Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
TOYOTA
Sistema de información gerencial
INTEGRANTES:
Diego Bueno 2023-106009
Fabiola Carrasco 2023-106016
Oriana Flores 2023-106034
Diana Flores 2023-106035
Fatima Laura 2023-106043
Nelson Maquera 2023-106054
Adriana Monteza 2023-106059
Sistema de
información-Empresa
TOYOTA
La empresa Toyota utiliza el Sistema de
Producción de Toyota (SPT) como su sistema de
información gerencial. El SPT se enfoca en la
reducción de costos al eliminar desperdicios en
el proceso de producción. Este sistema se basa
en dos principios guía: Just in Time (JIT) y
Jidoka.
Metodologias
SPT proporciona dos metodologias
facilitar este proceso crítico:
Just In Time (JIT) JIDOKA
Este principio implica producir únicamente Este principio se centra en hacer que los
lo necesario, en la cantidad requerida y problemas de producción sean evidentes
en el momento preciso. Cualquier y detener la producción cuando se
desviación de las necesidades reales de detectan problemas. Jidoka se enfoca en
producción se considera un desperdicio. construir la calidad en el proceso de
JIT ayuda a reducir costos al eliminar el producción y considera cualquier cosa
exceso de inventario y a mantener un flujo que no agregue valor como desperdicio
eficiente de materiales
TOYOTA
Just In Time
Principios JIT:
Heijunka Kanban
Este principio nivela la producción al Cada contenedor de piezas en la línea de
programar una mezcla variada de modelos en ensamble tiene su propia tarjeta Kanban, la
la línea de ensamble en un patrón repetitivo. cual viaja entre el punto de uso de la pieza y
Heijunka ayuda a mantener un tiempo de el proveedor para señalar las piezas
ciclo uniforme a lo largo del mes, evitando necesarias. Este principio ayuda a controlar
pérdidas de inventario y sincronizando la la producción de piezas de manera eficiente
producción con la demanda y a mantener un flujo continuo de materiales
TOYOTA
Objetivos
Abarcan diversos aspectos enfocados en
lograr la excelencia y la sostenibilidad.
Trasladar con éxito el Producir el modelo Toyota Desarrollar la Coordinar el control de
Sistema de Producción Camry para reemplazar infraestructura humana producción con Toyota
Toyota (SPT) a Estados las importaciones para implementar con el Motor Corporation (TMC),
Unidos, convirtiéndose japonesas del mismo SPT en la planta de la compañía de ventas y
en un "experimento que vehículo, con una Georgetown, entrenando al los proveedores para
el mundo observaría". capacidad inicial de personal desde la planta entregar la mezcla de
200,000 unidades anuales. de Tsutsumi en Japón. vehículos a tiempo
TOYOTA
Ventas y Participación de Mercado
Toyota tuvo una participación de mercado del 12.6%
Principales Rentabilidad
un margen operativo del 8.1%
KPIs Calidad y Confiabilidad
primeros lugares en encuestas de satisfacción del
cliente
Innovación
20 millones de vehículos híbridos vendidos a nivel
Son indicadores que miden el desempeño de la mundia
empresa en un proceso, estrategia o acción
específica.
Sostenibilidad
ser neutral en carbono para 2050
TOYOTA
PROBLEMA QUE RESUELVE
Mejora continua: Toyota se enfoca en el concepto de Kaizen, que se traduce como mejora continua.
Esto implica que la empresa está constantemente buscando formas de mejorar sus procesos,
productos y servicios.
Calidad: Toyota cuenta con altos estándares de calidad y se esfuerza por mejorar la calidad en cada
paso del proceso de producción.
Eficiencia: A través de prácticas como Just-in-Time (JIT) y Jidoka, Toyota ha logrado optimizar sus
operaciones para minimizar las perdidas y maximizar la eficiencia.
Relaciones con proveedores: Toyota trabaja en estrecha colaboración con sus proveedores para
prevenir problemas, mejorar la calidad y construir confianza con sus clientes.
Soluciones que se plantean
Enfoque en los principios del sistema de producción
Operaciones en Georgetown
Ensamble:
Control de producción:
Control de calidad:
Compras:
En Georgetown, la planta de trenes motrices suministraba motores y ejes a la
planta de ensamblaje, esta última realizaba diversas operaciones, incluyendo
el estampado de láminas metálicas, el moldeado de plástico, la soldadura, la
pintura y el ensamblaje final. Estas operaciones directas, junto con las
funciones de soporte de Toyota Motor Manufacturing se guiaban por un
conjunto de herramientas conocido como SPT, el cual era utilizado diariamente
como una guía de prácticas operativas sin embargo se destaco los problemas
para que sean visibles. La dificultad radica en enseñar SPT de manera que las
personas lo practiquen por voluntad propia y no por obligación. Para lograrlo,
es esencial conocer profundamente a las personas
Operaciones en Georgetown
Ensamble: Para enfrentar los desafíos en las operaciones de ensamble y asegurar la
calidad y eficiencia en la producción, Toyota implementó una serie de soluciones
basadas en sus principios de gestión y herramientas de mejora continua, en primer
lugar, el sistema Andon que permitia a los miembros del equipo jalar un cordón para
señalar problemas en tiempo real, tambien ayudaba a facilitar la detección y resolución
inmediata de problemas, asegurando que los defectos no se pasen a las siguientes
estaciones y con ello cada miembro del equipo contribuye a la construcción de calidad
y se espera una respuesta rápida de los líderes de equipo para solucionar problemas y
prevenir su repetición, despues se dio el desarrollo y capacitación del personal
brindando formación continua y acompañamiento constante de los líderes a los
miembros del equipo, adema se asegura que todos los trabajadores comprendan y
apliquen correctamente las herramientas de calidad y mejora continua como jidoka y
kaizen, en tercer lugar, la implementación de las “4S’s” examinar, clasificar, barrer y
limpiar (sift, sort, sweep, spic-and-span). y por ultimo la reducción del tiempo de ciclo
donde se da un juste del tiempo de ciclo de línea de 60 a 57 segundos.
Operaciones en Georgetown
Control de produccion: Se dio una planeación y coordinación detallada, con ordenes de
planeación de producción (OPP) se revisaban y ajustaban regularmente, culminando en el
Pedido Total de Vehículos (PTV), de ahi la planificación semanal y diaria. Implementación de
Heijunka (Nivelación de Producción), balanceo de la producción donde Heijunka equilibraba la
demanda de producción distribuyendo los modelos y opciones de manera uniforme cada día.
Uso de Tarjetas Kanban, las tarjetas Kanban actuaban como disparadores para la producción
de piezas. Solo cuando un proveedor recibía una tarjeta Kanban, comenzaba a fabricar la pieza
en la cantidad especificada, asegurando que las piezas se produjeran justo a tiempo y en la
cantidad necesaria, junto con una gestión de Inventarios y monitoreo cercano
Control de calidad: Se seguía una rutina imponiendo estrictos estándares de
calidad, inspeccionando cada vehículo de acuerdo con estos, y dando
seguimiento, ademas se incluia una mejora en la retroalimentacion donde se
estableca una colaboración conlos líderes de grupo, los ingenieros de diseño y
los proveedores para compartir información sobre problemas de calidad y
trabajar juntos en soluciones
Compras: Se enfoca en la gestión de costos y calidad a largo plazo en lugar de
simplemente buscar el precio más bajo, el departamento de compras se enfoca
en identificar proveedores que ofrezcan un costo total competitivo y una alta
calidad de productos y servicios a lo largo del tiempo. Esta estrategia se basa
en la comprensión de que un costo bajo no necesariamente garantiza una
buena relación calidad-precio a largo plazo
Gracias
ar tsA lepO