Trabajo Airsolide

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trabajo: Airsolide

1. Identifica las figuras que intervienen en esta obra, indica qué tipo de obra es
la que se está realizando y cuáles son los trámites iniciales antes de comenzar
los trabajos para tener la obra documentalmente correcta. ¿Falta alguna
figura más?
1.1 Tipo de obra
Los trabajos de mantenimiento en los tanques de almacenamiento a realizarse en la
Empresa Airsolide, son catalogados como Obra de construcción sin Proyecto,
según lo indica la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos
a las obras de construcción del INSST.
1.2 Figuras que intervienen en este tipo de obras
En base a las definiciones que la disposición legal específica de obras de construcción
establece, los agentes que intervienen en la obra son:

1.3 Figuras faltantes


Como figura faltante de los agentes intervinientes en la obra, se considera a:
 Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la
obra
 Recurso preventivo
 Servicio de Prevención
1.4 Tramites a realizar por Principalia

DOCUMENTACIÓN CONTENIDO
Información sobre los riesgos y
medidas preventivas de la obra
Documento de gestión
facilitada por promotor,
preventiva de la obra
subcontratista y trabajadores
autónomos

Evaluación de
Comunicación de riesgos laborales
apertura del centro de
trabajo (Actualizada) El libro
de subcontratación.

Inscripción en el Registro
de N/A
Empresas Acreditadas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


1.5 Obligaciones de Principalia y Pintatec

OBLIGACIONES DE PRINCIPALIA (CONTRATISTA) Y PINTATEC (SUBCONTRATISTA)


Responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el plan de Seguridad y Salud,
en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a ellos directamente o, en su caso, a los
trabajadores autónomos por ellos contratados
Responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven del incumplimiento de las medidas
previstas en el plan, en los términos del apartado 2 del artículo 42 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales
Aplicar los principios de la acción preventiva del Art. 15 de la LPRL, en el desarrollo de actvidades y
tareas mencionadas en el Art. 10 del RD 1627/1997
Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan de seguridad y salud al que se refiere el
artículo 7 del RD 1627/1997
Cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales, en cuanto a coordinación de actividades
empresariales del Art. 24 de LPRL, cumplimiento de disposiciones del Anexo IV del RD 1627/1997
Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre medidas de
seguridad y salud se refiere
Atender y cumplir instrucciones del coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución
de la obra o, en su caso, de la dirección facultativa
Presencia de un Recurso preventivo por parte de la empresa que realice dichos trabajos, según
disposición adicional decimocuarta de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, vista la
actividad es catalogada de «riesgo especial», según el RD 1627/1997

2. Identifica los riesgos de Luis Pintado en sus trabajos de pintura y las medidas
preventivas, protecciones colectivas e individuales a utilizar.

TRABAJOS EN ALTURA DE PINTURA Y BARNIZADO


Nro. Factor de Riesgo
Falta de protecciones individuales línea de vida, arnés, etc.

1 Falta de orden y limpieza en zonas de acción como andamios, plataformas, etc

Falta de zonas de apoyo en escaleras (lijas antideslizantes, cadena seguridad, etc)


2
Mezcla o preparación de pintura sin EPI propiados, exceso de confianza
Apertura de lata de pintura con filos cortopunzantes, partes de extructura con
3 averías que representen un riesgo de corte
Manipulación de elementos cortopunzantes, sin utilización del EPI adecuado.
Deformaciones o irregularidades en el terreno
4
Falta orden y limpieza de materiales de pintura
5
Objetos desprendidos de plataforma que caen sobre el trabajador
Equipo de trabajo en mal estado (cables sin cobertura aislante)
6
Uso de tomas de corriente no normalizadas y mal estado
7
Equipos de trabajo y herramientas que caen sobre el trabajador mismo manipulaba.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Escaleras tengan apoyos adecuados (zapatas antideslizantes y agarres), verificar tengan
cadena de seguridad Líneas de vida
1 Montar correctamente andamios (arriostar elemento fuerte, nivelar, elementos de amarre
y redes)
Utilizar mangos telescópicos permitan acceder zonas elevadas sin necesidad de uso de
escaleras y plataformas Cinturones de
Se prohíbe el uso de escaleras, balcones, terrazas, plataformas, etc sin antes haber sido seguridad anticaídas
instalada portecciones colectivas
No apuntar pistola difusión hacia ninguna persona Protección ocular y
2 facial (Pantallas
Cargar rodillos y brochas con cantidad necesaria de pintura faciales, gafas)
Verificación de zonas con presencia de superficies cortopunzantes y uso obligatorio de Guantes, Ropa de
3
EPIS seguridad (Overoles)
En todo momento se mantendrá limpias y ordenadas las superficies de tránsito y de Calzado con suela
trabajo antideslizante
4
Las zonas de trabajo tendrán una iluminación suficiente, fin evitar sombras en las zonas e
Ropa de seguridad
trabajo.
Portaherramientas para evitar caídas al vacío de las mismas, así como mochilas o bolsas
5 Casco de seguridad
para transportar esas herramientas en la altura
Verificar cuadro eléctrico se encuentre en perfecto estado, utilizar apantallamientos,
Ropa aislante
recubrir conductores, alejar partes activas
6
Señalizar y delimitar zonas de riesgo con contacto eléctrico directo

Garantizar el orden y limpieza. No dejar materiales, herramientas o maquinaria en zonas Calzado de seguridad,
7
de paso, no distraerse en el trabajo con puntera reforzada,

8 Mantener los equipos y herramientasde trabajo en orden Zapatos de seguridad


Señalizar la zona de riesgo de derrumbamiento del andamio con sistema
indicativo(carteles, señales luminicentes), con la finalidad de poner sobre alerta a todo el Casco de seguridad
9 personal que tránsite por la zonas.

3. Señala los incumplimientos detectados en esta obra de construcción para


cada uno de los agentes intervinientes: Airsolide (Juan Lucas), Principalia
(Roberto Solado) y Pintatec (Luis Pintado).
No velo por la integración de la prevención de riesgos laborales en la planificación de los
trabajos de la obra
No facilitó la información necesaria para la fase de diseño de la obra
PROMOTOR
No supervisó elaboración del documento de gestión preventiva
Empresa Airsolide
No Nombró el coordinador de seguridad y salud
en la fase de ejecución supervise el documento de
gestión preventiva de la obra

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


No elaboró el Documento de gestión preventiva de la obra
No designó la figura del recurso preventivo
No gestionó la seguridad y salud en el ámbito de sus actuaciones.
No dotó de medios y equipos de seguridad necesarios para aplicar las medidas
preventivas
No entrego al subcontratista la parte del plan de seguridad y salud que le compete
No veló por cumplimiento de presencia y funciones del recurso preventivo en las
CONTRATISTA
situaciones donde sea preceptiva.
Empresa
Principalia S.L No veló porque las protecciones colectivas se encuentren instaladas y activas

No veló por lo previsto en el artículo 10 de la Ley 32/2006,que todos los trabajadores


tengan la formación necesaria y adecuada a su puesto de trabajo o función en materia de
prevención de riesgos laborales, de forma que conozcan los riesgos y las medidas para
prevenirlos
No hizo cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan de seguridad y
salud
No veló por la formación necesario y adecuada de sus trabajores en función de materia
de Prevención de Riesgos Laborales.
No Aplicó los principios de la acción preventiva de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales
No transmitió correctamente al contratista la información sobre los procedimientos de
trabajo
SUBCONTRATISTA
No informó al contratista de los riesgos asociados a la obra, así como las medidas
preventivas que era necesarias implantar fin eliminar o disminuir el riesgo.
Empresa Pintatec
No cumplió con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales
No verificó se cumplo con la normativa en cuanto a Prevención de riesgos laborales se
refiere, existencia plan de seguridad y salud,docuemnto de gestión preventiva, presencia
de recursos preventivos, dotación de equipos de seguridad

4. En el caso de que fuera una obra que sí exigiera un proyecto en el que


intervengan dos proyectistas, ¿qué figuras intervendrían en este caso?
¿Cuáles serían los trámites a realizar antes de comenzar los trabajos a nivel
documental para cumplir con la legislación?

4.1 Figuras que intervienen en este tipo de obras


Las figuras que intervendrían en el caso de que fuera una obra con proyecto según la
legislación serían:
 Promotor  Subcontratista
 Dirección facultativa  Trabajador Autónomo
 Contratista  Proyectista
 Coordinador en Materia de Seguridad y Salud
 Servicio de Prevención

4.2 Documentos, Tramites y designaciones a realizar por Principalia

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Documentos:
 Estudio de seguridad y salud  Libro de incidencias
 El plan de seguridad y salud  Libro de subcontratación
(PSS), obligación contratista habilitado por la Autoridad
según Art. 7 del RD 1627/1997. Laboral competente.
 Proyecto

Trámites:
 La comunicación de apertura del centro de trabajo
 Organización productiva propia, contar con los medios materiales y personales
necesarios y utilizarlos para la actividad contratada.
 Inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas
 Acreditar que disponen de recursos humanos, en nivel directivo y productivo, que
cuentan con la formación necesaria en PRL, y organización preventiva adecuada
conforme a la LPRL.
Designaciones:
 Coordinador en Materia de Seguridad y Salud, fin ser medio de coordinación entre
los 2 proyectistas (artículo 3 del RD 1627/1997).
 Coordinador en Materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra.
 Ejecutar las medidas preventivas fijadas en el Plan de Seguridad y Salud de la
Obra.
 Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y
Salud de la Obra, en la Normativa de Prevención de riesgos y disposiciones
mínimas en el anexo IV del RD 1627/97.
 Recurso Preventivo por parte contratista
 Designación Dirección facultativa por parte del contratista

Bibliografía
 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales, BOE, 269, de
10 de noviembre de 1995.
 Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. BOE, 256, de 25 de
octubre de 1997
 Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006,
de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la
Construcción. BOE, 204, de 25 de agosto de 2007

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte