Clase Oido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

oído

Dr. Juan Giles Añí


LA AUDICION ES UN DON , UN BIEN O UNA
GRACIA RECIBIDA POR DIOS, LO CUAL NOS
PERMITE LA COMUNICACIÓN Y EL EJERCICIO
DEL LENGUAJE.

EL ORGANO DE LA AUDICION ES EL OIDO


OBJETIVOS

DESCRIBIR LA ESTRUCTURA ANATOMICA DEL OIDO

DESCRIR LAS DIFERENTES PARTES EN QUE SE DIVIDE EL OIDO

DESCRIBIR LA VIA DE LA AUDICION

DESCRIBIR LA VIA DEL EQUILIBRIO


El oído es el órgano encargado de la audición y
del equilibrio.

El oído es el segundo sentido especial más importante del


ser humano, que sólo se ve superado por la vista. La
función que desempeña en el lenguaje explica, en gran
medida, la relevancia que tiene.
OIDO EXTERNO
OREJA
LA OREJA O PABELLON
AURICULAR O PABELLON
AUDITIVO
SITUADA A AMBOS
LADOS DE LA CABEZA

ANTERIOR A LA APOFISIS
MASTOIDES Y POSTERIOR A
LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR

LA FUNCIÓN DEL PABELLÓN AURICULAR


ES RECIBIR LA ONDA SONORA Y
CONCENTRARLA HACIA EL CONDUCTO
AUDITIVO EXTERNO.

TIENE UNA CARA LATERAL,


CARA MEDIAL Y UNA
CIRCUNFERENCIA
LA CARA MEDIAL
PRESENTA EL SURCO
POSTERIOR DE LA
OREJA

LA OREJA SE ADHIERE A LA
CARA LATERAL DEL CRANEO
ALREDEDOR DEL CONDUCTO
AUDITIVO EXTERNO

LA FORMA DEL PABELLON


AURICULAR VARÍA MUCHO DE
PERSONA A PERSONA Y PUEDE
SERVIR PARA RECONOCIMIENTO
DE LOS INDIVIDUOS

DEL LOBULO DE LA OREJA SE


PUDE OBTENER POR PUNCION,
SANGRE PARA EL EXAMEN DE
COAGULACIÓN O PARA
RECUENTO GLOBULAR
LA OREJA COMPRENDE EL
CARTÍLAGO AURICULAR,
LOS LIGAMENTOS, LOS
MUSCULOS Y UN
REVESTIMIENTO
CUTÁNEO

LOS LIGAMENTOS SON


EXTRINSECOS E
INTRINSECOS

LOS MUSCULOS DE LA OREJA


SON RUDIMENTARIOS Y
CARECEN DE VALOR
FUNCIONAL

LA PIEL ES DELGADA Y LISA, CON


ESCASO TEJIDO CELULAR
SUBCUTÁNEO, PRESENTA PELOS EN
EL TRAGO Y GLANDULAS SEBÁCEAS
VASOS Y NERVIOS

VENAS: UNA CORRIENTE


ANTERIOR SE DIRIGE A LA VENA
TEMPORAL SUPERFICIAL Y UNA
CORRIENTE POSTERIOR DRENA EN
LA VENA YUGULAR EXTERNA O EN
LA VENA MASTOIDEA.
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

PROLONGA LA CAVIDAD DE LA CONCHA HASTA LA


MEMBRANA TIMPÁNICA

SE EXTIENDE DESDE EL MEATO


AUDITIVO EXTERNO HASTA EL
TÍMPANO.

MIDE ALREDEDOR DE 2.5 CM DE


LARGO EN EL ADULTO

APLANADO EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR


EN SU CONSTITUCION ANATOMICA, ESTA
FORMADO POR UNA PORCION OSEA, UNA
PORCION FIBROCARTILAGINOSA Y UN
REVESTIMIENTO CUTÁNEO

LA PORCIÓN OSEA ESTA


CONSTITUIDA POR LA PORCION
TIMPANICA DEL HUESO
TEMPORAL

LA PORCION FIBROCARTILAGINOSA
QUE CONSTITUYE LA PARTE LATERAL
DEL CONDUCTO

EL REVESTIMIENTO CUTANEO O PIEL,


CONTINUA MEDIALMENTE A LA DE LA
OREJA Y SE VA ADELAGAZANDO EN
FORMA GRADUAL. SUS ANEXOS SON LA FUNCIÓN DEL CERUMEN ES PROTEGER LA CAVIDAD
PELOS RUDIMENTARIOS Y GLANDULAS ÓTICA DE AGENTES EXTRAÑOS COMO POLVO, PARÁSITOS
SEBÁCEAS Y SUDORIPARAS Y AGENTES VIRALES O BACTERIANOS.
MODIFICADAS QUE SEGREGAN UN
MATERIAL AMARILLENTO: EL CERUMEN
LA PARED ANTERIOR ES
INMEDIATAMENTE POSTERIOR A
LA ARTICULACION
TEMPOROMANDIBULAR

LA PARED POSTERIOR SE APOYA


EN LA CARA ANTERIOR DE LA
APOFISIS MASTOIDES

LA PARED SUPERIOR SE
RELACIONA CON LA FOSA
CRANEAL MEDIA

LA PARED INFERIOR SE
RELACIONA CON LA GLANDULA
PARÓTIDA

EL EXTREMO MEDIAL, CERRADO POR LA


MEMBRANA TIMPANICA

EL EXTREMO LATERAL SE ABRE EN LA CONCHA


AURICULAR
VASOS Y NERVIOS

LAS ARTERIAS PROVIENEN DE LA


TEMPORAL SUPERFICIAL Y DE LA
AURICULAR POSTERIOR PARA LA
PORCIÓN LATERAL DEL CONDUCTO; Y DE
LA ARTERIA TIMPÁNICA (RAMA DE LA
MAXILAR INTERNA) PARA LA PORCIÓN
PROFUNDA

LAS VENAS DRENAN EN LA MAXILAR INTERNA


Y EN LA YUGULAR EXTERNA

LOS VASOS LINFATICOS TERMINAN EN LOS GANGLIOS


PAROTIDEOS PROFUNDOS PREAURICULARES Y EN LOS
GANGLIOS CERVICALES PROFUNDOS

LOS NERVIOS PROVIENEN DEL NERVIO AURICULOTEMPORAL PARA LA PARTE SUPERFICIAL; DEL RAMO
AURICULAR DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL PARA LA PARTE POSTERIOR; DEL NERVIO VAGO QUE DA
UNA RAMA AURICULAR A LA PORCION OSEA DEL CONDUCTO Y A LA MEMBRANA DEL TIMPANO; Y DEL
NERVIO FACIAL, QUE DA UN RAMO SENSITIVO QUE INERVA LA PARED POSTERIOR, AL MISMO TIEMPO
QUE UNA PARTE DE LA OREJA.
ESTOS NERVIOS DAN AL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO UNA EXTREMA SENSIBILIDAD.
OIDO MEDIO

ES UNA CAVIDAD LLENA DE AIRE


EXCAVADA EN EL HUESO TEMPORAL

SITUADA ENTRE EL CONDUCTO


AUDITIVO EXTERNO Y EL OIDO INTERNO

CONTIENE UNA CADENA DE HUESECILLOS

CONSTA DE UNA CAVIDAD CENTRAL, LA CAVIDAD


TIMPANICA, QUE SE COMUNICA ADELANTE CON
LA FARINGE, POR LA TROMPA AUDITIVA. Y HACIA
ATRÁS SE COMUNICA CON LAS CAVIDADES
MASTOIDEAS
CAVIDAD TIMPANICA O CAJA DEL TIMPANO

PARED LATERAL (MEMBRANOSA)


COMPRENDE LA MEMBRANA DEL TIMPANO Y LA
PARTE OSEA QUE LA RODEA

MEMBRANA TIMPANICA
ES UNA MEMBRANA CIRCULAR, DELGADA Y
TRANSPARENTE DE 1 CM DE DIAMETRO

ORIENTADA HACIA ABAJO Y


MEDIALMENTE, FORMANDO CON LA
HORIZONTAL UN ANGULO DE 40° A 45°

SE INSERTA EN EL SURCO TIMPANICO DE LA


PORCIÓN TIMPANICA DEL HUESO TEMPORAL
SU CARA LATERAL SE OBSERVA
FACILMENTE Y SE EXPLORA CON EL
OTOSCOPIO

EN ESTADO NORMAL SU COLOR ES


GRIS PERLA

LA PORCION FLACIDA, TAMBIEN SE


LE LLAMA MEMBRANA DE
SHRAPNELL

SE DESCRIBEN CUATRO CUADRANTES:


DOS RETROUMBILICALES Y DOS
PREUMBILICALES

EN EL CUADRANTE
POSTEROINFERIOR ES DONDE SE
EFECTUA LA PUNCION DE LA
MEMBRANA TIMPANICA, CUANDO
EXISTE UNA SUPURACION DE LA
CAVIDAD TIMPANICA
PARED MEDIAL (LABERINTICA)
SEPARA EL OIDO MEDIO DEL INTERNO

PRESENTA:
-PROMONTORIO
-ORIFICIO DEL CONDUCTILLO DEL
NERVIO TIMPANICO (CONDUCTO DE
JACOBSON)
-VENTANA REDONDA O COCLEAR (SE
CORRESPONDE CON LA RAMPA
TIMPANICA DE LA COCLEA)
-VENTANA OVAL O VESTIBULAR
-EMINENCIA PIRAMIDAL (MUSCULO DEL
ESTRIBO)
-APOFISIS CLOREARIFORME (MUSCULO
TENSOR DEL TIMPANO)
-RELIEVE DEL CONDUCTO FACIAL
-RELIEVE DEL CONDUCTO
SEMICIRCULAR LATERAL
PARED SUPERIOR
O TECHO DEL TIMPANO (TEGMEN
TYMPANI), EN RELACION CON LA
FOSA MEDIA DE LA CAVIDAD
CRANEAL

PARED INFERIOR
O YUGULAR, ES PISO DE LA
CAVIDAD, RELACIONADA CON EL
BULBO SUPERIOR DE LA VENA
YUGULAR INTERNA Y CON LA
IMPLANTACION DE LA APOFISIS
ESTILOIDES
PARED POSTERIOR
O MASTOIDEA, CONSTITUIDA
POR LA ENTRADA AL ANTRO
MASTOIDEO (ADITUS AD
ANTUM). ORIFICIO DEL MUSCULO
ESTAPEDIO.PRESENTA EL ORIFICIO
DE ENTRADA DE LA CUERDA DEL
TIMPANO

PARED ANTERIOR
O CAROTIDEA, PRESENTA EL
ORIFICIO TIMPANICO DE LA
TROMPA AUDITIVA, ORIFICIO
DEL MUSCULO TENSOR DEL
TIMPANO, ORIFICIO DE LA
CUERDA DEL TIMPANO,
CONDUCTO CAROTIDEO
PARED ANTERIOR
O CAROTIDEA, PRESENTA EL
ORIFICIO TIMPANICO DE LA
TROMPA AUDITIVA, ORIFICIO
DEL MUSCULO TENSOR DEL
TIMPANO, ORIFICIO DE LA
CUERDA DEL TIMPANO,
CONDUCTO CAROTIDEO
HUESECILLOS DEL OIDO

CONSTITUYEN UNA CADENA


ARTICULADA DESDE LA MEMBRANA
TIMPANICA HASTA LA VENTANA OVAL

SON EL MARTILLO (MALLO), YUNQUE


(INCU) Y ESTRIBO (ESTAPEDIO)

TRANSMITEN LAS
VIBRACIONES DEL AIRE A LA
PERILINFA
EL MARTILLO ES EL HUESECILLO MAS
VOLUMINOSO

EL ÁREA DE LA BASE DEL ESTRIBO ES CONSIDERABLEMENTE


MENOR QUE LA DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA. CON ESTA
DISPOSICIÓN, LA FUERZA VIBRATORIA DE LA MEMBRANA
TIMPÁNICA SE AUMENTA APROXIMADAMENTE 15 VECES EN
LA VENTANA OVAL; EL AUMENTO SUSTANCIAL DE LA FUERZA
ES IMPORTANTE PORQUE LAS ONDAS SONORAS SE
TRANSMITEN DEL AIRE A UN LÍQUIDO.
LOS HUESECILLOS ESTAN UNIDOS ENTRE
SI (ARTICULACIONES INTRINSECAS) Y A
LAS PAREDES DE LA CAVIDAD
TIMPANICA (ARTICULACIONES
EXTRINSECAS)

ARTICULACIONES INTRINSECAS:
INCUDOMALEOLAR (SELAR) E INCUDO
ESTAPEDIAL (ESFEROIDEA)
SON SINOVIALES

ARTICULACIONES EXTRINSECAS:
ESTAN DADAS POR CIERTO NUMERO DE
LIGAMENTOS

MUSCULOS:
TENSOR DEL TIMPANO O DEL
MARTILLO (V PAR) Y ESTAPEDIO O
DEL ESTRIBO (VII PAR)
RESTRINGEN LOS MOVIMIENTOS DE
LOS HUESECILLOS
TIENEN ACCION ANTAGONICA

LA PROTECCIÓN CONTRA EL EFECTO DEL RUIDO


SÚBITO Y EXCESIVO LA OFRECE LA
CONTRACCIÓN REFLEJA DE AMBOS MÚSCULOS
ANTRO Y CELDILLAS
MASTOIDEAS

SON CAVIDADES AEREAS


SITUADAS EN EL INTERIOR DE
LA APOFISIS MASTOIDES DEL
TEMPORAL

EL ANTRO ES LA MAS
VOLUMINOSA DE LAS
CELDILLAS

LA ENTRADA AL ANTRO SE CONOCE


COMO ADITUS AD ANTRUM
TROMPA AUDITIVA O DE EUSTAQUIO

ES UN LARGO CONDUCTO QUE SE


EXTIENDE DESDE LA PARTE ANTERIOR DE
LA CAVIDAD TIMPANICA HASTA LA
NASOFARINGE.

LA TUBA FARÍNGEA (TROMPA DE


EUSTAQUIO ) IGUALA
LAS PRESIONES A AMBOS LADOS DEL
TÍMPANO

MIDE EN EL ADULTO ENTRE 35 Y 45 mm DE


LARGO

TIENE DOS PORCIONES: UNA POSTEROLATERAL, OSEA;


Y UNA ANTEROMEDIAL, FIBROCARTILAGINOSA
APLICADAS UNA CONTRA LA OTRA, LAS PAREDES DE LA TROMPA PUEDEN SEPARARSE POR
LA ACCION DE LOS MUSCULOS ELEVADOR Y TENSOR DEL VELO DEL PALADAR Y EL MUSCULO
PALATOFARINGEO
ANATOMIA FUNCIONAL DEL OIDO MEDIO

ES EL ENCARGADO DE LA
TRANSMISION DE LOS
SONIDOS RECIBIDOS POR EL
OIDO EXTERNO AL OIDO
INTERNO

ESTA FUNCION SE REALIZA


GRACIAS A LAS VIBRACIONES
DE LA MEMBRANA TIMPANICA,
TRANSMITIDAS A LA VENTANA
OVAL POR LA CADENA DE LOS
HUESECILLOS

PARA QUE ESTA TRANSMISION SEA ADECUADA, SE SUPONE :


-SUAVIDAD Y ELASTICIDAD DE LA MEMBRANA TIMPANICA
-INTEGRIDAD DE LOS HUESECILLOS, DE SUS ARTICULACIONES Y
MUSCULOS
-QUE LA PRESION DEL AIRE SEA IGUAL EN LAS DOS CARAS DE LA
MEMBRANA TIMPANICA
LA CARA LATERAL DEL OIDO
MEDIO ESTA AMPLIAMENTE
ABIERTA AL EXTERIOR POR
EL CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO Y SOMETIDO A LA
PRESION ATMOSFERICA. LA
CARA MEDIAL SOPORTA UNA
PRESION IDENTICA DEBIDO A
LA COMUNICACIÓN
ESTABLECIDA CON EL
EXTERIOR POR LA TROMPA
AUDITIVA

LOS DESCENSOS RAPIDOS DE LA PRESION


ATMOSFERICA QUE SUFRE A VECES EL
ORGANISMO (ASCENSO EN AVION) O SUS
AUMENTOS (SUMERSION), PUEDEN SER
COMPENSADOS CON MOVIMIENTOS ACTIVOS
DE DEGLUCION QUE MODIFICAN LA PRESION
EN LA NASOFARINGE, Y ASEGURAN POR LA
CONTRACCION DE LOS MUSCULOS TENSOR Y
ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR, LA
ABERTURA DE LA TROMPA AUDITIVA
OIDO INTERNO

EL OIDO INTERNO ESTA FORMADO POR UN


CONJUNTO DE CAVIDADES OSEAS
EXCAVADAS EN EL ESPESOR DE LA PORCION
PETROSA DEL TEMPORAL

ESTAS CAVIDADES CONSTITUYEN EL


LABERINTO OSEO, OCUPADO POR
VESICULAS O SACOS MEMBRANOSOS
CUYO CONJUNTO FORMA EL LABERINTO
MEMBRANOSO

LOS SACOS MEMBRANOSOS CONTIENEN UN


LIQUIDO, ENDOLINFA, Y ESTAN SEPARADOS DE
LAS PAREDES OSEAS, POR OTRO LIQUIDO,
PERILINFA

LAS PAREDES DE LOS SACOS MEMBRANOSOS


CONTIENEN RECEPTORES NERVIOSOS A PARTIR
DE LOS CUALES SE CONSTITUYE EL NERVIO
VESTIBULOCOCLEAR O ESTATOACUSTICO
EL OIDO INTERNO ESTA
UBICADO MEDIALMENTE Y
POR DETRÁS DE LA CAVIDAD
TIMPANICA
EL LABERINTO OSEO ES UN SISTEMA DE
TÚNELES SITUADO EN EL INTERIOR DEL
HUESO TEMPORAL, EN SU PORCION
PETROSA
EL LABERINTO OSEO COMPRENDE:
VESTIBULO
CONDUCTOS SEMICIRCULARES
COCLEA
CONDUCTO AUDITIVO INTERNO

EL VESTIBULO ES LA PARTE CENTRAL DEL


LABERINTO OSEO, UBICADO POR DETRÁS
DE LA COCLEA Y DELANTE DELOS
CONDUCTOS SEMICIRCULARES.
MEDIALMENTE, EL CONDUCTO AUDITIVO
INTERNO.
LATERALMENTE, LA CAVIDAD TIMPANICA

EN EL VESTIBULO SE OBSERVAN
SEIS PAREDES: LATERAL, MEDIAL,
SUPERIOR, INFERIOR, ANTERIOR Y
POSTERIOR
PARED LATERAL:
-VENTANA OVAL (CERRADA POR LA BASE
DEL ESTRIBO)
-VENTANA REDONDA (RELACIONADA
CON EL INICIO DE LA RAMPA TIMPANICA
DE LA COCLEA)

PARED MEDIAL:
SEPARA EL VESTIBULO DEL FONDO
DEL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO,
PERFORADA POR ORIFICIOS
MICROSCOPICOS QUE SON
ATRAVESADOS POR LAS FIBRAS DEL
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR QUE
LLEGAN A LOS RECEPTORES
UBICADOS EN LAS ESTRUCTURAS
MEMBRANOSAS ADYACENTES.
PRESENTA TAMBIEN EL ORIFICIO
INTERNO DEL ACUEDUCTO DEL
VESTIBULO (PARA EL PASAJE DEL
CONDUCTO ENDOLINFATICO)
PARED SUPERIOR:
PRESENTA DOS ORIFICIO POSTERIORES, QUE
CORRESPONDEN A LOS ORIFICIOS NO AMPULAR
DEL CONDUCTO SEMICIRCULAR LATERAL Y AL
ORIFICIO COMUN DE LOS CONDUCTOS
SEMICIRCULARES POSTERIOR Y ANTERIOR.
PRESENTA DOS ORIFICIOS ANTERIORES QUE
CORRESPONDEN A LOS ORIFICIOS AMPULARES
DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES LATERAL Y
ANTERIOR.

PARED INFERIOR:
CORRESPONDE A LA PARTE INICIAL DE LA
LAMINA ESPIRAL OSEA DE LA COCLEA.
PRESENTA LA HENDIDURA VESTIBULOTIMPANICA
QUE COMUNICA EL VESTIBULO CON LA RAMPA
TIMPANICA DE LA COCLEA

PARED ANTERIOR:
RELACIONADA CON EL CONDUCTO FACIAL Y
NERVIO FACIAL; Y LA COMUNICACIÓN DEL
VESTIBULO CON LA RAMPA VESTIBULAR DE LA
COCLEA

PARED POSTERIOR:
PRESENTA ORIFICIO DEL EXTREMO AMPULAR DEL
CONDUCTO SEMICIRCULAR POSTERIOR
CONDUCTOS SEMICIRCULARES

SITUADOS POR DETRÁS Y ARRIBA


DEL VESTIBULO.
SON TRES: ANTERIOR, POSTERIOR
Y LATERAL.
SON CONDUCTOS TUBULARES EN
FORMA DE HERRADURA PARTEN
DEL VESTIBULO Y VUELVEN A EL

PRESENTAN DOS EXTREMOS CON


ORIFICIOS CADA UNO; UN ORIFICIO
DILATADO POR LA AMPOLLA, ORIFIO
AMPULAR; Y UN ORIFICIO NO
DILATADO; ORIFICIO NO AMPULAR

ESTAN ORIENTADOS EN PLANOS


PRACTICAMENTE PERPENDICULARES
ENTRE SI
LOS CONDUCTOS LATERALES DE
AMBOS OIDOS SE ENCUENTRAN
EN EL MISMO PLANO

EL CONDUCTO ANTERIOR DE UN
LADO ES CASI PARALELO AL
CONDUCTO SEMICIRCULAR
ANTERIOR DEL LADO OPUESTO

EL CONDUCTO SEMICIRCULAR
LATERAL ES HORIZONTAL

EL CONDUCTO SEMICIRCULAR
ANTERIOR O SUPERIOR ES VERTICAL.
PERPENDICULAR AL EJE DE LA
PORCION PETROSA DEL TEMPORAL SU
CONVEXIDAD SUPERIOR DETERMINA
LA EMINENCIA ARCUATA

EL CONDUCTO SEMICIRCULAR POSTERIOR


ES VERTICAL Y PERPENDICULAR AL PLANO
DEL CONDUCTO SEMICIRCULAR ANTERIOR
COCLEA O CARACOL

TIENE LA FORMA DE UN CONO,


CUYA BASE SE APLICA ATRÁS Y
MEDIALMENTE EN EL FONDO
CONDUCTO AUDITIVO INTERNO

PRESENTA:
-MODIOLO (COLUMELA), FORMA EL
EJE DE LA COCLEA
-CONDUCTO ESPIRAL (LAMINA DE
LOS CONTORNOS), TUBO OSEO DE 1.5
A 2 mm DE DIAMETRO QUE FORMA
TRES VUELTAS ALREDEDOR DEL
MODIOLO
-LAMINA ESPIRAL OSEA, SE DISPONE
ALREDEDOR DEL MODIOLO
-RAMPAS DE LA COCLEA, LA LAMINA
ESPIRAL DIVIDE LA CAVIDAD COCLEAR
EN MITADES: RAMPA VESTIBULAR,
QUE COMIENZA EN EL VESTIBULO, Y
LA RAMPA TIMPANICA QUE EMPIEZA
EN LA VENTANA REDONDA. AMBAS
LLEGADAS A LA CUPULA SE REUNEN
FORMANDO EL HELICOTREMA
LAS DIVISIONES COCLEAR Y
VESTIBULAR DEL NERVIO
VESTIBULOCOCLEAR SALEN POR
EL CONDUCTO AUDITIVO
INTERNO Y PENETRAN POR LA
CARA LATERAL DEL TRONCO
ENCEFÁLICO EN EL PUNTO DE
UNIÓN DEL BULBO RAQUÍDEO
CON LA PROTUBERANCIA.

EN EL INTERIOR DEL CONDUCTO


AUDITIVO INTERNO, EL NERVIO
VESTIBULOCOCLEAR ESTÁ
ACOMPAÑADO POR LAS DOS
DIVISIONES DEL NERVIO FACIAL
Y LA VENA Y LA ARTERIA
AUDITIVA INTERNA
LABERINTO MEMBRANOSO

EL DELICADO LABERINTO MEMBRANOSO SE AJUSTA, EN


LA MAYORÍA DE SU TRAYECTORIA, A LOS CONTORNOS DEL
LABERINTO ÓSEO .
EXISTEN, SIN EMBARGO, DOS DILATACIONES UBICADAS EN
EL VESTÍBULO DEL LABERINTO ÓSEO: EL UTRÍCULO Y EL
SÁCULO.
DEL UTRÍCULO SURGEN TRES CONDUCTOS SEMICIRCULARES.

EL LABERINTO MEMBRANOSO COMPRENDE LAS


PARTES BLANDAS CONTENIDAS EN LAS CAVIDAES
DEL LABERINTO OSEO: LABERINTO VESTIBULAR Y
LABERINTO COCLEAR
LABERINTO VESTIBULAR

LAS PORCIONES DEL LABERINTO


MEMBRANOSO QUE SE ENCUENTRAN
EN EL VESTIBULO OSEO SON: EL
UTRICULO, EL SACULO, LA PARTE
INICIAL DEL CONDUCTO COCLEAR Y
DEL CONDUCTO ENDOLINFATICO
EN EL UTRICULO SE ABREN LOS CONDUCTOS
SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS. SE HALLA
COMUNICADO CON EL SACULO A TRAVES DEL
CONDUCTO UTRICULOSACULAR Y DEL CUAL SE
DESPRENDE EL CONDUCTO ENDOLINFATICO
PRESENTA LA MACULA DEL UTRICULO, QUE ES UNA
AREA DE EPITELIO SENSORIAL DISPUESTA EN
SENTIDO HORIZONTAL CON SU EJE MAYOR EN
DIRECCION ANTEROPOSTERIOR
CUBRIENDO LA SUPERFICIE EPITELIAL DE LA
MACULA SE ENCUENTRA LA MEMBRANA
OTOLITICA, EN LA CUAL ESTAN INCRUSTADOS LOS
OTOLITOS (OTOCONIAS)

EN EL SACULO, LA MACULA DE FORMA ELIPTICA SE


ENCUENTRA EN SU CARA MEDIAL Y ORIENTADA EN SENTIDO
VERTICAL. SE UNE AL CONDUCTO COCLEAR POR EL
CONDUCTO REUNIENS (DE HENSEN)
CONDUCTOS SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS

OCUPAN LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES


OSEOS, Y COMO ESTOS SON ANTERIOR,
POSTERIOR Y LATERAL, Y TIENEN LA MISMA
DIRECCION Y TERMINACION

CADA UNA DE LAS AMPOLLAS MEMBRANOSAS


PRESENTAN LAS CRESTAS AMPULARES PARA LAS
TERMINACIONES NERVIOSAS DEL NERVIO VESTIBULAR
LABERINTO COCLEAR
(CARACOL MEMBRANOSO)

EL CONDUCTO COCLEAR (RAMPA


MEDIA) ESTA SITUADO EN LA
COCLEA OSEA EN EL ESPACIO QUE
SEPARA EL BORDE LIBRE DE LA
LAMINA ESPIRAL OSEA DE LA PARED
LATERAL DE LA LAMINA DE LOS
CONTORNOS

SE INTERPONE ENTRE LA RAMPA


VESTIBULAR Y TIMPANICA

SE ORIGINA EN LA PARTE INFERIOR DEL


VESTIBULO OSEO Y A ESTE NIVEL SE
COMUNICA CON EL SACULO POR EL
CONDUCTO REUNIENS

EL CONDUCTO COCLEAR CONTIENE, A LO


LARGO DE TODA SU LONGITUD, EL ÓRGANO
DE CORTI.
EL CONDUCTO COCLEAR ESTA
LIMITADO POR:
-LIGAMENTO ESPIRAL
-MEMBRANA VESTIBULAR (DE
REISSNER) (PARED VESTIBULAR)
-MEMBRANA ESPIRAL (LAMINA
BASILAR) (PARED TIMPANICA)

EL CONDUCTO COCLEAR
MEMBRANOSO CONTIENE
ENDOLINFA, MIENTRAS QUE LA
RAMPA VESTIBULAR Y
TIMPANICA, PERILINFA
EN LA LAMINA BASILAR SE ENCUENTRA EL
ORGANO ESPIRAL (DE CORTI) APARTIR DEL
CUAL NACEN LAS FIRAS DEL NERVIO
COCLEAR

ESTE ÓRGANO SENSORIAL DETECTA LAS ONDAS SONORAS


QUE SE PRODUCEN EN EL LÍQUIDO QUE SE ENCUENTRA
DENTRO DE LA CÓCLEA POR LA VIBRACIÓN DEL ESTRIBO,
Y ENVÍA POTENCIALES DE ACCIÓN AL SNC EN LA DIVISIÓN
COCLEAR DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR.

HASTA LLEGAR A LAS ÁREAS 41, COMO


ÁREA AUDITIVA PRIMARIA EN LOS
GIROS TRANSVERSOS, Y A LAS ÁREAS
42 Y 22 DEL GIRO TEMPORAL
SUPERIOR QUE SON ÁREAS AUDITIVAS
SECUNDARIAS.
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (ESTATOACUSTICO)

ESTA CONSTITUIDO POR LA UNION


DEL NERVIO VESTIBULAR
(EQUILIBRIO) Y DEL NERVIO
COCLEAR (AUDICION)

EL NERVIO VESTIBULAR SE
CONSTITUYE DE FIBRAS
ORIGINADAS EN EL VESTIBULO Y
CONDUCTOS SEMICIRCULARES
MEMBRANOSOS, QUE SE REUNEN
EN EL GANGLIO VESTIBULAR
(SCARPA) COMO FIBRAS
CENTRIPETAS DE CELULAS
BIPOLARES, CUYA PROLONGACIÓIN
CENTRIFUGA FORMAN EL NERVIO
VESTIBULAR

EL NERVIO COCLEAR SE CONSTITUYE DE FIBRAS


ORIGINADAS EN EL CONDUCTO COCLEAR, QUE SE REUNEN
EN EL GANGLIO COCLEAR (CORTI) COMO FIBRAS
CENTRIPETAS DE CELULAS BIPOLARES PROVIENEN DEL
ORGANO ESPIRAL DE CORTI Y CUYA PROLONGACIÓIN
CENTRIFUGA FORMAN EL NERVIO COCLEAR
ORIGEN REAL
ORIGEN APARENTE
VIAS COCLEARES

FORMADO POR DIVERSAS ESTRUCTURAS


RESPONSABLES DE CONDUCIR LOS SONIDOS
DEL MEDIO EXTERNO HASTA LAS AREAS
CORTICALES DE LA AUDICION

ORGANO ESPIRAL DE CORTI: ES EL


ORGANO RECEPTOR, CON CELULAS
ENCARGADAS DE PERCIBIR A TRAVES
DE SUS ESTEREOCILIOS LAS
VIBRACIONES GENERADAS POR LAS
DIFERENCIAS DE PRESION ENTRE LAS
RAMPAS VESTIBULAR Y TIMPANICA.
ESTAS VIBRACIONES SE
TRANSFORMAN EN IMPULSOS
ELECTRICOS QUE SE TRANSMITEN A
LAS NEURONAS BIPOLARES
NEURONA PERIFERICA(BIPOLAR)
CUYO CUERPO CELULAR ESTA
UBICADO EN EL GANGLIO ESPIRAL
(COCLEAR) DE LA COCLEA.
SUS FIBRAS FORMAN EL NERVIO
COCLEAR Y SUS AXONES TERMINAN
EN LOS NUCLEOS COCLEARES
LOS NUCLEOS COCLEARES SON
DOS: VENTRAL Y DORSAL

LAS FIBRAS EFERENTES DEL NUCLEO COCLEAR


VENTRAL SE DIRIGEN MEDIALMENTE EN LA
PROTUBERANCIA Y FORMAN EL CUERPO
TRAPEZOIDE. ALGUNAS FIBRAS PERMANECEN
HOMOLATERALES; OTRAS FIBRAS HACEN
CONEXIÓN EN EL NUCLEO OLIVAR SUPERIOR
HOMOLATERAL O CONTRALATERAL

LAS FIBRAS DEL NUCLEO COCLEAR DORSAL


RODEAN EL CUERPO RESTIFORME Y FORMAN
LAS ESTRIAS MEDULARES DEL PISO DEL CUARTO
VENTRICULO. ESTAS SE REUNEN EN EL NUCLEO
OLIVAR SUPERIOR HOMOLATERAL O
CONTRALATERAL

LAS FIBRAS QUE TIENEN ESTACION O NO EN


LOS NUCLEOS OLIVARES SUPERIORES
FORMAN EL LEMNISCO LATERAL, QUE LLEGA
AL COLICULO INFERIOR
CENTROS AUDITIVOS PRIMARIOS

EL COLICULO INFERIOR ES ALA VEZ UN


CENTRO AUDITIVO Y DE PASAJE

COMO CENTRO, RECIBE LAS FIBRAS


CORTAS DEL LEMNISCO LATERAL. ESTAS
HACEN CONEXIÓN CON LOS CENTROS
INFERIORES Y CONSTITUYEN UNA VIA
REFLEJA A TRAVES DEL FASCICULO
LONGITUDINAL DORSAL (UN RUIDO
PUEDE SUSCITAR UN MOVIMIENTO
REFLEJO DE LA CABEZA O DE LOS OJOS)

LAS FIBRAS LARGAS DEL LEMNISCO LATERAL PASAN


DIRECTAMENTE POR EL BRAZO CONJUNTIVAL
POSTERIOR AL CUERPO GENICULADO MEDIAL EN
DONDE SE ENCUENTRA LA TERCERA NEURONA. ES
LA VIA SENSITIVA PROPIAMENTE DICHA. A PARTIR
DEL CUERPO GENICULADO MEDIAL EL LEMNISCO
LATERAL PASA POR DEBAJO DEL TALAMO Y LUEGO
POR EL SEGMENTO SUBLENTICULAR DE LA
CAPSULA INTERNA PARA LLEGAR A LA CORTEZA
DEL LOBULO TEMPORAL
CENTROS CORTICALES

LA CUARTA NEURONA ES CORTICAL

LAS AREAS CORTICALES AUDITIVAS


PRIMARIAS ESTAN SITUADAS EN LAS
CIRCUNVOLUCIONES TEMPORALES
TRANSVERSAS (DE HESCHL) (AREAS 41 Y 42
DE BRODMANN), EN EL LABIO INFERIOR DE
LA CISURA LETERAL, POR ENCIMA DE LA
PARTE MEDIA DE LA CIRCUNVOLUCIÓN
TEMPORAL SUPERIOR. Y EL AREA 22 COMO
AEA DE ASOCIACION
VIAS VESTIBULARES

CONECTAN EL APARATO VESTIBULAR CON EL CEREBELO

SON VÍAS RESPONSABLES DEL SENTIDO DEL


EQUILIBRIO ESTATICO Y CINETICO
EL SISTEMA
VESTIBULAR

Los receptores situados en el interior del


utrículo y el sáculo responden a la fuerza de la
gravedad y al movimiento inercial provocado
por la aceleración y la desaceleración lineales.

Los receptores situados en las ampollas de


los conductos semicirculares membranosos
responden a la rotación de la cabeza en
cualquier plano.
SE ORIGINAN A NIVEL DE LOS RECEPTORES
LABERINTICOS, REPRESENTADOS POR:

LAS CRESTAS AMPULARES DE LOS CONDUCTOS


SEMICIRCULARES, RECEPTORES DEL EQUILIBRIO CINETICO

LAS MACULAS DEL UTRICULO Y DEL SACULO


RECEPTORES DEL EQUILIBRIO ESTATICO

EL NERVIO VESTIBULAR UNE ESTOS RECEPTORES


LABERINTICOS CON LOS NUCLEOS VESTIBULARES
UBICADOS EN EL PISO DEL CUARTO VENTRICULO
NEURONA PERIFERICA:

SU CUERPO CELULAR SE ENCUENTRA EN EL


GANGLIO VESTIBULAR QUE CONTIENE CELULAS
BIPOLARES Y LAS FIBRAS QUE LE LLEGAN
PROVIENEN DEL LABERINTO MEMBRANOSO

EL GANGLIO VESTIBULAR RECIBE UNA PORCION


SUPERIOR Y UNA PORCION INFERIOR DEL
NERVIO VESTIBULAR

LA POCION SUPERIOR ES LA MAYOR Y RECIBE


FIBRAS DEL UTRICULO Y DE LAS CRESTAS
AMPULARES ANTERIOR Y LATERAL

LA PORCION INFERIOR PROVIENE DEL SACULO


Y DE LA CRESTA AMPULAR POSTERIOR

LAS FIBRAS QUE SALEN DEL GANGLIO


CONSTITUYEN EL NERVIO VESTIBULAR QUE
CON EL NERVIO COCLEAR CONSTITUYEN EL
OCTAVO NERVIO CRANEAL, QUE LLEGA AL
TRONCO ENCEFALICO AL ENCUENTRO DE LOS
NUCLEOS VESTIBULARES
NUCLEOS VESTIBULARES:
SITUADOS EN EL PISO DEL CUARTO
VENTRICULO, EN EL AREA VESTIBULAR
(ALA BLANCA EXTERNA)
SON CUATRO: MEDIAL, LATERAL,
SUPERIOR E INFERIOR

LAS FIBRAS ASCENDENTES DEL NERVIO


VESTIBULAR TERMINAN EN EL NUCLEO
VESTIBULAR MEDIAL, LATERAL
(DEITERS), Y SUPERIOR (BECHTEREW)

LAS FIBRAS DESCENDENTES DEL NERVIO


VESTIBULAR TERMINAN EN EL NUCLEO
VESTIBULAR INFERIOR
CONEXIONES DE LOS NUCLEOS
VESTIBULARES:

HACIA EL CEREBELO: (VESTIBULO CEREBELO O


ARQUICEREBELO) LAS FIBRAS CONSTITUYEN EL
TRACTO VESTIBULOCEREBELOSO QUE POR EL
PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR (CUERPO
YUXTARRESTIFORME) LLEGA A LA CORTEZA
FLOCULONODULAR; DESPUES DE ESTA
ESTACION LLEGA A LOS NUCLEOS DEL
FASTIGIO (DEL TECHO) DONDE HACEN UNA
NUEVA CONEXIÓN Y SE DIRIGEN A LA
FORMACION RETICULAR Y A LOS NUCLEOS
VESTIBULARES.
HACIA LA MEDULA: CONSTITUYEN LOS TRACTOS
VESTIBULOESPINALES.

EL TRACTO VESTIBULOESPINAL LATERAL, PROVIENE DEL


NUCLEO VESTIBULAR LATERAL, DESCIENDE HACIA LAS
MOTONEURONAS DE LOS MUSCULOS
ANTIGRAVITATORIOS DE TODOS LOS NIVELES MEDULARES

EL TRACTO VESTIBULOESPINAL MEDIAL, PROVIENE DEL HACIA LOS CENTROS SUPERIORES: A TRAVES DEL
NUCLEO VESTIBULAR MEDIAL, Y POR EL FASCICULO FASCICULO LONGITUDINAL MEDIAL A LOS
LONGITUDINAL MEDIAL DESCIENDE HACIA LA MEDULA NUCLEOS OCULOMOTORES. TAMBIEN
CERVICAL PARA LA INERVACION DE LOS MUSCULOS QUE PROYECCIONES HACIA LA FORMACION RETICULAR
MUEVEN LA CABEZA Y HACIA LA CORTEZA A TRAVES DEL TALAMO.
El sistema nervioso central emplea tres fuentes
de información sensitiva para mantener el equilibrio.
Estas fuentes de información son los ojos,
los terminales propioceptivos de todo el cuerpo
y el aparato vestibular del oído interno.

Mientras que el laberinto estático, representado


por el utrículo y el sáculo, detecta la posición de
la cabeza con respecto a la gravedad, el laberinto
cinético, representado por los conductos semicirculares,
detecta el movimiento de la cabeza. Ambas
partes del laberinto membranoso sirven para
mantener el equilibrio, y el laberinto cinético desempeña
un papel especial en la coordinación del
movimiento ocular con la rotación de la cabeza.
Los movimientos reflejos de los ojos como
respuesta a la estimulación del laberinto
vestibular exigen la integridad de un arco reflejo
que incluye fibras del fascículo longitudinal
medial.

La estimulación anómala de cualquier parte del


sistema vestibular provoca vértigo (mareos),
que suele estar asociado a náuseas o vómitos
y nistagmo (movimientos oculares conjugados
anómalos). El vértigo también es una
consecuencia de la disfunción unilateral de los
conductos semicirculares (laberinto cinético).
NERVIO
VESTIBULAR
CRESTAS
MÁCULAS:
AMPULARES
UTRÍCULO Y
CONDUCTOS
SÁCULO
SEMICIRCULARES

NERVIOS NERVIOS
MACULARES AMPOLLARES

EQUILIBRIO EQUILIBRIO
ESTÁTICO DINÁMICO
CONCLUSIONES

EL OIDO ES EL ORGANO DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO

EL OIDO ESTA DIVIDIDO EN TRES PARTES: OIDO EXTERNO,


OIDO MEDIO Y OIDO INTERNO

EL NERVIO COCLEAR ES EL NERVIO DE LA AUDICION

EL NERVIO VESTIBULAR ES EL NERVIO DEL EQUILIBRIO


BIBLIOGRAFIA

- ANATOMIA HUMANA de ROUVIERE y DELMAS 11ª Edición

- ATLAS DE ANATOMIA HUMANA de FRANK NETTER 5ª Edición

- ANATOMIA HUMANA de LATARJET y RUIZ LIARD 4ª Edición

También podría gustarte