MC 0076581
MC 0076581
MC 0076581
Ano VI.-Num. 69
F AM ILIA
Xada mis de moda en el mes ultimo que "Santiago Antiguo Las ele- sus conciudadanos hasta que le cobija la muerte al cumplir los oehonta
gantes visionea de una edad que snponemos mb9 bella que la actual, por aoiis de su vida.
aqnello de que: ,
Los "Recuerdos del Pasado son el trasunto de su existencia bonrada,
A nuestro parecer
aventurera y vibrante de amor a la patria. Al describirse a si mismo, al
cuaJquier tiempo pusauo narra sus sus peripecia9, sus ilusiones y sus desengaofis, P6rez
errancias,
zue mejor... Rosales nos a todos los chilenos de su tiempo. Sus pbginas saben
describe
a verdad, a vida intensa, a sentimientos profundus, y adembs estbn escri-
i.an hecho surgir en la mente de los jovenes de ahora el deseo de conocer tos sin pretensiones, sin afeites retbricos, sin pedanteria, sin pegadizo sen-
a fondo aquelln socieaau que vimoa reaucitada en las tablas del Mu-
mas
timentalismo, y se leerbn siempre eon profundo deleite.
nicipal, mediante la magica evocacidn del arte, de la inteligencia y de la Como deciamos al principio, los amantes de '' Santiago Antiguo' encon-
grucia femenina. traran en esas pliginas recuerdos sabrosos y veridicos de lo que fueron
Junto con buscar eu nuestros eacaaoa museos los modeloa de muebles, las costumbres de nucstra9 bisabuelas y retratos fieles de una ciudad que
trajes y articulos ue lu.io de aquelal edad envuelta ya por el evocador y por ningun motivo podria llamarse la Perla del Mapoeho, a semejanza de
poeiico manto de la lejania, junto con escudriiiar las viejas areas familia- su rival en el Rimac.
res en que yacen pqlvorientoa y abandonadoa mas de un faldellin de to-
cado y '"<i< <je una crinolina aoombada y tiesa, los santiaguinos ban bo- Nuestro Circulo de Lectura
jeado seguramente en estoa dias croniconea y libretoa que de otro modo
110 babrian tenido curiosidad alguna de conocer. Adespecho de las dificultades naturales que surgen al paso de toda ins-
La epoca que aproximudamente se trato de reconstituir en los sugesti- titucibn naciente, el Circulo de Lectura fundado bajo los auspicios de es-
\ os cuauros de
"Santiago Antiguo", fue seguramente la de fines del si- ta Revista, continua su vida que ya parece duradera y fecunda.
glo XViii y principios uel XIX, es deeir, la epoca de aquela generacion Gracias a la gentileza de la sefiora Luisa Lynch de Gormaz, se ha po-
que presencid ocmo testigo o actub como principal protagonista en el san- dido habilitar para el Circulo, un lindo local que ofrece las comodidades
griento darma de nuestra revolucidn libertadora. del confort, del silencio v del retiro necesario para e9ta clase de socieda-
Hay precisamente un libro, menos conocido de lo que su gran m6rito des. En 61 se han sucedido sin interrupcidn las sesiones de lectura que
le daba derecho a esperar, que se abre con una descripeidn de aquellos han versado sobre el mbs tierno e inspirado lirico espanol, Garcilaso. La
tiempos en que la miscra capital del Beino de Chile era el teatro de las lectura de sus "Eglogas se ha alternado eon comentarios criticos y eru-
angustias de la Reconquista y de I09 desmanes feroces de las huestes de ditos y con instructivas charlas a prop6sito de su vida romlintiea y breve.
San Bruno. Es "Recuerdos del Pasado", de Vicente P6rez Rosales. Es- Prevalece entre las socias la idea de scguir estudiando la evolucidn do
crito por un bombre uqe llev6 una vida riquisima de aventuras y de ser- la lirica castellana, pasando por Fray Luis de Le6n, Sta. Teresa, los Ar-
vicio para su patria, de inteligencia viva, observadora y veraz, un hom- gensolas y dermis clbsicos, hasta llegar a nuestros dias en que Jim6nez,
bre que realizO el verdadero tipo del chileno de la primera mitad del si- Villaespesa, Marquina, Rub6n Dario y tantos otros en la Am6rica espa-
glo XIX, los "Recuerdos del Pasado serbn durante mucho tiempo en riola, siguen las huellas de una tiadicidn gloriosa.
nuestra literatura una acabada muestra de arte expontbneo y genuina- A medida que las sesiones van sucedi6ndosc, nuevas neesidades v mbs
mente naeional.
nmplios horizontes se divisan para el circulo modesto que ahora ha pasa-
No fue Perez Rosales un hombre de letras; muchas de las pbginas de do a llamarse "Circulo de Lectura de Seiiorns". Una parte importante
su libro no se destinaron a la publicidad: fueron apuntes de viaje, diarios de las socias ha insinuado desde luego la idea de ampliar la Sociedad
incorrectos, notas breves y substanciosas que mbs tarde, cuando tocaba hasta los liinites de un Ladies' Club perfectamente organizado y con to-
a los lindes de
su carrera, vie Jon la luz publiac a ruego de sus
amigos. das las comodidades que un circulo de esa naturaleza requerira; y para
Xaciu nuestro autor, en esta ciudad de Santiago por los anos de gra- ello comienzan ya la sefiora Delia Matte de Izquierdo, Luisa Lynch de
cia de 1806 v antes que su mente despertase a las angustias de la adoles- Gormaz e In6s Echeverria de Larrain, aeompafiadas de varias otras se-
cencia hubo de sufrir aquellas del destierro y de las privaciones en tie- flora sigualmente entusiastas, a inciar un movimiento femenino en tal
rras extranjeras. sentiod. No obstante, esta idea sorb ncecsnriamente de larga gestacibn,
Acusada su familia de
simpatizar con la causa de los patriotas, llegu debido las dificultades
a consiguientes especinl-
a una costosa empresa y
a Mendoza justamente para ver alii la ejecucidn de los hermanos Carre- mente al tiempo de crisis por el cual todas atrnvesamo9. No
dudamos, sin
ras, amigos intimos de su familia. Va despues el joven Vicente embarca- embargo, que la iniciativa de tan distinguidas damas, no deje de encon-
do en un buque ingles, cnyo eapitan lo abandona en una isla lejana, de trar terreno propicio v
esperamos que pronto la capital cuente con un
la cual dificilmente logra volver. En 1S25 parte a Francia con un grupo circulo social de esa especie, que ha existido ya en Valparaiso con exce-
de chilenos que van a estudiar a Europa, y alii ingresa a una academia lentes resultados y que es indispensable en toda metrbpoli que se estime
creada expresamente para j6venes sud-americanos por un espanol refu- culta.
giado, catedratico y no mal escritor, don Manuel Silvela, que reune con- Mientras tanto, el Circulo de Lectura seguirb su tarca modesta y sus
sigo los mejores talentos castellanos que los disturbios politicos de la Pe- sesiones en la forma que lo han prescripto los estatutos v que estb siendo
ninsula arrojaban nl suelo bospitalario v amable de Lutecia. un solaz agradabilisimo para las socias.
Vuelto a la patria, P6rez Rosales e sindustrial, agricultor, ganadero,
i-ateador de minas, contrabandists y como ninguna de sus
multiples em- Un lnteresante concurso de arte femenino
jiresa echa raices en la realidad, concluye por ir a buscar la fortuna en
la sminas recibn descubiertas de California. Mbs casquivana estb cuan-
El "Circulo de Lectura de Sefioras ha
solicitada le aceptado abrir para esta Na-
to mas niega sus favores y regresa el aventurero, falto de vidad un concurso literario especinlmente para mujeres, el
blanca, pero no de experiencia y de mundo. primero de
una serie que piensa organizar. Este tiene dos temas: una serie de cuen-
Encuentra a su pais inquieto; le ofrecen un puesto en la politics y no
tos en prosa para nifios y un corto poema A la paz". Los premios serun
p.cepta; prefiriendo irse de agente colonizador a la Frontera antes que "•n dinero: $ 200
para el primero v $ 100 para el segundo, en cada uno de
quedarse en Aconcagua desenredando las ya intrincadas madejas de la po- los temas. Habrb adembs diplomas artisticos
que serbn entregados a las
litiqueria aldeana. Comienza entonces su labor tesonera,, inteiigente y pa- concursantes lnureadas eu una fiesta solemne
trioca. El radica a los primeros inmigrantes alemanes; 61 los que se llevarb a cabo el din
ayuda a de- de ascua.
rribar la selva indigena y a plantar en ella el maderbmen de las
primeras El coneurso del Circulo de' Lectura tiene
por principal objetivo csti-
casas civilizadas. Durante seis anos trabaja sin descanso para asegurar mular la producci6n artistica
1a tranquilidad y la futura riqueza de los femenina, dando a tantas mujeres cdmo se
colonos; al cabo de ellos va a intoresan por las letras, una ocasidn de ser recompensndos sus anhelos v
proseguir su obra de cultura como Cbnsul General en Hamburgo. Aqui es- reconocidos sus mbritos. Lns mismos temas elogidos
tribe folletos de propaganda, da Chile por todos los raedios
a conocer n
por el Directorio del
a Circulo son esencialmente adaptados a la mente femenina. Cuentos infan-
su alcance y prepara las nuevas inmigracione* que habian de levantar a tiles hacen falta en castellano v iquines los
la altura de las primeras, las provincias australes. pueden hacer mbs exquisitos
El 11 de noviembre de 1859. el Gobierno le llama y sentidos que Ins madrest
para que venga a ser- Las bases completas de este certamen se
vir la Intenden. ia de Concepcibn y desde entonec sla
vida de P6rez Ro-
publicarbn oportunnmentc en
"Familia'' v en todos los perifidieos del
sales, como un rio que en su nacimiento fuera turbulento v sinuoso pais, en la esperanza de que se-
y on floras o sefioritas de la Republica entera, se adhieran a este
su curso medio tuviera
rapidos y caidas para tranquilizar su corriente en <le la intelectualidad femenina de Chile.
primer torneq
el Hondo y ampho.tauoe
que le ha de llevar a su desembocadura, se des-
liza raunsa y sosegada en medio del nfecto de los
suvos v el
apreelo de AMANDA LABAROA TTUBERTSON.