Clase Oido
Clase Oido
Clase Oido
ANTERIOR A LA APOFISIS
MASTOIDES Y POSTERIOR A
LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR
LA OREJA SE ADHIERE A LA
CARA LATERAL DEL CRANEO
ALREDEDOR DEL CONDUCTO
AUDITIVO EXTERNO
LA PORCION FIBROCARTILAGINOSA
QUE CONSTITUYE LA PARTE LATERAL
DEL CONDUCTO
LA PARED SUPERIOR SE
RELACIONA CON LA FOSA
CRANEAL MEDIA
LA PARED INFERIOR SE
RELACIONA CON LA GLANDULA
PARÓTIDA
LOS NERVIOS PROVIENEN DEL NERVIO AURICULOTEMPORAL PARA LA PARTE SUPERFICIAL; DEL RAMO
AURICULAR DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL PARA LA PARTE POSTERIOR; DEL NERVIO VAGO QUE DA
UNA RAMA AURICULAR A LA PORCION OSEA DEL CONDUCTO Y A LA MEMBRANA DEL TIMPANO; Y DEL
NERVIO FACIAL, QUE DA UN RAMO SENSITIVO QUE INERVA LA PARED POSTERIOR, AL MISMO TIEMPO
QUE UNA PARTE DE LA OREJA.
ESTOS NERVIOS DAN AL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO UNA EXTREMA SENSIBILIDAD.
OIDO MEDIO
MEMBRANA TIMPANICA
ES UNA MEMBRANA CIRCULAR, DELGADA Y
TRANSPARENTE DE 1 CM DE DIAMETRO
EN EL CUADRANTE
POSTEROINFERIOR ES DONDE SE
EFECTUA LA PUNCION DE LA
MEMBRANA TIMPANICA, CUANDO
EXISTE UNA SUPURACION DE LA
CAVIDAD TIMPANICA
PARED MEDIAL (LABERINTICA)
SEPARA EL OIDO MEDIO DEL INTERNO
PRESENTA:
-PROMONTORIO
-ORIFICIO DEL CONDUCTILLO DEL
NERVIO TIMPANICO (CONDUCTO DE
JACOBSON)
-VENTANA REDONDA O COCLEAR (SE
CORRESPONDE CON LA RAMPA
TIMPANICA DE LA COCLEA)
-VENTANA OVAL O VESTIBULAR
-EMINENCIA PIRAMIDAL (MUSCULO DEL
ESTRIBO)
-APOFISIS CLOREARIFORME (MUSCULO
TENSOR DEL TIMPANO)
-RELIEVE DEL CONDUCTO FACIAL
-RELIEVE DEL CONDUCTO
SEMICIRCULAR LATERAL
PARED SUPERIOR
O TECHO DEL TIMPANO (TEGMEN
TYMPANI), EN RELACION CON LA
FOSA MEDIA DE LA CAVIDAD
CRANEAL
PARED INFERIOR
O YUGULAR, ES PISO DE LA
CAVIDAD, RELACIONADA CON EL
BULBO SUPERIOR DE LA VENA
YUGULAR INTERNA Y CON LA
IMPLANTACION DE LA APOFISIS
ESTILOIDES
PARED POSTERIOR
O MASTOIDEA, CONSTITUIDA
POR LA ENTRADA AL ANTRO
MASTOIDEO (ADITUS AD
ANTUM). ORIFICIO DEL MUSCULO
ESTAPEDIO.PRESENTA EL ORIFICIO
DE ENTRADA DE LA CUERDA DEL
TIMPANO
PARED ANTERIOR
O CAROTIDEA, PRESENTA EL
ORIFICIO TIMPANICO DE LA
TROMPA AUDITIVA, ORIFICIO
DEL MUSCULO TENSOR DEL
TIMPANO, ORIFICIO DE LA
CUERDA DEL TIMPANO,
CONDUCTO CAROTIDEO
PARED ANTERIOR
O CAROTIDEA, PRESENTA EL
ORIFICIO TIMPANICO DE LA
TROMPA AUDITIVA, ORIFICIO
DEL MUSCULO TENSOR DEL
TIMPANO, ORIFICIO DE LA
CUERDA DEL TIMPANO,
CONDUCTO CAROTIDEO
HUESECILLOS DEL OIDO
TRANSMITEN LAS
VIBRACIONES DEL AIRE A LA
PERILINFA
EL MARTILLO ES EL HUESECILLO MAS
VOLUMINOSO
ARTICULACIONES INTRINSECAS:
INCUDOMALEOLAR (SELAR) E INCUDO
ESTAPEDIAL (ESFEROIDEA)
SON SINOVIALES
ARTICULACIONES EXTRINSECAS:
ESTAN DADAS POR CIERTO NUMERO DE
LIGAMENTOS
MUSCULOS:
TENSOR DEL TIMPANO O DEL
MARTILLO (V PAR) Y ESTAPEDIO O
DEL ESTRIBO (VII PAR)
RESTRINGEN LOS MOVIMIENTOS DE
LOS HUESECILLOS
TIENEN ACCION ANTAGONICA
EL ANTRO ES LA MAS
VOLUMINOSA DE LAS
CELDILLAS
ES EL ENCARGADO DE LA
TRANSMISION DE LOS
SONIDOS RECIBIDOS POR EL
OIDO EXTERNO AL OIDO
INTERNO
EN EL VESTIBULO SE OBSERVAN
SEIS PAREDES: LATERAL, MEDIAL,
SUPERIOR, INFERIOR, ANTERIOR Y
POSTERIOR
PARED LATERAL:
-VENTANA OVAL (CERRADA POR LA BASE
DEL ESTRIBO)
-VENTANA REDONDA (RELACIONADA
CON EL INICIO DE LA RAMPA TIMPANICA
DE LA COCLEA)
PARED MEDIAL:
SEPARA EL VESTIBULO DEL FONDO
DEL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO,
PERFORADA POR ORIFICIOS
MICROSCOPICOS QUE SON
ATRAVESADOS POR LAS FIBRAS DEL
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR QUE
LLEGAN A LOS RECEPTORES
UBICADOS EN LAS ESTRUCTURAS
MEMBRANOSAS ADYACENTES.
PRESENTA TAMBIEN EL ORIFICIO
INTERNO DEL ACUEDUCTO DEL
VESTIBULO (PARA EL PASAJE DEL
CONDUCTO ENDOLINFATICO)
PARED SUPERIOR:
PRESENTA DOS ORIFICIO POSTERIORES, QUE
CORRESPONDEN A LOS ORIFICIOS NO AMPULAR
DEL CONDUCTO SEMICIRCULAR LATERAL Y AL
ORIFICIO COMUN DE LOS CONDUCTOS
SEMICIRCULARES POSTERIOR Y ANTERIOR.
PRESENTA DOS ORIFICIOS ANTERIORES QUE
CORRESPONDEN A LOS ORIFICIOS AMPULARES
DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES LATERAL Y
ANTERIOR.
PARED INFERIOR:
CORRESPONDE A LA PARTE INICIAL DE LA
LAMINA ESPIRAL OSEA DE LA COCLEA.
PRESENTA LA HENDIDURA VESTIBULOTIMPANICA
QUE COMUNICA EL VESTIBULO CON LA RAMPA
TIMPANICA DE LA COCLEA
PARED ANTERIOR:
RELACIONADA CON EL CONDUCTO FACIAL Y
NERVIO FACIAL; Y LA COMUNICACIÓN DEL
VESTIBULO CON LA RAMPA VESTIBULAR DE LA
COCLEA
PARED POSTERIOR:
PRESENTA ORIFICIO DEL EXTREMO AMPULAR DEL
CONDUCTO SEMICIRCULAR POSTERIOR
CONDUCTOS SEMICIRCULARES
EL CONDUCTO ANTERIOR DE UN
LADO ES CASI PARALELO AL
CONDUCTO SEMICIRCULAR
ANTERIOR DEL LADO OPUESTO
EL CONDUCTO SEMICIRCULAR
LATERAL ES HORIZONTAL
EL CONDUCTO SEMICIRCULAR
ANTERIOR O SUPERIOR ES VERTICAL.
PERPENDICULAR AL EJE DE LA
PORCION PETROSA DEL TEMPORAL SU
CONVEXIDAD SUPERIOR DETERMINA
LA EMINENCIA ARCUATA
PRESENTA:
-MODIOLO (COLUMELA), FORMA EL
EJE DE LA COCLEA
-CONDUCTO ESPIRAL (LAMINA DE
LOS CONTORNOS), TUBO OSEO DE 1.5
A 2 mm DE DIAMETRO QUE FORMA
TRES VUELTAS ALREDEDOR DEL
MODIOLO
-LAMINA ESPIRAL OSEA, SE DISPONE
ALREDEDOR DEL MODIOLO
-RAMPAS DE LA COCLEA, LA LAMINA
ESPIRAL DIVIDE LA CAVIDAD COCLEAR
EN MITADES: RAMPA VESTIBULAR,
QUE COMIENZA EN EL VESTIBULO, Y
LA RAMPA TIMPANICA QUE EMPIEZA
EN LA VENTANA REDONDA. AMBAS
LLEGADAS A LA CUPULA SE REUNEN
FORMANDO EL HELICOTREMA
LAS DIVISIONES COCLEAR Y
VESTIBULAR DEL NERVIO
VESTIBULOCOCLEAR SALEN POR
EL CONDUCTO AUDITIVO
INTERNO Y PENETRAN POR LA
CARA LATERAL DEL TRONCO
ENCEFÁLICO EN EL PUNTO DE
UNIÓN DEL BULBO RAQUÍDEO
CON LA PROTUBERANCIA.
EL CONDUCTO COCLEAR
MEMBRANOSO CONTIENE
ENDOLINFA, MIENTRAS QUE LA
RAMPA VESTIBULAR Y
TIMPANICA, PERILINFA
EN LA LAMINA BASILAR SE ENCUENTRA EL
ORGANO ESPIRAL (DE CORTI) APARTIR DEL
CUAL NACEN LAS FIRAS DEL NERVIO
COCLEAR
EL NERVIO VESTIBULAR SE
CONSTITUYE DE FIBRAS
ORIGINADAS EN EL VESTIBULO Y
CONDUCTOS SEMICIRCULARES
MEMBRANOSOS, QUE SE REUNEN
EN EL GANGLIO VESTIBULAR
(SCARPA) COMO FIBRAS
CENTRIPETAS DE CELULAS
BIPOLARES, CUYA PROLONGACIÓIN
CENTRIFUGA FORMAN EL NERVIO
VESTIBULAR
EL TRACTO VESTIBULOESPINAL MEDIAL, PROVIENE DEL HACIA LOS CENTROS SUPERIORES: A TRAVES DEL
NUCLEO VESTIBULAR MEDIAL, Y POR EL FASCICULO FASCICULO LONGITUDINAL MEDIAL A LOS
LONGITUDINAL MEDIAL DESCIENDE HACIA LA MEDULA NUCLEOS OCULOMOTORES. TAMBIEN
CERVICAL PARA LA INERVACION DE LOS MUSCULOS QUE PROYECCIONES HACIA LA FORMACION RETICULAR
MUEVEN LA CABEZA Y HACIA LA CORTEZA A TRAVES DEL TALAMO.
El sistema nervioso central emplea tres fuentes
de información sensitiva para mantener el equilibrio.
Estas fuentes de información son los ojos,
los terminales propioceptivos de todo el cuerpo
y el aparato vestibular del oído interno.
NERVIOS NERVIOS
MACULARES AMPOLLARES
EQUILIBRIO EQUILIBRIO
ESTÁTICO DINÁMICO
CONCLUSIONES