Programa de Investigacion - Tecnicas G4
Programa de Investigacion - Tecnicas G4
Programa de Investigacion - Tecnicas G4
en la población de la urbanización
Centenario, Alto del Valle, 2024
Autores:
Asesora:
Trujillo - 2024 I
Generalidades:
● Objetivo de Desarrollo Sostenible y ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Meta:
2
I. INTRODUCCIÓN
1
la relevancia de la seguridad. ciudadana y la prevención del delito, así
como sobre los recursos disponibles para reportar actividades delictivas o
sospechosas.
2
Además, las medidas adoptadas durante una situación de emergencia
son esenciales para la gestión efectiva de cualquier crisis. En todos estos
ámbitos, pueden cambiar significativamente la vida cotidiana de las
personas, afectando desde la movilidad hasta el acceso a los servicios
básicos. Además, las economías locales pueden verse afectadas por
cambios en las operaciones comerciales y las oportunidades de empleo,
lo que a su vez puede afectar las percepciones de seguridad y estabilidad
de la comunidad.
3
inseguridad, que exige la implementación de políticas efectivas para
abordar este problema. El tema de la seguridad ciudadana sigue estando
en el primer plano de los debates públicos, abarcando no sólo los
derechos humanos sino también la preservación del patrimonio cultural.
Además, actúa como una respuesta al anhelo generalizado de que las
personas puedan vivir libres de temor y peligros, en línea con los
principios establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
4
II. MÉTODO
Por ende las variables para esta investigación son: Nivel de confianza y percepción
de la seguridad ciudadana. El nivel de confianza en las autoridades se fundamenta
en su habilidad para proteger a los ciudadanos y operar con transparencia y
rendición de cuentas, asegurando una aplicación justa de la ley y respetando los
derechos humanos, lo que refuerza su percepción de eficacia y legitimidad. (Rose,
2005) y como dimensión abarcamos natural, social y legal.
5
cotidiano. Individualmente experimentada, socialmente construida y culturalmente
compartida (Reguillo, 2003) y sus dimensiones serían legal, social y natural.
La urbanización Centenario Alto del Valle habitada por 300 pobladores, está siendo
estudiada con criterios de exclusión, debido que nuestra muestra de la población
serán 150 personas mayores de 18 años.
6
constituido por el conjunto de incumplimientos contra las normas elementales de
convivencia originadas en una duración y sitios establecidos". (párr.7)
7
sostenible, mientras se avanzaba en la reconstrucción del tejido social y se
impulsaban iniciativas de desarrollo integral en la región.
8
En el caso específico de Trujillo, el estado de emergencia fue declarado en
febrero de 2024 debido a un preocupante repunte en la criminalidad. Durante este
periodo, se registraron alarmantes cifras de delitos, con casi una muerte reportada
diariamente y más de 30 mil delitos denunciados en todo el año 2023. Ante esta
situación, el Gobierno optó por ampliar el estado de emergencia en abril de 2024
debido al continuo incremento de la criminalidad en la región.
Durante la situación de emergencia del año 2020, se pudo notar una marcada
disminución en los niveles de delincuencia, lo cual coincidió con el periodo de
aislamiento social obligatorio. En las primeras semanas posteriores al anuncio de
esta medida excepcional, se observó una reducción drástica del 84% en los delitos
reportados en la ciudad de Lima, lo que evidenció el impacto inicial de las
restricciones en la movilidad y en la interacción social.
9
psicológico que tienen los niveles de delincuencia en la población, creando una
sensación de desconfianza y miedo que afecta la vida diaria de los residentes.
10
instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, empresas, medios de
comunicación y, por supuesto, los ciudadanos a nivel individual y colectivo.
11
los residentes experimentan muchos cambios y ajustes, lo que afecta su percepción
del entorno y su seguridad personal. En primer lugar, después del levantamiento del
estado de emergencia, los residentes suelen sentirse inseguros y vulnerables,
especialmente si el estado de emergencia se asocia con eventos traumáticos como
desastres naturales o crisis sociales. La comunidad puede temer la repetición de
situaciones de peligro o caos, lo que puede generar una percepción negativa de la
seguridad. (FASANANDO)
12
humanos. Este capítulo, dedicado específicamente a la investigación con
participantes humanos, aborda pilares fundamentales como respeto por la
independencia, la beneficencia, la no maldad y la justicia.
13
REFERENCIAS
14
Giménez-Salinas Framis, A. (2020). Delincuencia organizada transnacional. Madrid:
Editorial Síntesis. Recuperado de https://acortar.link/y4FNVp
Mancebo, G., & Isabel, I. (2022). Las fuentes de conocimiento sobre delincuencia.
Pamplona: Editorial Aranzadi. Recuperado de https://acortar.link/2Qkste
Ministerio del Interior del Perú. (2024). Ministerio del Interior. Recuperado de
https://www.gob.pe/mininter
Policía Nacional del Perú. (2024). Policía Nacional del Perú. Recuperado de
https://www.policia.gob.pe/
15
ANEXOS
16
Variables de Definición Definición Escala de
Dimensiones Indicadores
estudio conceptual operacional medición
culturalmente compartida
(Reguillo, 2003).
Legal
1. Desde el levantamiento del estado de emergencia, ¿ha sido usted o algún conocido víctima
de algún delito dentro de la urbanización?
a)SI
b)NO
2. ¿Crees que el estado de emergencia afectó a la economía?
a)SI
b)NO
3. Después del estado de emergencia, ¿ usted cree que se logró recuperar la economía ?
a)SI
b)NO
4. ¿Has experimentado algún tipo de discriminación o estigma debido al estado de
emergencia?
a)SI
b)NO
17
5. ¿Crees que las medidas tomadas durante el estado de emergencia han sido efectivas para
controlar la situación?
a)SI
b)NO
6. ¿Te sientes informado sobre las medidas tomadas por las autoridades durante el estado de
emergencia?
a)SI
b)NO
7. ¿Sientes que la seguridad en la urbanización ha mejorado desde el levantamiento del
estado de emergencia en 2023?
a)SI
b)NO
18
efectivas para controlar la
situación?
19