Administración y control del equipamiento computacional
Carlos Sánchez Vallejos
Administración de recursos informáticos
Instituto IACC
04/10/21
Desarrollo
1. Utilizando los contenidos aprendidos en clases, explique cuáles son los tipos de
mantención de equipamiento que pueden realizarse en una estación de trabajo.
R:
De acuerdo al material impartido por IACC para el desarrollo de esta semana, además de diversa
información recopilada a través de internet principalmente, procedo a dar respuesta a esta
pregunta. Se nos ha solicitado explicar los tipos de mantención de equipamiento realizables
dentro de una estación de trabajo, estos son los siguientes:
- Realizar mantención a los equipos de una organización es una actividad que corresponde al
área de soporte de TI, esta actividad se debe realizar debido a las fallas que sufren los equipos,
debido al deterioro o también debido a la mala utilización y falta de cuidados por parte de los
usuarios.
- Para velar por el correcto cuidado de los equipos será necesario establecer una reglamentación,
así como también procedimientos en cuanto a la responsabilidad que compete a los usuarios con
los equipos que tienen bajo su cargo, pudiendo ser estos de diversa índole, como estaciones de
trabajo o portátiles. A modo de ejemplo, algunas normas de tipo general que se podrían
implementar dentro una organización, podrían ser que quede estrictamente prohibido extraer los
equipos portátiles pertenecientes a la empresa en horarios que no correspondan, responsabilizar y
educar a los usuarios en el uso de pendrives y otro medio extraíbles de uso personal en los
equipos, ya que pueden poseer virus que pueden afectar al equipo o a la red de la organización.
Por lo general, estas normas deberán ser incluidas en algún anexo del reglamento interno que
rige al personal de la empresa.
- Sin embargo, aún cumpliendo con esta normativa, todos los equipos deben recibir
mantenciones periódicas, por lo cual a la mantención que corresponde a los equipamientos se
denomina Mantención Preventiva. Pero, además también existen mantenciones que deben
realizarse cuando suceden fallas en los equipos, esta mantención recibe por nombre Mantención
Correctiva, ahora mostraré detalles las características más importantes de cada una de estos
Tipos de Mantención de equipamientos.
Mantención preventiva o mantenimiento preventivo:
Este tipo de mantenimiento nos proporciona la posibilidad de designar la actividad por la
cual será plausible mantener un producto, en nuestro caso una máquina o equipamiento.
Para garantizar su correcto funcionamiento, o en su caso, la opción que nos permita
realizar a alguno de estos una reparación en caso de ser requerida, y así volver a
funcionar adecuadamente.
En general, todo equipo, máquina o dispositivo, requiere en algún momento de su vida
útil de algún tipo de mantenimiento, esto para garantizar su correcto funcionamiento,
como también para reparar algún desperfecto detectado en el equipo. Por otro lado, quien
estará a cargo de la mantención o corrección de las fallas que pudiesen surgir en los
equipos, se conoce como mecánico o técnico, el cual debe poseer un gran conocimiento y
experiencia para reconocer las piezas que componen al equipo y también su entender su
funcionamiento.
Gracias a este tipo de mantenimiento es que podemos garantizar el correcto
funcionamiento de los equipos, ya que realiza las pertinentes revisiones y reparaciones
para impedir que los equipos se descompongan, siendo su misión principal la mitigación
de fallas.
Se diferencia del mantenimiento correctivo precisamente porque es capaz de mantener el
equipo funcionando, en cambio el correctivo debe reparar aquel equipo que ha dejado de
funcionar.
Si lo vemos desde la mirada empresarial cada institución debe poseer un inventario
detallado de todo el equipamiento que pueda existir dentro de la organización, respetando
los diversos campos que esta posea, por ejemplo: área, departamento, hardware, etc.
Donde pueda existir algún tipo de dispositivo, para realizar esta acción debemos
considerar lo siguiente:
- Área o departamento al cual pertenece el equipo que ha sido solicitado para una futura
mantención.
- Para equipos personales, el mantenimiento preventivo sugerido, es en periodos de
tiempo semanal, lo que nos garantiza los siguiente:
Mejor interpretación de las órdenes.
Mayor fiabilidad.
Evitamos perdida de datos.
Mejor rendimiento del equipo.
Combatir virus.
Evitar fallas en el hardware.
Alargamos la vida útil del equipo.
- Para los equipos como PC, impresoras, lector de huellas, routers, por nombrar algunos,
será necesario contar con el respectivo material e insumo adecuado para realizar la
mantención preventivas como, por ejemplo:
Pulsera antiestática.
Destornillador aislante.
Alcohol isopropílico.
Sopladora.
Espuma limpiadora
Aspiradora.
Antivirus (vacunar)
Franela o paño antiestático para limpiar monitor
Brocha para limpiar teclado, etc.
Mantención correctiva o mantenimiento correctivo:
Este tipo de mantención corresponde a aquella que designa las actividades o acciones a
tomar para realizar la mantención de un equipo, máquina o producto. O restaurar alguno
de estos, y así desplegar sus funciones de manera adecuada dentro de la organización.
Cabe señalar que esta actividad es realizada por personal capacitado y que debe poseer
una vasta experiencia y gran conocimiento de estas actividades. La actividad en sí,
implica acciones que por lo general han de iniciar con una etapa de inspección, donde en
primera instancia donde el profesional a cargo de realizar el mantenimiento ha de ejecutar
las correspondientes mediciones y comprobaciones, con el fin de detectar el desperfecto
del equipo en caso de existir, o en caso contrario corroborar que el equipo está
funcionando correctamente.
De existir una falla, se realizará el arreglo según las técnicas y acciones pertinentes al
producto o equipo, para que este vuelva a su actividad original.
Este concepto aplica cuando algún equipo arroja un error o falla, ya se a nivel interno o
externo según sea el caso. Podemos definir este tipo de mantenimiento como la
reparación o corrección de fallas según estas puedan aparecer dentro del equipamiento de
nuestra organización.
En palabras más sencillas, esta mantención consiste en reparar aquello que pueda
presentar algún desperfecto en los equipos, imposibilitando su normal funcionamiento.
- Las características del mantenimiento correctivo son:
Tiempo de actuación: resultará clave dentro de este tipo de mantenimiento,
cuanto menor sea el tiempo menor será el costo para la empresa o el usuario.
Componentes informáticos: son de vital importancia ya que, en caso de romperse
alguna pieza o componente de hardware, será necesario reemplazarlo. Será
importante contar con servicios de una mayorista del rubro informático que nos
permita tener lo antes posible nuestro equipo funcionando, de no ser así los plazos
de sustitución y reparación de los equipos aumentará de forma notoria.
Número de técnicos informáticos: de gran relevancia ya que el servicio de
soporte helpdesk debe actuar pronto en caso de una incidencia grave.
Sera necesario para este tipo de mantenimiento considerar algunos de estos puntos:
- Poseer las herramientas adecuadas para este tipo de mantenimiento.
- Contar con insumos de reemplazo suficientes para las piezas de los equipos.
- Tener servidores para copias de seguridad para proteger información almacenada en
los equipos dañados.
- Contar con personal idóneo para realizar este tipo de tareas.
- Como conclusión, podemos decir que el preventivo es para evitar posibles fallos de hardware y
software y, por otra parte, el correctivo corresponde al que otorga solución a los problemas en la
red informática.
Mantenimiento preventivo: actúa antes de que aparezca los fallos del ordenador.
Mantenimiento correctivo: actúa cuando el ordenador va lento, no arranca o hace
ruidos.
2. Mencione y explique paso a paso la configuración de una herramienta que le
permita apoyar
la administración de partes y piezas en una mantención correctiva de equipamiento.
R:
Para la herramienta solicitada que me permita dar apoyo a la administración de partes y piezas,
dando mantención de tipo correctivo al equipamiento, será la siguiente:
- AIDA 64: esta aplicación informática de código cerrado utilizada para realizar diagnóstico del
sistema, entrega diversas opciones de multilenguaje y su diseño esta realizado para ser ejecutado
sobre sistemas operativos (de 32 y 64 bits) de Microsoft Windows, compatible con las versiones
desde el 95 hacia adelante, también incluye versiones para líneas de servidores.
En sus paneles esta herramienta nos muestra información respecto a todos los dispositivos de
hardware, programas instalados y rendimiento de los componentes. AIDA 64 realiza un extenso
y minucioso análisis del sistema, visualizando básicamente todos los aspectos de este, en lo que
refiere a hardware, software, configuración de red, como también pruebas de rendimiento o
benchmark.
Además de entregar sumarios completos relacionados a la configuración de hardware y software
de los equipos, proporciona enlaces a la web del fabricante para una mayor información y/o
descarga de controladores.
- Como características generales, tenemos que AIDA 64 corresponde a una de las suites
informáticas más completas, pudiendo realizar un extenso y destallado análisis del sistema,
mostrándonos una estructura de árbol.
Contiene módulos de identificación de hardware del PC, módulos de diagnostico y un paquete de
pruebas de rendimiento. A través de sus paneles ofrece una amplia gama de funciones
específicas, entregando información referente a más de 120000 dispositivos y compatibilidad con
150 sensores distintos.
Este programa nos permite recabar detalles referentes a:
- Procesador.
- Placa base.
- Memoria.
- Sistema operativo.
- Procesos activos.
- DLL en uso.
- Servicios en ejecución.
- Carpetas compartidas y usuarios.
- Configuración de audio y video.
- Configuración de red loca e internet.
- Software instalado.
- Elementos de hardware instalados.
Y entrega la opción de generar un reporte en distintos formatos con toda esa información.
- Diagnostico del CPU, con instrucciones CPUID CPU-Z.
- Respecto a la función de los paneles, la interfaz de usuario que entrega el producto, nos
posibilita disponer de una lista general de información, ya sea desde la visión del hardware,
como también de software y DirectX. Estas páginas se agrupan en paneles en estas categorías:
AIDA64 v.5.99.4900
Computadora
Motherboard
Sistema operativo
Servidor
Monitor
Multimedia
Almacenamiento
Red
DirectX
Dispositivos de hardware
Programas
Seguridad
Configuración
Base de datos
- Interfaz AIDA 64.
- Respecto a los informes que esta aplicación genera, toda la información se puede visualizar de
forma ordenada en la pantalla, permitiendo además crear informes completos con estos datos.
Estos informes los podemos personalizar y exportar de manera muy fácil en diversos formatos
como TXT, HTML, XML, CSV, incluso insertarlos en una base de datos SQL. Guardar en un
archivo, imprimir o enviar a través de email, cuenta con funciones de notificación las cuales
pueden mostrar con mucha precisión datos correspondientes a sensores de temperatura y voltaje.
- Versiones comerciales de AIDA 64.
Bibliografía
IACC (2021). Administración y control del equipamiento computacional.
Administración de recursos informáticos. Semana 7.
https://www.ecured.cu/Aida64