Actividad 1 Ensayo
Actividad 1 Ensayo
Actividad 1 Ensayo
TEMA
Presenta: Equipo 3
Rocío Guadalupe González cruz
Juan Francisco Arguijo
Catalina Arias Rodríguez
Luis Alberto Vázquez Gutiérrez
1
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GERENCIAL Y BUROCRACIA. LA PERSISTENCIA
DE LA DICOTOMÍA ENTRE POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN
1.- Introducción:
El argumento "Administración pública gerencial y burocracia. La persistencia de la
dicotomía entre política y administración" analiza de forma crítica diversos aspectos vinculados
a la administración pública y al modelo burocrático. Se exploran temas como el desarrollo de la
burocracia en el ámbito público, la separación entre política y administración, el impacto de Max
Weber en la definición de la burocracia, y los enfoques de modernización en la gestión pública.
En la gestión pública contemporánea; la integración entre política y administración se
presenta como un desafío fundamental para garantizar la eficacia y legitimidad de la acción. En
este ensayo, se analizará la importancia de esta integración, el impacto de la "Revolución
Gerencial" en la gestión pública y la relevancia de superar la dicotomía tradicional entre política
y administración en el contexto de la crisis del Estado.
La relación entre política y administración en el ámbito de la administración pública ha
sido objeto de interés y debate durante décadas. Dos enfoques sobresalientes en este campo, la
Administración Pública Gerencial y la Burocracia, han tratado de abordar esta relación de
manera diferente. Sin embargo, a pesar de los cambios y reformas en la gestión pública, persiste
una dicotomía fundamental entre política y administración. Este ensayo se propone explorar esta
persistencia de la dicotomía entre política y administración en el contexto de la Administración
Pública Gerencial y la Burocracia. Analizaremos cómo cada enfoque aborda esta relación
compleja y las implicaciones que tiene para la efectividad y la legitimidad de las instituciones
gubernamentales. Por último, se busca comprender cómo esta dicotomía influye en la toma de
decisiones y en la prestación de servicios públicos, y considerar posibles caminos hacia una
mayor integración entre política y administración en la gestión pública contemporánea. Falcão,
(1997)
En contexto, Humberto Falcão Martins, divide en tres partes su argumento; 1.- que la
gestión efectiva de la crisis del Estado debe basarse en una estrategia total, en la búsqueda de
soluciones económicas, administrativas y políticas en forma integrada; 2.- que los modelos de
administración pública preconizados por la "revolución gerencial" siguen presentando, aunque
2
sea en forma diferenciada, el mismo carácter dicotomizante entre política y administración,
típico de la burocracia y 3.- reflexiones sobre una "revolución post-gerencial". Falcão, (1997).
La integración entre política y administración en la burocracia contemporánea es esencial
para garantizar la eficacia y legitimidad de la acción. La "Revolución Gerencial" ha introducido
avances en la gestión pública, pero es necesario superar la dicotomía tradicional y promover una
gestión integrada y orientada al bien común. En un contexto de crisis del Estado, la integración
entre política y administración se presenta como un desafío clave para fortalecer la acción
pública y responder a las demandas de la sociedad. Falcão, (1997).
2.- Desarrollo:
La lectura aborda diversos aspectos relacionados con la administración pública y el
modelo burocrático, desde una perspectiva crítica y analítica. Se discuten temas como la
evolución de la burocracia pública, la dicotomía entre política y administración, la influencia de
Max Weber en la conceptualización de la burocracia, y los modelos de modernización en la
gestión pública.
Se destaca la importancia de comprender la burocracia como una forma moderna de
separación entre política y administración, con implicaciones en la gestión gubernamental
contemporánea. Se mencionan modelos de modernización que buscan limitar la acción pública y
descentralizar funciones, así como la necesidad de un fuerte liderazgo político y lealtad a los
programas de gobierno.
Además, se reflexiona sobre la interpretación errónea de las ideas de Weber,
especialmente en relación con el modelo burocrático, y se señala la importancia de no convertir
el tipo ideal burocrático en un modelo prescriptivo. Se mencionan contribuciones relevantes de
otros autores en el campo de la administración pública y se plantea la existencia de diferentes
paradigmas en la gestión pública, como el gerencialismo y el enfoque empresarial.
La lectura analiza críticamente el modelo burocrático en la administración pública, su
evolución histórica, las implicaciones en la gestión gubernamental actual y las perspectivas de
modernización en el campo de la administración pública.
Se destacan teorías relevantes en el campo de la administración pública, como la Teoría
de la Burocracia de Max Weber, que define la burocracia como una forma de organización
racional y eficiente basada en la jerarquía y reglas formales. Además, se mencionan la Teoría de
3
la Agencia, que considera las interacciones sociales como contratos, y la Teoría de los Costes de
Transacción, que analiza los costes asociados con la coordinación en las transacciones
económicas.
Estas teorías son utilizadas en la lectura para analizar y comprender diferentes aspectos
de la administración pública, la burocracia y los modelos de gestión gubernamental,
proporcionando una visión crítica y reflexiva sobre la evolución y los desafíos en el campo de la
administración pública.
3. Teorías aplicadas:
3.1 El modelo burocrático
La burocracia en la administración pública ha sido fundamental para la consolidación
democrática y la mejora en la calidad de los servicios públicos a lo largo de la historia. Para
comprender mejor el funcionamiento de estas instituciones, es crucial desarrollar un
entendimiento profundo de cómo operan. En el ámbito organizacional, se ha evolucionado desde
considerar todo lo externo como parte del entorno a identificar específicamente qué aspectos son
relevantes para la organización.
Inicialmente, se analizaban las interacciones entre dos o tres organizaciones, en lo que se
denominaba análisis interorganizacional, centrándose en el impacto mutuo entre ellas. Para
comprender mejor este funcionamiento, existen diversas teorías como la económica neoclásica,
que concibe a la organización como una entidad que combina recursos para producir bienes y
servicios; la teoría de la agencia, que se basa en la idea de que las interacciones sociales son
contratos; y la teoría de los costes de transacción.
Max Weber, reconocido por sus aportes a la administración, revolucionó el modelo
burocrático en el siglo XIX al definirlo como una forma de organización racional que enfatiza la
precisión, claridad y eficiencia a través de la centralización del poder en las oficinas públicas.
Este modelo se caracteriza por su estructura jerárquica, normas estrictas, horarios de trabajo
definidos y rutinas bien establecidas, promoviendo la meritocracia. Sin embargo, Weber también
advierte sobre el riesgo de que una burocracia excesiva pueda restringir la libertad individual.
Mendoza, (2023)
4
Uno de los principales argumentos de las corrientes neoliberales fue que la intervención del
estado, aunque tenía como objetivo proteger a los ciudadanos y estabilizar la economía, también
generaba una serie de disfunciones y desventajas.
Estas incluían:
Ineficiencia económica: Se sostenía que la intervención estatal podía generar rigideces en los
mercados laborales y de bienes y servicios, limitando la capacidad de adaptación y la eficiencia
en la asignación de recursos.
Distorsiones en la asignación de recursos: El Estado, al intervenir directamente en la
provisión de servicios y la redistribución de ingresos, podía crear incentivos perversos y
distorsionar la asignación óptima de recursos en la economía.
Déficits y carga fiscal: El financiamiento de programas de bienestar social y políticas de
intervención estatal a largo plazo podía generar déficits fiscales insostenibles y una carga
impositiva elevada, afectando la competitividad y el crecimiento económico.
Desincentivos al trabajo y la inversión: Al garantizar ciertos niveles de protección social y
seguridad económica, se argumentaba que el Estado podía desincentivar la iniciativa individual,
el esfuerzo laboral y la inversión privada, afectando la dinámica económica y la innovación.
En respuesta a estas críticas, las políticas neoliberales propusieron una serie de medidas
orientadas a reducir la intervención estatal, promover la competencia y la liberalización de los
mercados, y fortalecer el papel del sector privado en la provisión de bienes y servicios. Esto
incluyó la privatización de empresas estatales, la desregulación de sectores económicos, la
reducción del gasto público en áreas no esenciales y la promoción de políticas fiscales y
monetarias más restrictivas.
Si bien estas políticas han generado beneficios en términos de eficiencia y crecimiento
económico en algunos casos, también han sido objeto de críticas por su impacto en la
desigualdad, la exclusión social y la fragilidad financiera, el debate sobre el papel del Estado en
la economía y la búsqueda de un equilibrio entre la intervención del estado y los mecanismos de
mercado continúa siendo relevante en la discusión económica contemporánea. Falcão, (1997).
Podemos hacer mención de la diversisdad de modelos económicos para poder entener entre
politica y la administración en la burocracia, considerando teorías y conceptos que enmarcan la
base teórica del tema en cuestión.
5
3.2 La Teoría General de Keynes y la macroeconomía moderna
La Teoría General de Keynes y la macroeconomía moderna representan dos pilares
fundamentales en el estudio y la comprensión de las fluctuaciones económicas a nivel global. La
obra de John Maynard Keynes, "The General Theory of Employment, Interest, and Money,"
publicada en 1936, revolucionó la manera en que se entendían y abordaban las crisis económicas
y el papel del Estado en la estabilización de la economía.
Keynes argumentó que las fluctuaciones en la demanda agregada eran la principal causa
de las recesiones y depresiones económicas. Propuso políticas activas por parte del gobierno para
estimular la demanda en tiempos de crisis, como el aumento del gasto público y la reducción de
impuestos, con el fin de estimular la inversión y el empleo.
6
3.3 Crisis del Estado y Paradigma Burocrático
La crisis del Estado y el paradigma burocrático ha sido un tema central en las últimas tres
décadas, especialmente a partir de la segunda mitad de los años setenta. Durante este período, se
han producido numerosos cambios en la sociedad y la economía, impulsados por avances
científicos y tecnológicos, el desarrollo explosivo de las telecomunicaciones, la popularización
de los medios de comunicación masiva y el uso de sistemas de información electrónica, así como
la reorganización de los sistemas de producción y mercados en un contexto del modelo
económico y productivo, que surgió a principios del siglo XX, especialmente asociado con la
industria automotriz y con Henry Ford lo que este modelo económico se le conoce como
producción en masa.
El modelo del Estado de Bienestar, que prevaleció hasta entonces, también conocido
como Estado Benefactor, se encontraba en crisis institucional debido a movimientos ideológicos
que promovían su desaparición. La emergencia de los "nuevos movimientos sociales" en los años
setenta fue un reflejo de la crisis del fordismo y los cambios estructurales en los conceptos de
Estado y democracia, influenciados por las tendencias de globalización del capitalismo.
La "crisis del Fordismo global" durante los setenta repercutió en la concepción del
bienestar, dando lugar al surgimiento del Estado nacional competitivo, que busca ofrecer
"ventajas competitivas" para la valorización del capital global. Este nuevo tipo de Estado se
enfoca en la competencia internacional y se apoya en doctrinas económicas neoliberales.
La internacionalización del capital y la erosión de la regulación económica estatal a favor de
agencias reguladoras internacionales marcan un cambio significativo en la función del Estado,
limitándose principalmente a la planeación y regulación de sectores, así como a la inspección de
bienes y servicios. Esta nueva dinámica implica una política global de flexibilización en métodos
de producción y normas de consumo, como respuesta a la crisis global del Fordismo.
Sin embargo, esta estrategia también ha generado efectos contrarios, como la
desvinculación del liberalismo económico y la democracia, lo cual plantea desafíos significativos
en los tiempos actuales.
La crisis del Estado y el paradigma burocrático se enmarca en un contexto de profundos
cambios económicos y sociales, donde la competencia internacional, las doctrinas neoliberales y
la globalización del capitalismo han transformado la función y el papel del Estado, generando
7
tensiones y desafíos en la búsqueda de un equilibrio entre la eficiencia económica y el bienestar
social. Martínez, (2002)
4. Critica personal:
En primer lugar, la lectura destaca la importancia de explorar y analizar críticamente los
paradigmas en el campo de la administración pública, con el objetivo de fundamentar una visión
que integre la administración y la política, evitando dicotomías tradicionales (En el contexto de
la administración pública y la política, se refiere a la separación tradicional entre las decisiones
políticas relacionadas con la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones y la
implementación de esas políticas a través de la administración pública encargada de ejecutar y
gestionar los programas y servicios públicos). Este enfoque es relevante en un contexto donde la
legitimidad de la acción pública es fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones.
Además, se mencionan modelos de administración pública como el gerencial, el liberal y
el empresarial, cada uno con sus enfoques y críticas específicas. Se plantea la necesidad de
superar la dicotomía entre política y administración presente en estos modelos, buscando una
mayor integración y enfoque en el servicio público.
Por otro lado, se señala una evolución en el pensamiento en administración pública, pasando de
un enfoque organizacional a uno político-sociológico que destaca la tensión entre política y
administración. Sin embargo, se menciona en el contexto de la administración pública y la
política, una marcada división en las concepciones teóricas o enfoques metodológicos utilizados
para abordar la relación entre política y administración. Esta falta de coherencia o integración en
las perspectivas teóricas puede dificultar la comprensión integral de la gestión pública y la toma
de decisiones en el ámbito gubernamental.
Se plantea importantes reflexiones sobre la administración pública, la integración de la
política y la administración, y la necesidad de superar modelos tradicionales para avanzar hacia
enfoques más integrados y centrados en el servicio público.
8
5. Conclusión:
En conclusión, hablar sobre Administración Pública Gerencial y Burocracia destaca la
relevancia de integrar la política y la administración para garantizar la eficacia y legitimidad de
la acción pública. A lo largo del ensayo, se analiza la persistencia de la dicotomía entre estos dos
aspectos fundamentales en la gestión pública contemporánea, así como el impacto de la
"Revolución Gerencial" en la superación de esta separación tradicional.
Es crucial reflexionar sobre la necesidad de superar esta dicotomía para lograr una
gestión pública más eficiente y orientada al servicio público. La crítica constructiva hacia los
modelos de administración pública existentes, como el gerencial, el liberal y el empresarial,
resalta la importancia de buscar una mayor integración entre política y administración.
En un contexto donde la legitimidad de la acción pública es esencial, es fundamental
avanzar hacia un enfoque que integre de manera efectiva la toma de decisiones políticas con la
implementación y gestión administrativa de políticas públicas. Esta integración permitirá abordar
de manera más eficaz los desafíos y demandas de la sociedad actual, promoviendo una gestión
pública más transparente, eficiente y centrada en el bienestar de los ciudadanos.
la integración entre política y administración en la gestión pública contemporánea es esencial
para promover una gobernanza efectiva, transparente y orientada al servicio público,
garantizando así un mejor funcionamiento de las instituciones gubernamentales y una mayor
satisfacción de las necesidades de la ciudadanía.
9
6. Bibliografía
Mendoza Jiménez, I. (2023). Hacia el fin de la burocracia, la nueva gestión pública como modelo
para el cambio del sistema administrativo (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/retrieve/0d1c3101-
6b81-4079-a51c-8d48b1e302d5/51191.pdf
10