Manual SIA
Manual SIA
sistema de
identificación
automatizado
SIA
ÁREA DE RÉGIMEN Y GESTIÓN PENITENCIARIA
Juan Carlos Pérez Ramírez
Sección de Identificación
ACAIP-SAP/Formación
Temario Sistema de Identificación Automatizado
ISBN: 84-96086-29-1
El Sistema de Identificación Automatizado, no solo esta pensado para la
correcta identificación dactilar de los Internos que ingresan en la Red
Penitenciaria Española, identificándolos tanto a su entrada como a su
salida una vez terminado su periodo de internamiento. Se plantea también
como un complejo y completo gestor de los movimientos no solo para
acceso al sistema, sino también dentro de él, (diligencias, traslados,
permisos, etc…)
Para ello, el sistema hace dos grandes bloques, diferenciando entre fichas
activas y fichas pasivas, las primeras son fichas correspondientes a
internos que se encuentran bajo la tutela de la administración penitenciaria,
las segundas son fichas de internos, que han estado en alguna ocasión
dentro de la Red Penitenciaria.
Para ello el sistema cuenta con múltiples tipos de consultas, así como con
la posibilidad de cotejar las huellas una a una, cambiar la huella de cotejo y
por ultimo de cotejarlas visualmente impresas en varios formatos, formato
pantalla, formato hoja de filiación o formato decadactilar, (de todo ello
hablaremos detalladamente en los distintos apartados)
7
CONCEPTOS BÁSICOS
Sistema de Identificación Automatizado
11
Formación Contínua Acaip
Comunicaciones Vis-Vis
Comunicaciones Familiares
Video conferencias
12
ACCESO AL PROGRAMA
Sistema de Identificación Automatizado
Desde los Centros se solicitan las claves de acceso para los usuarios del
sistema, indicando los perfiles de ejecución de los cuales en la actualidad
existen los de Monitor Informático, usuario de comunicaciones y usuario de
identificación e ingresos.
Desde los servicios Centrales se podrán crear los perfiles que por las
necesidades de los distintos servicios se consideren necesarios.
15
Formación Contínua Acaip
Archivo/ configuración /
cambiar contraseña
16
Sistema de Identificación Automatizado
Esta opción permite cambiar la palabra de paso del usuario, para lo cual se
introduce la contraseña actual, seguidamente la nueva contraseña y se
confirma la misma para terminar pulsando el botón Aceptar.
17
ALTA EN EL SISTEMA /
FICHA ACTIVA
Sistema de Identificación Automatizado
21
Formación Contínua Acaip
Para poder dar una nueva alta en el sistema o activar una existente y
poder emitir un recibo a la Fuerza que hace la entrega, será
imprescindible, como mínimo:
Capturar las huellas del interno
Poner Nombre y apellidos
Y los datos Procesales y penales: Tipo de Orden
Autoridad
Nº de causa
Delito principal
Desde ese momento se puede imprimir el recibo para la fuerza que hace el
ingreso, pudiendo completarse la ficha, y resto de datos de filiación, con
posterioridad al ingreso.
Ingresos de Libertad
Altas de Extradición
Entregas para cumplimiento de condena impuesta en otro país
Alta de Centros Juveniles
Alta de establecimientos Militares
Conducción de Centros Penitenciarios de Cataluña
CAPTURA DE HUELLAS PARA UN ALTA EN EL SISTEMA
Cuando se produzca una posible alta en el sistema, se procederá a
capturar las huellas a través de una verificación por libertad, o cualquiera
de los supuestos previstos en la pestaña de altas, la opción más común
será alta por libertad, en ese momento se iniciara el scanner, (la primera
vez que se inicia, tarda mas, y es imprescindible que la ventana este
completamente libre, para evitar interferencias de captura), una vez
inicializado, la funcionalidad del scanner es más rápida. Siguiendo los
pasos de captura, se tomaran las diez impresiones dactilares, repitiendo
cuantas veces sea precisa la captura para una correcta toma dactilar, los
criterios de la captura serán los siguientes:
22
Sistema de Identificación Automatizado
que nos envía el sistema, uno de ellos es el que nos indica que el sistema
cree que se esta capturando la huella de la mano equivocada, pero si el
funcionario lo considera oportuno se continua con la captura, de modo que
podemos estar capturando unas huellas sobre las que será imposible
buscar, pues solo los pulgares serán viables. Un ejemplo de ello es la
captura realizada sobre el interno del siguiente ejemplo.
23
Formación Contínua Acaip
Demasiado oscuro
Demasiado oscuro cortado por
Cortado por la
la pantalla
pantalla poca
Poca presión
presión
24
Sistema de Identificación Automatizado
PROCESO DE LA CAPTURA:
Movimientos/ verificación por huella/libertad
Se iniciara el scanner, y procederemos a la captura de las huellas en tres
fases,
3.- Iniciar captura (F4) PULGARES. Le indicamos que ponga los pulgares
en el scanner y pulsamos Capturar (F4) PULGARES. Aparecerán los
pulgares en su casilla correspondiente.
25
Formación Contínua Acaip
26
Sistema de Identificación Automatizado
27
Formación Contínua Acaip
28
Sistema de Identificación Automatizado
TIPOS DE ALTAS:
Las Altas en un Establecimiento Penitenciario, pueden ser previstas ó no.
Por ello el Sistema hace dos grandes bloques diferenciando entre
unas y otras.
Alta por Permiso otro Centro no supone la activación de ninguna ficha, sino
la captura de una ficha perteneciente a otro Centro por el ingreso
inesperado de un interno que se encuentra de Permiso y por motivos
ajenos al sistema no ha podido presentarse en su Centro y se persona en
otro distinto de aquel.
29
Formación Contínua Acaip
ALTA EN EL C.P.
Tipos de Alzas
30
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Captura de Huellas
31
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Captura de Huellas
32
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Captura de Huellas
33
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Captura de Huellas no válida
34
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Captura de Huellas no válida
35
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Captura de Huellas no válida
36
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Captura de Huellas no válida
37
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Captura de Huellas no válida
38
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Edición de Huellas
39
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Edición de Huellas
40
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Edición de Huellas
41
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Edición de Huellas
42
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Edición de Huellas
43
Formación Contínua Acaip
44
Sistema de Identificación Automatizado
45
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Otra forma sin editar
46
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Anomalías
47
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Búsqueda dactilar
48
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Búsqueda Alfabética
49
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Establecimiento de ficha
50
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Establecimiento de ficha
51
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Establecimiento de ficha
52
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Establecimiento de ficha
53
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Establecimiento de ficha
POSITIvA
54
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Establecimiento de ficha
POSITIvA
55
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Establecimiento de ficha
POSITIvA
56
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Establecimiento de ficha
POSITIvA
57
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Captura de Foto/tatuajes
y cicatrices
58
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Captura de Foto/tatuajes
y cicatrices
59
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Captura de Foto/tatuajes
y cicatrices
60
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Captura de Foto/tatuajes
y cicatrices
61
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Captura de Foto/tatuajes
y cicatrices
62
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Captura de Foto/tatuajes
y cicatrices
63
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Captura de Foto/tatuajes
y cicatrices
64
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Datos Penitenciarios
65
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Datos Penitenciarios
66
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Datos Penitenciarios
el N.I.S.
67
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Datos Penitenciarios
el N.I.S.
68
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Datos Penitenciarios
el N.I.S.
69
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Datos Penitenciarios
el N.I.S.
70
Sistema de Identificación Automatizado
ALTA de LIBERTAD
Datos Penitenciarios
el N.I.S.
71
Formación Contínua Acaip
ALTA de LIBERTAD
Datos Penitenciarios
el N.I.S.
72
Sistema de Identificación Automatizado
73
Formación Contínua Acaip
74
Sistema de Identificación Automatizado
En esta pantalla tabulando iremos rellenando todos los datos. Una vez
rellenos pulsamos Salvar Alt + F1 y confirmamos. Nos pregunta ¿Procede
dar de alta? confirmamos y damos de alta.
75
Formación Contínua Acaip
CONSULTA DE INTERNOS
EN EL SIA:
Cuando queramos consultar algún interno, o algún dato sobre ese interno
pulsamos:
Fichas-Consultas-Alfanumérica
y nos aparece:
76
Sistema de Identificación Automatizado
Una vez que pulsamos buscar tras indicarle los criterios que deseemos,
nos aparecen todos los internos que hay con esos criterios en la parte
inferior de la pantalla. Pulsando dos veces sobre el que nos interese nos
abre su ficha en la cual podemos consultar todos los datos que le
rellenamos en el ingreso.
77
Formación Contínua Acaip
EN EL SIP:
Para consultar un interno en el sip tenemos dos opciones consultar en
nuestro centro o consultar en cualquier centro de España.
Ponemos el Nis si lo sabemos y nos sale directamente dicho interno. Si no
lo sabemos ponemos los apellidos y le damos a Consultar, nos saldrán
todos los internos que haya con esos apellidos seleccionamos el que nos
interese situándonos sobre él con las flechas y pulsando Select (F9) y nos
aparece. Tabulamos y nos aparecen el resto de datos.
78
Sistema de Identificación Automatizado
79
Formación Contínua Acaip
80
RECAPTURA DE
IMPRESIONES DACTILARES
Sistema de Identificación Automatizado
83
Formación Contínua Acaip
PASOS:
84
Sistema de Identificación Automatizado
85
Formación Contínua Acaip
Tendremosuna
Tendremos unapantalla
pantalla como
como esta,
esta, y
y sin cerrarla, abriremos mensaje
sin cerrarla, abriremos
Se habilitara la pestañamensaje
nis nº denuevo
orden y
nuevo
pincharemos sobre la pestaña de búsqueda
Chequearemos D.G.I.P. en el cuadro
de centros y la pestaña de Incluir ulti-
mas huellas capturadas
86
Sistema de Identificación Automatizado
Se habilitara la pestaña nis nº de orden y
pincharemos sobre la pestaña de búsqueda
Haremos una búsqueda alfabética con los datos que
consideremos oportunos y aceptaremos
87
Formación Contínua Acaip
El nº de orden y nis se situaran en la casilla
El nº de orden
sombreada en el y nis secuerpo
campo situaran en la da-
del mensaje
casillauna
remos sombreada
explicaciónendelelmotivo
campo cuerpo
y enviaremos
d l j d li ió d l
88
BAJA EN EL SISTEMA
(FICHA INACTIVA)
Sistema de Identificación Automatizado
CREAR Bajas.
Se crea una baja cuando el interno sale
definitivamente de la red de Centros
Penitenciarios a cualquiera de los destinos y
por los motivos que se contemplan en la lista
adjunta.
91
Formación Contínua Acaip
Nota: El resto de los motivos de la lista para crear una baja, muestra
pantallas iguales a las del ejemplo, a excepción del campo País, que en
otras no existirá o tendrá otra denominación.
92
Sistema de Identificación Automatizado
93
Formación Contínua Acaip
94
Sistema de Identificación Automatizado
95
Formación Contínua Acaip
• vERIfICAR LA BAjA
96
Sistema de Identificación Automatizado
97
Formación Contínua Acaip
98
Sistema de Identificación Automatizado
99
Formación Contínua Acaip
100
Sistema de Identificación Automatizado
vERIFICACIÓN DUDOSA
O NEGATIvA
101
Formación Contínua Acaip
102
TRASLADOS POR
AUTOGOBIERNO
Sistema de Identificación Automatizado
En esta opción el interno realizará el traslado por cuenta propia y por los
medios elegidos por él. Por tanto en la pantalla seleccionada, aparecerán
deshabilitados los campos Línea de Conducción Utilizada; Sentido y Medio
de Locomoción Utilizado (pues se desconocen a priori), así como el campo
Ver Recorrido (que mostraría el mapa del territorio nacional con las líneas
designadas para los traslados).
105
Formación Contínua Acaip
106
TRASLADOS POR
CONDUCCION
Sistema de Identificación Automatizado
CENTRO DE ORIGEN
CENTRO DE DESTINO,
109
Formación Contínua Acaip
110
Sistema de Identificación Automatizado
En los campos
Hay que tener especial cuidado al crear un traslado, puesto que la hoja de
conducción que se imprima en el centro de origen será valida hasta la
finalización del mismo en el Centro de Destino.
TIPOS DE CONDUCCION:
Las conducciones pueden ser en líneas regulares, las cuales se efectúan
periódicamente con un recorrido fijo, o especiales, las cuales no se
atienen a un recorrido establecido ni a un horario fijo y se efectúan desde
un Centro de Origen al de Destino, sin efectuar escala en ningún otro
Centro.
111
Formación Contínua Acaip
112
Sistema de Identificación Automatizado
113
Formación Contínua Acaip
114
Sistema de Identificación Automatizado
115
Formación Contínua Acaip
116
Sistema de Identificación Automatizado
117
Formación Contínua Acaip
118
Sistema de Identificación Automatizado
119
Formación Contínua Acaip
120
Sistema de Identificación Automatizado
121
Formación Contínua Acaip
122
Sistema de Identificación Automatizado
123
Formación Contínua Acaip
124
Sistema de Identificación Automatizado
125
TRASLADOS a CATALUÑA
POR CONDUCCION
Sistema de Identificación Automatizado
129
Formación Contínua Acaip
130
Sistema de Identificación Automatizado
131
Formación Contínua Acaip
132
Sistema de Identificación Automatizado
133
PROGRAMACIÓN DE
SALIDAS DIARIAS
PLAN DE TRABAJO
Sistema de Identificación Automatizado
Ejemplo:
Interno que sale a trabajar todos los días de lunes a viernes a las 8 de la
mañana, y regresa a las 14 horas, volviendo a salir a las 17 horas y
regresando a las 21, los jueves no sale por la tarde y los fines de semana
tiene permiso de salida sin obligación de presentarse en el C.P. la noche
del viernes.
137
Formación Contínua Acaip
138
Sistema de Identificación Automatizado
139
Formación Contínua Acaip
140
Sistema de Identificación Automatizado
141
CONSULTAS
Sistema de Identificación Automatizado
la consulta alfanumérica,
la dactilar,
la de historial,
la de movimientos pendientes
y las de modificación.
145
Formación Contínua Acaip
146
Sistema de Identificación Automatizado
147
Formación Contínua Acaip
148
Sistema de Identificación Automatizado
149
INFORMES y LISTADOS
Sistema de Identificación Automatizado
DE INGRESO AL SISTEMA:
Recibo de ingreso
Hoja de filiación ó alfabética-dactilar
Ficha decadactilar
Carnet de identificación interior
Ficha de modulo
Ficha procesal y penal
Hoja de conducción
Traslado por autogobierno
Recibo de entrega de internos por conducción
Relación de internos en conducción
Recibo de recepción de internos por conducción
SALIDAS PROGRAMADAS
DE BAJA EN EL SISTEMA
Hoja de baja
Parte de baja sin huellas
Notificación de no reingreso de permiso
153
Formación Contínua Acaip
154
Sistema de Identificación Automatizado
CICATRICES
Relación: MUJER
Iris: AZUL MUY CLARO
Teléfono: 232111444
Piel: Gitana o merchero En caso de Internos extranjeros desea se
Cabello: CASTAÑO CANO notifique su ingreso a Embajada de su Pais
Mano Izquierda
El Funcionario
NºCP:
Vº Bº
Subdirector de Régimen
155
Formación Contínua Acaip
El Funcionario Vº Bº
NºCP: 1212 Subdirector de Régimen
156
Sistema de Identificación Automatizado
157
Formación Contínua Acaip
FILIACIÓN
Nacido en: Madrid Provincia de: Madrid
Pais de Origen: España Nacionalidad: España
Fecha de Nacimiento: 26/10/1974 Hijo de: ERNESTO
Y de: MARIA
FICHA DE MODULO
Fecha Movimiento Modulo Observaciones
13/02/2007 Libertad INGRESOS
VºBº EL SUBDIRECTOR
1
158
Sistema de Identificación Automatizado
FILIACIÓN
Nacido en: Madrid Provincia de: Madrid
Pais de Origen: España Nacionalidad: España
Fecha de Nacimiento: 26/10/1974 Hijo de: ERNESTO
Y de: MARIA
VºBº EL SUBDIRECTOR
1
159
Formación Contínua Acaip
HOJA DE CONDUCCIÓN
DATOS DE LA CONDUCCIÓN
Autorizada por: SERVICIOS CENTRALES F. inicio prevista: 28/05/2009 07:00
A Petición de: JUZGADO PENAL 2 GRANOLLERS
Motivo: JUICIO ORAL 25/2009
En Situación: PRESO Clasificado en: 3.GR.100.2
Grupo-FIES:
Otros Datos: Observaciones:
fecha de celebracion 3/06/2009
FILIACIÓN
Nacido en: CASTELLON Provincia de:
Pais de Origen: ESPAÑA Nacionalidad: ESPAÑA
Fecha de Nacimiento: 01/02/1974 Hijo de: JUAN
Y de: SARA
Identificación Positiva
Vº Bº Subdirector de Régimen El Funcionario
NºCP: admin
160
Sistema de Identificación Automatizado
HOJA DE CONDUCCIÓN
DATOS DE LA CONDUCCIÓN
Autorizada Por:
A Petición de:
Motivo:
En Situación: PENADO Clasificado en: 2.GRADO
Grupo-FIES: CD
Otros Datos:
FILIACIÓN
Nacido en: Provincia de:
Pais de Origen: Nacionalidad: España
Fecha de Nacimiento: 26/10/1974 Hijo de: ERNESTO
Y de: MARIA
Identificación Positiva
Vº Bº Subdirector de Régimen El Funcionario
NºCP: 666
161
Formación Contínua Acaip
Relación de Internos que salen de este Centro para su traslado a otros Centros Penitenciarios
IDENTIFICACION POSITIVA
EL Funcionario NºCP 666
162
Sistema de Identificación Automatizado
He recibido del Centro Penitenciario, los Internos que a continuación se relacionan para su traslado a
los destinos expresados, por motivo de conducción:
163
Formación Contínua Acaip
164
Sistema de Identificación Automatizado
FILIACIÓN
Nacido en: Provincia de:
Pais de Origen: Nacionalidad: España
Fecha de Nacimiento: 26/10/1974 Hijo de: ERNESTO
Y de: MARIA
El Interno reseñado, Sale del Centro para el disfrute de un Permiso Ordinario de 1dias de duracion /
Extraordinario: (1)
FECHA DE SALIDA HORA
13/02/2007 11:27
FECHA DE REGRESO HORA
14/02/2007 16:00
El Jefe de Servicios
Verificación dactilar
Funcionario De Rastrillo
NºCP Salida Base de datos
165
Formación Contínua Acaip
13/02/2007 10:56
He recibido del Jefe de la Fuerza Conductora, los internos que a continuación se relacionan una vez
finalizadas las razones de su salida:
166
Sistema de Identificación Automatizado
He recibido del Centro Penitenciario, los Internos que a continuación se relacionan para su salida, al
objeto y destino expresados, debiendo de reingresar al Centro una vez finalizada las razones de la
salida:
167
Formación Contínua Acaip
C.P. MALAGA
MINISTERIO DE INTERIOR
Secretaría General de Identificación
Instituciones Penitenciarias 27/05/2009 8:00:16
NIS: 2000011991 JUICIO-DILIGENCIAS juzgado penal 2 28/05/2009 11:30:00 Observaciones: debera estar a las 17: horas
en Huopital General de MANRRESA
Nombre: CALOR DES, JUAN granollers (cardiologia)
Grado Clasificación: 3.GR.100.2
IDENTIFICACION POSITIVA
EL Funcionario NºCP admin
168
Sistema de Identificación Automatizado
169
Formación Contínua Acaip
01/06/2009 9:12:19
BAJA SIN HUELLAS
De conformidad con la circular 5/07 punto 2.E, sobre implantación del SIA (Sistema de
Identificación Informático), y por tratarse de materia de su competencia, se solicita el pase a PASIVA de
la ficha correspondiente al interno de este centro.
X Imposibilidad de verificación
Otros:
170
Sistema de Identificación Automatizado
N IS: 2 23 45 67 89 8
N º DE O RD EN : 2 -5 7-42
N OMB R E: M AN O LO
APEL LIDO S: C AB EZ AB OLO
FI LIACIÓN
171
ANEXO NORMATIVO
Instrucción 5/2007, de 12 de
febrero de 2007, sobre Implan-
tación Sistema de Identificación
Automatizado (S.I.A.)
Sistema de Identificación Automatizado
I 5 / 2007 TGP
INTRODUCCIÓN
175
Formación Contínua Acaip
176
Sistema de Identificación Automatizado
177
Formación Contínua Acaip
178
Sistema de Identificación Automatizado
Disposición Adicional.
Los Subdirectores de Régimen y de Seguridad serán los
responsables de la coordinación, supervisión y seguimiento en el
area técnica - funcional y de seguridad, respectivamente, del
cumplimiento de las normas previstas en la presente instrucción,
bajo la direccion del Director del Centro.
Disposición Final.
1. La presente instrucción será leída en el Consejo de Dirección, en
la primera sesión tras su recepción, para conocimiento y efectos
de todos los miembros.
2. Cualquier consulta respecto a la presente instrucción podrán
hacerla a la Subdirección General de Tratamiento y Gestión-
Area de Régimen-Sección de Identificación, teléfono: 91-335-48-
80 y 91.335.50.48
3. Las consultas respecto al funcionamiento del sistema las podrán
hacer al teléfono 902107095.
4. Las consultas de carácter informático podrán realizarlas a la
Sudirección General de Servicios Penitenciarios- Departamento
de Informatica- teléfono:91.335.4750 y 91.335.50.01
Disposición derogatoria.
179
3. Las consultas respecto al funcionamiento del sistema las podrán
hacer al teléfono 902107095.
4. Las consultas de carácter informático podrán realizarlas a la
Formación Contínua Acaip
Sudirección General de Servicios Penitenciarios- Departamento
de Informatica- teléfono:91.335.4750 y 91.335.50.01
Disposición derogatoria.
LA DIRECTORA GENERAL
DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
180
NOCIONES
DACTILOSCÓPICAS
BÁSICAS
MÓDULO I
IDENTIFICACIÓN DACTI-
LOSCÓPICA: EL DACTILO-
GRAMA, EL DELTA Y EL
NÚCLEO. LA POROSCOPIA
Sistema de Identificación Automatizado
Un dedo.................................... 4 fórmulas.
Dos dedos (4 x 4).................... 16 fórmulas.
Tres dedos (16 x 4) ................ 64 fórmulas.
Cuatro dedos (64 x 4) ..........256 fórmulas.
Cinco dedos (256 x 4) ...........1024 fórmulas.
183
Formación Contínua Acaip
1.1. EL DACTILOGRAMA
Se llama dactilograma al dibujo formado en las yemas de los dedos de
las manos por las crestas y surcos papilares o a su impresión o
reproducción gráfica. La palabra dactilograma se deriva etimológicamente
del griego “dactylos” (dedo) y “Gramma” (reproducción, dibujo, grabado).
PARTES DE UN DACTILOGRAMA
En todo dactilograma cabe distinguir tres zonas: la Base, el Margen y
el Núcleo.
CLASES DE DACTILOGRAMAS
Natural: El dibujo formado por el relieve de las crestas papilares y los
surcos que las separan entre sí. (El que podemos observar directamente
en las yemas de nuestros dedos).
184
Sistema de Identificación Automatizado
185
Formación Contínua Acaip
CLASES DE CRESTAS
Rectas: Son las que generalmente siguen una línea geométrica recta.
Suelen aparecer en rarísimas ocasiones.
EMPALMES
RECTAS
FRAGMENTOS
ASAS
MIXTAS GANCHOS
INTERROGANTES
186
Sistema de Identificación Automatizado
Curvas: Son las que presentan una forma más o menos curvada y pueden
ser abiertas o cerradas, dependiendo se unan o no por sus extremos.
ARQUEADAS
ABIERTAS ESPIRALES
ONDULADAS
SINUOSAS
CURVAS
CIRCULARES
ELIPSES
CERRADAS
OJALES
PRESILLAS
187
Formación Contínua Acaip
- Ramas o colas: Se denomina a las líneas más o menos rectas que partiendo
de los hombros se extienden a lo largo del dactilograma hasta su interrupción.
CABEZA
HOMBROS
RAMAS O COLAS
188
Sistema de Identificación Automatizado
Línea abrupta: Es la cresta que corre entre dos paralelas que se van
estrechando y termina bruscamente sin reaparición posterior.
189
Formación Contínua Acaip
Punto: El fragmento de cresta tan corto como ancho, que presenta forma
redondeada.
Ojal: El espacio elíptico que se forma entre dos ramas de bifurcación que
se reúnen poco más adelante en convergencia.
190
Sistema de Identificación Automatizado
1.- Abrupta
2.- Bifurcación
3.- Convergencia
4.- Desviación
5.- Fragmento
6.- Punto
7.- Empalme
8.- Ojal
9.- Interrupción
10.- Rama
191
Formación Contínua Acaip
192
Sistema de Identificación Automatizado
• Sistema Nuclear: Está situado por encima del basilar y rodeado por
el marginal, ocupando la parte central del dactilograma. La cresta más
exterior del sistema se denomina “Limitante nuclear”. Es la zona
más rica en variedades de crestas, y es el único de los tres sistemas
que puede no darse en un dactilograma, caso de los Adeltos, que
presentan solamente el basilar y marginal.
1. Sistema Basilar
2. Sistema Marginal
3. Sistema Nuclear
193
Formación Contínua Acaip
194
Sistema de Identificación Automatizado
Suelen ser más visibles que las crestas, en forma de surcos profundos,
y no son perennes ni inmutables, pudiendo cambiar de posición y tamaño
y llegando a desaparecer totalmente. Son lo que denominamos “Líneas
Blancas, y no afectan en gran manera al estudio y análisis de la impresión
dactilar.
195
Formación Contínua Acaip
1.2. EL DELTA
Derecho Izquierdo
196
Sistema de Identificación Automatizado
1. Interior. 2. Exterior
197
Formación Contínua Acaip
198
Sistema de Identificación Automatizado
199
Formación Contínua Acaip
200
Sistema de Identificación Automatizado
201
Formación Contínua Acaip
202
Sistema de Identificación Automatizado
DELTAS ATÍPICOS
PUNTO DELTICO
203
Formación Contínua Acaip
1.3. EL NÚCLEO
Ahora bien, cuando se hace referencia a éste centro, hay que tener en
cuenta que no es a un punto determinado del mismo, sino a todo su
conjunto. Por lo que una definición clara sería:
CLASES DE NÚCLEOS
204
Sistema de Identificación Automatizado
EN DACTILOGRAMAS MONONUCLEARES
• Ansiformes:
Ansiformes Los constituidos por crestas en forma de asas u
horquillas encajadas entre sí unas con otras.
• Verticilares:
Verticilares Los formados por crestas curvas. (Círculos, espirales,
elipses, ganchos, etc.). Se corresponden con dactilogramas bideltos.
EN DACTILOGRAMAS BINUCLEARES
• Biansiformes:
Biansiformes El que presenta dos núcleos ansiformes de los que
normalmente uno suele aparecer en posición normal y el otro de asas
volteadas, correspondiéndose en este caso siempre a bideltos.
• Biverticilares:
Biverticilares El que presenta dos núcleos verticilares, (en la
práctica son muy difíciles de encontrar, al igual que con más de dos
núcleos), y se corresponden siempre a dactilogramas bideltos.
• Mixtos:
Mixtos El formado por un núcleo ansiforme y otro verticilar. En este
caso también se corresponden con dactilogramas bideltos.
• Recto:
Recto El que el centro del núcleo está constituido por un sólo eje o
cresta rectilínea central, de cabeza abrupta que aparece envuelta por
las ramas de la horquilla o asa más interna.
205
Formación Contínua Acaip
206
Sistema de Identificación Automatizado
Subvariedades de la horquilla
207
Formación Contínua Acaip
• Espirales: Cuando la región central del núcleo está formada por crestas
curvas abiertas en forma de espiral. Pueden ser dextrógiros o levógiros:
• Ganchosos: Cuando el centro del núcleo está formado por dos crestas
en asa que quedan como enganchadas en la parte central del dibujo,
girando ambas independientemente aunque en la misma dirección, bien
a la derecha, (Ganchosos dextrógiros) o a la izquierda, (Ganchosos
levógiros).
208
Sistema de Identificación Automatizado
1. Circular
2. Elipsoidal u ovoidal
3. Espiral dextrógiro
4. Espiral levógiro
5. Ganchoso
6. Sinuoso.
209
Formación Contínua Acaip
• Blanco: Cuando entre las ramas o colas del asa más interior no
aparece cresta alguna.
• Negro: Cuando entre las ramas o colas del asa más interior existe una
cresta.
Así pues, según la definición que da el Dr. Olóriz “Punto central del
núcleo ansiforme es el extremo superior del eje negro o en cresta. Si el
eje es blanco o en surco, su centro es el punto donde se continúa la
210
Sistema de Identificación Automatizado
cabeza, real o supuesta, del asa interior con la rama que más se aleja del
delta”.
212
Sistema de Identificación Automatizado
2. LA POROSCOPIA
Los poros son minúsculos orificios de la piel por donde salen al exterior
las secreciones de las glándulas sudoríparas, de los que Locard toma los
situados en las crestas papilares y demuestra irrefutablemente gran
cantidad de variedades y la inmutabilidad de las mismas, siendo diferentes
en cada individuo (circulares, ojivales, elípticos, triangulares de lados
irregulares, etcétera). Este sudor excretado por la boca de las glándulas
sudoríparas (poros) es cuantitativa y cualitativamente diferente durante
el juego, el trabajo, el delito, etc. También se puede presentar una
coloración azul, amarillo, rojo, verde, etc., debido a absorciones
determinadas. Todo esto hace que el sudor sea de una importancia
extraordinaria en la dermopapiloscopía y en general, en la Criminalística.
214
Sistema de Identificación Automatizado
215
MÓDULO II
EL SISTEMA
DACTILOSCÓPICO
ESPAÑOL
Sistema de Identificación Automatizado
Los que tienen tres deltas reciben el nombre de “Trideltos” y los que
presentan más de tres deltas “Polideltos”, aunque también se les denomina
por el número de éstos (tetradeltos, pentadeltos, etc.).
GRUPO 1º ADELTOS
219
Formación Contínua Acaip
220
Sistema de Identificación Automatizado
221
Formación Contínua Acaip
Son aquéllos que presentan en el centro del dibujo papilar una figura
semejante a un pino de los alpes o tienda de campaña.
Subvariedades
GRUPO 2º DEXTRODELTOS
222
Sistema de Identificación Automatizado
GRUPO 3º SINISTRODELTOS
GRUPO 4º BIDELTOS
1.- Adelto Puro o Arciforme 2.- Adelto piniforme o pseudodeltico 3.- Dextrodelto
223
Formación Contínua Acaip
1. 1. AMBI G Ü E DADE S
• Adeltos-monodeltos.
• Adeltos-bideltos.
• Monodeltos-bideltos.
1º) ADELTOS-MONODELTOS:
a) Figura déltica.
224
Sistema de Identificación Automatizado
- Por “asa” se entiende una o varias, pero que al menos una, (horquilla
o presilla) ha de reunir las condiciones de: Cabeza semicircular, aislada,
situada al lado del presunto delta y que no contribuya a formarlo.
- Por aislada se entiende que dicha cabeza no será tocada por el exterior
por ninguna otra cresta.
EJEMPLO GRÁFICO
225
Formación Contínua Acaip
EJEMPLO GRÁFICO
226
Sistema de Identificación Automatizado
3º) ADELTOS-BIDELTOS:
EJEMPLO GRÁFICO
ADELTO BIDELTO
4º) MONODELTOS-BIDELTOS:
227
Formación Contínua Acaip
EJEMPLO GRÁFICO
228
Sistema de Identificación Automatizado
ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
ANOMALÍAS ADQUIRIDAS:
229
Formación Contínua Acaip
de las crestas papilares, dando lugar a dibujos que por ser confusos y
a veces ilegibles, dificultan o impiden su clasificación.
230
Sistema de Identificación Automatizado
DACTILOGRAMAS DEFECTUOSOS
POR DISTINTOS TIPOS DE LESIÓN
231
Formación Contínua Acaip
GRUPO 1º ADELTOS
232
Sistema de Identificación Automatizado
233
Formación Contínua Acaip
234
Sistema de Identificación Automatizado
235
Formación Contínua Acaip
GRUPO 2º DEXTRODELTOS
236
Sistema de Identificación Automatizado
237
Formación Contínua Acaip
GRUPO 3º SINISTRODELTOS
238
Sistema de Identificación Automatizado
GRUPO 4º BIDELTOS
239
Formación Contínua Acaip
240
Sistema de Identificación Automatizado
TRIDELTO
241
MÓDULO III
PRÁCTICA
DACTILOSCÓPICA:
FÓRMULA Y SUBFÓRMULA
Sistema de Identificación Automatizado
Los números, que como se ha dicho se utilizan par los restantes dedos
(índice, medio, anular y auricular), representan así mismo a los referidos
tipos, correspondiéndose por el mismo orden de menor a mayor:
245
Formación Contínua Acaip
SIGNOS DE LA FORMULA
ADELTO A 1
DEXTRODELTO D 2
SINISTRODELTO S 3
BIDELTO V 4
La fórmula sería: S 1 2 4 3 D 3 1 4 2
246
Sistema de Identificación Automatizado
EJEMPLO:
Si nos encontráramos con que el individuo presenta un dactilograma
que opinamos se trata de un “Adelto” pero que dudamos con que también
podría tratarse de un “Dextrodelto”, consignaríamos:
247
Formación Contínua Acaip
248
Sistema de Identificación Automatizado
EJEMPLO GRÁFICO
249
Formación Contínua Acaip
Para ello se traza una línea imaginaria, (en los Gabinetes existe una
lupa o cuenta-hilos al efecto) entre ambos puntos, a fin de determinar
el número de crestas cortadas por ésta. Dicha línea recibe el nombre
de “Línea delto-central” o “Galtoniana” en honor a su inventor.
El número de crestas que suele haber entre ambos puntos oscila entre
una y treinta y cinco (1 y 35), llegándose a ésta última cifra en
contadas ocasiones.
250
Sistema de Identificación Automatizado
EJEMPLO GRÁFICO
Consignación de Exponentes
251
Formación Contínua Acaip
En los casos que no se puedan contar bien las crestas por impresiones
defectuosas, desgaste de epidermis, cicatrices, lesiones, etc. se
consignará el número más aproximado de ellas, y a la derecha como
exponente el signo de interrogación ( ?), que indicará que existen
dudas sobre si pueden haber o no más crestas.
1º) Que antes de llegar al delta derecho la limitante basilar que parte
desde el delta izquierdo se interne en el núcleo.
3º) Que la mencionada limitante basilar pase por debajo del delta
derecho, en cuyo caso será externo o extradelto y se representará
en el denominador con la letra “e”.
252
Sistema de Identificación Automatizado
EJEMPLO GRÁFICO
EJEMPLO GRÁFICO
253
Formación Contínua Acaip
254
Sistema de Identificación Automatizado
EJEMPLO GRÁFICO
255