0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas1 página

Composta

Este documento describe un proyecto de compostaje realizado por estudiantes para mejorar las áreas verdes de su escuela. El objetivo era producir dos kilos de composta usando residuos orgánicos y fermentos para fertilizar el suelo de manera sostenible.

Cargado por

Lasho 777
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas1 página

Composta

Este documento describe un proyecto de compostaje realizado por estudiantes para mejorar las áreas verdes de su escuela. El objetivo era producir dos kilos de composta usando residuos orgánicos y fermentos para fertilizar el suelo de manera sostenible.

Cargado por

Lasho 777
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Preparatoria Emiliano Zapata


Composta
4DV Equipo 3. Arriaga García Luis Alberto, Herrera Juárez Leonardo, Núñez Palacios Valeria, Osorio González Elizabeth, Rodríguez Villa
Meredith, Tlapaya Miguela Diana, Tlatoa Trujillo Felipe.
Profesoras Jessica Vázquez López, Adriana Aurora López González

Resumen e introducción:
Buscar proteger y restablecer los ecosistemas, gestionar
sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida
de biodiversidad (Moran, 2024). La composta es importante por
varias razones. En primer lugar, ayuda a reducir la cantidad de
desechos orgánicos que van a los vertederos, lo que a su vez reduce
la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero.
Además, la composta enriquece el suelo con nutrientes esenciales,
mejorando su estructura y fertilidad, lo que favorece el crecimiento
de plantas saludables. También ayuda a conservar la humedad del
suelo y a controlar las enfermedades de las plantas. En resumen, la
composta es una forma sostenible y beneficiosa de gestionar los
residuos orgánicos y mejorar la salud del suelo y el medio ambiente
(UNEP, 2021).

Objetivo
Ayudar a mejorar y expandir las áreas verdes de la extensión de
nuestra unidad académica en San Martín, Texmelucan. Objetivo
General: El propósito fundamental de emprender el proceso de
compostaje es alcanzar la meta de obtener dos kilogramos de
composta, un valioso recurso orgánico que surge de la
transformación de residuos vegetales y orgánicos en un material rico
en nutrientes. Al lograr esto, contribuye significativamente a la
fertilización natural del suelo, promoviendo su salud y fertilidad a
Conclusiones
largo plazo, lo que beneficia el crecimiento y desarrollo de plantas, así Conclusión Esta bitácora científica sobre la composta ha revelado la
como la biodiversidad del ecosistema circundante. Objetivos complejidad y la importancia de este proceso de descomposición
Específicos: Dar dos kilos de composta al plantel de San Martín. orgánica. Los registros detallados han proporcionado información
invaluable sobre los factores que influyen en la velocidad y la calidad
del compostaje, desde la temperatura y la humedad, hasta la
Material y métodos composición de los materiales. Estos hallazgos pueden servir como
base para optimizar pra cticas de compostaje a nivel doméstica,
1. Elaborar fermentos y esperar 3 días.
contribuyendo así a la gestión sostenible de los residuos orgánicos y
2. Preparar en una caja, 3 kg de tierra y 1 kg de
aserrín y vaciar los fermentos y 1 ½ kg de harina. la conservación del medio ambiente en nuestra comunidad.
3. Esperar 3 días y empezar a echar desechos aptos.
4. Alimentar generalmente cada 2 o 3 días.
5. Registrar resultados.

Un recipiente con hoyos (como un huacal), fermentos (dulce y


salado), aserrín, tierra, una manta vieja y un lugar seco, fresco y al
Propuesta:
aire.
Justificación ¿Por qué es importante? Es una forma de fomentar la
creación de compostas de una forma académica. Elaborar composta
es importante porque permite convertir los residuos orgánicos en
Resultados esperados: un recurso útil y beneficioso para el medio ambiente y la agricultura.
Se espera que la composta tenga un buen desarrollo con los Al hacer composta, se desvían los desechos orgánicos de los
suficientes nutrientes en un plazo corto de 3 meses, para poder nutrir
la reforestación. La composta deberá tener buenos niveles de vertederos, lo que ayuda a reducir la contaminación y las emisiones
temperatura, pH y humedad. de gases de efecto invernadero. Además, al crear composta, se
obtiene un fertilizante natural rico en nutrientes que mejora la salud
Discusión
La composta es importante por varias razones. En primer lugar, ayuda a reducir la
La composta es importante por varias razones. En primer lugar, ayuda a reducir la
del suelo, promueve el crecimiento de plantas saludables y ayuda a
conservar la humedad del suelo. ¿Qué se quiere lograr con la
cantidad de residuos orgánicos que van a parar a los vertederos, lo que a su vez actividad? Aportar al proyecto de reforestación del plantel de San
cantidad de residuos orgánicos que van a parar a los vertederos, lo que a su vez
disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. Además, al convertir los
disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. Además, al convertir los Martín.
desechos orgánicos en nutrientes para el suelo, la composta mejora la calidad de la
desechos orgánicos en nutrientes para el suelo, la composta mejora la calidad de la
tierra, promoviendo así un mejor crecimiento de las plantas y una mayor
tierra, promoviendo así un mejor crecimiento de las plantas y una mayor
biodiversidad en los ecosistemas locales. Esto a su vez contribuye a la seguridad
biodiversidad en los ecosistemas locales. Esto a su vez contribuye a la seguridad
alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Referencias Bibliográficas
Beneficios ambientales de la utilización del compost. (s. f.). Agencia de Residus de Catalunya. http://residus.gencat.cat/es/ambits_dactuacio/valoritzacio_reciclatge/el_compost/beneficis_us_comp ost/
Bernal, M. P., Alburquerque, J. A., & Moral, R. (2009). Composting of animal manures and chemical criteria for compost maturity assessment. A review. Bioresource Technology, 100(22), 5444-5453.
De la República Epn, P. (s. f.). ¿Qué es la composta? gob.mx. https://www.gob.mx/epn/articulos/que-es-la-compostaMoran, M. (2024, 26 enero). Bosques, desertificación y diversidad biológica - Desarrollo
Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/
Diaz, L. F., Savage, G. M., & Eggerth, L. L. (2005). Alternatives for the treatment and disposal of healthcare wastes in developing countries. Waste Management, 25(6), 626-637.
Epstein, E. (1997). The Science of Composting. CRC Press.
Garcia, M., & Lee, C. (2020). Compost as a Soil Amendment: Effects on Soil Health and Crop Yield. Journal of Agricultural Science, 28(4), 211-225.
Gómez-Brandón, M., & Insam, H. (2011). Short-term effects of organic amendments on soil microbial community structure and function. Biology and Fertility of Soils, 48(4), 373-382.
Pimentel, D., Hepperly, P., Hanson, J., Douds, D., & Seidel, R. (2005). Environmental, energetic, and economic comparisons of organic and conventional farming systems. BioScience, 55(7), 573-582.
Smith, J., & Johnson, A. (2021). Turning Trash into Treasure: A Practical Guide to Home Composting. Sustainable Living Journal, 8(2), 45-56.
United Nations Environment Programme. (s. f.). Compostar puede ayudarnos a reducir nuestro impacto en el planeta. UNEP. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/compostar-
puedeayudarnos-reducir- nuestro-impacto-en-el-planeta/

También podría gustarte