol.2012.066076.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

376. Paffenbarger RS Jr, Blair SN, Lee IM. A history of physical activity, cardiovascular health and
longevity: the scientific contributions of Jeremy N Morris, DSc, DPH, FRCP. Int J Epidemiol : 1184–
1192, 2001. doi:10.1093/ije/30.5.1184. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

377. Paksima N, Koval KJ, Aharanoff G, Walsh M, Kubiak EN, Zuckerman JD, Egol KA. Predictors of
mortality after hip fracture: a 10-year prospective study. Bull NYU Hosp Jt Dis : 111–117, 2008.
[PubMed] [Google Scholar]

378. Paluska SA, Schwenk TL. Physical activity and mental health: current concepts. Sports Med :
167–180, 2000. doi:10.2165/00007256-200029030-00003. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

379. Panula J, Pihlajamäki H, Mattila VM, Jaatinen P, Vahlberg T, Aarnio P, Kivelä SL. Mortality and
cause of death in hip fracture patients aged 65 or older: a population-based study. BMC Musculoskelet
Disord : 105, 2011. doi:10.1186/1471-2474-12-105. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 87/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

[Google Scholar]

380. Papenberg G, Ferencz B, Mangialasche F, Mecocci P, Cecchetti R, Kalpouzos G, Fratiglioni L,


Bäckman L. Physical activity and inflammation: effects on gray-matter volume and cognitive decline
in aging. Hum Brain Mapp : 3462–3473, 2016. doi:10.1002/hbm.23252. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

381. Patterson CM, Dunn-Meynell AA, Levin BE. Three weeks of early-onset exercise prolongs
obesity resistance in DIO rats after exercise cessation. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol :
R290–R301, 2008. doi:10.1152/ajpregu.00661.2007. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

382. Patterson SL, Abel T, Deuel TA, Martin KC, Rose JC, Kandel ER. Recombinant BDNF rescues
deficits in basal synaptic transmission and hippocampal LTP in BDNF knockout mice. Neuron : 1137–
1145, 1996. doi:10.1016/S0896-6273(00)80140-3. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

383. Paynter NP, Chasman DI, Paré G, Buring JE, Cook NR, Miletich JP, Ridker PM. Association
between a literature-based genetic risk score and cardiovascular events in women. JAMA : 631–637,
2010. doi:10.1001/jama.2010.119. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

384. Pearson SJ, Young A, Macaluso A, Devito G, Nimmo MA, Cobbold M, Harridge SD. Muscle
function in elite master weightlifters. Med Sci Sports Exerc : 1199–1206, 2002. doi:10.1097/00005768-
200207000-00023. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

385. Pedersen BK. The diseasome of physical inactivity–and the role of myokines in muscle–fat cross
talk. J Physiol : 5559–5568, 2009. doi:10.1113/jphysiol.2009.179515. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

386. Pedersen BK, Akerström TC, Nielsen AR, Fischer CP. Role of myokines in exercise and
metabolism. J Appl Physiol (1985) : 1093–1098, 2007. doi:10.1152/japplphysiol.00080.2007.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

387. Pedersen BK, Febbraio MA. Muscle as an endocrine organ: focus on muscle-derived interleukin-
6. Physiol Rev : 1379–1406, 2008. doi:10.1152/physrev.90100.2007. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

388. Pedersen BK, Febbraio MA. Muscles, exercise and obesity: skeletal muscle as a secretory organ.
Nat Rev Endocrinol : 457–465, 2012. doi:10.1038/nrendo.2012.49. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

389. Pedersen BK, Hoffman-Goetz L. Exercise and the immune system: regulation, integration, and
adaptation. Physiol Rev : 1055–1081, 2000. [PubMed] [Google Scholar]

390. Pedersen BK, Saltin B. Exercise as medicine - evidence for prescribing exercise as therapy in 26
different chronic diseases. Scand J Med Sci Sports , Suppl 3: 1–72, 2015. doi:10.1111/sms.12581.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

391. Pedersen BK, Steensberg A, Fischer C, Keller C, Keller P, Plomgaard P, Febbraio M, Saltin B.
Searching for the exercise factor: is IL-6 a candidate? J Muscle Res Cell Motil : 113–119, 2003.
doi:10.1023/A:1026070911202. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

392. Pedersen NL. Reaching the limits of genome-wide significance in Alzheimer disease: back to the
environment. JAMA : 1864–1865, 2010. doi:10.1001/jama.2010.609. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

393. Pescatello LS, Devaney JM, Hubal MJ, Thompson PD, Hoffman EP. Highlights from the
functional single nucleotide polymorphisms associated with human muscle size and strength or
FAMuSS study. BioMed Res Int : 643575, 2013. doi:10.1155/2013/643575. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 88/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

394. Peterson MD, Rhea MR, Sen A, Gordon PM. Resistance exercise for muscular strength in older
adults: a meta-analysis. Ageing Res Rev : 226–237, 2010. doi:10.1016/j.arr.2010.03.004.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

395. Phillips SM. Nutritional supplements in support of resistance exercise to counter age-related
sarcopenia. Adv Nutr : 452–460, 2015. doi:10.3945/an.115.008367. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

396. Phillips SM, Glover EI, Rennie MJ. Alterations of protein turnover underlying disuse atrophy in
human skeletal muscle. J Appl Physiol (1985) : 645–654, 2009. doi:10.1152/japplphysiol.00452.2009.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

397. Piccirillo R, Demontis F, Perrimon N, Goldberg AL. Mechanisms of muscle growth and atrophy
in mammals and Drosophila. Dev Dyn : 201–215, 2014. doi:10.1002/dvdy.24036. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

398. Podewils LJ, Guallar E, Kuller LH, Fried LP, Lopez OL, Carlson M, Lyketsos CG. Physical
activity, APOE genotype, and dementia risk: findings from the Cardiovascular Health Cognition Study.
Am J Epidemiol : 639–651, 2005. doi:10.1093/aje/kwi092. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

399. Pontifex MB, Raine LB, Johnson CR, Chaddock L, Voss MW, Cohen NJ, Kramer AF, Hillman
CH. Cardiorespiratory fitness and the flexible modulation of cognitive control in preadolescent
children. J Cogn Neurosci : 1332–1345, 2011. doi:10.1162/jocn.2010.21528. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

400. Pontzer H. Constrained total energy expenditure and the evolutionary biology of energy balance.
Exerc Sport Sci Rev : 110–116, 2015. doi:10.1249/JES.0000000000000048. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

401. Pontzer H, Raichlen DA, Wood BM, Emery Thompson M, Racette SB, Mabulla AZ, Marlowe
FW. Energy expenditure and activity among Hadza hunter-gatherers. Am J Hum Biol : 628–637, 2015.
doi:10.1002/ajhb.22711. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

402. Power GA, Dalton BH, Behm DG, Vandervoort AA, Doherty TJ, Rice CL. Motor unit number
estimates in masters runners: use it or lose it? Med Sci Sports Exerc : 1644–1650, 2010.
doi:10.1249/MSS.0b013e3181d6f9e9. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

403. Powers SK, Morton AB, Ahn B, Smuder AJ. Redox control of skeletal muscle atrophy. Free
Radic Biol Med : 208–217, 2016. doi:10.1016/j.freeradbiomed.2016.02.021. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

404. Prakash RS, Voss MW, Erickson KI, Kramer AF. Physical activity and cognitive vitality. Annu
Rev Psychol : 769–797, 2015. doi:10.1146/annurev-psych-010814-015249. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

406. Prideaux M, Findlay DM, Atkins GJ. Osteocytes: the master cells in bone remodelling. Curr Opin
Pharmacol : 24–30, 2016. doi:10.1016/j.coph.2016.02.003. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

407. Pronk NP, Goodman MJ, O’Connor PJ, Martinson BC. Relationship between modifiable health
risks and short-term health care charges. JAMA : 2235–2239, 1999. doi:10.1001/jama.282.23.2235.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

408. Qamar MI, Read AE. Effects of exercise on mesenteric blood flow in man. Gut : 583–587, 1987.
doi:10.1136/gut.28.5.583. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

409. Rääsk T, Konstabel K, Mäestu J, Lätt E, Jürimäe T, Jürimäe J. Tracking of physical activity in
pubertal boys with different BMI over two-year period. J Sports Sci : 1649–1657, 2015.
doi:10.1080/02640414.2015.1012097. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 89/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

410. Raitakari OT, Porkka KV, Taimela S, Telama R, Räsänen L, Viikari JS. Effects of persistent
physical activity and inactivity on coronary risk factors in children and young adults. The
Cardiovascular Risk in Young Finns Study. Am J Epidemiol : 195–205, 1994.
doi:10.1093/oxfordjournals.aje.a117239. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

411. Rantanen T, Guralnik JM, Foley D, Masaki K, Leveille S, Curb JD, White L. Midlife hand grip
strength as a predictor of old age disability. JAMA : 558–560, 1999. doi:10.1001/jama.281.6.558.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

412. Raue U, Slivka D, Minchev K, Trappe S. Improvements in whole muscle and myocellular
function are limited with high-intensity resistance training in octogenarian women. J Appl Physiol
(1985) : 1611–1617, 2009. doi:10.1152/japplphysiol.91587.2008. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

413. Ravussin E, Valencia ME, Esparza J, Bennett PH, Schulz LO. Effects of a traditional lifestyle on
obesity in Pima Indians. Diabetes Care : 1067–1074, 1994. doi:10.2337/diacare.17.9.1067. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

414. Rector RS, Thyfault JP, Laye MJ, Morris RT, Borengasser SJ, Uptergrove GM, Chakravarthy MV,
Booth FW, Ibdah JA. Cessation of daily exercise dramatically alters precursors of hepatic steatosis in
Otsuka Long-Evans Tokushima Fatty (OLETF) rats. J Physiol : 4241–4249, 2008.
doi:10.1113/jphysiol.2008.156745. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

415. Rector RS, Uptergrove GM, Borengasser SJ, Mikus CR, Morris EM, Naples SP, Laye MJ,
Laughlin MH, Booth FW, Ibdah JA, Thyfault JP. Changes in skeletal muscle mitochondria in response
to the development of type 2 diabetes or prevention by daily wheel running in hyperphagic OLETF
rats. Am J Physiol Endocrinol Metab : E1179–E1187, 2010. doi:10.1152/ajpendo.00703.2009.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

416. Reed DR, Lawler MP, Tordoff MG. Reduced body weight is a common effect of gene knockout in
mice. BMC Genet : 4, 2008. doi:10.1186/1471-2156-9-4. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

417. Restaino RM, Holwerda SW, Credeur DP, Fadel PJ, Padilla J. Impact of prolonged sitting on
lower and upper limb micro- and macrovascular dilator function. Exp Physiol : 829–838, 2015.
doi:10.1113/EP085238. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

418. Reynolds LJ, Credeur DP, Holwerda SW, Leidy HJ, Fadel PJ, Thyfault JP. Acute inactivity
impairs glycemic control but not blood flow to glucose ingestion. Med Sci Sports Exerc : 1087–1094,
2015. doi:10.1249/MSS.0000000000000508. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

419. Rhodes JS, Gammie SC, Garland T Jr. Neurobiology of mice selected for high voluntary wheel-
running activity. Integr Comp Biol : 438–455, 2005. doi:10.1093/icb/45.3.438. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

420. Rijk JM, Roos PR, Deckx L, van den Akker M, Buntinx F. Prognostic value of handgrip strength
in people aged 60 years and older: a systematic review and meta-analysis. Geriatr Gerontol Int : 5–20,
2016. doi:10.1111/ggi.12508. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

421. Roberts HC, Denison HJ, Martin HJ, Patel HP, Syddall H, Cooper C, Sayer AA. A review of the
measurement of grip strength in clinical and epidemiological studies: towards a standardised approach.
Age Ageing : 423–429, 2011. doi:10.1093/ageing/afr051. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

422. Roberts MD, Brown JD, Company JM, Oberle LP, Heese AJ, Toedebusch RG, Wells KD,
Cruthirds CL, Knouse JA, Ferreira JA, Childs TE, Brown M, Booth FW. Phenotypic and molecular
differences between rats selectively bred to voluntarily run high vs. low nightly distances. Am J Physiol
Regul Integr Comp Physiol : R1024–R1035, 2013. doi:10.1152/ajpregu.00581.2012. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 90/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

423. Roberts MD, Gilpin L, Parker KE, Childs TE, Will MJ, Booth FW. Dopamine D1 receptor
modulation in nucleus accumbens lowers voluntary wheel running in rats bred to run high distances.
Physiol Behav : 661–668, 2012. doi:10.1016/j.physbeh.2011.09.024. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

424. Roberts MD, Toedebusch RG, Wells KD, Company JM, Brown JD, Cruthirds CL, Heese AJ, Zhu
C, Rottinghaus GE, Childs TE, Booth FW. Nucleus accumbens neuronal maturation differences in
young rats bred for low versus high voluntary running behaviour. J Physiol : 2119–2135, 2014.
doi:10.1113/jphysiol.2013.268805. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

425. Roberts MD, Toedebusch RG, Wells KD, Company JM, Brown JD, Cruthirds CL, Heese AJ, Zhu
C, Rottinghaus GE, Childs TE, Booth FW. Nucleus accumbens neuronal maturation differences in
young rats bred for low versus high voluntary running behaviour. J Physiol : 2119–2135, 2014.
doi:10.1113/jphysiol.2013.268805. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

426. Roberts SE, Goldacre MJ. Time trends and demography of mortality after fractured neck of femur
in an English population, 1968-98: database study. BMJ : 771–775, 2003.
doi:10.1136/bmj.327.7418.771. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

427. Robling AG, Niziolek PJ, Baldridge LA, Condon KW, Allen MR, Alam I, Mantila SM, Gluhak-
Heinrich J, Bellido TM, Harris SE, Turner CH. Mechanical stimulation of bone in vivo reduces
osteocyte expression of Sost/sclerostin. J Biol Chem : 5866–5875, 2008. doi:10.1074/jbc.M705092200.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

428. Rode A, Shephard RJ. Cardiorespiratory fitness of an Arctic community. J Appl Physiol : 519–
526, 1971. [PubMed] [Google Scholar]

429. Rodríguez A, Becerril S, Ezquerro S, Méndez-Giménez L, Frühbeck G. Crosstalk between


adipokines and myokines in fat browning. Acta Physiol (Oxf) : 362–381, 2017.
doi:10.1111/apha.12686. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

430. Rogers MA, Hagberg JM, Martin WH III, Ehsani AA, Holloszy JO. Decline in VO2max with
aging in master athletes and sedentary men. J Appl Physiol (1985) : 2195–2199, 1990. [PubMed]
[Google Scholar]

431. Rose G. The Strategy of Preventive Medicine. Oxford, UK: Oxford Univ. Press, 1992.
[Google Scholar]

432. Rosenbaum M, Leibel RL. 20 years of leptin: role of leptin in energy homeostasis in humans. J
Endocrinol : T83–T96, 2014. doi:10.1530/JOE-14-0358. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

433. Rosenberg IH. Sarcopenia: origins and clinical relevance. J Nutr , Suppl: 990S–991S, 1997.
[PubMed] [Google Scholar]

434. Rothon C, Edwards P, Bhui K, Viner RM, Taylor S, Stansfeld SA. Physical activity and depressive
symptoms in adolescents: a prospective study. BMC Med : 32, 2010. doi:10.1186/1741-7015-8-32.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

435. Rowley NJ, Dawson EA, Hopman MT, George KP, Whyte GP, Thijssen DH, Green DJ. Conduit
diameter and wall remodeling in elite athletes and spinal cord injury. Med Sci Sports Exerc : 844–849,
2012. doi:10.1249/MSS.0b013e31823f6887. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

436. RoyChoudhury A, Dam TT, Varadhan R, Xue QL, Fried LP. Analyzing feed-forward loop
relationship in aging phenotypes: physical activity and physical performance. Mech Ageing Dev : 5–11,
2014. doi:10.1016/j.mad.2014.08.001. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

437. Ruben JA, Bennett AF. Antiquity of the vertebrate pattern of activity metabolism and its possible
relation to vertebrate origins. Nature : 886–888, 1980. doi:10.1038/286886a0. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 91/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

438. Rudolf R, Khan MM, Labeit S, Deschenes MR. Degeneration of neuromuscular junction in age
and dystrophy. Front Aging Neurosci : 99, 2014. doi:10.3389/fnagi.2014.00099. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

439. Ruegsegger GN, Company JM, Toedebusch RG, Roberts CK, Roberts MD, Booth FW. Rapid
alterations in perirenal adipose tissue transcriptomic networks with cessation of voluntary running.
PLoS One : e0145229, 2015. doi:10.1371/journal.pone.0145229. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

440. Ruegsegger GN, Toedebusch RG, Braselton JF, Roberts CK, Booth FW. Reduced metabolic
disease risk profile by voluntary wheel running accompanying juvenile Western diet in rats bred for
high and low voluntary exercise. Physiol Behav , Pt A: 47–55, 2015.
doi:10.1016/j.physbeh.2015.09.004. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

441. Ruegsegger GN, Toedebusch RG, Will MJ, Booth FW. Mu opioid receptor modulation in the
nucleus accumbens lowers voluntary wheel running in rats bred for high running motivation.
Neuropharmacology : 171–181, 2015. doi:10.1016/j.neuropharm.2015.05.022. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

442. Saltiel AR. New therapeutic approaches for the treatment of obesity. Sci Transl Med : 323rv2,
2016. doi:10.1126/scitranslmed.aad1811. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

443. Saltin B, Blomqvist G, Mitchell JH, Johnson RL Jr, Wildenthal K, Chapman CB. Response to
exercise after bed rest and after training. Circulation , Suppl: VII1–VII78, 1968. [PubMed]
[Google Scholar]

444. Samuel VT, Petersen KF, Shulman GI. Lipid-induced insulin resistance: unravelling the
mechanism. Lancet : 2267–2277, 2010. doi:10.1016/S0140-6736(10)60408-4. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

445. Scerpella TA, Dowthwaite JN, Rosenbaum PF. Sustained skeletal benefit from childhood
mechanical loading. Osteoporos Int : 2205–2210, 2011. doi:10.1007/s00198-010-1373-4.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

446. Scharf I, Nulman E, Ovadia O, Bouskila A. Efficiency evaluation of two competing foraging
modes under different conditions. Am Nat : 350–357, 2006. doi:10.1086/506921. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

447. Schenk S, Saberi M, Olefsky JM. Insulin sensitivity: modulation by nutrients and inflammation. J
Clin Invest : 2992–3002, 2008. doi:10.1172/JCI34260. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

448. Schimke RT. Regulation of protein degradation in mammalian tissues. In: Mammalian Protein
Metabolism, edited by Munro HN, Allison JB. New York: Academic, 1970, vol. 4, p. 177–228.
doi:10.1016/B978-0-12-510604-7.50010-4. [CrossRef] [Google Scholar]

450. Schneider J. Age dependency of oxygen uptake and related parameters in exercise testing: an
expert opinion on reference values suitable for adults. Lung : 449–458, 2013. doi:10.1007/s00408-013-
9483-3. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

451. Schnyder S, Handschin C. Skeletal muscle as an endocrine organ: PGC-1α, myokines and
exercise. Bone : 115–125, 2015. doi:10.1016/j.bone.2015.02.008. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

452. Schrage WG, Woodman CR, Laughlin MH. Hindlimb unweighting alters endothelium-dependent
vasodilation and ecNOS expression in soleus arterioles. J Appl Physiol (1985) : 1483–1490, 2000.
[PubMed] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 92/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

453. Schuch FB, Vancampfort D, Richards J, Rosenbaum S, Ward PB, Stubbs B. Exercise as a
treatment for depression: A meta-analysis adjusting for publication bias. J Psychiatr Res : 42–51, 2016.
doi:10.1016/j.jpsychires.2016.02.023. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

454. Schulz LO, Bennett PH, Ravussin E, Kidd JR, Kidd KK, Esparza J, Valencia ME. Effects of
traditional and western environments on prevalence of type 2 diabetes in Pima Indians in Mexico and
the U.S. Diabetes Care : 1866–1871, 2006. doi:10.2337/dc06-0138. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

455. Schuna JM Jr, Johnson WD, Tudor-Locke C. Adult self-reported and objectively monitored
physical activity and sedentary behavior: NHANES 2005-2006. Int J Behav Nutr Phys Act : 126, 2013.
doi:10.1186/1479-5868-10-126. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

456. Scuteri A, Sanna S, Chen WM, Uda M, Albai G, Strait J, Najjar S, Nagaraja R, Orrú M, Usala G,
Dei M, Lai S, Maschio A, Busonero F, Mulas A, Ehret GB, Fink AA, Weder AB, Cooper RS, Galan P,
Chakravarti A, Schlessinger D, Cao A, Lakatta E, Abecasis GR. Genome-wide association scan shows
genetic variants in the FTO gene are associated with obesity-related traits. PLoS Genet : e115, 2007.
doi:10.1371/journal.pgen.0030115. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

457. Seider MJ, Nicholson WF, Booth FW. Insulin resistance for glucose metabolism in disused soleus
muscle of mice. Am J Physiol Endocrinol Metab : E12–E18, 1982. [PubMed] [Google Scholar]

459. Seshadri S, Fitzpatrick AL, Ikram MA, DeStefano AL, Gudnason V, Boada M, Bis JC, Smith AV,
Carassquillo MM, Lambert JC, Harold D, Schrijvers EM, Ramirez-Lorca R, Debette S, Longstreth WT
Jr, Janssens AC, Pankratz VS, Dartigues JF, Hollingworth P, Aspelund T, Hernandez I, Beiser A, Kuller
LH, Koudstaal PJ, Dickson DW, Tzourio C, Abraham R, Antunez C, Du Y, Rotter JI, Aulchenko YS,
Harris TB, Petersen RC, Berr C, Owen MJ, Lopez-Arrieta J, Varadarajan BN, Becker JT, Rivadeneira
F, Nalls MA, Graff-Radford NR, Campion D, Auerbach S, Rice K, Hofman A, Jonsson PV, Schmidt H,
Lathrop M, Mosley TH, Au R, Psaty BM, Uitterlinden AG, Farrer LA, Lumley T, Ruiz A, Williams J,
Amouyel P, Younkin SG, Wolf PA, Launer LJ, Lopez OL, van Duijn CM, Breteler MM; CHARGE
Consortium; GERAD1 Consortium; EADI1 Consortium . Genome-wide analysis of genetic loci
associated with Alzheimer disease. JAMA : 1832–1840, 2010. doi:10.1001/jama.2010.574.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

460. Shoelson SE, Lee J, Goldfine AB. Inflammation and insulin resistance. J Clin Invest : 1793–1801,
2006. doi:10.1172/JCI29069. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

461. Shuster A, Patlas M, Pinthus JH, Mourtzakis M. The clinical importance of visceral adiposity: a
critical review of methods for visceral adipose tissue analysis. Br J Radiol : 1–10, 2012.
doi:10.1259/bjr/38447238. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

462. Simmonds M, Llewellyn A, Owen CG, Woolacott N. Predicting adult obesity from childhood
obesity: a systematic review and meta-analysis. Obes Rev : 95–107, 2016. doi:10.1111/obr.12334.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

463. Sisson SB, Camhi SM, Tudor-Locke C, Johnson WD, Katzmarzyk PT. Characteristics of step-
defined physical activity categories in U.S. adults. Am J Health Promot : 152–159, 2012.
doi:10.4278/ajhp.100326-QUAN-95. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

464. Sisson SB, Katzmarzyk PT, Earnest CP, Bouchard C, Blair SN, Church TS. Volume of exercise
and fitness nonresponse in sedentary, postmenopausal women. Med Sci Sports Exerc : 539–545, 2009.
doi:10.1249/MSS.0b013e3181896c4e. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

465. Slivka D, Raue U, Hollon C, Minchev K, Trappe S. Single muscle fiber adaptations to resistance
training in old (>80 yr) men: evidence for limited skeletal muscle plasticity. Am J Physiol Regul Integr
Comp Physiol : R273–R280, 2008. doi:10.1152/ajpregu.00093.2008. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 93/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

466. Spatz JM, Ellman R, Cloutier AM, Louis L, van Vliet M, Suva LJ, Dwyer D, Stolina M, Ke HZ,
Bouxsein ML. Sclerostin antibody inhibits skeletal deterioration due to reduced mechanical loading. J
Bone Miner Res : 865–874, 2013. doi:10.1002/jbmr.1807. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

467. Spatz JM, Fields EE, Yu EW, Divieti Pajevic P, Bouxsein ML, Sibonga JD, Zwart SR, Smith SM.
Serum sclerostin increases in healthy adult men during bed rest. J Clin Endocrinol Metab : E1736–
E1740, 2012. doi:10.1210/jc.2012-1579. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

468. Spatz JM, Wein MN, Gooi JH, Qu Y, Garr JL, Liu S, Barry KJ, Uda Y, Lai F, Dedic C, Balcells-
Camps M, Kronenberg HM, Babij P, Pajevic PD. The Wnt inhibitor sclerostin is up-regulated by
mechanical unloading in osteocytes in vitro. J Biol Chem : 16744–16758, 2015.
doi:10.1074/jbc.M114.628313. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

469. Spurway NC, Ekblom B, Noakes TD, Wagner PD. What limits VO(2max)? A symposium held at
the BASES Conference, 6 September 2010. J Sports Sci : 517–531, 2012.
doi:10.1080/02640414.2011.642809. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

470. Stein TP, Bolster DR. Insights into muscle atrophy and recovery pathway based on genetic
models. Curr Opin Clin Nutr Metab Care : 395–402, 2006. doi:10.1097/01.mco.0000232899.51544.69.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

471. Stephens BR, Granados K, Zderic TW, Hamilton MT, Braun B. Effects of 1 day of inactivity on
insulin action in healthy men and women: interaction with energy intake. Metabolism : 941–949, 2011.
doi:10.1016/j.metabol.2010.08.014. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

472. Storz JF, Bridgham JT, Kelly SA, Garland T Jr. Genetic approaches in comparative and
evolutionary physiology. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol : R197–R214, 2015.
doi:10.1152/ajpregu.00100.2015. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

473. Stranahan AM, Lee K, Martin B, Maudsley S, Golden E, Cutler RG, Mattson MP. Voluntary
exercise and caloric restriction enhance hippocampal dendritic spine density and BDNF levels in
diabetic mice. Hippocampus : 951–961, 2009. doi:10.1002/hipo.20577. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

474. Strangman GE, Sipes W, Beven G. Human cognitive performance in spaceflight and analogue
environments. Aviat Space Environ Med : 1033–1048, 2014. doi:10.3357/ASEM.3961.2014. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

475. Stubbe JH, Boomsma DI, Vink JM, Cornes BK, Martin NG, Skytthe A, Kyvik KO, Rose RJ,
Kujala UM, Kaprio J, Harris JR, Pedersen NL, Hunkin J, Spector TD, de Geus EJ. Genetic influences
on exercise participation in 37,051 twin pairs from seven countries. PLoS One : e22, 2006.
doi:10.1371/journal.pone.0000022. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

476. Suetta C, Hvid LG, Justesen L, Christensen U, Neergaard K, Simonsen L, Ortenblad N,


Magnusson SP, Kjaer M, Aagaard P. Effects of aging on human skeletal muscle after immobilization
and retraining. J Appl Physiol (1985) : 1172–1180, 2009. doi:10.1152/japplphysiol.00290.2009.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

477. Summermatter S, Marcelino H, Arsenijevic D, Buchala A, Aprikian O, Assimacopoulos-Jeannet


F, Seydoux J, Montani JP, Solinas G, Dulloo AG. Adipose tissue plasticity during catch-up fat driven
by thrifty metabolism: relevance for muscle-adipose glucose redistribution during catch-up growth.
Diabetes : 2228–2237, 2009. doi:10.2337/db08-1793. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

478. Sutton JR, Young JD, Lazarus L, Hickie JB, Maksvytis J. The hormonal response to physical
exercise. Australas Ann Med : 84–90, 1969. [PubMed] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 94/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

479. Swain RA, Harris AB, Wiener EC, Dutka MV, Morris HD, Theien BE, Konda S, Engberg K,
Lauterbur PC, Greenough WT. Prolonged exercise induces angiogenesis and increases cerebral blood
volume in primary motor cortex of the rat. Neuroscience : 1037–1046, 2003. doi:10.1016/S0306-
4522(02)00664-4. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

480. Swallow JG, Carter PA, Garland T Jr. Artificial selection for increased wheel-running behavior in
house mice. Behav Genet : 227–237, 1998. doi:10.1023/A:1021479331779. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

481. Swift DL, Johannsen NM, Lavie CJ, Earnest CP, Johnson WD, Blair SN, Church TS, Newton RL
Jr. Racial differences in the response of cardiorespiratory fitness to aerobic exercise training in
Caucasian and African American postmenopausal women. J Appl Physiol (1985) : 1375–1382, 2013.
doi:10.1152/japplphysiol.01077.2012. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

482. Swift DL, Johannsen NM, Tudor-Locke C, Earnest CP, Johnson WD, Blair SN, Sénéchal M,
Church TS. Exercise training and habitual physical activity: a randomized controlled trial. Am J Prev
Med : 629–635, 2012. doi:10.1016/j.amepre.2012.08.024. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

483. Talwar P, Sinha J, Grover S, Rawat C, Kushwaha S, Agarwal R, Taneja V, Kukreti R. Dissecting
complex and multifactorial nature of Alzheimer’s Disease pathogenesis: a clinical, genomic, and
systems biology perspective. Mol Neurobiol : 4833–4864, 2016. doi:10.1007/s12035-015-9390-0.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

484. Tanaka H, Seals DR. Invited Review: dynamic exercise performance in Masters athletes: insight
into the effects of primary human aging on physiological functional capacity. J Appl Physiol (1985) :
2152–2162, 2003. doi:10.1152/japplphysiol.00320.2003. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

485. Tatsumi S, Ishii K, Amizuka N, Li M, Kobayashi T, Kohno K, Ito M, Takeshita S, Ikeda K.


Targeted ablation of osteocytes induces osteoporosis with defective mechanotransduction. Cell Metab :
464–475, 2007. doi:10.1016/j.cmet.2007.05.001. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

486. Tchkonia T, Thomou T, Zhu Y, Karagiannides I, Pothoulakis C, Jensen MD, Kirkland JL.
Mechanisms and metabolic implications of regional differences among fat depots. Cell Metab : 644–
656, 2013. doi:10.1016/j.cmet.2013.03.008. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

487. Terjung R. Endocrine response to exercise. Exerc Sport Sci Rev : 153–180, 1979.
doi:10.1249/00003677-197900070-00007. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

488. Teychenne M, Ball K, Salmon J. Physical activity and likelihood of depression in adults: a review.
Prev Med : 397–411, 2008. doi:10.1016/j.ypmed.2008.01.009. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

489. Thijssen DH, De Groot PC, van den Bogerd A, Veltmeijer M, Cable NT, Green DJ, Hopman MT.
Time course of arterial remodelling in diameter and wall thickness above and below the lesion after a
spinal cord injury. Eur J Appl Physiol : 4103–4109, 2012. doi:10.1007/s00421-012-2400-2.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

490. Thijssen DH, Green DJ, Hopman MT. Blood vessel remodeling and physical inactivity in humans.
J Appl Physiol (1985) : 1836–1845, 2011. doi:10.1152/japplphysiol.00394.2011. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

491. Thijssen DH, Maiorana AJ, O’Driscoll G, Cable NT, Hopman MT, Green DJ. Impact of inactivity
and exercise on the vasculature in humans. Eur J Appl Physiol : 845–875, 2010. doi:10.1007/s00421-
009-1260-x. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

492. Thomason DB, Biggs RB, Booth FW. Protein metabolism and beta-myosin heavy-chain mRNA in
unweighted soleus muscle. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol : R300–R305, 1989. [PubMed]
[Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 95/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

493. Thomason DB, Booth FW. Atrophy of the soleus muscle by hindlimb unweighting. J Appl Physiol
(1985) : 1–12, 1990. [PubMed] [Google Scholar]

494. Thyfault JP. Setting the stage: possible mechanisms by which acute contraction restores insulin
sensitivity in muscle. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol : R1103–R1110, 2008.
doi:10.1152/ajpregu.00924.2007. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

495. Thyfault JP, Krogh-Madsen R. Metabolic disruptions induced by reduced ambulatory activity in
free-living humans. J Appl Physiol (1985) : 1218–1224, 2011. doi:10.1152/japplphysiol.00478.2011.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

496. Tipton CM. Historical perspective: the antiquity of exercise, exercise physiology and the exercise
prescription for health. World Rev Nutr Diet : 198–245, 2008. doi:10.1159/000152988. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

497. Tipton CM. Susruta of India, an unrecognized contributor to the history of exercise physiology. J
Appl Physiol (1985) : 1553–1556, 2008. doi:10.1152/japplphysiol.00925.2007. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

498. Toedebusch RG, Ruegsegger GN, Braselton JF, Heese AJ, Hofheins JC, Childs TE, Thyfault JP,
Booth FW. AMPK agonist AICAR delays the initial decline in lifetime-apex V̇ o2 peak, while voluntary
wheel running fails to delay its initial decline in female rats. Physiol Genomics : 101–115, 2016.
doi:10.1152/physiolgenomics.00078.2015. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

499. Tolonen S, Sievänen H, Mikkilä V, Telama R, Oikonen M, Laaksonen M, Viikari J, Kähönen M,


Raitakari OT. Adolescence physical activity is associated with higher tibial pQCT bone values in
adulthood after 28-years of follow-up–the Cardiovascular Risk in Young Finns Study. Bone : 77–83,
2015. doi:10.1016/j.bone.2015.02.012. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

500. Tomporowski PD, Davis CL, Miller PH, Naglieri JA. Exercise and children’s intelligence,
cognition, and academic achievement. Educ Psychol Rev : 111–131, 2008. doi:10.1007/s10648-007-
9057-0. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

501. Trappe S, Hayes E, Galpin A, Kaminsky L, Jemiolo B, Fink W, Trappe T, Jansson A, Gustafsson
T, Tesch P. New records in aerobic power among octogenarian lifelong endurance athletes. J Appl
Physiol (1985) : 3–10, 2013. doi:10.1152/japplphysiol.01107.2012. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

502. Trappe S, Williamson D, Godard M, Porter D, Rowden G, Costill D. Effect of resistance training
on single muscle fiber contractile function in older men. J Appl Physiol (1985) : 143–152, 2000.
[PubMed] [Google Scholar]

503. Trappe SW, Costill DL, Vukovich MD, Jones J, Melham T. Aging among elite distance runners: a
22-yr longitudinal study. J Appl Physiol (1985) : 285–290, 1996. [PubMed] [Google Scholar]

504. Trejo JL, Carro E, Torres-Aleman I. Circulating insulin-like growth factor I mediates exercise-
induced increases in the number of new neurons in the adult hippocampus. J Neurosci : 1628–1634,
2001. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]

505. Troiano RP, Berrigan D, Dodd KW, Mâsse LC, Tilert T, McDowell M. Physical activity in the
United States measured by accelerometer. Med Sci Sports Exerc : 181–188, 2008.
doi:10.1249/mss.0b013e31815a51b3. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

506. Trost SG, Pate RR, Sallis JF, Freedson PS, Taylor WC, Dowda M, Sirard J. Age and gender
differences in objectively measured physical activity in youth. Med Sci Sports Exerc : 350–355, 2002.
doi:10.1097/00005768-200202000-00025. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

507. Tsao TS, Burcelin R, Katz EB, Huang L, Charron MJ. Enhanced insulin action due to targeted
GLUT4 overexpression exclusively in muscle. Diabetes : 28–36, 1996. doi:10.2337/diab.45.1.28.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 96/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

508. Tsao TS, Li J, Chang KS, Stenbit AE, Galuska D, Anderson JE, Zierath JR, McCarter RJ, Charron
MJ. Metabolic adaptations in skeletal muscle overexpressing GLUT4: effects on muscle and physical
activity. FASEB J : 958–969, 2001. doi:10.1096/fj.00-0381. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

509. Tucker JM, Welk GJ, Beyler NK. Physical activity in U.S.: adults compliance with the Physical
Activity Guidelines for Americans. Am J Prev Med : 454–461, 2011.
doi:10.1016/j.amepre.2010.12.016. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

510. Tvede N, Heilmann C, Halkjaer-Kristensen J, Pedersen BK. Mechanisms of B-lymphocyte


suppression induced by acute physical exercise. J Clin Lab Immunol : 169–173, 1989. [PubMed]
[Google Scholar]

511. United States Department of Health and Human Services. 2008 Physical Activity Guidelines for
Americans: Be Active, Healthy, and Happy! Washington, DC: U.S. Dept. of Health and Human
Services, 2008, p. ix. [Google Scholar]

512. Van der Berg JD, Stehouwer CD, Bosma H, van der Velde JH, Willems PJ, Savelberg HH, Schram
MT, Sep SJ, van der Kallen CJ, Henry RM, Dagnelie PC, Schaper NC, Koster A. Associations of total
amount and patterns of sedentary behaviour with type 2 diabetes and the metabolic syndrome: The
Maastricht Study. Diabetologia : 709–718, 2016. doi:10.1007/s00125-015-3861-8. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

513. Van Praag H, Christie BR, Sejnowski TJ, Gage FH. Running enhances neurogenesis, learning, and
long-term potentiation in mice. Proc Natl Acad Sci USA : 13427–13431, 1999.
doi:10.1073/pnas.96.23.13427. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

514. Van Praag H, Fleshner M, Schwartz MW, Mattson MP. Exercise, energy intake, glucose
homeostasis, and the brain. J Neurosci : 15139–15149, 2014. doi:10.1523/JNEUROSCI.2814-14.2014.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

515. Van Praag H, Kempermann G, Gage FH. Running increases cell proliferation and neurogenesis in
the adult mouse dentate gyrus. Nat Neurosci : 266–270, 1999. doi:10.1038/6368. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

516. Van Praag H, Lucero MJ, Yeo GW, Stecker K, Heivand N, Zhao C, Yip E, Afanador M, Schroeter
H, Hammerstone J, Gage FH. Plant-derived flavanol (-)epicatechin enhances angiogenesis and
retention of spatial memory in mice. J Neurosci : 5869–5878, 2007. doi:10.1523/JNEUROSCI.0914-
07.2007. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

517. Van Praag H, Schinder AF, Christie BR, Toni N, Palmer TD, Gage FH. Functional neurogenesis in
the adult hippocampus. Nature : 1030–1034, 2002. doi:10.1038/4151030a. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

518. Vernikos J, Schneider VS. Space, gravity and the physiology of aging: parallel or convergent
disciplines? A mini-review. Gerontology : 157–166, 2010. doi:10.1159/000252852. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

519. Vigelsø A, Gram M, Wiuff C, Andersen JL, Helge JW, Dela F. Six weeks’ aerobic retraining after
two weeks’ immobilization restores leg lean mass and aerobic capacity but does not fully rehabilitate
leg strength in young and older men. J Rehabil Med : 552–560, 2015. doi:10.2340/16501977-1961.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

520. Vita AJ, Terry RB, Hubert HB, Fries JF. Aging, health risks, and cumulative disability. N Engl J
Med : 1035–1041, 1998. doi:10.1056/NEJM199804093381506. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

521. Vital TM, Stein AM, de Melo Coelho FG, Arantes FJ, Teodorov E, Santos-Galduróz RF. Physical
exercise and vascular endothelial growth factor (VEGF) in elderly: a systematic review. Arch Gerontol
Geriatr : 234–239, 2014. doi:10.1016/j.archger.2014.04.011. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 97/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

522. Von Haehling S, Morley JE, Anker SD. An overview of sarcopenia: facts and numbers on
prevalence and clinical impact. J Cachexia Sarcopenia Muscle : 129–133, 2010. doi:10.1007/s13539-
010-0014-2. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

523. Voss MW, Erickson KI, Prakash RS, Chaddock L, Kim JS, Alves H, Szabo A, Phillips SM,
Wójcicki TR, Mailey EL, Olson EA, Gothe N, Vieira-Potter VJ, Martin SA, Pence BD, Cook MD,
Woods JA, McAuley E, Kramer AF. Neurobiological markers of exercise-related brain plasticity in
older adults. Brain Behav Immun : 90–99, 2013. doi:10.1016/j.bbi.2012.10.021. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

524. Voss MW, Vivar C, Kramer AF, van Praag H. Bridging animal and human models of exercise-
induced brain plasticity. Trends Cogn Sci : 525–544, 2013. doi:10.1016/j.tics.2013.08.001.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

525. Voss MW, Weng TB, Burzynska AZ, Wong CN, Cooke GE, Clark R, Fanning J, Awick E, Gothe
NP, Olson EA, McAuley E, Kramer AF. Fitness, but not physical activity, is related to functional
integrity of brain networks associated with aging. Neuroimage : 113–125, 2016.
doi:10.1016/j.neuroimage.2015.10.044. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

526. Walker R, Hill K. Modeling growth and senescence in physical performance among the ache of
eastern Paraguay. Am J Hum Biol : 196–208, 2003. doi:10.1002/ajhb.10135. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

527. Wall BT, Dirks ML, van Loon LJ. Skeletal muscle atrophy during short-term disuse: implications
for age-related sarcopenia. Ageing Res Rev : 898–906, 2013. doi:10.1016/j.arr.2013.07.003. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

528. Walther C, Gielen S, Hambrecht R. The effect of exercise training on endothelial function in
cardiovascular disease in humans. Exerc Sport Sci Rev : 129–134, 2004. doi:10.1097/00003677-
200410000-00002. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

529. Wang Y, Liu W, Masuyama R, Fukuyama R, Ito M, Zhang Q, Komori H, Murakami T, Moriishi T,
Miyazaki T, Kitazawa R, Yoshida CA, Kawai Y, Izumi S, Komori T. Pyruvate dehydrogenase kinase 4
induces bone loss at unloading by promoting osteoclastogenesis. Bone : 409–419, 2012.
doi:10.1016/j.bone.2011.07.012. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

530. Warburton DE, Bredin SS. Reflections on physical activity and health: what should we
recommend? Can J Cardiol : 495–504, 2016. doi:10.1016/j.cjca.2016.01.024. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

531. Warburton DE, Charlesworth S, Ivey A, Nettlefold L, Bredin SS. A systematic review of the
evidence for Canada’s Physical Activity Guidelines for Adults. Int J Behav Nutr Phys Act : 39, 2010.
doi:10.1186/1479-5868-7-39. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

532. Wasserman DH. Four grams of glucose. Am J Physiol Endocrinol Metab : E11–E21, 2009.
doi:10.1152/ajpendo.90563.2008. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

533. Wegner M, Helmich I, Machado S, Nardi AE, Arias-Carrion O, Budde H. Effects of exercise on
anxiety and depression disorders: review of meta- analyses and neurobiological mechanisms. CNS
Neurol Disord Drug Targets : 1002–1014, 2014. doi:10.2174/1871527313666140612102841.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

534. Wei M, Gibbons LW, Kampert JB, Nichaman MZ, Blair SN. Low cardiorespiratory fitness and
physical inactivity as predictors of mortality in men with type 2 diabetes. Ann Intern Med : 605–611,
2000. doi:10.7326/0003-4819-132-8-200004180-00002. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

535. Weinstein AR, Sesso HD, Lee IM, Cook NR, Manson JE, Buring JE, Gaziano JM. Relationship of
physical activity vs body mass index with type 2 diabetes in women. JAMA : 1188–1194, 2004.
doi:10.1001/jama.292.10.1188. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 98/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

536. Welly RJ, Liu TW, Zidon TM, Rowles JL III, Park YM, Smith TN, Swanson KS, Padilla J, Vieira-
Potter VJ. Comparison of diet versus exercise on metabolic function and gut microbiota in obese rats.
Med Sci Sports Exerc : 1688–1698, 2016. doi:10.1249/MSS.0000000000000964. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

537. Wertheim BC, Martínez ME, Ashbeck EL, Roe DJ, Jacobs ET, Alberts DS, Thompson PA.
Physical activity as a determinant of fecal bile acid levels. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev : 1591–
1598, 2009. doi:10.1158/1055-9965.EPI-08-1187. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

538. Weuve J, Kang JH, Manson JE, Breteler MM, Ware JH, Grodstein F. Physical activity, including
walking, and cognitive function in older women. JAMA : 1454–1461, 2004.
doi:10.1001/jama.292.12.1454. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

539. Whedon GD. Disuse osteoporosis: physiological aspects. Calcif Tissue Int , Suppl 1: S146–S150,
1984. doi:10.1007/BF02406148. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

540. White JR, Confides AL, Moore-Reed S, Hoch JM, Dupont-Versteegden EE. Regrowth after
skeletal muscle atrophy is impaired in aged rats, despite similar responses in signaling pathways. Exp
Gerontol : 17–32, 2015. doi:10.1016/j.exger.2015.02.007. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

541. WHO. Global health risks. Mortality and burden of disease attributable to selected major risks.
http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalHealthRisks_report_full.pdf. 2015.

542. Widenfalk J, Olson L, Thorén P. Deprived of habitual running, rats downregulate BDNF and TrkB
messages in the brain. Neurosci Res : 125–132, 1999. doi:10.1016/S0168-0102(99)00051-6. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

543. Wijndaele K, Healy GN. Sitting and chronic disease: where do we go from here? Diabetologia :
688–691, 2016. doi:10.1007/s00125-016-3886-7. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

544. Wilsgaard T, Emaus N, Ahmed LA, Grimnes G, Joakimsen RM, Omsland TK, Berntsen GR.
Lifestyle impact on lifetime bone loss in women and men: the Tromsø Study. Am J Epidemiol : 877–
886, 2009. doi:10.1093/aje/kwn407. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

545. Wisløff U, Najjar SM, Ellingsen O, Haram PM, Swoap S, Al-Share Q, Fernström M, Rezaei K,
Lee SJ, Koch LG, Britton SL. Cardiovascular risk factors emerge after artificial selection for low
aerobic capacity. Science : 418–420, 2005. doi:10.1126/science.1108177. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

546. Wolfe RR. The underappreciated role of muscle in health and disease. Am J Clin Nutr : 475–482,
2006. [PubMed] [Google Scholar]

547. Wolff-Hughes DL, Bassett DR, Fitzhugh EC. Population-referenced percentiles for waist-worn
accelerometer-derived total activity counts in U.S. youth: 2003–2006 NHANES. PLoS One : e115915,
2014. doi:10.1371/journal.pone.0115915. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

548. Wolin KY, Yan Y, Colditz GA, Lee IM. Physical activity and colon cancer prevention: a meta-
analysis. Br J Cancer : 611–616, 2009. doi:10.1038/sj.bjc.6604917. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

549. Wong SL, Katzmarzyk P, Nichaman MZ, Church TS, Blair SN, Ross R. Cardiorespiratory fitness
is associated with lower abdominal fat independent of body mass index. Med Sci Sports Exerc : 286–
291, 2004. doi:10.1249/01.MSS.0000113665.40775.35. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

549a. World Health Organization. Health Topics: Physical Activity.


http://www.who.int/topics/physical_activity/en/. 2015.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 99/100
12/12/21 20:14 Papel de la inactividad en las enfermedades crónicas: conocimiento evolutivo y mecanismos fisiopatológicos

550. Wright JD, Wang CY. Trends in intake of energy and macronutrients in adults from 1999-2000
through 2007-2008. NCHS Data Brief : 1–8, 2010. [PubMed] [Google Scholar]

551. Wu CL, Cornwell EW, Jackman RW, Kandarian SC. NF-κB but not FoxO sites in the MuRF1
promoter are required for transcriptional activation in disuse muscle atrophy. Am J Physiol Cell Physiol
: C762–C767, 2014. doi:10.1152/ajpcell.00361.2013. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

552. Xu J, Murphy SL, Kochanek KD, Bastian BA. Deaths: final data for 2013. Natl Vital Stat Rep : 1–
119, 2016. [PubMed] [Google Scholar]

553. You JS, Anderson GB, Dooley MS, Hornberger TA. The role of mTOR signaling in the regulation
of protein synthesis and muscle mass during immobilization in mice. Dis Model Mech : 1059–1069,
2015. doi:10.1242/dmm.019414. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

554. Zhang Y, Proenca R, Maffei M, Barone M, Leopold L, Friedman JM. Positional cloning of the
mouse obese gene and its human homologue. Nature : 425–432, 1994. doi:10.1038/372425a0.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Los artículos de las revisiones fisiológicas se proporcionan aquí por cortesía de la American Physiological
Society

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347102/ 100/100

También podría gustarte